oficina diocesana de educaciÓn catÓlica · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las...

32
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA CHICLAYO

Upload: vucong

Post on 05-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA

CHICLAYO

Page 2: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

2 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO

NACIONAL 2017 NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA

l ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé

sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal. Por ello, en la educación es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.

COMPETENCIAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA El Currículo Nacional nos presenta dos competencias, que serán las mismas para Inicial, Primaria y Secundaria. En este sentido el logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque espiritual, religioso y trascendente, la Educación Religiosa promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS.

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN

COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.

Cuando se señala el enfoque espiritual, religioso y trascendente como mediación para promover competencias, hace alusión al Art. 9° de la Ley General de Educación N° 28044 que señala que son fines de la educación peruana: Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, ESPIRITUAL Y RELIGIOSA…, por tanto sostiene que el ser humano

es la única criatura que posee la capacidad de lo sagrado, como una disposición de su espíritu humano para captar el fundamento de las cosas.

E

Page 3: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

3 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

ENFOQUES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA EN PRIMARIA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario.

El enfoque humanista cristiano permite al estudiante comprender y dar razón de su fe aplicándola

a la realidad, integrando la fe y la vida. El estudiante, así, podrá encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y descubrir su verdadera identidad de ser humano llamado a vivir en el amor, cristalizando de esta manera en la educación la visión trascendente de la vida. Además, le permite comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores de acuerdo al proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia, la primacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque contempla la relevancia que tiene la religión en la vida de los estudiantes, y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la formación para la vida debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar desde lo religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes, tengan o no una opción religiosa. En el contexto de su pertenencia a la sociedad, le aportará también una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual, en relación con la ética, la moral, el respeto y el diálogo con los adeptos a otras religiones, y el aporte de la enseñanza social cristiana para comprender la visión del hombre y del mundo.

El enfoque cristocéntrico está orientado a promover en el estudiante su

actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que entre Dios Padre y el estudiante hay una relación filial que es natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque se nos presenta la fe como virtud teologal, por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado. Proponemos al estudiante mirar la historia de la humanidad y su historia personal entendidas como historia de salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y éste puede reconocer entonces cuál ha sido y es la actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer que Dios no es un extraño en el mundo ni en su vida, sino que más bien tiene un papel protagónico en ella, desde el momento en que es su Creador y sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.

El humanismo cristiano nos señala la propuesta del hombre perfecto: Jesucristo, según los valores cristianos evangélicos. El hombre es imagen de Dios, con una naturaleza personal y social, está ordenado al bien, al amor y a la perfección por medio de una realización individual y social. Algunos de sus principales exponentes son: San Juan Pablo II, Edith Stein, entre otros.

HUMANISMO= HUMUS (lat)

Teoría filosófica que intenta aclarar el significado del hombre, y formular un ideal humano.

Tiende a hacer al hombre más humano, más libre y más grande en su naturaleza y en la historia, por medio del desarrollo de todas sus capacidades y fuerzas.

Page 4: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

4 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

En el enfoque comunitario, la educación religiosa pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el espíritu evangélico del amor, que lo ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza. Así mismo, que ejerza su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que los conocimientos que el estudiante, iluminado por la fe, vaya adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre en las diversas situaciones que le toque vivir, las convierta en posibilidades de realización humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios.

ENFOQUES TRANSVERSALES Desde el área de Educación Religiosa se busca desarrollar en los estudiantes una propuesta pedagógica trinitaria, es decir, de relación con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo mediante las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.

El área contribuye a que los estudiantes tengan una formación de la conciencia moral cristiana para ejercer el discernimiento en las circunstancias cotidianas de la vida, y para desarrollar sus valores y virtudes de forma que vaya logrando una personalidad libre y responsable, propia de quien vive los ideales del Evangelio de Jesucristo. Se busca formar personas creyentes con una cosmovisión cristiana para interpretar críticamente la realidad, y proporcionar una información cultural e histórica adecuada para comprender el mundo en el que se desenvuelven, sabiendo que la Iglesia ha influido decisivamente en acontecimientos trascendentales de nuestra historia, peruana y universal.

ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE

EDUCACIÓN RELIGIOSA

El Área de Educación Religiosa es reflexiva (conocimiento y comprensión) y vivencial (aplicación práctica de los conocimientos). Ello implica generar condiciones didácticas favorables. El estudiante:

Cultiva con asiduo cuidado las facultades espirituales, religiosas y trascendentes. Facultad trascendente: el hombre es capaz de ir más allá de lo material, el objeto de la trascendencia es Dios. Facultad religiosa: expresiones de fe, de la experiencia espiritual, muestras de la relación con Dios. Facultad espiritual: Indica una apertura a otro Tú, a otras personas, esta apertura constituye

fundamentalmente el ser del hombre. Un ser que existe en sí mismo y está abierto al SER ABSOLUTO, a Dios.

Desarrolla la capacidad del recto juicio moral.

Valora y difunde el patrimonio religioso y cultural transmitido por las generaciones pasadas.

Promueve la práctica de los valores y virtudes cristianos.

Enfoque de Derechos Enfoque Inclusivo o de atención a la

diversidad Enfoque Intercultural Enfoque Igualdad de género Enfoque Ambiental Enfoque Orientación al bien común

Enfoque Búsqueda de la excelencia

Page 5: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

5 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

Fomenta el trato amistoso entre los estudiantes de diversa índole y condición, contribuyendo a la mutua comprensión.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CON LAS DE LAS OTRAS ÁREAS

Los aprendizajes propios del área de Educación Religiosa, al ocuparse de la dimensión más profunda de la persona humana, de sus raíces, necesariamente enlazan con los aprendizajes del resto de las áreas, propiciando así la consecución de una auténtica educación integral. Las dos competencias del área:

“Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas”. “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa”.

Ejemplo: al promover la IDENTIDAD PERUANA, que es profundamente RELIGIOSA, la primera competencia contribuye al DIÁLOGO ENTRE LA CULTURA Y LA FE, promoviendo actitudes constructivas para el desarrollo de una sociedad en la que predominen los valores éticos y el respeto a la diversidad étnica, puesto que todas las personas participan de la misma dignidad. Por otro lado, en la segunda competencia, el PROYECTO DE VIDA es la base del compromiso cristiano en la BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN a través del desarrollo personal y del entorno mediante el testimonio, la ayuda mutua y otras formas de poner en práctica la capacidad creativa e innovadora de los estudiantes.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN

EDUCACIÓN RELIGIOSA - PRIMARIA En esta sección se ofrecen las definiciones de las dos competencias del área de Educación Religiosa que los estudiantes peruanos deben desarrollar a lo largo de su trayectoria escolar, así como de las capacidades que se combinan en esta actuación. Cada competencia viene acompañada de sus estándares de aprendizaje, que son los referentes para la evaluación formativa de las competencias, porque describen niveles de desarrollo de cada competencia desde el inicio hasta el fin de la escolaridad, y definen el nivel esperado al finalizar un ciclo escolar. Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo. De esta manera ofrecen información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, los estándares de aprendizaje sirven como referente para la

“construye su identidad”, “asume una vida saludable”, “convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”, “construye interpretaciones históricas”, “gestiona proyectos de emprendimiento económico social”, “gestiona aprendizajes de manera autónoma”, etc.

