oficina de orientación al inversionista - gn la revista...

48
Oficina de Orientación al INVERSIONISTA Ing. Celia Cruz Ugarte

Upload: vanliem

Post on 03-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Oficina de Orientación al INVERSIONISTA

Ing. Celia Cruz Ugarte

Page 2: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

1. Definición de GNV y GLP2. Requerimientos Legales de GNV3. Plan de Contingencia (Definición, Objetivos, Ejecución,

Causas)4. Tipos de Contingencia:

– Incendio (Clases de Fuego, Uso de Extintores)

– Corto circuito

– Sismo

5. Señales de Seguridad

Temas a Tratar…

Page 3: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Definición de GNV y GLP

Gas Natural

Se obtiene de la naturaleza sin ningún proceso

de elaboración.

• Es una mezcla de hidrocarburos, metano y

etano, la mayor proporción corresponde al

metano.

• Proviene de yacimientos subterráneos, algunas

veces está mezclado con el petróleo y otras se

encuentran solo.

Page 4: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Definición de GNV y GLPGas Licuado de Petróleo

Es una mezcla de propano, butano, propileno y

butileno. No interviene el metano.

En condiciones normales de temperatura y

presión está en estado gaseoso.

El GLP se obtiene por refinación del petróleo o

por fraccionamiento de gases de un yacimiento

de gas natural, por lo cual es extremadamente

inflamable. refinación petróleo

Page 5: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

GAS NATURAL DE CAMISEA

Gas Natural Seco: Metano82% Etano

Líquidos de Gas Natural: 18 %

GLP: PropanoButano

Gasolina PropanoNatural: Plus

Gas Natural de Pozo100 %

Page 6: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

REGLAMENTO PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE VENTA AL PÚBLICO DE GAS NATURAL VEHICULAR

Decreto Supremo 006 – 2005 - EMTítulo IV Normas de Seguridad para la instalación y equipamiento de establecimientos de venta al público

de GNVCapítulo I Disposiciones generalesArticulo 50 Entrenamiento del Personal

•El personal que labora en los establecimientos de Venta al Público de GNV debe estar entrenadoen el uso de extintores, en prácticas contra incendio y en la ejecución del Plan de Contingencia.•Dicho entrenamiento debe efectuarse cuando menos dos (2) veces al año y estar dirigido porpersonal especializado. El Operador del Establecimiento de Venta al Público de GNV debe llevar uncontrol del entrenamiento y prácticas del personal.

Título V Normas para la OperaciónCapítulo II Servicios al públicoArticulo 72 Personal que labora en los Establecimientos de Venta al Público de GNV

•El personal que labora en los Establecimientos de Venta al Público de GNV deberá estardebidamente capacitado sobre las medidas de seguridad y prestación de los servicios que brinde,además de estar apropiadamente uniformados.

Título VI Condiciones de SeguridadCapítulo IIArtículo 89 Obligatoriedad de contar con extintores

Los establecimientos de Venta al Público de GNV deben instalar extintores tipo ABC de acuerdo a lo establecido en las NTPs correspondientes; y a falta de éstas, por lo establecido en Normas Técnicas internacionales reconocidas por la autoridad competente

Requerimientos Legales

Page 7: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Plan de ContingenciaDefinición:

Instrumento de gestión cuya finalidad es evitar o reducir los

posibles daños a la vida humana , salud , patrimonio y el

entorno , integrado por un conjunto de procedimientos

específicos preestablecidos de tipo operativo, destinados a la

alerta, movilización y respuesta ante una probable situación de

respuesta.

Page 8: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Plan de Contingencia Objetivos:

Están basados en el cumplimiento de lo siguiente:

•Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad

operativa.

•Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan

ocasionar a nuestro personal y a terceros.

•Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el

medio ambiente.

Page 9: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Plan de Contingencia Ejecución:

Estudio de Riesgo

•Identificar y describir todos los peligros posibles que puedan ocurrir en cada una

de las etapas del desarrollo de la actividad a nivel tecnológico (Incendio, fuga,

derrame. explosión) y a nivel natural (sismos, inundaciones, lluvias intensas,

huaycos, vientos fuertes, tsunamis, etc.).

•En función a las características propias del establecimiento, del mantenimiento

mecánico-eléctrico de sus instalaciones vinculadas a los hidrocarburos, deberá

determinarse el grado de vulnerabilidad de la misma para cada uno de los

peligros identificados, asignándole una valoración de “baja, media, alta y muy alta”.

Page 10: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

LA INFORMACIÓN UN SEGURO A TODO RIESGO

• Tener cuidado con los gases peligrosos que reducen y desplazan el oxigeno pudiendo causar la muerte de los operarios.• Evaluación de riesgos de las probabilidades de explosión, contenido de oxigeno y toxicidad durante todo el trabajo.

Medidas de SeguridadObligatorias

Antes de ingresar realizarUna Evaluación de Riesgos

Ventilación adecuadaEquipos respiratorios aislantes, ropa adecuada.

