octavo juank

9
La función pedagógica de la evaluación Jaume Jorba, Neus Sanmartín CUADRO COMPARATIVO Lo que propone el autor Modelos de evaluación Elementos de la evaluación Un dispositivo de evaluación debe estar al servicio de una pedagogía para dar respuesta a los intereses y dificultades,que contemple la atención a la diversidad a través de las áreas curriculares estructurada alrededor de la regulación continúa de aprendizajes, esta debe ser uno de sus componentes permanentes, basada en estrategias didácticas: evaluación considerada como regulación, autorregulación de los aprendizajes e Interacción social en el aula. La evaluación de los aprendizajes presenta dos funciones: una de carácter social de selección y de clasificación, pero también de La evaluación inicial, la y la formativa ya que antes de cada proceso evaluó por medio de conocimien tos acerca del tema a tratar, asi como el como es su comportami ento dentro del proceso de enseñanza- aprendizaj e. Maneja diferentes tipos de evaluación: diagnostica, formativa, sumativa. Y en segundo término esta la autoevaluación, coevaluacion heteroevaluacio n. y que se utilicen diferentes instrumentos de evaluación como rubricas, lista de cotejo, portafolios, carpetas ,esque mas,

Upload: chikis-vargas-cruz

Post on 25-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Octavo juank

La función pedagógica de la evaluación

Jaume Jorba, Neus Sanmartín

CUADRO COMPARATIVO

Lo que propone el autor Modelos de evaluación

Elementos de la evaluación

Un dispositivo de evaluación debe estar al servicio de una pedagogía para dar respuesta a los intereses y dificultades,que contemple la atención a la diversidad a través de las áreas curriculares estructurada alrededor de la regulación continúa de aprendizajes, esta debe ser uno de sus componentes permanentes, basada en estrategias didácticas: evaluación considerada como regulación, autorregulación de los aprendizajes e Interacción social en el aula.

La evaluación de los aprendizajes presenta dos funciones: una de carácter social de selección y de clasificación, pero también de orientación del alumnado, una de carácter pedagógico, de regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje, para que todos los alumnos aprendan de forma significativa.

Según el autor dice que se debe evaluar antes, durante y después de la enseñanza. La inicial debe ser colectiva, pronostica, diferenciada y diagnostica, en donde se demuestren los conocimientos ya adquiridos, experiencias personales, razonamientos y estrategias espontaneas,

La evaluación inicial, la y la formativa ya que antes de cada proceso evaluó por medio de conocimientos acerca del tema a tratar, asi como el como es su comportamiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.Y como consecuencia la sumativa ya que por medio de ella se asigna un numero.

Maneja diferentes tipos de evaluación: diagnostica, formativa, sumativa. Y en segundo término esta la autoevaluación,coevaluacion heteroevaluacion. y que se utilicen diferentes instrumentos de evaluación como rubricas, lista de cotejo, portafolios, carpetas ,esquemas, producciones diarias, test, etc, en sus tres momentos la inicial durante y después, y en congruencia con el enfoque formativo de la evaluación se requiere de la actual boleta de calificaciones a la cartilla de educación

Page 2: Octavo juank

y actitudes y hábitos para la adaptación de la planificación de la acción pedagógica. Es necesario determinar la situación de cada alumno antes de iniciar un proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptarlo a sus necesidades. En la formativa debe ser interactiva, proactiva y retroactiva, persigue la regulacion pedagógica , gestión de errores y consolidación de éxitos. Y la sumativa, establece balances de los resultados obtenidos de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

básica.