Ciencia y Tecnología

Arte y Cultura

Relación otras áreas

Personal Social

Page 6: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

6 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias de los estudiantes. La organización de los estándares de aprendizajes en la Educación Básica Regular se muestra en la siguiente tabla:

Nivel 8 Nivel destacado

Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII

Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI

Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V

Nivel 4 Nivel esperado al final del ciclo IV

Nivel 3 Nivel esperado al final del ciclo III

Nivel 2 Nivel esperado al final del ciclo II

Nivel 1 Nivel esperado al final del ciclo I

Así mismo, se incluye un conjunto de desempeños que ilustran el avance y el logro del nivel esperado de la competencia al final de cada ciclo, según los grados en los que se encuentran los estudiantes.

Las competencias para el área de Educación Religiosa en Educación Primaria, como ya se había señalado son dos: COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS. El estudiante descubre y asume que existe un Ser y una Verdad trascendente, que le da una identidad y una dignidad humana; toma conciencia de que es hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, reconociendo su acción providente en la propia vida, a través de la escucha silenciosa, la oración, la gracia, la importancia de la comunión, la reconciliación y la búsqueda reflexiva del sentido de todo lo creado. Desde esta conciencia, los estudiantes, aprenderán a relacionarse consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios, como origen y fin último de todos los valores. Esta competencia permite al estudiante comprender la doctrina cristiana en su dimensión espiritual, religiosa y trascendente, estableciendo un diálogo interdisciplinar entre fe y cultura, fe y ciencia, fe y vida, fe y otras cosmovisiones para actuar con libertad, autonomía y responsabilidad frente a la vida. Le permite el respeto y diálogo con otras creencias presentes en la sociedad. Con ello se propicia el desarrollo moral, ético, espiritual, religioso, psicológico y cultural del estudiante. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. El estudiante comprende las distintas manifestaciones de Dios en su vida, a partir del encuentro con Él, basado en la tradición cristiana, para construir un plan de vida significativo y pleno.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. El estudiante conoce, valora y celebra su fe participando de las

diferentes manifestaciones religiosas presentes en su comunidad. Así mismo difunde el patrimonio religioso y cultural dando razones de su fe, respetando las diversas creencias y expresiones religiosas de los demás.

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

El estudiante fundamenta su propio proyecto de vida en su experiencia de encuentro personal y comunitario con Dios, aceptando a Jesucristo como modelo de vida, desarrollando valores y virtudes

Page 7: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

7 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

que configuran su personalidad libre y responsable, propia de quien vive los ideales del Evangelio a través de la experiencia del discipulado. Conoce a Jesucristo como Hijo de Dios demostrando actitudes y comportamiento consecuentes en su vida cotidiana.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. El estudiante expresa su fe de manera espontánea y con gratuidad en la construcción de una sociedad justa, solidaria y fraterna, a partir de su proyecto de vida integrador y significativo que favorezca la vida armónica con los demás desde los valores del Evangelio.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. El estudiante actúa según los principios de la conciencia ética y

moral cristiana en situaciones concretas de la convivencia humana. Toman decisiones razonables en coherencia con los principios evangélicos.

Lo señalado queda representado de la siguiente manera:

COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Page 8: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

8 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA 1

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON

LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS

NIVEL DESCRIPCIÓN DE NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Nivel destacado

Sustenta con convicción que Dios es el principio y fin de todo lo creado y que da sentido y plenitud a la existencia humana, desarrollando una relación personal con Él. Argumenta su fe de manera comprensible y respetuosa en diálogo crítico con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas. Actúa con libertad, autonomía y responsabilidad, promoviendo la práctica del bien común, el respeto por la vida en todas sus formas las diferentes expresiones culturales y religiosas.

Nivel esperado al final del ciclo VII

Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.

Nivel esperado al final del

ciclo VI

Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.

Nivel esperado al final del

ciclo V

Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

Nivel esperado al final del

ciclo IV

Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.

Nivel esperado al final del

ciclo III

Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.

Nivel esperado al final del

ciclo II

Experimenta la adhesión y amor a Dios mediante el cuidado de la creación, la bondad hacia su familia y su entorno, de acuerdo a los relatos bíblicos. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionadas con su vivencia religiosa. Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de Él. Practica la tolerancia consigo mismo y con el prójimo pidiendo disculpas espontáneamente cuando se equivoca o provoca algún daño a otras personas. Expresa libremente su amor al prójimo a través de acciones concretas.

Nivel esperado fin ciclo I

Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.

Page 9: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

9 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA 2

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

Nivel Descripción de niveles del desarrollo de la competencia

Nivel destacado

Actúa dando testimonio de su fe en las diversas situaciones de la vida, buscando el bien común en coherencia con su fe y proyecto de vida. Asume un rol protagónico para proponer, organizar y ejecutar acciones que transformen su entorno comunitario y social a la luz del Evangelio y las enseñanzas de la Iglesia.

Nivel esperado al

final del ciclo VII

Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.

Nivel esperado al

final del ciclo VI

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.

Nivel esperado al

final del ciclo V

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo colaborando en el cambio que necesita la sociedad.

Nivel esperado al

final del ciclo IV

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado.

Nivel esperado al

final del ciclo III

Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en practicar actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.

Nivel esperado al

final del ciclo II

Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.

Nivel esperado fin

ciclo I

Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.

Page 10: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

10 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

III CICLO - 1° GRADO - NIVEL PRIMARIA

COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios, respetando lo creado.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC

1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.

Identifica que la Creación es un regalo de Dios y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.

La Creación, es un regalo de Dios para mí (Sesión 02)

Identifica que Dios manifiesta su amor en la creación, por lo tanto somos responsables de lo creado, junto a nuestros padres, profesores y amigos.

Somos responsables de lo que Dios ha creado (Sesión 06)

Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.

Comprende que la Biblia contiene los hechos principales de la Historia de la Salvación y lo relaciona con su familia

Conocemos el Libro escrito por Dios (Sesión 01)

Comprende que Dios llama a Abraham para que le ayude en su plan de Salvación y lo relaciona con su institución educativa.

Narramos cómo Dios llama a Abraham (Sesión 08)

Comprende que lo más importante de la historia de la Salvación es que Dios nos envía un Salvador.

Dios nos promete un Salvador (Sesión 10)

2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando las expresiones de fe de los demás.

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna a partir del Bautismo, respetando las expresiones de fe de los demás.

Por el Bautismo somos hijos de Dios (Sesión 17)

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna en la comunidad eclesial, respetando las expresiones de fe de los demás.

Somos Iglesia (Sesión 18)

Reconoce lo bueno y lo malo de sus Reconoce que el pecado rompe su amistad con Dios y asume Comprendemos que el pecado rompe

Page 11: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

11 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

acciones con actitudes de cambio para imitar a Jesús.

actitudes de cambio para imitar a Jesús en su familia y su institución educativa.

nuestra amistad con Dios (Sesión 09)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.

1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.

Descubre el amor de Dios en la familia de Jesús, agradeciendo el regalo de su familia.

Vivimos como la familia de Jesús (Sesión 13)

Descubre el amor de Dios en María y lo relaciona consigo mismo y su entorno.

Narramos cómo Dios escoge a María (Sesión 11)

Agradece a Dios por la creación y por todos los dones recibidos.

Agradece a Dios por habernos creados varón y mujer, y por todos los dones recibidos.

Dios nos crea varón y mujer (Sesión 03)

Agradece a Dios por habernos creado a su imagen y semejanza y por los dones recibidos.