Vigilancia permanente en el exterior.

Page 11: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Plan de Contingencia

Ejecución:

Organización de la Brigada

El conductor del establecimiento tiene como política la prevención de

las contingencias, por lo que los operarios conocen el contenido de la

guía de procedimientos ante todo tipo de emergencias y reciben la

capacitación y adiestramiento oportuno.

Page 12: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Estructura de la Brigada

EMPRESA: DICOSE SRL

ESTACIÓN: Argentina

Brigadas de Emergencia

BRIGADA DE LUCHACONTRA INCENDIO

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE EVACUACIÓN

COORDINADOR ANA CARRILLO

JEFE DE BRIGADA Ana Toledo Sara Cabello Juan Barrios

SUPLENTE Juan Calle Mónica Salas Elías Carlos

BRIGADISTASCarmen Quispe Carla Manrique Pedro Ocampo

Michael Quispe Manuel Burga Saul Chumbitas

Page 13: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

FUNCIONES DE LA BRIGADA

JEFE DE BRIGADA/ADMINISTRADOR DE BRIGADA CONTRA

INCENDIO/PRIMEROS AUXILIOS :

Comunicar

Verificar

Estar al mando de las operaciones

Page 14: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

FUNCIONES DE LA BRIGADA

BRIGADA CONTRAINCENDIO/PRIMEROS AUXILIOS:

1. Comunicar

2. Actuar

3. Estar capacitados y entrenados

4. Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendio colocadas

en lugares estratégicos de las instalaciones.

5. Recibida la alarma, el personal deberá Evacuar

Page 15: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Pautas para las Brigadas:

-En caso de siniestro, informará de inmediato al Jefe de Brigada

-Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal

conforme a lo establecido

-Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de

lo que acontece en el piso.

-Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de

establecer la desocupación del lugar.

-Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar

pánico

Page 16: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

- La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea

posible.

- El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando

todo el personal haya evacuado el piso.

- Los responsables, al ser informados de una situación de emergencia

(ALERTA), deberán disponer que todo el personal forme frente al punto de

reunión preestablecido.

Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a

efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

Page 17: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

EQUIPAMIENTOMétodos de Protección• 1 extintor portátil de 12 Kg.6, de Polvo Químico Seco, tipo ABC, con cartucho externo de

impulsión, con carga vigente.

• Cilindros con arena.

• Botiquín básico de primeros auxilios.

• En el establecimiento (ó cerca de él), existe un grifo de agua (hidrante) para uso de los bomberos

Adicionalmente contamos con:

Camillas ó equipos de rescate de lesionados, alarma, sirena, silbatos, palas y picos de material

antichispa, señalización de rutas de evacuación y de zonas de seguridad en casos de sismos, sogas,

linternas antiexplosivas, paños absorbentes, etc.

Page 18: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIASe han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los medios

disponibles:

Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se trata de

Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración breve e intermitente indica que se

trata de Señal de Alarma

Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar

pánico en los ocupantes.

Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas para el caso de apagón

(uso de baterías, silbatos, etc.).

Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se realice de la misma

forma que se hace habitualmente para las actividades comunes.

Page 19: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100
Page 20: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A:

Durante el incendio

•evitar que el fuego se extienda rápida y libremente.

indicaciones mínimas que se deben considerar:

•intentarán extinguirlo, o contener las llamas para que no se expandan.

•notificar de inmediato al Comité de Emergencia.

•Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros urbanos, para ello se

dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de emergencias, a efectos de

obtener una pronta respuesta al acontecimiento.

•La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la emergencia.

•La brigada de emergencia realizará el plan de respuestas ante emergencias de fuego

Page 21: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

CAUSAS QUE DETERMINAN LAS CONTINGENCIAS:

--> Falta de Capacitación y Entrenamiento

--> Malas practicas

--> Técnicas inadecuadas

--> Actos y condiciones inseguras

Page 22: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Tipos de Contingencia:

--> Incendio

--> Sismo

--> Corto circuito

Page 23: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Fuego--> Incendio

Page 24: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Clases de FuegosMATERIAL

COMBUSTIBLETIPO DE

EXTINTORFuegos de Clase A

Sólidos comunes, papeles, maderas, textiles, ciertos tipos de caucho

PQS, ABC, Agua Presurizada

Fuegos de Clase B

Líquidos inflamables y combustible derivados del petróleo (Gasolina, pintura, aceite y otros)

Dióxido de carbono, PQS, Espuma formadora de película acuosa

Fuegos de Clase C

Equipos eléctricos, interruptores, paneles y tableros de electricidad

Dióxido de carbono (No conductividad eléctrica, PQS, Agua desmineralizada.

