octavio moreno p. 7 ejemplar u n i v e r s i d a d d e s o ... · lo anterior, indicó, es debido a...

16
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A aceta UNISON Cosecha tiunfos Octavio Moreno P. 7 ARTE Colabora universitario con la NASA P. 6 ASTRONOMÍA EJEMPLAR GRATUITO 23 DE AGOSTO DE 2004 ORGANO INFORMATIVO DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN NO. 214 G WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

acetaUNISON

Cosecha tiunfos Octavio Moreno

P. 7

ARTE

Colabora universitariocon la NASA

P. 6

ASTRONOMÍA

EJEMPLAR

GRATUITO

23 DE AGOSTO DE 2004 ORGANO INFORMATIVO DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN NO. 214

G

WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX WWW.USON.MX

Page 2: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

CCCC rrrreeeeaaaannnn pppprrrrooooggggrrrraaaammmmaaaa de neurociencias

P. 4

INVESTIGACIÓNUn millón 200 mil dólares

otorga Conacyt al alma materP. 7

ACADEMIA

Obtiene Unisoncertificado de calidadISO 9001:2000

Portada y contraportada: Mappy Carrillo

Page 3: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

CC on la finalidad de tra-bajar en proyectos ten-dientes a resolver

problemas comunes que tienenque ver con la planificación delos recursos costeros y evitar laerosión, especialistas de laUniversidad de Sonora, de laUniversidad de Cataluña, consede en Barcelona, España, asícomo de la UniversidadAutónoma de Baja California,(UABC), participan en la con-formación de una Red Inter-institucional.

El profesor del Depar-tamento de InvestigaciónCientífica y Tecnológica de laUnison (Dictus), Antonio CruzVarela, precisó que lo anteriores un proceso muy importantedebido a que permitirá compar-tir conocimientos aplicables enla planeación y desarrollo deinfraestructura en zonascosteras previniendo problemas de erosión.

Manifestó que debido a que en dichas zonasse trabaja con un medio muy dinámico, la ideaes prevenir desequilibrios ecológicos ya que enla interfase agua-tierra existen procesos muyfrágiles que con cualquier situación que el hom-bre realice se puede romper el equilibrio natural.

Investigación en costas

Indicó que los investigadores de laUniversidad de Cataluña, están trabajando pordisminuir los problemas de erosión que se pre-sentan en la costa de Barcelona y en otras zonasde España. Estas brindan atención a la pro-blemática derivada por los temporales yalgunos procesos que se aceleran con la cons-trucción de infraestructura en la costa.

Lo anterior, indicó, es debido a las obras quese construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y tierra, uno de los ambientesmás frágiles que existen.

"Es decir, donde se da la confluencias de losdos medios, tanto el terrestre como el marino,existen un gran riesgo de romper el equilibrionatural", advirtió.

Añadió que ésto sucede con las obras que seplanifican en las zonas costeras y que tienen a

bien proveer áreas de descansopara marinas, puertos y muyespecialmente, como en el casode Sonora, obras de toma deagua para las granjas acuícolas.

Consideró que la intenciónde trabajar con los especialistasespañoles es porque tienen unabasta experiencia en el área demodelaje matemático de proce-sos oceanográficos.

Cruz Varela comentó queeste tipo de trabajos deplaneación son muy necesariosen Sonora, ya que el desarrollopropio de la entidad así loexige, al igual que en BajaCalifornia donde también setiene proyectado una expansiónindustrial

"Entonces, el interés comúnes atacar problemas que tenganque ver con la planeación deldesarrollo de la zona costera yenfocado directamente a los

problemas de erosión causados por tormentas yotros fenómenos naturales que se dan a lo largode los cambios que tiene ocasionalmente eloleaje del océano", reiteró.

El convenio

El investigador de la Unison, recordó quelas tres instituciones que integrarán esta red fir-maron un Convenio Específico de ColaboraciónAcadémica que permitirá construir la RedInterinstitucional para el Estudio de la GestiónLitoral y de sus Cuerpos Costeros.

Este documento fue firmado por el rectorPedro Ortega Romero en junio pasado, y dentrodel cual se contempla también el compromisode intercambio académico.

Por parte de la universidad española, firmóel convenio el profesor investigador delLaboratorio de Investigaciones en HidráulicaMarina de la Universidad Politécnica deCataluña, César Mosso, en representación delrector de esa institución, Joseph Ferrer Llop,mientras que por parte de la UABC, estuvo pre-sente el investigador de la Facultad de CienciasMarinas de dicha universidad, José Luis FernánAlmada, en representación del rector AlejandroMungaray Lagarda.

2 UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004 Gaceta

D i r e c t o r i oDR. PEDRO ORTEGA ROMERO

M.C. CUAUHTÉMOC GONZÁLEZ VALDEZ

L.C.C. VÍCTOR DE LA TORRE LÓPEZ

L.C.C. JUDITH ARMENTA

L.C.C. GUADALUPE CARRILLO

LIN MENDÍVIL

L.C.C. JOSÉ DE JESÚS VALENZUELA

RAMÓN ARTURO FLORES RODRÍGUEZ

L.C.C. JESÚS ALBERTO RUBIO

L.C.C. GRISELDA CALVO CORRAL

L.C.C. DIEGO ARTURO WONG MOLINA

L.C.C. ENRIQUE VILCHES VALENZUELA

LIC. IGNACIO CORTEZ BERUMEN

EZEQUIEL SILVA FIGUEROA

CRUZ TEROS

L.C.C. ROSALINA DE LA CRUZ

Rector

Director de Comunicación

Subdirector

Coordinadora General Editorial

Jefa de Redacción

Jefa de Información

Editor

Diseño y formaciónReporteros

Información URS Navojoa

Información URN Santa Ana

Fotografía

Circulación

GACETA UNISON es una publicación quincenal de la Direcciónde Comunicación de la Universidad de Sonora. Dirección Blvd. LuisEncinas y calle Rosales. Edificio de Rectoría. Código Postal 83000.Tel. y Fax 259-21-01 y 259-21-82.

Dirigir comentarios al siguiente correo electrónico:[email protected]

Impreso en:Editorial El Auténtico, S.A. de C.V.

Tiraje: 3000 ejemplaresLa opinión de los articulistas no refleja, necesariamente, el criterio

de este órgano informativo de la Dirección de Comunicación.