¡Somos imagen de Dios! (Sesión 04)

Agradece a Dios que hizo el mundo para nosotros y por los dones recibidos.

Dios hizo para nosotros (Sesión 05)

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.

Practica el silencio y la oración para comunicarse con Dios Padre que nos conoce y nos ama.

Hablo con Dios Padre que me conoce y me ama (Sesión 07)

Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.

Muestra en forma gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús que nace en Belén.

Nos alegramos: Jesús, Hijo de Dios nace en Belén (Sesión 12)

Muestra en forma oral, gráfica y corporal cómo su amigo Jesús le enseña el camino al cielo.

Jesús me enseña el camino para llegar al cielo (Sesión 16)

Muestra en forma oral, gráfica los milagros de su amigo Jesús Relatamos los milagros de Jesús (Sesión 15)

Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.

Nuestro amigo Jesús (Sesión 14)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 1° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando las celebraciones de Semana Santa como manifestaciones de fe.

Vivimos la Semana Santa.

Abril Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando la alegría de la Pascua del Señor y lo relaciona con su familia.

Qué alegría ¡Jesús resucitó!

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando a la Virgen de Fátima, como expresión de amor mariano.

Celebremos el Jubileo de la Virgen de Fátima.

Mayo

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando las expresiones de fe al Sagrado Corazón de Jesús.

Amo el Corazón de mi amigo Jesús.

Junio Se relaciona de manera fraterna con su prójimo, respetando la fiesta de San Pedro y San Pablo, como señal de unidad eclesial.

¡Qué viva el Papa Francisco!

Page 12: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

12 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando las expresiones de fe en las celebraciones a Santa Rosa de Lima.

Recordamos a Santa Rosa, Amiga de Dios. Agosto

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Comprende y acoge la Palabra de Dios, escrita en la Biblia y la comparte con su familia y compañeros de su institución educativa.

Acogemos tu Palabra. Setiembre

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna respetando las celebraciones del Señor de los Milagros, como expresiones de devoción popular.

Celebramos al Señor de los Milagros. Octubre

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando la devoción a San Martín de Porres.

Imitamos a San Martín de Porres.

Noviembre

2.-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Descubre el amor de Dios siendo discípulo de Jesús en su Iglesia que está de fiesta.

Mi Iglesia está de fiesta

Diciembre 2. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando las celebraciones navideñas como manifestaciones de fe y amor a los demás.

Nos preparamos para Navidad.

Page 13: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

13 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

III CICLO - 2° GRADO - NIVEL PRIMARIA COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios, respetando lo creado.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC

1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Descubre que Dios nos creó por amor a su imagen y semejanza y valora sus características personales como hijo de Dios.

Descubre que Dios creó al hombre y a la mujer por amor a su imagen y semejanza y valora sus características personales como hijo de Dios.

Somos imagen y semejanza de Dios (Sesión 03)

Explica los principales hechos de la historia de la Salvación y los relaciona con su entorno.

Explica que en la Biblia encontramos la historia de la salvación y lo relaciona con su vida diaria.

Dios que nos habla en la Biblia (Sesión 01)

Explica que el Padre Abraham, fue escogido por Dios para fundar su pueblo y lo relaciona con hechos de su entorno.

Comentamos cómo Dios escoge a Abraham (Sesión 06)

Explica que Dios le dio una misión a Moisés para salvar su pueblo y lo relaciona con su comunidad.

Conocemos a Moisés y su misión (Sesión 07)

Explica quiénes son los principales Reyes de Israel, elegidos por Dios para salvar a su pueblo y lo relaciona con su comunidad.

Conocemos a los Reyes de Israel (Sesión 08)

Explica los hechos realizados por los Profetas para anunciar la salvación y lo relaciona con su entorno.

Relatamos cómo los Profetas anuncian al Salvador (Sesión 09)

2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios y participa en celebraciones religiosas de

Establece relaciones fraternas y respetuosas viviendo el Mandamiento del amor en su familia e institución educativa.

Vivimos el Mandamiento del amor (Sesión 15)

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás como Pueblo de Dios y participa en celebraciones religiosas de

¡Somos Iglesia! (Sesión 18)

Page 14: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

14 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

manera comprensible y respetuosa.

su comunidad. su comunidad.

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás desde su bautismo y renueva sus promesas bautismales.

Jesús quiere que nos bauticemos para vivir como hermanos (Sesión 17)

Discrimina lo bueno y malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.

Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones considerando que el pecado nos aparta de Dios y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.

¡Cuidado! El pecado nos aparta de Dios (Sesión 05)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA. 1. Transforma su

entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa

Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús amigo, en su familia, institución educativa y entorno.

Expresa el amor de Dios, cumpliendo sus compromisos a ejemplo de Dios Padre, en su familia e institución educativa.

Reconocemos la promesa de Dios Padre en Jesús (Sesión 10)

Expresa el amor de Dios, viviendo su fe en familia, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús en la familia de Nazaret.

Jesús nace en una familia como yo (Sesión 12)

Expresa el amor de Dios, imitando a su amigo Jesús que crece en edad, sabiduría y gracia, en su familia y entorno.

Imitamos a Jesús que crece en edad, sabiduría y gracia (Sesión 13)

Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y los dones recibidos asumiendo un compromiso de cuidado y respeto.

Agradece a Dios por la naturaleza y todo lo creado, asumiendo un compromiso de cuidado y respeto.

Agradecemos a Dios Padre que ha creado el mundo por amor (Sesión 02)

Agradece a Dios por las obras maravillosas de su creación. ¡Qué hermosas son tus obras Señor! (Sesión 04)

Agradece a Dios por la vida y los dones recibidos asumiendo un compromiso de cuidado y respeto.

Dios nos regala el don de la vida*

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe para comunicarse con Dios

Practica el silencio y la oración para escuchar y hablar con Dios en la oración y celebraciones de fe para comunicarse con Él.

Dios me habla y hablo con Él (Sesión16)

Practica el silencio y la oración como María, que dijo sí en su comunicación con Dios.

Quiero decir sí a Dios como María (Sesión 11)

Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús.

Expresa en forma oral, gráfica y escrita el amor a Jesús que hace milagros como señales de la presencia de Dios entre nosotros.

Los milagros son señales de Dios: ¿Te narro uno? (Sesión 14)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 2° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en el aula y la Iglesia; participando en las celebraciones de Semana Santa.

Celebramos la Semana Santa.

Abril Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en el aula y la Iglesia; participando de la alegría de la Pascua.

Celebramos la alegría de la Resurrección del Señor.

Establece relaciones fraternas y respetuosas en la celebración por el Jubileo de la Virgen de Fátima, junto a su familia y comunidad.

Celebremos el Jubileo de la Virgen de Fátima. Mayo

Page 15: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

15 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás al celebrar la festividad de San Pedro y San Pablo en su comunidad.

Conocemos al Papa Francisco

Junio Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás al participar de la celebración al Sagrado Corazón de Jesús.

Amamos al Corazón de Jesús.

Establece relaciones fraternas y respetuosas participando de las celebraciones por Santa Rosa de Lima en su comunidad.

Recordamos a Santa Rosa de Lima, amiga de Dios.

Agosto

2.- Asume la experiencia del encuentro personal con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Practica el silencio y la oración en la lectura de la Palabra de Dios por el mes de la Biblia que se celebra en la Iglesia.

