o.j.d.: 742723 22/06/2008 e.g.m.: 2996000 sección ... · así es la historia errante de los...

10
O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 742723 2996000 22/06/2008 REPORTAJE 46-55 1

Upload: lenhan

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

1

Page 2: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

I.TANUn exodo de mil añosItalia no es el único país donde encuentran el desprecio. Así es la historia

errante de los ’roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a

partir del siglo IX. Alcanzaron Europa en el siglo XlV. Representaron para la

Iglesia católica dominante la exaltación de lo profano. Su lengua se consideró

propia de diablos. Tuvieron su particular holocausto nazi con alrededor de

500.000 asesinados. Hoy siguen llegando incesantemente a la ribera

mediterránea desde el Este. Entre 8 y 10 millones viven en el continente.

Por JOAN M. OLEAQUE. Fotograffa de JOAKIM ESKILDSEN

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

2

Page 3: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

tenía 30 años ytres heridas de bala en las piernas. Hablabaen una especie de italiano machacado concastellano, pero llegó de Bosnia. Vivía en Va-lencia, acampado junto a sus familiares en elcauce seco del rio Turia, hasta que alguienenviado por la autoridad les obligó a irse. Noguardaba grandes recuerdos de Italia, peroeran más tolerables que los que le perse-guían en sueños sobre su tierra natal. "Lesveo morir cuando duermo", contaba. La es-cena, durante la guerra de los Balcanes, in-elnía a una pariente y al hijo pequeño de ésta.

"Yo me escondí, pero el soldado serbio les co-gió a ellos, tiró el bebé al río y luego quisoviolarla. Ella logró escapar y se tiró al aguahelada". Nadie salió del rio. "Los gitanos no~amos a favor ni en contra de nadie en esaguerra. Pero todos querían matamos. Acabécon mi familia en Italia, donde la gente hacíacomo que no e~dstíamos. Algo saqué: apren-dí italiano. Ahora estoy aquí, y puedo hacer-me entender". Días después dejó de estar enel campamento valenciano.

Aquello sucedió hace tiempo. Ahora,otros refugiados -no de la guerra, pero sí delhambre- buscan qué hacer en muchas ciu-dades de España. Vienen del Este, la mayorparte desde Rumania. Bastantes de ellos hanpasado previamente por Alemania e Italia.Dani, rumano veinteafiero, pertenece a loskalderash o antiguos caldereros, un subgru-po del Este muy tradicional, consideradocomo anfiinsereión. Pero Daniha trabajadode lo que le sale y sabe español -no sólo ro-manó, el idioma original gitano-. Y eso le daventaja. "En Italia viví más o menos bien".No muchos de su emia pueden hacerlo enun país porcentualmeme cargado de inmi-grantes gitanos del Este (incluidas Albania la antigua Yugoslavia). Se ha llegado a esti-mar que en Italia hasta el 70% de las familiasgranas ha perdido algún hijo por diferentesproblemas. "Debido alos escasos resultadosde las políticas orientadas a las minorías",recogía un documento reciente de la organi-

zación European Roma lnformation Office,"el caso italiano se sitúa entre los ejemplos[de discriminación] más preocupantes detoda la Unión Europea".

A~N NO SE HA~í~MM DE$ENCAdaENADO en Ita-

lia los acontecimientos de las últimas sema-nas. "En Rumanía hay más racismo que enItalia", argumenta Dani. "Yo no hubiera ima-ganado que todo acabara estallando así". Serefiere a la ofensiva gubernamental -tam-bién populachera y mafiosa- desatada con-tra los gitanos. Hay quienes entienden cier-tos actos de violencia, como se vio en losataques a sus casas en Nápoles con cóctelesmolotov, y su desaparición del país transal-pino, como elementos asumibles.