Universitarias

“Bajo la Bugambilia” Ezequiel Silva

Buscan prevenir erosión en las zonas costeras

Especialistas de laUnison, la Universidadde Cataluña y de laUABC trabajan enla conformación

de una RedInterinstitucional

G

Antonio Cruz Varela

José de Jesús Valenzuela [email protected]

Page 4: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

15UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004Gaceta

Page 5: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 200414 Gaceta

Obraseditorialeseditoriales

¿Consideras que enlos últimos mesesse ha incrementadoel problema delnarcotráfico enSonora?

Sí quieres hacer valer tu opinión sobre las diversas temáticas que segeneran a partir del acontecer diario, participa en las encuestas queaparecen en el portal www.uson.mx

¡ A n í m a t e !

Los cibernautas opinan

Sí 939No 133

¿Cómo, quién y por qué...? Metodología de las Ciencias Sociales

Autor: Aarón Grajeda Bustamante

CCCCon el presente cuaderno de trabajo el autor sepropone apoyar el nivel de aprovechamiento

de los alumnos durante los primeros semestres dela Licenciatura en Historia.

Por tal motivo, las páginas que lo integran sonparte de una estrategia didáctica que, junto con elmaterial audiovisual y dinámicas colectivas detrabajo, se encaminan a enriquecer la idea de loque son y hacia dónde se dirigen actualmentelas Ciencias Sociales.

Colección de Textos Académicos número 17, editado por la Universidad de Sonora

Luego del asueto vacacional, trabajadores dela institución regresaron a sus labores y desdeel primer momento se dedicaron a las tareas delimpieza y mantenimiento para beneficio del resto de la comunidad universitaria.

El Sistema Institucional Bibliotecario

¿¿¿¿SSSSaaaa bbbb íííí aaaassss qqqquuuueeee????.... .... ....

Más información www.biblioteca.uson.mx

...de los cuales 16 ofrecen servicios en la modalidad de estanteríaabierta y 18 de ellas tienen acceso al servidor permitiendo a los usua-rios hacer tareas como consulta de catálogo en línea y del acervobibliográfico en los 22 centros de la documentación a través de la RedInstitucional de Bibliotecas

Cuenta con 22 centros de documentación

Page 6: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

Avance Institucional

3UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004Gaceta

DDespués de varios meses de mucho trabajo yesfuerzo, la Universidad de Sonora obtuvola certificación ISO 9001:2000 por parte

del Instituto Mexicano de Normalización yCertificación, A.C. (IMNC).

Personal del IMNC tuvo a su cargo la super-visión y evaluación de los procesos y trabajos querealizaron los universitarios, a fin de lograr la certi-ficación en cuatro sistemas administrativosestratégicos.

Se certificó el servicio del Laboratorio Centralde Informática, el proceso de compras de bienesmateriales, la prestación del servicio bibliotecariode la Biblioteca Central y el proceso de inscripciónde primer ingreso, mismo que se implementó conéxito del 5 al 9 de julio pasado al inscribir a cincomil 667 nuevos universitarios.

En la ceremonia en la que el rector Pedro OrtegaRomero recibió formalmente la certificación, ladirectora del IMNC, Mercedes Irueste Alejandre,dijo a los universitarios que deben sentirse muyorgullosos por este gran logro que es de grantrascendencia e importancia.

"La entrega de una certificación de calidad es unreconocimiento al éxito, lo que es más notable en laUnison, al ser pocas las instituciones de educaciónsuperior que logran este objetivo", comentó laespecialista.

Asimismo, consideró que con estereconocimiento, la máxima casa deestudios de Sonora se convierte enun modelo para las institucionesde educación superior enMéxico, ya que con ello con-siguió colocarse en el primermundo y garantiza la forma-ción de profesionales muycapaces.

Gran liderazgo

Durante el acto proto-colario hubo distinguidostestigos: El gobernador delEstado, Eduardo BoursCastelo y Jorge SáenzFélix, actual presidente

de la Junta Universitaria, quien acudió en repre-sentación del Secretario de Educación y Cultura,Horacio Soria Salazar.

Bours Castelo destacó este nuevo reconocimien-to alcanzado por el alma mater, ya que mientras enEstados Unidos las instituciones académicas no secertifican, la Unison ya logró hacerlo.

Asimismo, reconoció el trabajo del rector PedroOrtega Romero para alcanzar este logro, ya que ello"demuestra que cuando hay un buen liderazgo sípueden lograrse las cosas y Pedro (Ortega Romero)sin duda es un buen líder". Los aplausos no sehicieron esperar.

Esfuerzo y trabajo

Por su parte, el rector Pedro Ortega Romeroagradeció, a nombre de toda la comunidad universi-

taria, la certificación otorgadapor el IMNC, ya que sig-

nifica un reconocimientoa la eficacia del sis-tema de adminis-tración del alma

m a t e r ,

misma que opera bajo la norma ISO 9001:2000.Para este logro, subrayó, se sometió a la Unison

a una evaluación externa, lo que es un paso muyimportante, pues "la evaluación externa llegó a laUnison para quedarse".

El rector también felicitó a los universitariosinvolucrados en este proyecto, ya que con suesfuerzo y trabajo, lograron el objetivo de certificarcuatro procesos del área administrativa de esta casade estudios.

Proceso previo

En el evento realizado el 23 de junio pasado enel Centro de las Artes, el secretario generalAdministrativo, Arturo Ojeda de la Cruz, presentóun resumen de la secuencia, las sesiones y trabajosque realizó el personal de la Unison, a fin de alcan-zar la certificación de calidad de sus serviciosadministrativos.

Destacó la responsabilidad y capacidad del per-sonal administrativo y trabajadores manuales que,con su esfuerzo, hicieron posible alcanzar la certifi-cación.

Reconoció que a partir de este excelente resulta-do el compromiso es aún mayor por lo que expresóque se seguirá trabajando arduamente.

Lo expide el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación

Es resultado de la implementaciónde un sistema de gestión de la

calidad en cuatro procesosestratégicos del área administrativa

Obtiene Unison el certificado ISO 9001:2000

Mercedes Irueste Alejandre Pedro Ortega Romero Eduardo Bours Castelo

G

Page 7: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

LL a Universi-dad de So-nora, a tra-

vés de la carrera deMedicina, impulsa

un programa de investigación enNeurociencias con énfasis en epilep-tología, mismo que tendrá impacto anivel regional.

Aprovechando los avances y estu-dios en el genoma humano, en estacarrera se desarrollarán diversas áreasde investigación en epilepsia, desdebiología molecular, desarrollo demodelos de epilepsia, nuevos medica-mentos y tratamientos quirúrgicos.

