octu bre 2013

7
RECOMENDACIONES DE OCTUBRE DE 2013 “ABRIL EN PARIS” WALLNER, MICHAEL. ED. DESTINO París 1943. Michel Roth, un soldado alemán modélico que no se cuestiona jamás su papel, es destinado a las temidas oficinas de la Gestapo del París ocupado para ejercer de intérprete. Al atardecer, una vez contempladas sus obligaciones, se viste de civil, adopta el nombre de Antoine y se mezcla con la sociedad parisina. En una librería conoce a Chantal, una enigmática mujer de la que poco a poco se irá enamorando. Al principio ella intenta mantener en secreto su pertenencia a la Resistencia, pero antes de que ninguno de los dos se atreva a revelar su verdadera identidad, varios oficiales nazis mueren en un atentado. Cuando la Gestapo se dispone a buscar a Chantal, él intenta alertarla, pero es detenido y encarcelado en el mismo edificio en el que trabajaba. Entonces el liberado y, solo y muy debilitado, emprende la búsqueda de su amada por el París devastado de la Segunda Guerra Mundial.

Upload: robertojimenezg8877

Post on 09-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin

TRANSCRIPT

Page 1: Octu Bre 2013

RECOMENDACIONES DE OCTUBRE DE 2013

“ABRIL EN PARI�S”

WALLNER, MICHAEL.

ED. DESTINO

París 1943. Michel Roth, un soldado

alemán modélico que no se cuestiona

jamás su papel, es destinado a las temidas

oficinas de la Gestapo del París ocupado

para ejercer de intérprete. Al atardecer, una

vez contempladas sus obligaciones, se

viste de civil, adopta el nombre de Antoine y

se mezcla con la sociedad parisina. En una

librería conoce a Chantal, una enigmática

mujer de la que poco a poco se irá

enamorando. Al principio ella intenta mantener en secreto su

pertenencia a la Resistencia, pero antes de que ninguno de los dos se

atreva a revelar su verdadera identidad, varios oficiales nazis mueren

en un atentado. Cuando la Gestapo se dispone a buscar a Chantal, él

intenta alertarla, pero es detenido y encarcelado en el mismo edificio

en el que trabajaba. Entonces el liberado y, solo y muy debilitado,

emprende la búsqueda de su amada por el París devastado de la

Segunda Guerra Mundial.

Page 2: Octu Bre 2013

“CUENTOS Y DOLORES” CONTRERAS, PAOLA, et al.

Cuentos y Dolores es una

recopilación de cuentos cortos,

poemas, ensayos, y

minificciones realizada por los

alumnos de la clase de Creación

Literaria del Colegio Marymount

durante el ciclo escolar 2011 –

2012. Con un prólogo de la

maestra, Dolores Gutiérrez, los

escritos de estos alumnos

logran plasmar en papel las

ideas, añoranzas y dolores de

once jóvenes de preparatoria.

Page 3: Octu Bre 2013

“TRAVESURAS DE LA NIN" A MALA” VARGAS LLOSA,

MARIO.

ED. ALFAGUARA

Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía

uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas.

Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute... ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

Page 4: Octu Bre 2013

“ME� XICO SEDIENTO” MORENO, FRANCISCO

MARTI�N.

ED. ALFAGUARA

Dice la tradición que nuestro país tiene

forma de cuerno de la abundancia y es rico en recursos naturales,

pero en realidad está compuesto de ambientes frágiles que,

generación tras generación, nos hemos encargado de arrasar. A una

velocidad atemorizante los ríos se convierten en desaguaderos, los

bosques en leña, las costas en basureros, los manglares en hoteles de

lujo, las cañadas en rellenos sanitarios. Y el clima cambia. Sequías

prolongadas detonaron la Guerra de Independencia y la Revolución de

1910; determinaron nuestro pasado y nos acechan en el futuro, a tal

grado que podría haber guerras civiles por el agua. En esta novela, la

anticipación ecológica se entrelaza con la intriga política y las disputas

raciales, religiosas y económicas para poner frente al país un espejo

que le muestra lo que puede ser mañana. Pero también hay aquí sed

de amor, de verdad, de libertad, de vivir, de soñar, de creer…

Page 5: Octu Bre 2013

“100 MITOS DE LA HISTORIA DE ME� XICO” MORENO, FRANCISCO

MARTI�N.

