oferta educativa sena

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA SUBSEDE CIUDAD BOLIVAR REGIONAL ANTIOQUIA La Subsede del SENA Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, ubicada en la calle 49 36-298 Barrio la Carmina contiguo al Hospital la Merced, del municipio de Ciudad Bolívar, presenta a toda la comunidad del Suroeste la OFERTA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE TÉCNICO: Técnico en Ejercicio Grupal Horario: Miércoles y Jueves 8am a 5pm. Jornada de Selección: miércoles 23 de julio. 9:00 a.m. Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Horario: viernes y Sábados 8:00a.m. a 5:00p.m. Jornada de Selección: sábado 26 de julio 9:00 a.m. Técnico en Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua para Pequeñas Comunidades Horario: Viernes y sábados 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Jornada de Selección: Por Definir! REQUISITOS: Académicos: Ser Bachiller graduado o haber aprobado 9° grado. Requisito adicional: Entrevista/taller y presentar documento de identidad vigente, Registro en el Sistema de SOFIA Plus. Cupo 35 aprendices por cada grupo. Estar registrado en el sistema www.senasofiaplus.edu.co FECHAS: Preinscripciones: Del 20 junio al 25 de julio de 2014, para mayor información se puede acercar a la Subsede del Sena que se encuentra ubicada en la dirección calle 49 36-298, Barrio la Carmina, contiguo al Hospital la Merced, al teléfono 841 09 97 o a los correos electrónicos [email protected], [email protected], al momento de la inscripción debe de presentar la siguiente documentación: Una fotocopia del Documento de identidad ampliada al 150% Una copia de Acta de grado o diploma, si es Bachiller. Original de Constancia de estudio grado 9° en papel membrete de la institución. (Si no es bachiller) Presentación de la entrevista/taller: Nota: Tener presente que para el día de la aplicación de la prueba, deberá contar con disponibilidad de tiempo para participar en el proceso de selección.

Upload: yeison-ferney-ramirez-alvarez

Post on 10-Aug-2015

132 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oferta educativa sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

SUBSEDE CIUDAD BOLIVAR REGIONAL ANTIOQUIA

La Subsede del SENA –Centro de los Recursos Naturales Renovables La

Salada, ubicada en la calle 49 36-298 Barrio la Carmina contiguo al Hospital la Merced, del municipio de Ciudad Bolívar, presenta a toda la comunidad del

Suroeste la OFERTA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE

TÉCNICO:

Técnico en Ejercicio Grupal Horario: Miércoles y Jueves 8am a 5pm.

Jornada de Selección: miércoles 23 de julio. 9:00 a.m.

Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Horario: viernes y Sábados 8:00a.m. a 5:00p.m.

Jornada de Selección: sábado 26 de julio 9:00 a.m.

Técnico en Operación y Mantenimiento de Sistemas

de Abastecimiento de Agua para Pequeñas Comunidades Horario: Viernes y sábados 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Jornada de Selección: Por Definir!

REQUISITOS:

Académicos: Ser Bachiller graduado o haber aprobado 9° grado.

Requisito adicional: Entrevista/taller y presentar documento de

identidad vigente, Registro en el Sistema de SOFIA Plus.

Cupo 35 aprendices por cada grupo.

Estar registrado en el sistema www.senasofiaplus.edu.co

FECHAS:

Preinscripciones: Del 20 junio al 25 de julio de 2014, para mayor información se puede

acercar a la Subsede del Sena que se encuentra ubicada en la dirección calle 49 36-298, Barrio

la Carmina, contiguo al Hospital la Merced, al teléfono 841 09 97 o a los correos electrónicos

[email protected], [email protected], al momento de la inscripción debe de

presentar la siguiente documentación:

Una fotocopia del Documento de identidad ampliada al 150%

Una copia de Acta de grado o diploma, si es Bachiller.

Original de Constancia de estudio grado 9° en papel membrete de la institución. (Si

no es bachiller)

Presentación de la entrevista/taller:

Nota: Tener presente que para el día de la aplicación de la prueba, deberá contar con disponibilidad de tiempo para participar en el proceso de selección.

Page 2: Oferta educativa sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

SUBSEDE CIUDAD BOLIVAR REGIONAL ANTIOQUIA

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

TTééccnniiccoo eenn EEjjeerrcciicciioo GGrruuppaall

Justificación

Colombia cuenta con potencial productivo en gimnasios, centros médicos deportivos, clubes médicos deportivos, parques y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel nacional como regional dependen en gran medida de un talento humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente, a la dinámica del sector como sucede en otros países a la vanguardia de la Actividad Física Sistemática como Canadá, Estados Unidos, España, Alemania, motivo por el cual el proyecto busca que Colombia tenga un comportamiento similar al de los países mencionados y por esta vía disminuir los índices de muertes, lesiones y demás aspectos relacionados con la actividad física espontanea. Este programa se elabora porque es necesario que los instructores de diferentes modalidades de clases clasificadas como ejercicio grupal tales como aeróbicos, tae-box, box, ritmos latinos, Pilates, entre otros, logran alcanzar un entendimiento especifico respecto a la forma objetiva, saludable, dinámica y divertida para la realización de estas diferentes técnicas. Las clases de ejercicio grupal son una opción de adherencia a la AFS (Actividad Física Sistemática) para la comunidad que gracias a la propuesta de objetivos de índole funcional y coordinado, la dinámica del instructor, la música y el reto en los diferentes ejercicios y/o coreografías las convierten en un gran motivo de adherencia en el medio de la AFS, lo cual es muy importante porque ayuda en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles consideradas como la causa directa en el aumento considerable en la tasa de mortalidad de los colombianos, lesiones de tipo funcional y las incapacidades en las que repercute no realizar AFS.