El rector del alma meter, PedroOrtega Romero, explicó que este pro-grama cuenta con la participación demédicos e investigadores relaciona-dos con el tema de neurociencias,quienes también contarán con apoyode la Universidad de Arizona y laUniversidad de California.

Detalló que actualmente se trabajala definición de las líneas de investi-gación que se desarrollarán a futuro,pero con enfoque específico en neuro-ciencias, un nuevo concepto que tra-baja en problemas de salud relaciona-dos con el sistema nervioso.

Destacó la necesidad y la validezde que la máxima casa de estudios de

la entidad impulse el trabajo de espe-cialistas en esta área de investigación,lo cual beneficiará a la misma plantaacadémica, a los estudiantes, perosobre todo a la sociedad.

Asimismo, subrayó la importanciade crear un centro de neurociencias enla escuela de Medicina, ya que a

Por su parte, Jesús Machado Salas,quien tendrá a su cargo la direccióngeneral de este programa comentóque en el mundo hay más de 100 mi-

llones de personas con epilepsia, porlo que la escuela de Medicina de laUnison será el espacio ideal que per-mita el desarrollo de las diversasramas de investigación en la materia yen las que se podrán involucraracadémicos y estudiantes en beneficiode la sociedad.

A su vez, el especialista RamónCastro, quien también colabora eneste programa, comentó que ya setiene un grupo de 80 pacientes deHermosillo a quienes se les tomaránmuestras de sangre para enviarlas alos laboratorios de la Universidad deCalifornia para su análisis, a fin dedeterminar la causa del problemamediante un estudio de su DNA.

Durante la presentación de estenuevo programa estuvieron el direc-tor de la División de CienciasBiológicas y de la Salud, SamuelGalaviz Moreno, el coordinador delprograma de la carrera de Medicina,Abraham Katase Tanaka y el profesorde la misma escuela, Norberto SoteloCruz.

Toda la información de laUniversidad de Sonora en sus ámbitos institucional, académico, de investigación, estudiantil y servicios

www.uson.mx

Academia

Crean programa de NeurocienciasLos investigadores

de la Unison secoordinarán conespecialistas delas universidadesde Arizona y de

California

Coadyuvará Unison en elaboración deCuadernos Estadísticos Municipales

CCon el propósito de queestudiantes de laUniversidad de Sonora,

participen en la elaboración deCuadernos Estadísticos Municipales,

el rector Pedro Ortega Romero firmóun convenio de colaboración con el

presidente del Instituto de Nacional deEstadística Geografía e Informática(Inegi), Gilberto Calvillo Vives.

Ortega Romero indicó que lo anteriorpermitirá reforzar el intercambio de informa-ción que ambas instituciones mantienen nor-

malmente, además de la realización detalleres de orientación, cursos de capa-citación y proyectos de investigación,

entre otros.Dijo que actualmente Inegi brinda sus

servicios informativos a estudiantes y

docentes universitarios a través de un módulode consulta ubicado en la Biblioteca Centraldel alma mater, de ahí que "este convenio esuna continuación del trabajo conjunto quehemos realizado".

A su vez, el titular nacional de Inegiseñaló que anualmente generan cuadernosestadísticos de tres municipios por estado, yaque entidades como Oaxaca o Sonora tienenmayor número de municipios y lleva mástiempo realizar dichos documentos debido ala falta de recursos humanos para realizar estetipo de trabajo.

Precisó que personal de la dependenciacapacitará a estudiantes de la Unison para larealización de estos documentos, a fin deaumentar el número de cuadernos estadísticosy difundir con mayor oportunidad dichainformación.

4 UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004

NoticiasForos de discusiónConvocatoriasCalendario de eventosEntrevistasBuscadores

Esto y más podrásencontrar en el Portal

con sólo hacer click enwww.uson.mx.

¡Interactúa con nosotros!

Gaceta

G

G

Page 8: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

RR ee tt rr aa tt aa nn dd oo aa ll aa ff aa mm ii ll ii aa FF rr ii ee dd mm aa nnRafael Pérez Ríos (*)

AAAA ntes de que los japonesesse hicieran famosos al irpor el mundo tomando

videos, las familias típicasnorteamericanas ya teníanamplias colecciones de fotos.Ellos, en realidad, fueron los pre-cursores de esta curiosa, obsesivay para algunos, ridícula costum-bre.¿Por qué ese afán de reunir elmayor número posible de imá-genes?

Hasta antes de ver la película-documental Retratando a la fami-lia Friedman, la respuesta inme-diata hubiera sido, "porquequieren recordar" ya sea uncumpleaños, un nacimiento, unaboda, unas vacaciones o una cenadel día de gracias. Pues no, resul-ta que existe otra respuesta que vaen sentido contrario.

Hay al menosuna persona en elmundo que tomafotografías o videospara no tener quecargar con susrecuerdos y poderalmacenarlos fuerade su cerebro. Setrata del hijo mayorde los Friedman quese gana la vida comopayaso de fiestas infan-tiles.

Sólo así es posible explicarseporqué esa familia, residente deuna pequeña pero adineradacomunidad de Nueva York y cuyacabeza era un respetable profesorjubilado, capturó -o aprisionó-tantas y tantas evocaciones quehubieran sido sepultadas en elolvido por otros.

Así, las autoridades y emplea-dos de la corte, consideraron unalocura que el más joven de losFriedman, cantara y bailara, en lacalle, sonriendo, mientras sus her-manos lo filmaban, minutos antesde que fuera sentenciado porsodomía y pedofilia, a una conde-na entre 10 y 30 años, cuando su

vida apenas alcanzaba los 19.La afición por la fotografía se

complementaba con una granhabilidad para improvisar diálo-gos impregnados de ingeniosohumor, frente a las cámaras. ¿Seconstruía así una vida alterna quepor ser en broma resultaba másagradable que la real? La madre,única mujer en esa casa, no com-partía esas costumbres del esposoy sus tres hijos. De hecho, alreferirse a ellos como los hom-bres, patentizaba un sentimientode exclusión, de marginación dela vida familiar.

Tal vez esa posición deaparente neutralidad, la hizo pre-sionar a su marido, sin pruebassuficientes en su contra, para quese declarara culpable de los car-

gos en contra de él y del menor delos hijos. Este último, de estamanera, dejaría de aparecer comocómplice.