Leemos la Biblia en familia.

Setiembre

1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Establece relaciones fraternas y respetuosas mostrando su fe en la celebración del Señor de los Milagros en familia y comunidad.

Celebramos al Señor de los Milagros.

Octubre

Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás imitando algunas virtudes de San Martín de Porres.

Celebramos a San Martín de Porres.

Noviembre

Establece relaciones fraternas y respetuosas, mostrando alegría por los 60 años de aniversario de su Iglesia diocesana

Mi Iglesia cumple 60 años

Diciembre Establece relaciones fraternas participando en los preparativos para celebrar la Navidad en familia e institución educativa.

Nos preparamos para la Navidad.

Page 16: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

16 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

IV CICLO - 3° GRADO - NIVEL PRIMARIA COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC 1. Conoce a Dios y

asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación.

Identifica que Dios envía a su Hijo cumpliendo su promesa de salvación.

Creemos que Dios cumple su promesa (Sesión 05)

Identifica la acción de Dios por medio de la pasión y muerte de Jesucristo como parte de la Historia de la salvación.

Reflexionamos que Jesús padeció y murió por salvarnos (Sesión 15)

Identifica la acción de Dios en la Resurrección de Jesucristo como el acontecimiento más importante de la Historia de la Salvación.

Celebramos en Domingo que Jesús resucitó (Sesión 16)

Conoce a Dios Padre que se manifiesta en las Sagradas Escrituras y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás.

Conoce a Dios Padre que se manifiesta por medio de los Patriarcas del Antiguo Testamento, aceptando su mensaje para vivir en armonía con Él y con los demás.

Conocemos a los Patriarcas del Antiguo Testamento (Sesión 02)

Conoce a Dios Padre que se manifiesta en los Evangelios y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás.

Los Evangelios me hablan de Jesús (Sesión 03)

Conoce a Dios Padre que se manifiesta en los Milagros de Jesús y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás.

Reconocemos los Milagros de Jesús (Sesión 13)

2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su

Expresa su fe al participar en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan

Expresa su fe respondiendo como discípulo al llamado de Dios en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Narramos cómo Jesús llama a sus primeros discípulos (Sesión 08)

Page 17: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

17 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

diferentes credos. Expresa su fe participando en su comunidad asistida por el Espíritu Santo y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Agradecemos a Jesús por enviar el Espíritu Santo a su Iglesia (Sesión 18)

Se compromete a una convivencia cristiana basada en el diálogo y el respeto mutuo.

Se compromete a escuchar a Jesús que nos habla del amor de Dios Padre para vivir en diálogo y el respeto mutuo.

Escuchamos a Jesús que nos habla del amor de Dios (Sesión 09)

Se compromete a vivir el mandamiento del amor en armonía con los demás, basado en el diálogo y el respeto mutuo.

Distinguimos el mandamiento más importante: Amar a Dios y al prójimo (Sesión 10)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Muestra su fe con acciones concretas en la convivencia cotidiana en coherencia con relatos bíblicos y vida de los santos.

Muestra su fe a través del cambio de vida que le ayude a amar a los demás en la convivencia diaria, en coherencia con el relato de Zaqueo.

Jesús me mira y le miro con amor (Sesión 12)

Muestra su fe al elaborar compromisos de vida que le ayuden en la convivencia cotidiana, basándose en las Parábolas.

Escuchamos las Parábolas de Jesús (Sesión 14)

Participa responsablemente en el cuidado de sí mismo, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.

Participa responsablemente en el cuidado de sí mismo y del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.

Reconocemos que Dios Padre Creador cuida de nosotros (Sesión 01)

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Participa en momentos de encuentro con Dios, personal y comunitariamente, y celebra su fe con gratitud.

Participa de los Sacramentos, personal y comunitariamente, y celebra su fe con gratitud.

Celebramos los Sacramentos (Sesión 17)

Participa en la renovación de sus promesas bautismales, personal y comunitariamente, celebrando su fe con gratitud.

Renovamos las promesas bautismales recordando el Bautismo de Jesús (Sesión 07)

Descubre el amor de Dios proponiendo acciones para mejorar la relación con su familia y la institución educativa.

Descubre el amor de Dios en la vida de María para mejorar la relación con su familia y la institución educativa.

Amamos a María, Madre de Jesús y Madre nuestra (Sesión 04)

Descubre el amor de Dios en la familia de Jesús para mejorar la relación con su familia y la institución educativa.

Dialogamos sobre la vida en familia de Jesús (Sesión 06)

Descubre el amor de Dios imitando a Jesús para mejorar la relación con su familia e institución educativa.

Amamos a Jesús que nos acoge y bendice (Sesión 11)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 3° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Expresa su fe al participar en las celebraciones de Semana Santa en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

En Cuaresma nos preparamos para Semana Santa.

Abril Expresa su fe al participar de la alegría pascual en la fiesta de la Resurrección del Señor y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

¡Jesús Resucitó! yo también resucitaré.

Expresa su fe mediante cantos y oraciones a María, respetando a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Celebramos el Jubileo de la Virgen de Fátima

Mayo

Page 18: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

18 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

diálogo con las que le son cercanas.

Expresa su fe al participar de la fiesta de San Pedro y San Pablo en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Damos gracias por el Papa, sucesor de Pedro Junio

2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa

Muestra su fe agradeciendo a Dios por la labor del maestro, mediante el respeto y la ayuda en la convivencia cotidiana del aula en coherencia con su fe.

¡Bendice Señor a nuestros maestros!

Julio Muestra su fe, respeto y gratitud a Dios por su patria el Perú en la convivencia cotidiana, en coherencia con relatos bíblicos y vida de los santos.

Dios pintó mi alma blanco y rojo

1 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Expresa su fe al participar de la celebración de Santa Rosa de Lima, patrona del Perú y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Queremos ser amigos de Dios como Santa Rosa Agosto

Expresa su fe al manifestar su devoción al Señor de los Milagros, respetando a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Mi amigo Jesús es el Señor de los Milagros Octubre

Expresa su fe al conocer y seguir el ejemplo de San Martín de Porres en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Seguimos el ejemplo de San Martín de Porres Noviembre

Se compromete a anunciar a Cristo en los 60 años de evangelización en la Diócesis para construir una convivencia cristiana basada en el diálogo y el respeto mutuo.

Celebramos 60 años evangelizando con Cristo

Diciembre Expresa su fe al participar de las celebraciones navideñas en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Nos preparamos para navidad

Page 19: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

19 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

IV CICLO - 4° GRADO - NIVEL PRIMARIA COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC

1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

Relaciona sus experiencias de vida con el cumplimiento del Decálogo dado por Dios a Moisés como manifestación de su amor.

Practicamos los Diez Mandamientos para llegar al cielo (Sesión 06)

Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.

Conoce el mensaje de Dios Padre contenido en la Biblia y se reconoce como hijo amado, para vivir en armonía con su entorno.

Leemos la Biblia (Sesión 01)

Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado por medio del Sacramento del Bautismo para vivir en armonía con su entorno.

Por el Sacramento del Bautismo nos hacemos hijos de Dios (Sesión 15)

Conoce a Dios que se manifiesta como Padre, Hijo y Espíritu Santo y se reconoce como hijo amado para vivir en armonía con su entorno.