"Invocan un asesinato, una chica que in-tentó robar un bebé, para atacar a todos",explica por teléfono desde Italia el músicoAlexian Santino Spinelli. Veterano activistasinti, un subgrupo gitano presente en Ale-mania e Italia, ha reclutado via Internet yYouTube a todo al que ha podido contra lasmedidas discriminatorias del Gobierno deBerlusconi. "Que se arreste a quien no secomporte", reclama Santino. "Que no se re-pita el fascismo". Él mismo impulsó la con-vocatoria para el 8 de junio de una mani-festación que reunió en Roma a miles depersonas. "Los políticos pueden decir quepocos gitanos de los que estamos en el paísnacimos aqui, pero el porcentaje llega a un80%. Llevamos siglos en este territorio, so-mos más italianos que los italianos".

Spinelli cree que el origen de las desa-venencias con los gitanos rumanos en Italia

-"20.000 o 30.000 personas", calcula- tiene suorigen en los campi nomadi que ahora sepretenden desmantelar¯ "Son campos de re-fugiados que las autoridades han dispuestoen plan apartheid. Cada uno se busca la vidaen ellos. Es como la ley de la selva, una siem-bra de odio".

La siembra, o lo que sea, parece haberfrucfificado, lsabel es treintañera, rumana y >

"LLEVAMOS SIGLOS EN ESTETERRITORIO. SOMOS MÁS

ITALIANOS QUE LOS ITALIANOS"

48 EL PA(S SEMANAL

EL VIAJE. Las fotos que ilustran este reportaje son parte del trabajo

de Joakim Eskildsen, publicado en el libro ’The roma journeys’(editorial Steidl). En la imagen, una familia ’roma’ en Finlandia.

GITANOS. UN ÉXODO DE MIL AÑOS

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

3

Page 4: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

4

Page 5: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

r

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

5

Page 6: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

6

Page 7: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

> tiene un familiar gitano. "Pero él es civiliza-do, es persona, no como ésos [los delos cam-pamentos] ", expone con desdén. Ahora vivey trabaja en España, pero vivió largo tiempoen Italia. "Les daban casas, les daban terrenoen campi nomadí, y sólo robaban". Un cono-cido suyo llevaba ilegalmante a gitanos des-de Rumanía hasta Italia en una furgoneta,previo pago de entre 400 y 1.000 euros porpersona. "¡Para eso sí tenían dinero! Y parallevar oro encima, también", se escandaliza.Isabel no sabe que algunos invierten en oroporque constituye una garantía de obtenerliquidez en caso de urgencia. "Se pelean,venden niños, son ladrones: yo les he vistovivir en chalets lujosos". Puede que hable degitanos lovara, a quienes se considera co-merciantes con buena posición. Pero daigual. "Lo que pasa en Italia, lo de quemarlas casas..., es normal". LNi siquiera guarda

EL PA(S SEMANAL

lástima por los menores? "Son niños que ro-ban, que mendigan...".

lsabel alude a los individuos más proble-máticos para generalizar hacia todo el grupo.El equivalente a decir que todos los musul-manes son terroristas o quelos colombianostienen una tendencia natural a vender d rogay secuestrar a la gente. Algo tan deliranteaflora, sin embargo, en el caso gitano, y mássi está referido al este europeo, casi cada vezque uno de sus miembros marginales come-te un delito. Sobre todo en épocas de crisis.¿Por qué llega a plantear una petición de ex-pulsión de gitanos rumanos en un puebloandaluz? ¿Cómo es posible que lo gitano for-me parte esencial de Europa-viven entre 8 y10 millones, es la principal minoria ~micacontinental, y su música y cultura han im-pregnado a países enteros- y todavia inspirerepulsa y temor?