Aún más, el abogado defensorsostuvo que el hijo menor habíasido violado de niño por el padre,para convertir al joven en unavíctima de quien se apiadaría eljurado. El hijo, en privado, siem-pre lo negó pero aceptó que así seafirmara en la corte pues nadie, nisiquiera su madre, le creía. Noobstante, más tarde, el hijo tam-bién fue presionado por la madrepara declararse culpable, evitan-do así un juicio que prolongaría

el escándalo sobre su familia.¿Por qué esta mujer que com-

partió más de 30 años con suesposo no le creyó ni a él ni a suhijo? ni ella, ni la juez encargadadel caso, ni los oficiales depolicía que ejecutaron el cateo ala casa y el arresto, ni los psicó-logos que interrogaron a losniños supuestamente atacados, ymenos aún los medios,escucharon la verdad de los acu-sados. Se empeñaron más enconstruir la verdad socialmenteaceptada. Una vez más, se cons-truyó una historia alterna. ¿Cuálde las dos es la real? La cintanunca lo define, sólo las presenta.

En prisión, el señor Friedmanterminó con su vida, justo en elplazo en que la póliza de seguro,

a favor del hijo menor,también en prisión,reconociera el suicidiocomo causa de muerte.

Si bien es ciertoque el abuso sexual amenores es imperdo-nable y también que esafortunado el hecho deque se hable cada vezmás abiertamente deello, para prevenir a

niños y a sus padressobre esta posibilidad, tam-

bién es cierto que el manejoinadecuado de información porparte de los medios, el prejuiciode autoridades y los errores delos científicos podrían llevar acometer injusticias.

No obstante, con todos esosriesgos, el tema debe mantenerseen el debate, en especial en unasociedad como la nuestra, paraevitar que la sodomía contrahombres, mujeres o menores,siga siendo festejada en privadopor respetables ciudadanos,como un acto de superioridad,aún cuando esto se disfrace debroma.

(*) Maestro en Ciencias en Docencia Económica, con 10 años de trabajo enEconomía Ambiental. [email protected]

La peor acusación que se le pueda hacer a un hombre

(Capturing theFriedmans EUA, 2003)Actores: Arnold Friedman, ElaineFriedman, David Friedman, SethFriedman, Jesse Friedman. Director: Andrew Jarecki.

Retratando a la familia

Friedman

G

Universidad y Sociedad

13UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004Gaceta

LLLL a Asociación de Jubilados y Pensionadosde la Universidad de Sonora celebró

recientemente su X aniversario.Durante el evento que fue encabezado por

el presidente de dicha asociación, GilbertoValenzuela Robles, los dirigentes sindicales,Francisco Moreno Calles, del Steus, y OscarSánchez Moreno, secretario de previsiónsocial del Staus, entregaron una donación.

En la ceremonia que se desarrolló en lasala de usos múltiples de la Biblioteca Central,se entregó una placa de reconocimiento a loshijos del maestro Pedro Avila Salazar, recien-temente fallecido, José Alberto y María de losAngeles Avila Miramontes.

Participa en ForoInternacional

EEEE l investigador universitario, José CosmeGuerrero Ruiz, participó recientemente en el

II Congreso Nacional Técnico del Espárrago, quese celebró en Lima, Perú.

Ante unos 300 especialistas de EstadosUnidos, Australia, Italia, Argentina y Chile,Guerrero Ruiz, quien fue el único mexicano endicho foro, disertó sobre el tema "Evaluación nopatogénica de Fasarium oxysporum en controlbiológico de la pudrición por Fasarium en espá-rrago".

Participa en ForoInternacional

Solidaria laborG

G

Page 9: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

12 UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004 Gaceta

Academia

CCon el propósito de ofrecer unaeducación integral de los alum-nos, a partir de este semestre, 19

departamentos de la Universidad deSonora integrarán en sus planes de estu-dio los programas opcionales de deportey cultura curricular.

El rector Pedro Ortega Romerodestacó que este nuevo modelo repre-senta una variación en los planes deestudio, debido a que las actividadesartísticas y deportivas deben formarparte de la misma.

Dijo que cada estudiante podrádecidir si se incorpora al deporte o ala cultura curricular para obtener el

número de créditos correspondientes,de acuerdo al plan de estudios de cada

departamento.Comentó que la reforma curricular en

la Unison pretende enriquecer la forma-ción profesional del estudiante y constru-ir un perfil de egreso integral que respon-da a las grandes necesidades sociales.

Los interesados en llevar la materia

curricular de deporte deberán acudir alGimnasio Universitario "Profr. AlbertoCórdova Herrera".

En tanto, la oferta de actividades cul-turales que se acreditarán, estarádisponible en la página:

www.extension.uson.mx.Entre las opciones se considera la par-

ticipación de los estudiantes en los gru-pos artísticos representativos de laUnison como el Coro Universitario,Banda de Música, la TunaUniversitaria y las ron-dallas y los alumnospodrán recibir másinformación en lasoficinas de laDirección deE x t e n s i ó nUniversitaria.

O t r a sa c t i v i d a d e sa c r e d i t a b l e sserá la asistenciade estudiantes a

espectáculos escénicos, museos,galerías, presentación de libros, confe-rencias; participación en talleres y cursosde divulgación artística, cultural y cientí-fica, congresos, coloquios, simposios,jornadas y encuentros.

E specialistas de la Universidad de Sonoradesarrollan un prototipo electrónico que

permitirá a los médicos monitorear de ma-nera permanente el estado de salud de suspacientes cuando estén internados en unaclínica u hospital, sin necesidad detrasladarse a su cuarto o cama.

José Rafael Benito Noriega Luna, quiencoordina el proyecto, comentó que este

trabajo es desarrollado a través delCentro de Transferencia de Tecnología

Tx Tec, para su comercialización en elmercado de los instrumentos médi-

cos.Se trata, explicó, de un adi-

tamento electrónico de 10 x10 centímetros, mismo que seconectará al paciente, a fin degenerar información sobresu temperatura corporal,

ambiental, presión arterial y lectura del ritmocardiaco.

Explicó que ya sea den-tro del mismo hospital odesde su consultorio, elmédico podrá monitorearlos parámetros fisiológicos yclínicos de su paciente, a finde dar las indicaciones perti-nentes a los enfermeros o entodo caso trasladarse a pro-porcionar la atención per-sonalizada.

Precisó que este pro-totipo permitirá que la infor-mación que genere el instru-mento llegue al médico através de un sistema de cóm-puto integral que esté disponible en red,radiofrecuencia o internet.