Reconocemos a Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo (Sesión 02)

Conoce a Dios Padre por medio de la vida y ejemplo de su Hijo Jesús en las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su prójimo.

Imitamos en nuestra vida a Jesús (Sesión 04)

2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera

Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Participa en la Iglesia fundada por Jesucristo como comunidad de fe y amor, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Agradecemos a Jesús que funda su Iglesia (Sesión 09)

Participa en la Iglesia como Pueblo de Dios, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Somos Iglesia, Pueblo de Dios (Sesión 10)

Participa en la Iglesia reconociendo sus características como Conocemos las características de la

Page 20: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

20 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

comprensible y respetuosa.

comunidad de fe y amor, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Iglesia (Sesión 11)

Participa dando testimonio de su fe en la Iglesia, como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Reconocemos la misión de la Iglesia (Sesión 12)

Participa en la celebración de la Santa Misa con fe y amor, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Participamos en la celebración de la Santa Misa (Sesión 18)

Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Promueve la participación en el Sacramento de la Penitencia que le ayude a convivir con el prójimo, basando sus relaciones en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Nos reconciliamos con Dios (Sesión 16)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.

1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa

Expresa su fe con acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

Expresa su fe frecuentando los Sacramentos; que le ayuden a mejorar sus relaciones en la convivencia diaria; para ello aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

Los Sacramentos me ayudan a vivir la fe (Sesión 14)

Expresa su fe recibiendo a Jesús eucaristía que le fortalece en la convivencia diaria, para ello aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

Jesús es el pan que alimenta nuestra vida (Sesión 17)

Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismo, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.

Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismo, del prójimo y de la naturaleza como expresiones del amor de Dios.

Confiamos en el amor de Dios Padre (Sesión 03)

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

Reconoce el amor de Dios practicando las obras de misericordia para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

Mostramos nuestro amor a Dios que se refleja en el amor al hermano (Sesión 07)

Reconoce el amor de Dios manifestado en María, siendo obediente como ella para mejorar la relación con su familia e institución educativa.

Amamos a María, la primera discípula de Jesús (Sesión 08)

Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe en confianza y gratitud.

Interioriza las principales enseñanzas de Jesús en su vida personal y en su entorno, celebrando su fe en confianza y gratitud.

Profundizamos las principales enseñanzas de Jesús (Sesión 05)

Interioriza la acción del Espíritu Santo en su vida personal y en su entorno comunitario, celebrando su fe en confianza y gratitud.

Reconocemos que el Espíritu Santo da vida y fuerza a la Iglesia (Sesión 13)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 4° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1. Construye su identidad como persona humana,

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera

Participa en la preparación cuaresmal para celebrar la Semana Santa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las manifestaciones religiosas de estos días santos.

Vivimos la Cuaresma para llegar a la Pascua

Abril

Page 21: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

21 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

comprensible y respetuosa. Participa en la Fiesta de la Resurrección del Señor en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Mi amigo Jesús ha resucitado ¡está vivo!

Abril

Participa del Jubileo de la Virgen de Fátima en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las manifestaciones religiosas marianas.

Celebramos el jubileo de la Virgen de Fátima Mayo

Promueve la convivencia cristiana viviendo el amor como el Papa Francisco, basado en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Escuchamos al Papa que nos habla del amor a Jesús y los hermanos

Junio

2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Expresa su fe mostrando gratitud y respeto con las personas de su entorno escolar como sus maestros, que le ayudan en la convivencia diaria; para ello aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

¡Gracias maestro por parecerte a Jesús!

Julio Expresa su fe orando por nuestra patria, viviendo el amor y la solidaridad en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

En nuestra patria vivimos la fe y el amor

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Participa en las celebraciones por Santa Rosa de Lima en la Iglesia como comunidad de fe y amor, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Imitamos a Santa Rosa, amiga de Jesús Agosto

Participa en celebraciones y procesiones, mostrando su devoción al Señor de los Milagros en la institución educativa y la Iglesia como comunidad de fe y amor, respetando la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Vivimos nuestra devoción al Señor de los Milagros

Octubre

Promueve la vivencia de las virtudes de la humildad y servicio como San Martín de Porres que fortalezcan la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Somos humildes y serviciales como San Martín de Porres

Noviembre

Participa en la Acción de Gracias por los 60 años de evangelización con Cristo de la Iglesia diocesana como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Nuestra Iglesia celebra 60 años evangelizando con Cristo

Diciembre Participa en las celebraciones navideñas de su aula, institución educativa y de la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

En Navidad nace mi amigo Jesús

Page 22: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

22 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

V CICLO - 5° GRADO - NIVEL PRIMARIA COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC

1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Explica el amor de Dios presente en la creación y se compromete a cuidarla.

Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla.

Cuidamos la Creación como obra de su amor.

Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás.

Reconoce el amor de Dios presente en la Alianza del Sinaí con Moisés por medio de los Mandamientos para amar a Dios y al prójimo.

Recordamos la Alianza de Dios con su pueblo en el Sinaí (Sesión 03)

2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Expresa su amor a Dios, cumpliendo los tres primeros mandamientos que le ayuden a fomentar el respeto por la vida humana.

Amamos y alabamos a Dios (Sesión 04)

Expresa su amor a Dios cuidando y respetando la vida humana, en forma personal y comunitaria.

Cuidamos y respetamos la vida como don de Dios (Sesión 06)

Expresa su amor a Dios y al prójimo respetando su cuerpo porque es santo, fomentando el respeto dentro y fuera de su institución educativa.

Respetamos nuestro cuerpo porque es santo (Sesión 07)

Expresa su amor a Dios y al prójimo, cumpliendo el Mandamiento del Amor que fomenta el respeto por sí mismo y la comunidad.

Vivimos el Mandamiento del Amor (Sesión 10)

Promueve la convivencia armónica en su entorno más

Promueve el amor a la verdad en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Amamos la verdad (Sesión 09)

Page 23: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

23 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Promueve la convivencia armónica en su familia y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Amamos a nuestros padres (Sesión 05)

Promueve el cuidado y respeto de los bienes propios y ajenos dentro y fuera de su institución educativa, fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

Cuidamos y respetamos los bienes propios y ajenos (Sesión 08)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa

Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida para actuar con coherencia.

Relaciona el mensaje de Dios que se encuentra en la Biblia con sus experiencias de vida para actuar con coherencia.

Reconocemos la importancia de la Biblia (Sesión 01)

Relaciona la Buena Nueva contenida en el Nuevo Testamento con sus experiencias de vida para actuar con coherencia.

Conozcamos la Buena Nueva de Jesús en el Nuevo Testamento (Sesión 02)

Relaciona el amor de Dios con María, modelo de vida para actuar con coherencia.

Imitamos a María, modelo de vida cristiana (Sesión 15)

Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.

Participa proactivamente practicando las Obras de Misericordia que propicien una convivencia justa y fraterna con los demás.

Practicamos las Obras de Misericordia (Sesión 12)

Participa proactivamente viviendo las Bienaventuranzas a imagen de Jesús, fortaleciendo una convivencia justa y fraterna con los demás.

Conocemos las Bienaventuranzas como programa de vida (Sesión 14)

Participa proactivamente en la elaboración de su Proyecto de vida a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.

Elaboramos nuestro Proyecto de vida (Sesión 13)

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.

Participa en comunidad de la celebración de los Sacramentos, fortaleciendo su fe como miembro activo de su familia e Iglesia.