GITANOS. UN ÉXODO DE MIL AÑOS

Se buscaron respuestas en Calcuta (In-dia) en la mitad de la década pasada. Unareunión en la ciudad inabarcable sirvió paracotejar conclusiones de la llamada Confe-rencia Internacional sobre Minorías de Ori-gen Indio. En ella, entre otros, estuvieronpresentes el investigador autóctono S.S.Shashi y el gitano europeo Vania de Glla Ko-chanovski, bien conocido entonces por susadelantos en lingüística y conocimientos ét-nicos. Los medios de comunicación del paíshablaban de un congreso sobre "hermanosdel pueblo perdido", pero Shashi recordabaque la India era para los gitanos "la tierramadre", no "la tierra prometida". O sea, queel subcontinente hiperpoblado no tendríaque soportar la llegada de unos 12 millonesmás de individuos venidos desde todas laspartes del globo. Kochanowski cerñfiearíacomo definitivo el origen indio del pueblo

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

7

Page 8: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

roto -su nombre, en su idioma propio-, quetantas veces se había confundido con egip-cio. Los roma habrlan pertenecido a la se-gunda casta india -la de los guerreros- y pro-venían del noroeste. Emigraron entre lossiglos IX y XIII para huir de respectivas de-rrotas frente al islam y los mongoles. Se dise-minaron, a través de diversas rutas, sobre loque hoy es Europa. Shashi, no obstante, con-sideró en su intervención "algo reduecionis-tas" estas tesis, y defendió "una migracióndesde toda la India no sólo de miembros decasta noble, sino de tribus como los banjara,que han practicado oficios como los de he-rreros o comerciantes de animales". De he-cho, los roma iban a extender trabajos deesta índole en su progresivo asiento global.

Su presencia documentada en Europacomienza en los siglos XIV y XV, siendo eneste último cuando negan a España. "Al prin-

EN EUROPA VIVEN ENTRE8 Y 10 MILLONES DE GITANOS,

LA PRINCIPAL MINORÍA ÉTNICA$OBREVIVfR. En Rusia, Flnlandia, Polonia, Hangria, F.slovaquia,Bulgaria, Grecia, Alemania o Francia, los ’roma’ han sobrevivido

con desigual fortuna. En la imagen, asentamiento gitano de Rusia,

cipio", compartió Kochanowski en Calcuta,"despertaban sorpresa con sus ropas orienta-

les y sus artes adivinatorias". Sin embargo, amedida que crecian las monarquías absolu-tas se buscó una población homogeneizada.

"Los gitanos no encajaron y no se dejaban en-cajar", explicaba Vania. "Empezaron las per-secuciones, sobre todo con la hegemonía dela Iglesia católica: los gitanos representabanla exaltación de lo profano ".

Lo gracioso se convirtió en bufonesco.

GITANOS. UN ÉXODO DE MILAI~OS

Su exotismo, en algo macabro. Y sus intentosde sobrevivir, en algo criminal. Su lengua,neoindia, derivada del sánscrito, fue perse-guida en España. En opinión del lingüistafrancés de referencia Marcel Courthiade, "elidioma se entendi6 como propio de diablos,

de engaño para el cdstiano". Así, en Españaquedó reducido hasta hoy a una serie de pa-labras casi marginales. Pragmáticas y reda-das intentaron reducirlos y apartados, y,hasta la democracia, sufrieron la ley de va- >

EL PAiS SEMANAL

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

8

Page 9: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

54 EL PAIS SEMANAL

"CREÍA QUE AQuÍ IBAA ENCONTRAR SANIDAD,UNA NÓMINA Y UNA CASA"ENDOGAMIA. Dos sefioras "roma’ en Hungria, una nina en la India,chabola en San Petersburgo y j¿venes en F’mlandla. La protecciónendogámica ha sido una constante ancestral del pueblo gitano.

GITANOS. UN I~XODO DE MIL AÑOS

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

9

Page 10: O.J.D.: 742723 22/06/2008 E.G.M.: 2996000 Sección ... · Así es la historia errante de los 'roma" el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX

> gos y maleantes. Pero todo palideci6 frante aEuropa, donde llegó el porraimos -la devo-ración, en lengua romaní-, que es como losrom refieren su holocausto nazi. El hecho deque no se sepa realmente cuántos gitanosfueron asesinados -se estima que 500.000,aunque otras fuentes hablan de 250.000 yhasta de 600.000- demuestra cuán enorme-mente perdido de si mismo puede llegar amantenerse aún el pueblo roto.