El también coordinador de la carrera enElectrónica del alma mater aclaró que en elmercado ya existen varios equipos queofrecen un servicio similar, pero estánespecializados en una sola función y sucosto es elevado, mientras que este proyec-to dará un servicio más amplio y a un costo

menor, sin sacrificar la ca-lidad.

Apuntó que en la elabo-ración del prototipo trabajaun grupo de expertos, lamayoría investigadores yestudiantes de la Licen-ciatura en Electrónica,quienes desarrollan el hard-ware para posteriormenteelaborar el prototipo experi-mental y hacerlo que opere.

Noriega Luna mencionóque este proyecto estará ter-minado para el 2006 y esimpulsado por la Unison con

apoyo de la empresa Cybionics, propiedad deIgnacio Mendívil.

Desarrollan dispositivo paramonitorear salud de pacientes

El proyecto estará terminado en el 2006 y es impulsado por laUnison con apoyo de la empresa Cybionics

G

G

Page 10: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

5UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004Gaceta

S iento una gran alegría y sa-tisfacción al brindarles unacordial y afectuosa bienveni-da a nuestra alma mater,institución educativa que ha

sido distinguida a nivel estatal, regional,nacional e internacional por su calidadacadémica, artística y deportiva.

Jóvenes universitarios han dado untrascendental paso en sus anhelos porlograr una excelente formación profesionaly personal, por ello los felicito y los exhor-to a iniciar y a continuar con ahínco susestudios en la Universidad de Sonora,para que aporten lo mejor de susconocimientos y habilidades en su futurodesempeño como profesionistas.

Los estudiantes representan la razón deser de nuestra querida Universidad deSonora. En los alumnos centramos nues-tro proceso de autoaprendizaje y en us-tedes también ciframos nuestras esperan-zas para contribuir a transformar y a mejo-rar la sociedad en que vivimos.

Durante sucarrera profesio-nal habrán deencontrar retosque vencer, unosmás difíciles queotros, pero es im-portante que no de-caigan y perseveren

en su formación integral.La Universidad de Sonora tiene estable-

cido un Programa Institucional de Tutorías,en el que participan de manera decididasus maestros, para proporcionarles unaatención personalizada y apoyarlos en susinquietudes.

Nuestra institución les brinda ademásbecas, respalda sus viajes de estudio,facilita los servicios médicos gratuitos, lesda acceso a las salas de cómputo y lesproporciona bibliotecas modernas y fun-cionales. Asimismo, desarrolla cursos deidiomas, de artes, promueve prácticas dedisciplinas deportivas y actividades cultu-rales en general.

La comunidad universitaria lesofrece un ambiente agradable ypropicio para el estudio, queredunde en un fructíferodesarrollo profesional e in-telectual, en beneficio suyo,de sus familias, de la institu-ción y de la sociedad sono-rense en general, que permi-ta convertir en realidad nues-tro lema: "El Saber de misHijos hará mi Grandeza".

C i c l o e s c o l a r 2 0 0 4 - 2

Mensaje de bienvenida

¡Bienvenidos a la Máxima Casa de Estudios de Sonora!

Dr. Pedro Ortega RomeroRector

Page 11: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

6 UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004 Gaceta

Calidad Académica

RR evisar materiales educa-tivos producidos porAdministración Nacional

de la Aeronáutica y el Espacio(NASA, por sus siglas en inglés),sobre las actividades que serealizarán a nivel internacional conmotivo del Día del Sol y la Tierra enel año 2005, será una de las respon-sabilidades del astrónomo universi-tario, Antonio Sánchez Ibarra.

El también coordinador del Áreade Astronomía del Departamento deInvestigaciones en Física de laUniversidad de Sonora (Difus), pre-cisó que la agencia espacial esta-dounidense invitó a dos científicosmexicanos para participar comoasesores del proyecto de educación“Ancient Observatories TimelessKnowledge”.

Luego de manifestar su satisfacción por la dis-tinción de la NASA por invitarlo a participar en esteprograma que tendrá una duración de un año, dijoque el resultado de su trabajo será distribuido a

instituciones de educación de todo elmundo de manera impresa y a travésde páginas web.

“Es un honor el participar en unprograma de NASA, mismo queestará asociado con las actividadesque realizará el año próximo y quefue declarado Año de la Física por lasNaciones Unidas”.

Sánchez Ibarra indicó que paraesta tarea, el Centro EspacialGoddard de la NASA seleccionó a 16especialistas estadounidenses y dosmexicanos. Además de él tambiénparticipará una científica de laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM).

Explicó que la tarea de losasesores es revisar, de acuerdo a suespecialidad, todos los materialeseducativos que sean producidos por

NASA con la temática Observatorios Antiguos, afin de distribuirlos a nivel internacional durante lasactividades educativas que realizarán el próximoaño.

Señaló que los astrónomos invitados por NASAestán especializados en varios temas: el SistemaSol-Tierra, en Astronomía Nativa, Astroarqueologíay científicos especiales.

Abundó que en esta ocasión él participa en elgrupo de seis científicos especialistas en el temaSistema Sol-Tierra, de los cuales cinco son deEstados Unidos.

Esta será la segunda vez que Sánchez Ibarra par-ticipa con la NASA, anteriormente tradujo alespañol materiales educativos sobre el sol y suactividad.

Eligen a universitario como asesor de la NASA

Antonio Sánchez Ibarra

participará en unproyecto

educativo de la agencia espacial estadounidense

Antonio Sánchez Ibarra durante la impartición deun curso de astronomía básica

LIBRERÍA UNISON ROSALES ESQUINA CON NIÑOS HÉROES TEL. 213-60-76

Librería Uni-SonC o n v o c a

a los estudiantes a participar en el programa sociocultural"Las lecturas de la lechuza"

La finalidad es promover la literatura y la música, así como otrasexpresiones artístiticas de manera abierta e independiente.

Las actividades se desarrollarán durante el presente semestre

Para más información comunicarse con Alonso Vidal, al teléfono 2 12 47 31;

con Eleazar Bórquez al 2 13 35 87o con Horacio Valencia al 004 6621 11 44 85

G

Page 12: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

RRamón DaríoN o r i e g aVéjar, estu-

diante de la carrera deIngeniería Industrial y uno de

los máximos exponentes de laarquería juvenil en el país, representa

todo un orgullo y satisfacción para laUniversidad de Sonora.

Su trayectoria en esa disciplina deportiva ha sidopor demás notable, al grado tal de que actualmentees el mejor arquero de su categoría en México.