En comunidad celebramos los Sacramentos (Sesión 17)

Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y en grupos parroquiales, fortaleciendo su fe como miembro activo de su Iglesia y comunidad.

Somos miembros activos de la Iglesia (Sesión 18)

Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Acepta las enseñanzas de Jesús aplicándolas en su proyecto de vida, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Seguimos a Jesús, Camino, Verdad y Vida (Sesión 11)

Acepta las enseñanzas de Jesucristo como los santos, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Conocemos a los santos, grandes amigos de Jesús (Sesión 16)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 5° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Expresa su amor a Dios que da su vida para salvarnos, participando en las celebraciones de Semana Santa; y realiza acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

En Semana Santa Jesús me ama y se entrega por mí

Abril Expresa su amor a Dios y al prójimo acogiendo la alegría de la Pascua, concretado en acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Vivimos la Pascua de la Resurrección del Señor

Page 24: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

24 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Expresa su amor a Dios a través de la devoción a la Virgen de Fátima que propone orar por el prójimo, realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Celebramos el Jubileo de la Virgen de Fátima Mayo

Expresa su amor a Dios y al prójimo siguiendo el mensaje del Papa y realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

El mensaje del Papa nos lleva a Dios

Junio Promueve la devoción al Sagrado Corazón de Jesús que se traduce en compromisos de vida para la convivencia armónica en su entorno más cercano, fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

Sagrado Corazón de Jesús ¡Bendícenos!

Expresa su amor a Dios y al prójimo celebrando a Santa Rosa de Lima, en los 400 años de su fallecimiento, realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Santa Rosa ¡400 años intercediendo por mí! Agosto

2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Participa en la lectura orante de la Biblia, en forma personal y comunitaria con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.

Celebramos el mes de la Biblia

Setiembre

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Expresa su amor a Dios en la devoción al Señor de los Milagros y hace oración por el prójimo, realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Pedimos al Señor de los Milagros por el Perú Octubre

Promueve vivir a ejemplo de San Martín de Porres, amando a los demás en su entorno más cercano, fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

Seguimos el ejemplo de vida de San Martín de Porres Noviembre

Promueve la evangelización en su entorno más cercano que propicie la convivencia fraterna en su Iglesia diocesana, fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

Nuestra Iglesia cumple 60 años ¡Evangelicemos!

Diciembre Expresa su amor a Dios y al prójimo en las celebraciones navideñas que se concreten en compromisos de amor, realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

En Navidad nace el amor en mi corazón

Page 25: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

25 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS – EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017

V CICLO - 6° GRADO - NIVEL PRIMARIA COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

ESTÁNDAR: Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.

CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS NACIONALES DESEMPEÑOS PRECISADOS SESIONES TEXTO ODEC 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Admiramos la grandeza de Dios Creador (Sesión 03)

Comprende el amor de Dios Padre que cuida y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Creo en Dios Padre (Sesión 04)

Comprende el amor de Dios desde la creación del hombre a imagen y semejanza divina, y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Somos imagen y semejanza de Dios (Sesión 05)

Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad de la persona humana.

Comprende la acción de Dios en la historia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, desde la reflexión personal y grupal, respetando la dignidad de la persona humana.

Reflexionamos sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús (Sesión 09)

Comprende la acción de Dios en el anuncio de la Buena Nueva revelada por Jesús para aplicarla a su propia historia, respetando la dignidad de la persona humana.

Acogemos la Buena Nueva que anuncia Jesús (Sesión 08)

2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno

Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su

Demuestra su amor a Dios, que se traduce en obras de atención a las necesidades del prójimo, fortaleciendo su crecimiento personal y espiritual.

Expresamos el amor con nuestras obras (Sesión 15)

Page 26: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

26 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

crecimiento personal y espiritual. Demuestra su amor a Dios al atender las necesidades del prójimo como los santos, fortaleciendo su crecimiento personal y espiritual.

Respondemos al llamado de Dios a la santidad (Sesión16)

Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Fomenta en toda ocasión y lugar una vida moral cristiana que cimente la convivencia cristiana basada en el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

¿Cómo es la vida moral del cristiano? (Sesión 14)

Fomenta en toda ocasión y lugar la colaboración al plan de Dios como María para una convivencia basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Colaboramos como María en el plan de Dios (Sesión 07)

Fomenta en toda ocasión y lugar el respeto por las Grandes Religiones desde una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Conocemos las Grandes Religiones (Sesión 17)

COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.

1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario.

Reconoce en las enseñanzas de Jesucristo que hay vida después de la muerte y le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario.

Confesamos que hay vida después de la muerte (Sesión 11)

Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten reconocerle como Dios y hombre verdadero, con actitudes de cambio a nivel personal y comunitario

Creo en Jesucristo, Dios y hombre verdadero (Sesión 06)

Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios, mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde la enseñanza de Jesucristo.

Cultiva el encuentro personal y comunitario, mostrando y haciendo crecer su fe en la oración y reflexión como miembro activo de su Iglesia y comunidad desde la enseñanza de Jesucristo.

Manifestamos nuestra fe en Dios (Sesión 01)

Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios, proclamando su Credo para fortalecer su fe como miembro activo de su Iglesia y comunidad desde la enseñanza de Jesucristo.

Recitamos el Credo, síntesis de nuestra fe (Sesión 02)

Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios, celebrando los sacramentos que le ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su Iglesia y comunidad desde la enseñanza de Jesucristo.

Vivimos los sacramentos en comunidad (Sesión 13)

Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios desde su sentido de pertenencia a la Iglesia diocesana, que le ayude a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, comunidad e Iglesia desde la enseñanza de Jesucristo.

Creo en la Santa Iglesia Católica (Sesión 12)

Page 27: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

27 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe en su entorno familiar y comunitario.

Expresa el amor de Dios desde la vivencia de sus compromisos, asumidos a la luz de los dones del Espíritu Santo, coherentes con su fe en su entorno familiar y comunitario.

Creo en el Espíritu Santo (Sesión 10)

Actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás.

Actúa con liderazgo elaborando su Proyecto de vida a imagen de Jesucristo, como medio necesario para una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás.

Vivimos al estilo de Jesús (Sesión 18)

DESEMPEÑOS PRECISADOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONTEXTO RELIGIOSO (AÑO LITÜRGICO) – 6° GRADO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO SESIONES (CELEBRACIONES TEXTO ODEC)

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Demuestra su amor a Dios en las celebraciones de Semana Santa, orando por las necesidades del prójimo, fortalece su crecimiento personal y espiritual.

En Semana Santa Jesús dio su vida por mí

Abril Fomenta en toda ocasión la alegría de la Pascua de Resurrección, propiciando una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Compartimos la alegría de la Pascua del Señor

Demuestra su amor a Dios pidiendo por la salvación del prójimo acogiendo así el mensaje de María en Fátima, fortaleciendo su crecimiento personal y espiritual.

Vivimos el Jubileo de la Virgen de Fátima Mayo

Demuestra su amor a Dios acogiendo el mensaje del Papa de atender las necesidades del prójimo, fortaleciendo su crecimiento personal y espiritual.

El Papa nos invita a amar a Dios en el hermano

Junio Fomenta en toda ocasión la devoción al Sagrado Corazón de Jesús que genere una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Mostramos nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús

Demuestra su amor a Dios celebrando a Santa Rosa de Lima e imitando su ejemplo de vida en la atención a las necesidades del prójimo, fortaleciendo así su crecimiento personal y espiritual.

