octavo guÍa nÚmero cinco

Upload: cesar-augusto-vargas

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 OCTAVO GUA NMERO CINCO

    1/2

    GUA NMERO CINCO

    BOLVAR Y EL DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA (2 parte)

    REA: SOCIALES GRADO 8Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________

    El proceso de independencia se desarroll en tres varias etapas, esta fueron:

    PRIMERA ETAPA: Primera RepblicaDespus del 20 de julio lo mismo comenz a ocurrir en las diversasciudades, en donde se formaron juntas de patriotas que organizaronla administracin. A este primer perodo de vida independiente se lellama la primera Repblica.En el nuevo gobierno, organizado por los criollos, pronto semanifestaron dos tendencias: centralistas, quienes queran gobernarcon un poder central fuerte, y los federalistas, quienes propugnaban

    por un gobierno de Estados autnomos, semejante al modelonorteamericano.La provincia de Cundinamarca adopt entonces, el 4 de abril de 1811,una Constitucin de carcter federalista, en la que aceptaba comomonarca a Fernando VII de Espaa, siempre y cuando fuera liberadopor los franceses. Otras provincias imitaron este modelo deConstitucin, pero Tunja y Cartagena se declararon totalmente

    independientes de Espaa.Mientras tanto, Antonio Nario inici desde su peridico La Bagatela, una enrgica campaa en contra de losfederalistas. Esta continua tensin entre los dos bandos termin generando una guerra civil entre los mismospatriotas. Las provincias recin independizadas se enfrentaron violentamente unas contra otras.

    ACTIVIDAD 30 Ampli la informacin acerca de los movimientos CENTRALISTA y FEDERALISTA que se presentaron en

    La Nueva Granada. Qu piensa usted a cerca de los hechos ocurridos durante este perodo? Escriba sus conclusiones.

    ACTIVIDAD 31 Realizar fichas de lectura o video para del captulo del profesor Sper O titulado: Por qu llamaron a

    Colombia la Patria Boba? Invite a sus padres, amigos o familiares (no compaeros de 8 JA) para que veanel video con usted. Pdales la opinin y consigne sus respuestas.

    SEGUNDA ETAPA La reconquista espaolaLa expedicin pacificadora

    Con el regreso de Fernando VII al trono espaol, su intencin fue recuperar las colonias que haban declaradosu independencia, para lo cual organiz la expedicin pacificadora bajo el mandatode Pablo Morillo, quien tena en sus manos el sometimiento de las colonias deVenezuela y Nueva Granada y defender el virreinato del Per.La expedicin parti del puerto de Cdiz en 1815, y desde la ciudad de Santa Martase organiz lo que sera la reconquista de Nueva Granada, empezando con el sitio deCartagena, que resisti por espacio de 106 das, al cabo de los cuales cay y se inicila incursin hacia el interior del pas y la instauracin del llamado Rgimen del terrordirigido por Pablo Morillo.Poco a poco se invadi el territorio con tropas organizadas que se adentraron por elChoc al mando de Julin Bayer; por el ro Magdalena, con Donato Santacruz; por elCauca y Antioquia, con Francisco Warleta; y por Ocaa, bajo el mando Miguel de la

    Torre.Bajo el Rgimen del terror fueron fusilados ms de 150 figuras de la revolucin neogranadina, entre quienes secuentan Camilo Torres, Francisco Jos de Caldas, Joaqun Camacho, JorgeTadeo Lozano y Policarpa Salavarrieta, entre otros. Tambin fueron instalados tres consejos o tribunales cuyofin era condenar a los patriotas, ya fuese a la pena de muerte o a cualquier otro castigo por el delito deinsurreccin y rebelda.Es importante tener en cuenta que, aunque en un principio el Rgimen del terror hacia contado con la simpatade cierta parte de la poblacin granadina, sta poco a poco se desvaneciendo y convirtiendo en odio hacia laincursin realista, pues la atrocidad con que se "adelant lo que podra llamarse el exterminio criollo, suscit unsentimiento antiespaol que se afianz en la conformacin de guerrillas populares y, finalmente, en la irrupcindel ejrcito libertador.