Este año logró más experiencia en su nivel com-petitivo a través de las siguientes competencias:

En un torneo de invitación en El Salvador seubicó en la segunda posición en 70 metros y sextoen la tabla general; luego participó en losPanamericanos celebrados en Venezuela dondealcanzó otra medalla de plata en ronda porequipos y séptimo general.

Recientemente asistió al Mundial Universitarioen Madrid, España, donde alcanzó la posición 34entre 140 arqueros de diversos países.

Para asistir al mundial, Ramón Darío obtuvo suboleto en el Festival de las Américas en la Ciudadde México donde marcó un doble 70 metros paraganar de esa forma su pase a la gran fiesta en Europacompitiendo en la categoría Mayor con su equipo

arco aéro tech flame,recurvo.

En esa competenciaSonora ocupó el primerlugar por equipos, entanto Ramón Daríologró la marca de 665puntos, suficientes paratener derecho de partici-par en el mundial.

Excelente trayectoria

De 1.85 metros dealtura y 90 kilos depeso, lleva ya cincomedallas de oro, siete

de plata y ocho de bronce enolimpiadas infantiles y juve-niles.

Sus triunfos más destacadoscomo medallista de oro fueronen las olimpiadasnacionales de 1999,2002 y 2004.

Ramón Daríoobtuvo el títulonacional en 1999 den-tro de la división Infantil“B”, celebrada en Mérida,Yucatán, donde se agenciódos preseas de oro e igualnúmero de bronces. El másreciente lo obtuvo este año con

arco recurvoen laO l i m p i a d aInfantil yJuvenil cele-brada en Hermosillo dentro de unanueva categoría denominada Elite.

Estudia Ingeniería Industrial

El gran arquero juvenil nació enHermosillo el 20 de diciembre de1984. Sus padres son Jesús AlbertoNoriega Thompson y Margarita VéjarGarcía; sus hermanos, Jesús Alberto,Margarita Isabel y Lucía Guadalupe. Elprimero es egresado de Ingeniería Civil dela Unison.

Cabe destacar que su progenitor es un pro-fesional de la ingeniería química pero es plena-mente reconocido por su dedicación al arte de laesculturas de fierro que le ha valido un sin númerode reconocimientos, además de haber montadovarias exposiciones.

11UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004GacetaVer entrevista completa en: www.uson.mx

Jesús Alberto [email protected]

RRaammóónn DDaarrííoo NNoorriieeggaa VVééjjaarr

EstudiaIngenieríaIndustrial y esuno de losmáximosexponentesde tiro conarco en elpaís

G

Page 13: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004

Investigación

Gaceta10

Oxxo OlivaresOlivares y PeriféricoNorte

Oxxo boulevardBlvd. Luis Encinas y López del Castillo

Oxxo NayaritNayarit y Simón Bley

Oxxo SatéliteNavarrete y Olivares

Oxxo NavarreteNavarrete y Sahuaripa

Oxxo Los ArcosOlivares y Niza

Oxxo YucatánColosio y Obregón

Oxxo San ÁngelAv. San Carlos y San Gonzalo

Oxxo FlamingoVildósola y Rosales

Oxxo MoreliaMorelia y Rayón

Oxxo TransversalLuis Encinas y ÓnavasOxxo RanchitoSanalona y SantaTeresa

Oxxo RevoluciónRevolución yTamaulipas

Oxxo 5 de mayoTamaulipas y 5 de mayo

Oxxo PiticBlvd. Kino e/ Iberry y Gutiérrez

Oxxo ConstituciónMorelos y Degollado

Oxxo Loma LindaBlvd. Morelos y Periférico Norte

Oxxo PerimetralAv. Perimetral y Justo Sierra

Oxxo ModeloYáñez y Quintana Roo

Oxxo ReformaReforma y Colosio

Búsquela y entérese de las actividades másimportantes que se desarrollan en laUniversidad de Sonora.

La puede encontrar en los siguientes establecimientos:

GacetaUNISON

LA OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES ES MUY IMPORTANTE:DIRIJA SUS COMENTARIOS AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]¡Tu opinión sí será tomada en cuenta¡

AAAAddddqqqquuuuiiiieeeerrrreeee ggggrrrraaaattttiiiissssen Oxxo la

EE vitar la contaminación delas afluentes de agua,mediante un novedoso

método que permite la extracciónde oro a partir de un reactivo quese regenera, es el objetivo deltrabajo de investi-gación y expe-rimentación quelleva a cabo el pro-fesor universitarioJesús LeobardoValenzuela García.

El también jefedel Departamento deIngeniería Químicay Metalurgia de laUniversidad deSonora, explicó queen la mayoría de losprocesos de extrac-ción de este metal seutilizan sustanciasque generan dese-chos tóxicos que porlo general van a dara las cuencas hidro-gráficas más cer-canas a losyacimientos.

Valenzuela García dijo queeste proyecto, se encuentra en suetapa final y sólo falta realizarlos estudios de factibilidad parasu aplicación a nivel industrial.

Indicó que tiene cinco años detrabajar con este proyectopar lo cual recibió apoyode la empresa esta-dounidense Cognis,a fin de buscar alter-nativas para aminorarlos altos costos de pro-cesos tradicionales deextracción de oro queutilizan las grandesempresas y que emitengrandes contaminantesa los afluentes de agua natural.

Comentó que los másrecientes avances de la investi-gación ya han sido publicados enrevistas especializadas como lamexicana Geomimet y la canadi-ense Hydrometallurgy 2003, de

Vancouver, Canadá,además de habersido divulgados enforos interna-cionales como elSeminario del Ororealizado en Lima,Perú, en mayo pasa-do.

Proceso de extracción

El investigadorexplicó que el reac-tivo LIX ® 79 quepertenece a la marcae s t a d o u n i d e n s eCognis, es un com-puesto orgánicoque contieneg u a n i d i n a ,misma que

tiene la propiedad deextraer el oro de solu-ciones a PH básicos, esdecir que sólo es selectivopara este material.

Puntualizó queeste proceso cono-cido como cir-cuito continuofacilita la

regeneración del LIX ® 79 yatrae la propiedad de los iones deoro, además de que evita la ge-neración de polvos de residuostóxicos contaminantes, así comola emisión de gases a la atmós-fera.

El especialista universitarioexpresó su satisfacción, no sólopor contribuir al desarrollo tec-nológico de la entidad, sino tam-bién en darlo a conocer al mundocomo una novedad que puedeaminorar los costos de produc-ción y descender los niveles decontaminación al ambiente.