Vivimos el Jubileo de Santa Rosa de Lima por los 400 años de su partida al cielo Agosto

2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios, mediante la lectura orante de la Sagrada Escritura que le ayude a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde la enseñanza de Jesucristo.

Realizamos la Lectio Divina en el mes de la Biblia

Setiembre

Page 28: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

28 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Fomenta en toda ocasión y lugar una actitud de conversión como respuesta al Señor de los Milagros, que propicie una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Vivimos nuestra devoción al Señor de los Milagros

Octubre

Demuestra su amor a Dios imitando a San Martín de Porres, como modelo de vida en la atención a las necesidades del prójimo, fortaleciendo así su crecimiento personal y espiritual.

San Martín de Porres me enseña a vivir como Jesús Noviembre

Demuestra su amor a Dios a través de su sentido de pertenencia diocesana por los 60 años de evangelización en la Iglesia de Chiclayo, atendiendo las necesidades del prójimo, fortaleciendo su crecimiento personal y espiritual.

Celebramos los 60 años de evangelización con Cristo en la Diócesis

Diciembre Fomenta la paz y el amor en toda ocasión y lugar, por el nacimiento de Jesús en navidad que le ayude a la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

En navidad y en mi corazón nace Jesús

Page 29: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

29 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

GLOSARIO DE TÉRMINOS Espiritualidad. Es la capacidad que permite a todo hombre tener conciencia del ser y valer propio y

ajeno, ejercitar la libertad, remontarse a la fuente de la existencia y encontrar así el sentido de la vida para desarrollarla hasta alcanzar la felicidad que busca desde lo más profundo de sí mismo. Esta profundidad espiritual es la dimensión trascendente o religiosa de todo ser humano, el conjunto de inspiraciones y convicciones que animan a la persona en su relación con Dios y con los demás, así como el conjunto de reacciones y expresiones personales o colectivas y de las formas exteriores visibles que concretizan dicha relación. De aquí la variedad de espiritualidades existentes en la práctica: espiritualidad oriental, occidental; cristiana, budista, musulmana; juvenil, adulta; andina, costeña, loretana; franciscana, jesuítica, claretiana… Espiritualidad es sinónimo de vivir bajo la acción del Espíritu Santo. En este sentido, la espiritualidad abarca la vida entera de la persona. No prescinde del cuerpo ni de la razón, sino que los integra en la unidad de una vida personal siempre más plena. A mayor y mejor cultivo espiritual, mayor y mejor crecimiento en humanidad. Conciencia moral. Voz interior presente en cada persona para avisarle lo que es o no correcto en su

pensar y actuar; señal de que la vida es un don recibido y de cómo hay que cuidarla para no perderla sino gozarla. El logro humano consiste en conocer el don de la vida (lo que llamamos ley natural) y re-conocerlo responsablemente en la conducta práctica. Concilio: Asamblea de obispos presidida por el Papa o un delegado suyo, cuyos acuerdos constituyen

la máxima autoridad en la Iglesia. El último fue el concilio Vaticano II, iniciado por el Papa Juan XXIII en 1962 y culminado por Pablo VI en 1965. Conversión. Disposición básica de superación y mejora incesantes, de búsqueda de la verdad y el bien

mayor para sí mismo y para los demás. Para quien es creyente y discípulo de Jesucristo, tal actitud se concreta en pensar y actuar siempre en coherencia con Él. Creencias. Todo aquello que una persona o grupo asume como verdadero en múltiples aspectos de la

vida. La creencia religiosa está en relación con Dios y, desde Él, con el mundo y la humanidad. Una creencia puede ser válida o inválida. No depende de que sea más o menos aceptada científica o popularmente. Creencia válida es la que comienza honestamente meditada y resulta finalmente provechosa no sólo para el tener parcial, sino para el ser total. Cristiano: Persona bautizada que acepta a Jesús como Señor y Salvador y procura vivir según su

ejemplo y su enseñanza, unido a su Iglesia. Deshumanización. Proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son

despojados de sus características humanas. Los procesos de deshumanización, de valoración ética habitualmente negativa, remiten inmediatamente a la noción de humanismo como contracara éticamente positiva. Dignidad de la persona humana. Es un sentir global que toda persona humana, por serlo, es

intangible y ha de ser respetada a tal extremo, como se ejemplifica en la declaración universal de los derechos humanos. Esta dignidad, a la luz de la fe en Jesucristo, procede de haber sido creada por Dios a su imagen y semejanza, y redimida por Jesucristo. Por ello el hombre está llamado a ser «hijo en el Hijo» y templo vivo del Espíritu; y está destinado a esa eterna vida de comunión con Dios que le llena de gozo. La dignidad de la persona humana es un valor y un derecho inviolable porque es una vida racional y libre. Esto quiere decir que todos los seres humanos deben y pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. Discípulos. Amigos, seguidores de un maestro o líder. Discípulos de Cristo son los que siguen a Cristo.

Doctrina Social de la Iglesia. Conjunto de enseñanzas del magisterio de la Iglesia que nos orientan para saber actuar en problemas y situaciones de la vida diaria, de acuerdo al mensaje del Evangelio. Se

Page 30: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

30 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

denomina Doctrina Social de la Iglesia a ese cuerpo de principios desarrollados a través del tiempo para dar justas orientaciones ante las realidades sociales, económicas y políticas en constante evolución. Ofrece una visión de un orden socio-económico en que no sólo domine el criterio del lucro y lo material, sino que busque el bien común en la construcción de un sistema de acuerdo con el desarrollo de la dignidad humana.

Ecumenismo. Por su origen, significa universal. Se trata del movimiento surgido, por la gracia del

Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Apertura para acoger a personas de otras creencias religiosas, buscando en ellas lo que nos une antes que lo que nos separa.

Educar. Es conducir educiendo o educir conduciendo para que el hombre consiga ser libre, para que donde se abra una escuela se cierre un penal, para que el alma y el cuerpo alcancen toda la belleza y perfección de que son susceptibles (Platón), promoviendo el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones -física, intelectual, moral, social, religiosa- en orden a su fin último y al bien de las sociedades de las que el hombre es miembro y en cuyas obligaciones participará una vez llegado a adulto (Vaticano II, Gravissimum educationis 1). Nos bien-educamos o mal-educamos unos a otros, desde el hogar hasta la escuela pasando por las calles físicas y virtuales. Nos co-educamos permanente y básicamente mediante el ejemplo. Lo que somos y como vivimos es lo que damos y recibimos para fortalecernos o debilitarnos. Estamos educándonos desde antes de nacer a este mundo hasta el momento del paso-muerte-parto al mundo definitivo. Los animales se adiestran. Los hombres nos educamos. Por esto: porque nuestra vida no acaba. Fuentes doctrinales. Textos o citas en los que se fundamenta la doctrina cristiana. Inculturación. Acción de aplicar o difundir un mensaje o idea de acuerdo a las características propias

de cada cultura. Ley Moral Natural. Orden impreso por Dios en el corazón del hombre, el mismo que la conciencia humana descubre y manda observar estrictamente en el Antiguo Testamento (los diez mandamientos) y en el Nuevo Testamento (se resume en el mandamiento del amor). Libertad. Como punto de partida, es la capacidad del hombre para lograr lo que le conviene y evitar lo

que le estorba. Como punto de llegada, es la situación de la persona que goza de una existencia dichosa porque vive de acuerdo a lo que ella es, sin degradarse ni enorgullecerse. La condición para tal éxito (no hay otro mayor) es caminar en la verdad, sin detenerse en lo que se ha conseguido. La libertad plena –la felicidad- no se alcanza en la historia; será un fruto cosechado en la eternidad. Magisterio de la Iglesia. En latín, Magisterium Ecclesiae. Conjunto de verdades teológicas reconocidas oficialmente por la Iglesia. Es la expresión con que la Iglesia Católica se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el Papa (magisterio pontificio) y los obispos que están en comunión con él. Misionero. Enviado. Quien se dedica a cumplir su misión. Predicador cuyo fin primordial es difundir la