    Aprobado por Resolucin N 007842 de octubre 13 de 1994

  • 7/30/2019 OCTAVO GUA NMERO CINCO

    2/2

    No obstante, la Nueva Granado fue erigida como virreinato y se encarg de su administracin a FranciscoMontalvo, quien no estuvo de acuerdo con el rgimen instaurado por Morillo y renunci; en su lugar fuenombrado el ltimo virrey de la metrpoli, Juan Smano. quien prosigui con las ejecuciones de todos aqullosque se opusieran a la causa de la Corona espaola.

    ACTIVIDAD 32 cules cree usted que fueron las causas de que se diera la reconquista espaola? Sustente su respuesta Investigue al menos la biografa de 5 de los personajes que fueron asesinados durante el llamado Rgimen

    de Terror En un texto no menor a 250 palabras realice un anlisis personal de las dos primeras etapas de la

    independencia

    ACTIVIDAD 33 Realizar fichas de lectura o video para del captulo del profesor Sper O titulado: Qu hizo la Pola para

    aparecer en un billete?

    TERCERA ETAPA: Las guerras de independencia

    Tras su permanencia en Jamaica y luego en Hait, en donde pudoacompaar al presidente Alejandro Ption y enriquecerse con su idea de vera una nacin libre de la esclavitud impuesta por Francia, Simn Bolvar

    regresa a Venezuela con el entusiasmo de conformar un ejrcito popular queabriera paso a la ruptura definitiva de los vnculos polticos con Espaa y ala consecucin de una verdadera revolucin social y econmica, donde laprioridad era la abolicin de la esclavitud, la proteccin de los indgenas y laigualdad social para todos.Simn Bolvar reuni, en mayo de 1819, a altos mandos del ejrcito y lesexpuso el plan para llevar a cabo la Campaa Libertadora: invadiran primeroa Nueva Granada, luego a Venezuela, y extenderan el triunfo de la guerraa Quito, Per y Alto Per (hoy Bolivia).

    Aprobado el plan, se dirigieron a Mantecal, donde enviaron comunicacionese instrucciones al general Francisco de Paula Santander. El ejrcito deBolvar contaba con casi 2.000 hombres reforzados por la Legin Britnica,

    enviada por el gobierno ingls para apoyar la causa independentista.El primer enfrentamiento con el ejrcito realista tuvo lugar en el trinchern de Paya, despus del cual decidieronencaminarse por el Pramo de Pisba para cruzar as la cordillera y llegar a Boyac en los primeros das de juliode 1819.Despus de enfrentarse una vez ms al ejrcito realista en Gmeza y Tpaga, las tropas libertadoras seorganizaron para librar las batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyac, la primera de las cuales sellev a cabo el 25 de julio y que se consider como el combate ms blico y difcil de las guerras deindependencia. Sin embargo, las tropas realistas comandadas por el coronel Jos Mara Barreiro, hicieron suretirada despus de la furiosa incursin del ejrcito patriota, apoyado por las fuerzas britnicas al mando delcoronel James Rook.El 7 de agosto se libr la segunda y ltima batalla de independencia de la Nueva Granada, cuando el ejrcitopatriota detuvo el avance de las tropas realistas que se encaminaban a unirse con las tropas que permanecan

    en Santa Fe de Bogot. El encuentro tuvo lugar en el Puente de Boyac, tras una lucha que se inici al comienzode la tarde y culmin con la derrota de los realistas y la captura del coronel Francisco Jimnez y de Jos MaraBarreiro, jefes mximos del ejrcito espaol.

    ACTIVIDAD 34 Por qu se dio fin a la primera repblica? Realice una lnea de tiempo a cerca de la etapa de independencia de la Nueva Granada Investigue la biografa de al menos 5 de los personajes ms importante de esta etapa

    ACTIVIDAD 35 Realizar fichas de lectura o video para de los siguientes captulos del profesor Sper O:

    - Cmo se financi la campaa libertadora?

    - En dnde est el pantano del Pantano de Vargas?- Quin gobern durante el Grito de Independencia y la Batalla de Boyac?

    Comente con al menos 3 personas los videos y consigne las opiniones de ellos (as).

    BIBLIOGRAFA Y CIBERGRAFAwww.colombiaaprende .edu.co/Horizontes sociales 6 edit. NormaProcesos sociales 6http://www.Socialesjaiensec.blogspot.com