--> Incendio

Page 25: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Tipos de extintores:

MANUALES O PORTATILES

MOVILES O RODANTES

--> Incendio

Page 26: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

POLVO QUIMICO CO2 DE AGUA PRESURIZADA

MANUALES O PORTATILES

Page 27: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Halogenados Clase D

MANUALES O PORTATILES

Page 28: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

MOVILES O RODANTES

Page 29: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

PALANCA DEACCIONAMIENTO

MANÓMETRO DE CONTROL

MANGUERA YTOBERA DE DESCARGA

MANIJA DETRANSPORTE

SEGURO

PICTOGRAMAS CONINSTRUCCIONES DEUSO

PARTES DE UN EXTINTOR

Page 30: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

SOBREPRESIÓN

EN CONDICIONES DE USO

DESPREZURIZADO

Page 31: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

CON LETRAS YFORMAS DE CARACTERIZACIÓNDE TIPOSDE FUEGO

DIBUJOS CARACTERÍSTICOS

FORMA DEUTILIZACIÓN

Page 32: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

CON LETRAS YFORMAS DE CARACTERIZACIÓNDE TIPOSDE FUEGO

DIBUJOS CARACTERÍSTICOS

FORMA DEUTILIZACIÓN

Page 33: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Uso de extintores

Page 34: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Pasos a seguir para el Uso del Extintor:- Determinar la clase de fuego.

- Revisar la etiqueta del extintor

- Verificar que el extintor este cargado.

- Quite la traba y el precinto de seguridad.

- Apunte la boquilla del extintor hacia la base del fuego.

- Oprima la palanca de accionamiento, y mueva la manguera en forma de

zig-zag.

Page 35: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Nunca de la espalda al fuego.

Recuerde mantener una distancia mínima de 3 (tres) metros.

Una vez que utiliza el extintor, vacíelo completamente, aun si no ve llama.

RECOMENDACIONES

Page 36: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

•De ser posible utilise la mayor cantidad de extintores a la vez, junto con otros compañeros. Puesto que sera mas efectivo el ataque.

Coloquese siempre a favor del viento.

Page 37: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Requisitos de EXTINTORESLos extintores deben estaroperativos con su capacidad decarga y ubicados en todo momentoen los lugares designados mientrasno estén siendo utilizados,Indicando la presión de trabajo.Se debe solicitar el Registroproductores Industrial Nacionales( RPIN) según el R.M018-2006PRODUCECorresponde solicitar para losproveedores de los extintoresfabricantes y/o realicen recarga ymantenimiento.

Page 38: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Se deberá usar señales en laspartes altas de las columnas oparedes sobre las que el extintoreste instalado.Según NTP 350.043.1Así como NTP 399.010

Los extintores deberán estarinstalados en sus respectivosporta extintores, ganchos,colgadores o gabinetes.

Requisitos de EXTINTORES

Page 39: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

CORTOCIRCUITO

Peligros Potenciales: • Descarga eléctrica

Medidas de SeguridadObligatorias

Bajar la llave general de electricidad

Aplicar candado o asegurar que nadie vaya a levantar la llave por accidente

Informar al resto del personal sobre los trabajosque se están realizandoSupervisión por parte del personal.

Utilizar los equipos y medios de protección Personal necesarios

Page 40: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

SISMOS En general, para casos de sismos, inundaciones, vientos fuertes,

tsunamis, se deberán seguir los lineamientos de Defensa Civil:

- Realizar simulacros de sismos e inundaciones.

- Verificar los puestos vulnerables o críticos del área de la

Estación de Servicio.

- Desconectar las líneas eléctricas y cerrar las llaves de

combustibles.

- Apoyar a Defensa Civil al enfrentamiento de estas

emergencias

En caso de producirse explosiones o incendios como

consecuencias del temblor, se implementará la respuesta

mencionada en los puntos

Page 41: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Señales de Seguridad

Page 42: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

¿Qué es una Señal de Seguridad?

Señal que por la combinación de una forma geométrica y de

color, proporciona una indicación relativa a la seguridad y que, se añade

un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular

relativa a la seguridad.

¿Qué es Señalización?

Es el conjunto de señales gráficas que condicionan la actuación

del individuo que los recibe frente a unas circunstancias.

Page 43: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Importancia•Las Señales de Seguridad son importantes porque son un medio de

comunicación visual altamente efectivo ya que son emitidas

intencionalmente y son recibidas por el individuo ya sea en forma

consciente o inconsciente.

•Es importante que los propietarios de los locales comerciales o

industriales tomen conciencia de que señalizar es un acto de

responsabilidad más que una obligación.

Page 44: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100
Page 45: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100
Page 46: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

Señalización de extintor mal ubicada

Page 47: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

47

EJEMPLOS DE ACCIDENTESEN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO

Accidentes en Argentina

Page 48: Oficina de Orientación al INVERSIONISTA - GN La Revista ...larevistadelgasnatural.osinerg.gob.pe/presentaciones/files/36_2.pdf · Causas) 4. Tipos de Contingencia: ... de Pozo. 100

¡ MUCHAS GRACIAS !