Concepto de evaluación:

proceso que permite obtener evidencias, hacer juicios para poder retroalimentar sobre logros de aprendizaje.

proceso para conocer, retroalimentar resultados de la didáctica en lo que respecta a aprendizaje asi como para dirigir y orientar al alumno en cuanto a su desempeño para pode reforzar las debilidades en el proceso de regulación favoreciendo la inclusion el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuadro comparativo de (Pasel Susana) “el rol del docente y el rol del alumno en el Aula-taller”

Page 3: Octavo juank

El tipo del docente que menciona el autor

Tipo de relaciones que establece con sus alumnos

Responsabilidades en el aula-taller del docente

Responsabilidades en el aula-taller del alumno

Protagonista que planifica y coordina las actividades implementando situaciones lúdicas y cree un ambiente de intercambio de ideas y experiencias , evalue el proceso de forma individual y grupal por medio de una planeación flaxible para fomentar la tarea grupal emitiendo mensajes claros que se adapten al proceso grupal como punto de partida en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Las relaciones que establezco con mis alumnos son de coordinación, comunicativa, la de observador, evaluativa, investigador y creativa.

El docente debe ser observador, evaluador, coordinador facilitador de la comunicación, pero sobre todo protagonista en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El alumno debe ser protagonista, activo, participativo, reflexivo, expresivo que comparta sus experiencias sobre las diversas situaciones

Aspectos didácticos de la enseñanza de las matemáticas

El trabajo del aula debe favorecer y fortalecer los procesos d enseñanza-aprendizaje atravez de las diferentes actividades por medio de la demostración de nuestra experiencia y profesionalización creando situaciones de aprendizaje planeándolas de acuerdo a los conocimientos previos de los alumnos, adecuándolas al contexto y con ello formar personas competentes para atender las demandas de la sociedad y sobre todo coordinar actividades e implementar un ambiente de confianza en el aula y dejar atrás el tradicionalismo.

Page 4: Octavo juank

Como respuesta a ello el docente debe implementar y plantear situaciones problemáticas de acuerdo al nivel de los alumnos en lo que respecta a la enseñanza de las matemáticas y con ello pongan en juego conocimientos matemáticos mediante diferentes maneras para dar solución a la problemática planteada, buscando que los niños reconozcan procedimientos para llegar a la solución y comparen respuestas para corregir errores.

El docente debe propiciar en los alumnos la curiosidad y el interés para resolver situaciones problemáticas en el contexto atravez de juegos matemáticos de calculo mental, logrando orientar a los alumnos para que creen problemas y den solución por medio de la indagación y desarrollen habilidades de conteo, medición, calculo, seriación, clasificación y razonamiento pero sobre todo que seleccionen, organicen y busquen información por medio de la interaccion e intercambio de ideas de acuerdo al contexto en el que se planteen las diversas situaciones.

Santos Trigo “Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas”

Dentro del texto las corrientes de enseñanza de matemáticas influyen por medio de conceptos, procedimientos, mecanismos ya que con esto el niño desarrolla, constituye y expande las ideas, mismas asocia los aspectos con la naturaleza.

El platonismo influye por medio de las entidades reales y estas no cambian, el formalismo por su conjunto de axiomas, definiciones y teoremas atravez de las diferentes fórmulas, proposiciones y teoremas que tiene esta disciplina y que por lo tanto no se pueden cambiar por que como ya sabemos son exactas, y la constructivista influye atravez de una construcción finita. Las corrientes consideran el contenido matemático de un clásico por sus definiciones postulados y teoremas. Al enseñar matemáticas el docente tiene que saber hacia donde quiere dirigir al estudiante y reconocer que sus principios pueden guiarlo al descubrimiento de relaciones o desarrollos interesantes, en esta disciplina existe realidad, formalización, demostración y especulaciones. El autor propone la diferencia entre el conocimiento general y el conocimiento específico, considera que el especifico no puede esperar una transferencia fácil a otras situaciones e incluye aspectos particulares. el general no parece claro cuando el dominio de la idea realmente se ha logrado , está influenciada por el dominio de algún conocimiento ,incluye estrategias aplicables para resolver problemas, tomar decisiones, desarrollo de pensamiento inventivo y autorregular el proceso.

Utilizan los conocimientos heurísticos y el conocimiento general e individual en la resolución de problemas. Según los heurísticos: se enmarcan en comunicar la experiencia, al aplicarlos se moldean, y los generales: se da por medio de la adquisición y uso de habilidades con el desarrollo de la inteligencia del individuo.