Modalidad de Formación

Presencial -Desescolarizada

Fecha Inicio Formación

Agosto de 2014

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Atender al usuario persona en caso de accidente y enfermedad súbita de acuerdo con protocolos de primer respondiente.

Desarrollar sesiones grupales de actividad física de acuerdo a la población objeto.

Fomentar en el usuario hábitos de vida saludable basados en principios generales de auto cuidado, relacionados con mecánica corporal, nutrición y salud mental.

Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la Naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados De Aprendizaje Etapa Práctica. Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los Conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del Programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

Ocupación 5252: Entrenadores y Preparadores Físicos: Preparan y entrenan deportistas individualmente o en equipos para participar en eventos competitivos; instruyen y dirigen personas o grupos en sesiones de acondicionamiento físico, prácticas deportivas o recreativas. Están empleados por organizaciones deportivas, equipos profesionales y aficionados, clubes, gimnasios y establecimientos similares.

Page 3: Oferta educativa sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

SUBSEDE CIUDAD BOLIVAR REGIONAL ANTIOQUIA

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

TTééccnniiccoo eenn IInnssttaallaacciioonneess EEllééccttrriiccaass eenn BBaajjaa TTeennssiióónn

Justificación

El programa se creó para brindar al sector eléctrico la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de producción industrial. En las diferentes regiones del país se cuenta con potencial productivo en aéreas de las instalaciones eléctricas en baja tensión su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El programa para la ejecución del proceso de formación del SENA, está orientado hacia la adquisición por parte del aprendiz, de las competencias necesarias requeridas por el sector Eléctrico, las cuales deben fomentar su capacidad creativa para resolver problemas, su carácter innovador para crear empresa, pero sobre todo; contribuir al mejoramiento de las instalaciones eléctricas internas de Baja Tensión aplicando la normatividad vigente, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. Posteriormente se podrá desempeñar como Electricista, oficial, auxiliar, Electricista de construcción, Contratista de electricidad, Electricista de mantenimiento y construcción, Electricista de obra.

Modalidad de Formación

Presencial -Desescolarizada

Fecha Inicio Formación

Agosto de 2014

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Construir sistemas de puesta a tierra requeridas para la protección de personas y equipos.

Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión requeridas para el uso de instalaciones residenciales y comerciales.

Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido.

Analizar sistemas polifásicos de corriente alterna para aplicaciones industriales.

Solicitar e identificar materiales, equipos y herramientas requeridos para la ejecución de la obra.

Instalar redes internas de acuerdo con el diseño eléctrico

Ejecutar el mantenimiento de motores y generadores eléctricos en baja tensión según normatividad vigente.

Ejecutar el mantenimiento de transformadores eléctricos serie 15 kv, hasta 500 kv según normatividad vigente.

Mejorar el funcionamiento de máquinas y procesos, buscando su eficiencia y productividad

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados De Aprendizaje Etapa Práctica. Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los Conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del Programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

Page 4: Oferta educativa sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

SUBSEDE CIUDAD BOLIVAR REGIONAL ANTIOQUIA

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

TTééccnniiccoo eenn OOppeerraacciióónn yy MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass ddee

AAbbaasstteecciimmiieennttoo ddee AAgguuaa ppaarraa PPeeqquueeññaass CCoommuunniiddaaddeess

Justificación

El programa se creó con el objetivo de formar talento humano enfocados en determinar el estado de la micro cuenca como eje fundamental del proceso de funcionamiento de los sistemas de acueducto, implementar los procesos técnicos e hidráulicos que involucran el buen manejo del sistema de abastecimiento, aplicando manejo ambiental de los lodos, operación de los sistemas de tratamiento que garanticen la cantidad, continuidad y calidad fisicoquímica del agua, los subsistemas de transporte y el buen funcionamiento y mantenimiento del sistema de acueducto, definiendo estrategias que garanticen su operatividad, todo esto basados en las normas técnicas y ambientales existentes, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. Posteriormente se podrá desempeñar como Operadores De Plantas De Tratamiento De Aguas Y Desechos.

Modalidad de Formación

Presencial-Desescolarizada

Requisitos De Ingreso:

Académicos: Grado 6º de educación básica Superar prueba de aptitud y conocimiento.

Fecha Inicio Formación

Agosto de 2014

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Proteger las cuencas y microcuencas que abastecen de acuerdo con la normatividad vigente.

Cumplir los requerimientos ambientales en procesos de tratamiento de lodos provenientes de la potabilización.

Operar los sistemas de tratamiento garantizando la cantidad continuidad y calidad fisicoquímica del agua, según las normas vigentes para agua potable.

Prolongar y renovar redes secundarias de distribución y recolección de agua siguiendo los planos y especificaciones técnicas.

Operar los subsistemas de transporte de agua garantizando la continuidad del servicio, con base en la normatividad vigente

Atender el mantenimiento del sistema de acueducto definiendo estrategias que garanticen su operatividad según las normas técnicas para la prestación del servicio

Establecer comunicación con la comunidad y participar en campañas educativas.

Manejar la información de los procedimientos técnicos establecidos de acuerdo con los requerimientos organizacionales.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.

Resultados De Aprendizaje Etapa Práctica. Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los Conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del Programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.