Buena Nueva del Evangelio. Persona comprometida con la evangelización en los lugares donde aún no se conoce a Dios y su Plan de Salvación. Moral. Conductas basadas en el conocimiento (ético) y aplicación de la Ley Natural y de la visión de la vida que tiene el creyente religioso. Palabra de origen latino, que proviene del término moris (costumbre). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas). Plan de Salvación. Es el plan de Dios para salvar a todos los hombres del pecado y la muerte,

reconciliarnos y facilitar que alcancemos la vida eterna. La salvación es un término que genéricamente se refiere a la liberación de un estado o condición indeseable. Existe un estado de no-salvación del cual

Page 31: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

31 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

el hombre, individuo y sociedad humana, necesita ser rescatado, redimido. Para los cristianos, católicos y protestantes, Dios nos salva, en Jesucristo, de la culpa original de Adán y Eva (es decir -según la simbología bíblica-: desde el inicio de la humanidad) y de los pecados actualmente cometidos por cada individuo o conjunto de individuos, ya que se reconoce pecado en todos. Pecado equivale a contradicción, degradación, deshumanización. Pecar es ir contra uno mismo y contra los demás en lo que somos y necesitamos respetar-cultivar para lograr nuestra verdadera plenitud. Llegar a estar a salvo del pecado es recuperar la vida auténtica, saludable, gozosa. Es la que se nos ofrece y podemos participar en la amistad con Jesucristo. Plenitud. El grado máximo que sacia toda expectativa. Cristo es la plenitud de la Revelación. Estado de

una cosa o persona que ha alcanzado su momento de máxima perfección o desarrollo. La plenitud humana es la vida en comunión con Dios. Pluralismo. Diversidad de experiencias y tendencias: culturales, ideológicas, religiosas, etc. Es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos. El pluralismo de hecho en la convivencia social reclama, no mera tolerancia -rayana en indiferencia-, sino respeto a cada persona, aunque no se esté de acuerdo con su pensar o actuar. Ello es tan necesario como expresar la propia opinión y conducta a los demás, pues el auténtico respeto, más aún, el auténtico aprecio a toda persona humana significa, entre otras cosas, ofrecerle lo que uno mismo es y tiene por valioso. Quien se guarda algo que considera bueno para otros, los está despreciando. Es la verdad la que puede hacernos libres y asegurarnos la vida a todos, sin que nadie sobre, sin que nadie falte. Se puede y se debe aceptar a quien es diferente; se puede y se debe expresar la conformidad o disconformidad con lo diferente. Se puede y se debe vivir solidariamente trabajando por la mejoría de todos. Religión. El hecho religioso acompaña y caracteriza al hombre, personal y socialmente, desde la noche

de los tiempos hasta la actualidad. No existe época ni pueblo o agrupación humana sin religión, presentándose ésta, en la práctica, en una pluralidad de expresiones: las muchas religiones de la humanidad. Los hombres esperan de ellas “una respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana que, hoy como ayer, conmueven íntimamente sus corazones: ¿qué es el bien y qué el pecado?, ¿cuál es el origen y el fin del dolor?, ¿qué es la muerte, el juicio y la retribución después de la muerte?, ¿cuál es, finalmente, ese misterio último e inefable que abarca nuestra existencia, del que procedemos y hacia el que nos dirigimos?” (Concilio Vaticano II, Nostra aetate, n° 1). El término mismo para designar este fenómeno varía según pueblos y culturas, como, por ejemplo, en el caso de la India (sanathana dharma: la ley eterna) o de China (tao: el camino). En la tradición greco-romana, religión tiene varias etimologías, entre las que se suelen mencionar: re-ligare (enlazar con lo divino) y re-eligere (retornar a Dios).

Las ciencias de la religión la estudian mediante distintos métodos y ángulos. Así, contamos con: historia de las religiones; sociología, psicología, filosofía y teología de la religión; y la fenomenología de la religión, que ensaya una descripción general del hecho religioso en estos o parecidos términos: religión es la aspiración del hombre al todo, a su raíz y a su culmen, el reconocimiento y la aceptación de un poder o ser trascendente, sobrehumano, lo cual se plasma en un universo de creencias o ideas (sobre el hombre, el mundo y Dios), un sistema de cultos (ritos, oraciones) y preceptos morales, y una organización social (sacerdotes, fiestas, templos, etc.). Religiosidad popular. Conjunto de creencias y costumbres religiosas de cada pueblo, a veces entremezcladas con rasgos mitológicos y supersticiosos. La “religiosidad” equivale a la práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. Y la religión, como virtud, mueve a dar a Dios el culto debido. “Popular” es lo relativo al pueblo; lo que es peculiar de él o procede de él; es decir, lo que viene de la gente común. Revelación. Manifestación. Divina Revelación: manifestación de Dios a los hombres. Término que tiene

su origen etimológico en el vocablo latino revelatio.

Page 32: OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA · ... la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, ... fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y ... INICIAL-PRIMARIA

32 EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CURRÍCULO NACIONAL – PRIMARIA - ODEC CHICLAYO 2017

Secta. Conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. Doctrina religiosa que se aparta de la comunión principal. Religión u organización de carácter religioso y hermético que se aparta de las doctrinas oficiales o tradicionales. Trascendencia. Capacidad propia del ser humano por la que puede elevarse más allá de su condición material para ir al encuentro con el Ser Supremo. Proviene del latino transcendĕre: ascender, escalar, ir

más allá. Vida interior. Aspecto fundamental y esencial de la vida cristiana y apostólica. Es la unión real,

personal y constante con Dios, fundada en la vida de fe y de gracia. Es la identificación del corazón y voluntad con la voluntad santísima de Dios, "hasta tener los mismos sentimientos de Cristo". Es la actitud de amor filial y confiado que mueve a mantener con Dios una postura de hijo amante de su Padre y hermano de todos los hombres.

BIBLIOGRAFÍA Biblia. Disponible en http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html Concilio Ecuménico Vaticano II. Documentos completos 1962-1965. Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/index_sp.htm Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007). Documento final de Aparecida. Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf Congregación para la Educación Católica (2014). Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva. Instrumentum laboris. Disponible en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html Francisco (2013). Carta encíclica Lumen fidei. Sobre la fe. Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-fidei.html Francisco (2013). Exhortación Apostólica Postsinodal Evangelii gaudium. Sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-fidei.html Francisco (2015). Carta encíclica Laudato sí. Sobre el cuidado de la casa común. Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (2009). Epiconsa - Paulinas. Lima. Disponible en http://www.vatican.va/archive/index_sp.htm Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual. Plataforma Editorial, Barcelona.