Valenzuela García obtuvo coneste proyecto el grado de doctoren Ciencias en Materiales por elInstituto Tecnológico de Saltillocon la tesis titulada "Análisis delas variables que afectan la selec-tividad del extractante LIX ® 79para el ion aurocianuro (oro) en

soluciones de extracción porsolventes".

Propone método de extracción de oro sin contaminación

Propone método de extracción de oro sin contaminación

El investigadorJesús LeobardoValenzuela recibe apoyo de la empresaCognis de EU

Jesús Leobardo Valenzuela García

G

Page 14: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

7UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004Gaceta

Academia

EE l Consejo Nacional de Cienciay Tecnología (Conacyt), otorgóa la Universidad de Sonora un

millón 200 mil dólares en apoyo a egre-sados de la institución que realizaránestudios de posgrado en el extranjero,informó el rector Pedro OrtegaRomero.

Precisó que la institución atendióuna convocatoria emitida por Conacytpara concursar por dichos apoyos,siendo la Unison una de las universi-dades públicas del país que más recur-sos recibió por este concepto, mien-

tras que en los últi-mos tres años

el alma

mater ha recibido unos nueve millonesde dólares para la formación de recursoshumanos.

Añadió que los recursos reciente-mente obtenidos permitirán a 12 egresa-dos de la institución obtener una becapara realizar estudios de especializaciónen áreas como Ingeniería Industrial y deSistemas, Física, Geología, IngenieríaQuímica, Economía y CienciasAlimentarias, quienes cursarán sus estu-dios en universidades de EstadosUnidos, Canadá, España e Inglaterra.

Agregó que dichas becas secanalizaron a través del programa deformación de recursos humanos"Talento XXI", que apoya a estudiantes

o egresados de la Unison en la con-

tinuación de sus estudios de maestría ydoctorado en áreas prioritarias para launiversidad.

Ortega Romero indicó que es degran satisfacción para el alma materrecibir dichos apoyos y al mismo tiem-po representa una mayor responsabili-dad de continuar con el impulso a estosprogramas, que benefician a estu-diantes, docentes e investigadores quedesean especializarse en diversas áreasdel conocimiento.

Actualmente 157 académicos uni-versitarios realizan estudios de posgradoen diversas instituciones del país y delextranjero, mientras que el 70 por cientode la planta docente cuenta con estu-dios de maestría o doctorado.

Otorgan a la Unison un millón 200 mil dólares

Los recursos

provenientes

de Conacyt

permitirán a

12 egresados

cursar estudios

de posgrado

en el extranjero

G

EE l rector Pedro Ortega Romero recibió demanos del barítono Octavio Moreno, lapresea del primer lugar que obtuvo en el

concurso internacional de ópera "Ciudad Trujillo"celebrado recientemente en Perú.

La entrega simbólica de “La Ventana de Oro” serealizó durante una ceremonia que se celebró en laSala de Juntas de Rectoría.

Octavio Moreno, participa en el concurso inter-nacional de Operalia 2004 que impulsa el tenorPlácido Domingo, que se realiza en Los Angeles,California.

¡¡¡¡ BBBB uuuu eeee nnnn aaaassss uuuu eeee rrrr tttt eeee !!!!

Page 15: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

LLa construcción y ubicación de un nuevoconfinamiento de residuos tóxicos enSonora deberá darse con el consenso detodos los sectores de la sociedad, con

estricto apego a las normatividad, a fin de garantizarun desarrollo más ordenado de la industria y evi-

tar riegos en la salud de la población y el medioambiente, coincidieron funcionarios, especia-listas y representantes de la sociedad civil.

El reto no es nada fácil, pues a seis añosde la clausura de Cytrar, único confi-

namiento de este tipo en Sonora, lapolémica de la instalación de otro,su ubicación, así como la reme-

diación del sitio actual y losefectos que provoca en la saludy el ambiente, sigue vigente yse ventila de manera perma-nente en los

medios de co-municación.

La clausuradel Cytrar, unasunto sin resol-ver, y las iniciati-vas por instalarun nuevo confi-namiento en So-nora genera mu-chas incógnitas:¿A dónde van aparar los desechos

peligrosos quegenera la industria enSonora? ¿Qué es peor: tenero no un confinamiento? Deinstalarse un Cimari ¿Quéempresa lo ope-raría? ¿Dóndese ubicaría? ¿Sólo daría servi-cio a las industrias ubicadasen Sonora o también de otrosestados?.

Ante este problema, losespecialistas coinciden enque aparejado a los trabajospor ubicar el lugar más idó-neo para la construcción deun confinamiento, se debenpromover y proponer refor-mas a la legislación en mate-ria ambiental, así como

fomentar una cultura de protección al ambiente ypropiciar entre las empresas la cultura de la produc-ción limpia.

El delegado en Sonora de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales (Semarnat),Florencio Díaz Armenta, comentó a la GacetaUnison que para que las actividades productivassean más rentables, es indispensable contar con unnuevo confinamiento de residuos tóxicos, quedeberá ubicarse de manera estratégica.

Sin duda, apuntó Díaz Armenta, todos los actoresdeben coincidir en que es necesario otro confi-namiento de desechos tóxicos en Sonora, lo que hayque discutir es la ubicación del lugar y característi-

cas. Decisiones que deberán tomarse, dijo,

de manera muy abierta y transparente,buscando el consenso de la comunidad,analizando todos "los pros y contras de unlugar y otro".

Riesgos

El funcionario federal advirtió que elhecho de que en la entidad no opere unconfinamiento, existe una gran posibilidadde que muchas empresas no estén envian-do sus residuos a Nuevo León, donde se

ubica el Cimari más cercano para depositarestos residuos.

"Por sentido común es de esperarse que hayamuchos residuos que no lleguen a un confinamientocomo debe de ser", externó.

Díaz Armenta aseguró que, sin duda, en Sonorahay lugares donde se puede construir un confi-namiento, pero "habrá que buscar ese lugar y buscartambién que el municipio esté dispuesto a aceptar laconstrucción de un confinamiento mediante unaconsulta ciudadana.".