ED. AGUILAR

¿Existen sucesos oscuros detrás de las figuras

de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco Villa o Venustiano

Carranza? ¿Quiénes han construido nuestras patria: próceres o

forajidos, luchadores incansables en favor de la justicia de México o

dictadores terribles? ¿Ha intervenido la iglesia en la política de

México?

Con la pluma filosa y espléndidamente documentada que lo

caracteriza, Francisco Martín Moreno responde a estas y a otras

muchas interrogantes relacionadas con la deslumbrante historia de

México y sus zonas más tenebrosas; revela los verdaderos intereses

de líderes y caudillos, las conjuras más atroces que marcaron nuestra

Independencia, la Revolución y la Guerra Cristera; analiza los motivos

reales de los asesinatos políticos y las resoluciones de la política

mexicana ante la Guerra de Reforma, para sentenciar con voz potente:

¿Por qué nos han ocultado siempre la verdad?

100 Mitos de la historia de México rescata documentos fidedignos y

disertaciones severas acerca de nuestras leyes, batallas,

dominaciones y mandatos; apoyado en una bibliografía reveladora

traza el verdadero rostro de nuestra nación y pone a nuestro alcance -

por primera vez en una magna investigación- los grandes yerros de

nuestros hombres de gobierno y las conspiraciones sangrientas, pero

también la reseña de sus verdaderos héroes y los sucesos

memorables de auténticos patriotas. Con esta obra, la historia oficial

de México temblará de miedo.

Page 6: Octu Bre 2013

“YO, LA PEOR” LAVI�N, MO� NICA.

ED. DEBOLSILLO

"Ahora me piden que sea otra de la que

soy, que me corte la lengua, que me nuble

la vista, que me ampute los dedos, el

corazón, que no piense, que sienta más

que lo que es menester y propio de una

religiosa, de una esposa de Cristo. ¿Quién

ha decidido que no pensar es propio de la

mujer del Altísimo?" Las palabras

desesperadas de Sor Juana Inés de la Cruz atraviesan el Atlántico en

los últimos meses de su vida, en el que el arzobispo ha pedido su

renuncia a los libros. Mientras ella busca protegerse del asedio de "los

lobos", auxiliada por su amiga María Luisa Manrique, la vida de esta

monja ilustrada y poeta de excepción es narrada con sutileza por las

mujeres de su tiempo. En este mosaico de voces destacan la de su

madre y la de su abuela junto a esclavas, maestras, cortesanas,

familiares, su sobrina, virreinas y una monja resentida, quienes

construyen el mundo que les tocó vivir y miran a Juana Inés con

asombro. Esta obra reconstruye la vida y la época de Sor Juana en un

mundo de hombres, en una sociedad donde la magia y la religión, la

herencia española, el sustrato indígena y la influencia negra son el

espectro en donde se tejen amores, alianzas y traiciones. Yo, la peor,

de Mónica Lavín, es una novela intimista que despliega con fuerza

incomparable las pasiones secretas de Sor Juana Inés de la Cruz en

una época donde la batalla de los talentos y el poder define, así

mismo, el futuro de una nación.

Page 7: Octu Bre 2013

TEN TUS CUENTOS. CASHMAN KOVAC, SOPH, et al.

“Ten tus cuentos” es una

recopilación del trabajo de diez

jóvenes de preparatoria guiados

por la maestra Dolores

Gutiérrez.

Estos fueron creados en el taller

de Creación Literaria del

Colegio Marymount durante el

ciclo escolar 2012-2013. En el

grupo, amistades se formaron y

también se reforzaron. Todos

ellos crecieron juntos y los más

chicos acompañaron a los más

grandes en el momento de decir

adiós.