octavo

3
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián P.A.P. NOMBRE: _____________________________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _____________________________ AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: CINDY MAYERLY PEÑA ARENAS 1. Escriba tres características de la literatura de la colonia en Colombia. 2. Escriba tres características de la literatura de la Independencia en Colombia. 3. Escribe 5 oraciones activas y 5 oraciones pasivas 4. Explica 3 usos del grafema H. Ejemplifícalos 5. Responda ¿Qué es Hipónimo y qué es hiperónimo? 6. Responde ¿Qué es la Lengua? 7. Responde ¿Qué es el lenguaje? 8. Responde ¿Qué es la comunicación?

Upload: cindy-pena

Post on 07-Nov-2015

629 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

OCTAVO

TRANSCRIPT

Colegio Gimnasio Campestre San SebastinP.A.P.NOMBRE: _____________________________________________ GRADO: OCTAVOFECHA: _____________________________ AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: CINDY MAYERLY PEA ARENAS

1. Escriba tres caractersticas de la literatura de la colonia en Colombia.

2. Escriba tres caractersticas de la literatura de la Independencia en Colombia.

3. Escribe 5 oraciones activas y 5 oraciones pasivas

4. Explica 3 usos del grafema H. Ejemplifcalos

5. Responda Qu es Hipnimo y qu es hipernimo?

6. Responde Qu es la Lengua?

7. Responde Qu es el lenguaje?

8. Responde Qu es la comunicacin?

9. Escribe una semejanza y una diferencia entre la Literatura de la Colonia y de la Independencia.

AUTOEVALUACINASPECTO A EVALUARSINO

No se me presento ninguna dificultad en el desarrollo del P.A.P.

Desarrolle las actividades en orden y con dedicacin.

Me sent a gusto en el desarrollo de las actividades.