ocotepeque

Upload: luiggisaskira

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hechos histricos Data de la poca precolombina, fue conquistada en1526porFrancisco de las CasasyGil Gonzlez Dvilaquienes le dieron el nombre de El Asistente; en1532aparece mencionada como una poblacin perteneciente a laAlcalda Mayor de San Salvadoren la carta de relacin del primer obispo de Guatemala aFrancisco Marroqun, posteriormente a finales de1530se la integrara a laAlcalda Mayor de Comayaguay se le cambiara el nombre a nueva Ocotepeque.2 En el recuento de poblacin de 1769 aparece como cabecera de Curato; en la primera Divisin Poltica Territorial en 1825, formaba parte del partido de Santa Rosa, Departamento de Gracias; le dieron el ttulo de Villa el 13 de abril de 1843; en el mes de julio de 1870 recibi el ttulo de ciudad, hasta febrero 1969 fue un municipio de Copn (La Asamblea Nacional Constituyente porDecreto N 106de fecha 20 de febrero de 1969 creo este Departamento, siendo el Presidente de la Repblica el GeneralManuel Bonilla Chirinos, Presidente de la Asamblea Nacional el DoctorFausto Dvila. El 7 de junio de 1934 la ciudad fue destruida por las inundaciones del Ro Marchala, por lo que se decreta que Sinuapa sea la capital provisional del Distrito, y tras un ao de reconstruccin el 17 de septiembre de 1935 se decreta la fundacin de "Nueva Ocotepeque" y su constitucin como cabecera del departamento; en 1958 se retira el nombre de Nueva Ocotepeque y se decreta que llamarse como: Ocotepeque.3 En 1969 sucede "La Guerra del ftbol" con la repblica deEl Salvadorla cual invadi y obligo a sus pobladores a salir al interior del pas hondureo forzados por las armas salvadoreas. Durante este periodo histrico El Salvador posea uno de los gobiernos militares mas preparados por lo que en esta guerra Dichos civiles lucharon con machetes y cuchillos contra las armas de alto calibre salvadoreas , estos pobladores regresaron a sus hogares despus de que laOEAinterviniera en el conflicto y obligara a los salvadoreos a retirarse del pas.