oferta monetaria

12
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MACROECONÓMICA MACROECONÓMICA Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB LINA MARCELA LARROTA MARTÍNEZ

Upload: alixelcruz

Post on 06-Apr-2017

6.627 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oferta Monetaria

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MACROECONÓMICAMACROECONÓMICA

Universidad Autónoma de Bucaramanga -

UNAB

LINA MARCELA LARROTA MARTÍNEZ

Page 2: Oferta Monetaria

MacroeconomíaMacroeconomía

Estudia a la economía como un todo. Estudia el comportamiento de los agregados económicos como el ingreso, el consumo, la inversión, y el nivel general de precios.

Page 3: Oferta Monetaria

Raíces de la Raíces de la macroeconomíamacroeconomía

La Gran Depresión: 1929La teoría económica convencional es

rebasada por la realidad.Modelos clásicos incapaces de

explicar la existencia prolongada de alto desempleo.

Page 4: Oferta Monetaria

Evolución del Evolución del pensamientopensamiento

Keynes

Síntesis neoclásica

Expectativas racionales

Nueva Economía Clásica

Contrarrevolución monetarias

Fuente: Blanchard (2000)

Clásicos

Nueva Economía Keynesiana

Ciclos económicos reales

Page 5: Oferta Monetaria

ClásicosClásicosLey de Say: “Cada oferta crea su

propia demanda”

Pleno empleo y precios flexibles: Equilibrio perfecto en el que los mercados se vacían completamente.

Mercado: Es el mejor asignador de los recursos

Page 6: Oferta Monetaria

KeynesKeynes

Revolución Keynesiana◦ No pleno empleo (negación de la Ley de Say)◦ Demanda Efectiva◦ Multiplicador◦ Preferencia por la liquidez◦ “Animal spirits”◦ Política Fiscal

Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936)

Page 7: Oferta Monetaria

Síntesis NeoclásicaSíntesis Neoclásica◦Fluctuaciones a Corto Plazo:

Modelo IS – LM Función de consumo, inversión y

demanda de dinero Curva de Phillips

◦Fluctuaciones a Largo Plazo: Teorías de crecimiento

◦Modelos macroeconométricos

Page 8: Oferta Monetaria

Contrarrevolución Contrarrevolución monetaristamonetarista

◦ Aplicación monetaria a la Balanza de Pagos◦ Teoría cuantitativa del dinero◦ Friedman: Política monetaria Vs. Política Fiscal◦ Curva de Phillips aumentada: Negación del

trade-off a largo plazo entre desempleo e inflación.

◦ El papel de la Política Económica

Ruptura del Consenso

Page 9: Oferta Monetaria

Expectativas racionalesExpectativas racionales◦ Crítica de Lucas: Los modelos de corte keynesiano

al no incorporar las expectativas, hacen que la simulación, basada en parámetros invariantes ante cambios en la política, no sean adecuados.

◦ Las expectativas racionales y la Curva de Phillips: No existe un trade-off entre desempleo e inflación.

◦ Control óptimo frente a la teoría de juegos: La política económica es un juego entre las autoridades económicas y el resto de los agentes que conforman la economía.

Page 10: Oferta Monetaria

Nueva Economía ClásicaNueva Economía Clásica◦ Supuestos

Los agentes económicos son decidores racionales. Los agentes no se dejan llevar por la ilusión

monetaria Las expectativas se forman racionalmente

◦ Los mercados se vacían continuamente.◦ Supuestos metodológicos:

Fundamentación microeconómica: conducta optimizadora de los agentes racionales (Crítica de Lucas)

Modelos de equilibrio general

Page 11: Oferta Monetaria

Nueva Economía ClásicaNueva Economía Clásica◦ Oferta agregada de Lucas: La oferta agregada dependen

de las expectativas acerca del salario real futuro

◦ La Política Económica en la teoría de Juegos Inefectividad: La política perfectamente anticipada no es

efectiva. Credibilidad: Una política creíble permite alcanzar los

objtetivos a menor costo. Inconsistencia intertemporal: Una vez anunciada una

política, puede resultar no pertinente aplicarla.

◦ Teoría del ciclo real: Las fluctuaciones cíclicas están determinadas por perturbaciones reales (oferta) y no por perturbaciones monetarias.

Page 12: Oferta Monetaria

Nueva Economía Nueva Economía KeynesianaKeynesiana

◦ El dinero no es neutral en el corto plazo

◦ Una política monetaria anti-inflacionista provoca una reducción en el nivel de producción y empleo.

◦ Existe desempleo involuntario

¿Por qué los precios y salarios se ajustan lentamente?