LOS JOD[OS RI~I[/LTARON mucho más asimi-

lados que los gitanos en todas las sociedadeseuropeas tras el Holocausto, y participaronde la educación, en casa y fuera de ella. Losgitanos rechazaron la pñmera y, en conse-cuencia, se quedaron sin la segunda. Erigie-ron lo que la escritora Isabel Fonseea, queconoció bien a los gitanos del Este, denomi-na con acierto "un seto". Una especie demuro de protección endogámica con el que,al mantenerles supuestamente puros, po-dían permanecer vivos, aunque apartados;aferrados a una nostalgia de un alma colecti-va gitana que pocos sabrían definir hoy, yque tantas veces se ha entrelazado con tradi-ciones antiguas de cada país (caso de la vir-giindad femenina).

En Rusia, Finlandia, Polonia, Hungría,Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Inglaterra, Ale-madia o Francia, los roma se han dedicado avivir con desigual fortuna, pero quizá en nin-gún territorio se les ha marcado como enRumanía. Allí, pese a que el Gohiemo diceotra cosa, se calcula que el 10% de la pobla-ción es gitana (más de dos millones de per-sonas). Los libros y películas en donde apa-recen como esclavos detDrácula transflvanono engañan: lo fueron hasta la segunda partedel siglo XIX, convirtiendo su seto en impe-netrable. En la época comtmista se forzó laasimilación. "Al menos dio trabajo en f~bri-cas, dio la costumbre de un horario, situó alos roto en el sistema". El gitano rumanoDani evoca así la historia de su familia.

De este modo llegó la sedentarización,como sucedería en toda Europa, pese a queaún hoy se les considere nómadas. IsabelFonseca insiste, en su libro Enterradme depie,en que durante el comunismo podIan llegara timar y a robar "los gitanos y los no gita-nos". "Pero la policía sólo aceptaba sobor-nos de los primeros". La razón: en caso deinspección, ¿quién iba a creer a un gitano?

Muchos roma se prepararon mejor quelos no gitanos para la propiedad privada, su-pieron comerciar y se situaron para regentarestablecimientos. Pero 1989 trajo la revolu-ción y su fracaso. Recoge Fonseca que el po-der de la mayoría decidió que no se quería alos roma. Yio expresó a las bravas. Se les con-sideró tutelados por los comunistas. "Losgitanos no son personas", le dijo una señora

rumana a Fonseca durante la década de los dicho. "Creía que iba a encontrar sanidad,noventa, en medio de los restos de un pobla- escuela para mi hijo, trabajo, una nómina ydo humeante de gitanos recién incendiado, una casa para alquilar". Unas pretensionesLa escritora recoge que, según el Ministerio que suenan hoy hicreiblemente raras o ino-delInteñor, no más del 11% de los delitos en centes.Rarnania -casi siempre menores- estaba re- Sin embargo, desde el Este, los gitanoslacionado con los roma. Pero el problema de aquí constituyen para muchos una refe-fue otro: "Los gitanos no son personas", rencia. EnAlhania, hasta se habla de España

"No es racismo, es un hecho. Dan mala como "paraíso de gitanos". Con una pobla-imagen de Rumanía, y su idioma puede lle- ción cifrada en 650.000 individuos; con una

clase media mayoritaria

EL 400/0 DE ESPAÑOLES ADMITE queseganalavidaconlaventa, artistas musicales

EN UNA ENCUESTA NO QUERER de renombre, llderespú-hiicos reconocidos, es-

A UN GITANO COMO VECINO colarización, activistasque hasta defienden lahomosexualldad y con