Producción limpia

Para el investigador de la Universidad de Sonorae integrante del Grupo de Desarrollo Sustentable deesta casa de estudios, Luis Eduardo VelázquezContreras, el hecho de contar con un confinamientode residuos peligrosos no es garantía para lograr el

Construir un confinamientono es garantía para lograr

un desarrollo sustentablesostienen especialistas

En Sonora:En Sonora:

Gaceta8 UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004

Florencio DíazArmenta

Demandan produccDemandan producc

Se tiene un registro de mil 159 empre-sas generadoras de residuos peligrosos

96 empresas cuentan con licencia defuncionamiento o licencia ambientalexpedida por dicha autoridad

Existe un padrón de 370 empresascon sus respectivas licencias expedidaspor la Secretaría de InfraestructuraUrbana y Ecología (SIUE), dependientedel Gobierno Estatal.

Fuente: Semarnat (Delegación estatal)

Para garantizar una producción máslimpia, la Unison ofrece la asesoría nece-saria y propone la tecnología querequiera cada empresa para lo cual su-giere:

La sustitución de materias y sustanciastóxicas en los procesos productivos

La reformulación de productos

Mejoras en las prácticas de produc-ción y mantenimiento

Reuso y reciclado

Los interesados pueden comunicarsecon [email protected] obien al teléfono 2 59 21 60 del Grupo deDesarrollo Sustentable de la Universidadde Sonora

José de Jesús Valenzuela [email protected]

Page 16: Octavio Moreno P. 7 EJEMPLAR U N I V E R S I D A D D E S O ... · Lo anterior, indicó, es debido a las obras que se construyen en áreas donde existe algún con-tacto entre mar y

desarrollo sustentable.Afirmó que incluso un confinamiento es el elemen-

to menos importante dentro de la cadena estratégicapara lograr una producción más limpia.

"Sin embargo, para la realidad que vive el estado yel país donde es casi nula la cultura ecológica, sí esmuy necesario contar con un confinamiento debido aque existe un riesgo latente de que proliferen basurerosclandestinos".

Subrayó que primero "debemos cambiar la actitudy tratar de reducir al mínimo la generación de desechosen la misma fuente que los arroja. Debemos prevenir,decirles, recordarles y exigirle a los indus- triales quedeben desechar la menor cantidad posible de residuostóxicos".

Aunque adoptar estas acciones, en apariencia esmuy costoso, realmente es todo lo contrario, "¿Qué esmás barato: invertir una gran cantidad de dinero paratrasladar los residuos a un confinamiento o simple-mente no producirlos, cambiando los procesos de pro-ducción y tratamiento?", cuestionó.

La Universidad de Sonora está preparada para ello,dijo, ya que está dispuesta a ofrecer asesoría a lasindustrias, pues "de hecho ya capa-citó a algunas

empresas maquiladoras para lareducción de tóxicos, en coordi-nación con la Universidad deMassashusets & Lowell y con elInstituto de Reducciones deTóxicos".

Velázquez Contreras, quiencuenta con doctorado enIngeniería y especialidad enProducción más limpia por laUniversidad de Massashusets &Lowell, manifestó que dentro deestá disciplina la producción dedesechos se mide como una ca-racterística de eficiencia.

Muchas veces, añadió, el problema que se tiene enMéxico es que los procesos que implantan las indus-trias vienen de otros países y no hay la flexibilidadpara cambiarlos.

"Ellos -los industriales- no están pensando en elriesgo para los hermosillenses y los sonorenses al uti-lizar esos procesos. Ellos quieren la producción a

cualquier costo y punto".Por ello, advirtió, se debe buscar la forma

de que el trabajador, las organizaciones nogubernamentales y el mismo gobierno, puedaninfluir en la decisión de qué tipo de procesos sedeben utilizar para que no se generen esos rie-gos ambientales.

"Claro que para cambiar los procesos senecesita invertir y creo que ahí es donde la Unisonpuede transmitir el conocimiento y la tecnología nece-saria para que la empresa pueda aplicarlo y con elloreducir la generación de contaminantes y de dese-chos".

Este proceso no se logra en tres o cuatro meses,pero sí en dos años y con ello se evitaría la necesidadde construir otro confinamiento.

Interés ciudadano

La presidenta delConsejo Ciudadano deProtección al MedioAmbiente, Norma Abril deTorres coincidió en lanecesidad de que Sonoracuente con un nuevo confi-namiento de residuos peli-grosos, el cual deberá contarcon tecnología que permitareciclar algunos desechos oparte de ellos, y confinarsólo lo que no pueda ser

tratado.Pero antes de instalar un nuevo Cimari, advirtió,

las autoridades federales deben cumplir con el com-promiso de remediar el Cytrar, por lo que es prioritarioque se realice el diagnóstico en el sitio, trabajo a cargode la empresa canadiense Pro-eco, a fin de conocer lascondiciones del sitio a seis años de su clausura.

Con Pro-eco se estableció el compromiso de queuna vez que culmine el diagnóstico del sitio actual,nos den su opinión técnica sobre los posibles sitiosdonde se ubicará el nuevo confinamiento, en caso deque para entonces exista una propuesta en ese sentido,abundó.

Expresó que como organismo ciudadano, elConsejo promoverá la modificación y creación denuevas leyes en materia ecológica y en la medida de laposible, presionar para que en la remediación delCytrar se considere que algunos de los residuos que ahíse depositaron sean regresados a su lugar de origen.

"Aunque esperar esto último es como tirarle piedrasa la Luna....", sostuvo.

La Univer-sidad de

Sonora cuentacon personalc i e n t í f i c opreparado einfraestructurapara contribuira la solución dela contaminaciónambiental enSonora, declaró elrector de esta institución educati-va, Pedro Ortega Romero.

En una breve entrevista sobreel tema, dijo que es fundamentalque los diversos niveles de gobier-no, organismos civiles y centrosde investigación, entre otros,busquen soluciones mediante elconsenso en torno al medio am-biente y promuevan una culturaecológica.

Con respecto al caso Cytrar,mencionó que propuso que tresespecialistas de la Unison super-visaran los trabajos de diagnósticosobre ese confinamiento de dese-chos tóxicos, el cual desarrolla laempresa Pro-eco.

"Esperaremos los resultados deesa evaluación para analizar quéestrategia se habrá de seguir entorno a este caso", dijo el rector,quien también es miembro delConsejo Ciudadano de Protecciónal Medio Ambiente.

GacetaUNISON 9UNIVERSIDAD DE SONORA, 23 DE AGOSTO DE 2004

Norma Abril de Torres

Pedro Ortega Romero

Luis EduardoVelázquez Contreras

ucción industrial limpiaucción industrial limpiaTambién es necesario fomentaruna cultura de protección alambiente y de una producciónmás limpia, proponen

Supervisa Unison el Cytrar: Rector

GG