Page 5: Octavo juank

Los autores dentro de la resolución de problemas aportan su experiencia y nos brindan estrategia para podernos dar una visión en lo que respecta a esta disciplina, los problemas con mayor habilidad en las matemáticas: consiste. Sumar, restar, representación de números, la resolución de problemas, entre los errores que más se cometen: al multiplicar pues hay confusión en el ordenamiento de números. El contexto es fundamental en el desarrollo de la resolución de problemas, pues los recursos y materiales didácticos pueden favorecer la solución de las diferentes problemáticas, pues son recursos que los alumnos ya conocen y n ocasiones pueden ser manipulables.

Actividad dos

¿Cómo los evaluamos? Mediante los diversos instrumentos de evaluación englobando actitudes, valores, conocimientos, habilidades, dificultades

¿Con qué criterios los evaluamos? De desempeño, esfuerzo y actitudes dentro de las actividades

¿Para qué los evaluamos? Para saber si se lograron los aprendizajes esperados asi como las competencias.

¿Con qué instrumentos los evaluamos? rubricas, lista de cotejo,observación, portafolios, trabajos, diario

¿Qué evaluamos? El desarrollo de aprendizaje de los niños y cuales son sus actitudes dentro de las actividades

¿Cuándo los evaluamos?diario desde el inicio , desarrollo y fin de la actividad.

¿Cómo participan los estudiantes en la evaluación?por medio d ela autoevaluación, heteroevaluacion y la coevaluacion.

Andamio cognitivo: Mis prácticas de evaluación

Variables Mi práctica Cambios necesarios

Page 6: Octavo juank

¿Cómo evalúo a mis estudiantes o profesores?

Por medio del desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje atravez de observación,sus actitudes y las formas de relacionarse

Poner mas énfasis en que tipo de evaluación estoy aplicandoy fortalecerla

¿Con qué criterios los evalúo?Desenvolvimiento de practico y teorico asi como en el desarrollo de las actividades

Puntualizar con claridad que criterios voy a evaluar.

¿Para qué los evalúo?Para saber cual es su avance y que dificultades hay en su aprendizaje,

En base a las dificultades, fortalecer de menos a mas para poder favorecer las competencias que se quieren lograr.

¿Qué evalúo?

Conocimientos, actitudes, valores, habilidades.programa, estrategias, método, dificultades, el contexto.

Innovar las estrategias, conocer mas a fondo el plan y programa actual

¿Con qué instrumentos los evalúo? Observación, cuestinarios. Implementar rubricas

¿Cuándo los evalúo?Al inicio, durante y al final del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ser mas detallada en cada alumno

¿Cómo participan los estudiantes en la evaluación?

Evaluándose, evaluando a su compañeros y al docente

Texto de “Mis prácticas de evaluación

La evaluación es una tarea en la que maestros, y alumnos participamos es por ello que por lo tanto debemos tener claro sobre lo que queremos evaluar, como, conque, y para que en donde la función es juzgar, apreciar ya valorar las cosas y

Page 7: Octavo juank

formarnos en juicios sobre evaluador, en donde este proceso sea constante para poder revisar, reflexionar y mejorar de manera permanente.con el enfoque del constructivismo y el cognitivismo la evaluación se orienta a una cualidad alternativa donde estudiantes ´participan en las metas y criterios de evaluación asi como de que usen procesos de pensamiento asi mismo de que las tareas deben de ser aplicadas al contexto.

Por lo tanto ante las actividades lo real es darle valor o un merito para poder tener evidencias en donde apoyarnos en donde la evaluación educativa se da atarvez del proceso del cual se recoge, interpreta formal y sistemáticamente información pertinente en donde se emitan juicios y se tomen decisiones para poder mantener, reforzar, cambiar, eliminar e innovar.

Evaluar engloba la medición ya que esta es mas limitada puesto que la evaluación debe ser cualitativa y cuantitativamente.

Medición es

Calificación

Acreditación solo es un numero para poder pasar de grado

La evaluacion tiene tres momentos el inicio, desarrollo y fin de la actividad por lo tanto debe ser permanente.