gara ser confundido con el rumano", afirma una asuncióñ institucional de los gitanosuna peñodista del Este. Parad6jieamente, la como españoles de pleno derecho, nuestromúsica gitana, como sucede en España, se país se muestra como un avance mLvdmo.idenñfica para bien con ese pais, y hasta el Pero hay un trasfondo sombrío en esa luz.mal estado actual de la población que la ge- Ona encuesta de 2006 del Centro de Investi-nera -el 41% de ella es jornalera, el 33% no gaeianes Sociológicas admitía que el 40% deposee oficio, casi el 40% es analfabeta- pue- ciudadanos no querría tener a un gitanode servir para conseguir fondos europeos, como vecino. Tampoco faltan voces que in-Con su ingreso en la Unión Europea desde teman desvincular el flamenco dela esencia2007, y con un supuesto cumplimiento de musical gitana. Los barrios-gueto pobladoslos derechos humanos, existen programas de miembros de esta emia permanecen pre-de trabajo para que regresen al país. "Cada sentes en nuestra geografía, y el asociacfu-franja de población tiene su programa", ex- nismo subvencionado ha deverüdo no pocasplica Arkos Derszi, secretario de Estado del veces en cosa de familias que heredan car-Ministerio de Trabajo del Gobierno rumano, gus. La maria que ofrece protección en las

"En el caso roto se contempla su vuelta a sus obras, los traficantes y los tópicos se impo-oficios tradicionales". Pero los gitanos no nen como una muralla construida con ladri-saben ya a qué faenas se refiere el secretario llos de falsas leyes atávicas y pintorescosde Estado. patriarcas.

Esa percepción refuerza el seto endogá-uN tNrox~m Emtoe~o de la Fundación Cei- mico de defensa creado ancestralmente pormigra indica que algunos grandes traslados la propia comunidad. Sólo el 1% de gitanosde roma hacia Europa Occidental han terddo españoles accede a la universidad, y el aban-lugar entre los años 2001 y 2006. Sobre todo, dono durante la ESO es brutal. Elvictimismo,hacia la ñbara mediterránea, donde saben el paternalismo y la falta de rigor suelen serque existen bolsas endémicas de economía discursos usuales empleados en torno alsumergida. Inundaciones en regiones turna- pueblo gitano que a veces hasta emanan delnas como Constanza empujaron a más gente mismo. Como el propio racismo, han gene-hacia España. Y quizá el desastre italiano rado angusñas y alienación en el colectivo.vuelva a tentar hacia el desvío ibérico. Su Aunque también sucede lo contrario: que lopresencia en España se estima en unas malo, a veces, sirve como reto para dar ím-50.000 personas, a las que se les ha relacio- petu a un colectivo que en España ha avan-nado con las mas vañadas iniquidades. Los zado a saltos en los últimos veinte años. Esprimeros flujos, más dedicados ala mendici- fácil comprobar aún cómo, en la televisión,dad, o incluso al delito, se han reducido mu- la imagen dolida, serenay pausada delpadrecho. Los gitanos rumanos mejor estableci- de la niña asesinada Mari Luz no se asumedosllamanploskanéalosgmposmásligados como tm reflejo gitano, y que en cambio sea la miseria. En los más fundamentalistas se sigue vendiendo como tal cualquier oscuraacostumbra a concebir la compra de la no- pelea, común a cualquier subcuriura calleje-via a la familia o el arreglo de matrimonios ra. Pero esa constatación, yla de que muchosentre menores, gitanos se quejan, es una nueva parte espe-

Por suerte abundan más ejemplos como ranzadora en un viejo camino de mil añosel de Florenza, una madre de 27 años que que, con la nueva llegada mediterránea decreía que en España había dinero y todos vi- los roma más doloridos de Europa, está lejosvían bien. Lo veía por televisión, se lo habían de concluir, e

GITANOS. UN ÉXODO DE MIL AÑOS £LPA[SSEMANAL 55

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

742723

2996000

22/06/2008

REPORTAJE

46-55

10