oclusion

Upload: paola-ivette-chavez

Post on 13-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LA OCLUSIONDefinicionProviene del vocablo griego ocludens que significa acto de cerrar o de ser cerrado.Oclsion dental: se refiere alcontacto de dientes de arcadas opuestas al cerrarse los maxilares (oclusin estatica) y durante los dif. Movimientos maxilares (oclusin dinmica).La localizacin de los contactos entre dientes opuestos varia como resultado de las diferencias en el tamao y la forma de los dientes y los maxilares, asi como de la posicin de los dientes en los maxialres.Relacion e Importancia en Odontologia*oclusin Relacion cntrica armonica*En prtesis, Periodoncia y ortodoncia, desemprea un papel importante para el dx y tx de diferentes patologas.*Mantener la salud y funcin del s. estomatogntico*El xito de un tx dental, depender de q integre la teraputica dental, al equilibrio natural del sistema gnatico, preservando la capacidad funcional y manteniendo la salud del ap. Masticador.Conceptos Relativos a la OclusionOclusion ideal: Maxima intercuspidacin coincide cn la oclusin cntrica: con esta oclusin se consigue mejorar la masticacin, fonacin y esttica, 5% de la poblacin tiene este tipo.La oclusin varia a lo largo de la vida a causa de la erupcin continua y traslacin mesial fisiolgico todo los dientes tienen tendencia a desplazarse a mesial siempre que no encuentren ningn obstculo.La arcada superior normalmente es mas grande q la inferior y sobresale en el area incisiva tanto en el plano anteroposterior como en el vertical. Hay una gran variabilidad segn el tipo racial, altura de las cspides, morfologa de atm y patrn oseo y muscular.El incisivo superior cubre verticalmente 1/3 de la corona inferior, la cara vestibular de los inferiores debe contactar cn la cara lingual de los incisivos sup.*caractersticasLinea mediaCada diente ocluye cn dos dientes antagonistas (execepto ici y ultimo molar)Cada diente debe de tener un contacto proximal mesial y distal cn sus vecinos.Los bordes de incisivos y caninos las cupides vestibulares de premolares y molares superiores deben desbordar verticalmente y horizontalmente a los dientes de la arcada inferior.Las cspides mesiopalatinas de los molares sup ocluyen en la fosa central de los molares inferiores.Diez condiciones de la oclusin ideal*1. Forma de la arcada, debe de ser una suave curva, la distancia mas ancha a nivel de 1ros molares.2. Relacin de las arcadas en sentido anteroposterior. Cada diente de be estar en contacto cn su homologo inferior y distal siguiente a este.3. Relacin de las arcadas en sentido vertical: los dientes sup deben cubrir cmo un mximo un tercio de la corona clinica de los inf.4. Relacin de las arcadas en sentido transversal: los dientes sup deben sobrepasar en una cusoide los inferiores.5. Curva de Spee: hay plana, intermedia, profunda e intermedia, debe de ser casi plana suavemente curveada con el punto mas bajo a nivel de los primeros molares inferiores.6. No diastema7. No rotaciones de los dientes8. Puntos de contacto interdentales, deben coincidir anatmicamente.9. Inclinacin axial en sentido mesiodistal y vestibulolingual.10. Relacin molar: mesiodistal: las cspides distales son mas bajas que las cspides mesiales. Vestibulolingual: las cspides linguales son mas bajas en distolingual del primer molar superior.OCLUSION NORMALEs aquella que presenta el individuo en relacin cntrica en la que, manteniendo contacto entre ambas arcadas, atm en posicin estable y armonica.Begg: concepto dinamico en el que las arcadas dentarias evolucionan a lo largo de la vida, para permitir el ajuste entre dientes y estructuras oseas.Oclusin normal u oclusin correcta: a pesar de pequeas maloclusiones, aunque no sean armoniosas estticamente, permiten una correcta funcionalidad de la olcusion.Oclusin ideal 100%Oclusion normal 90%OCLUSION PATOLOGICASe presenta cuando al ocluir , no es lo suficiente armonioso anatomica y fisiolgicamente.Es la oclusin que manifiesta sntomas articulares musculares, dentales y periodontales.Se consideran 3 corrientes principales de rehabilitacin de la oclusin y estos son:a)Gnatologico: estos se basan en el concepto de la oclusin organica, en la que el balance de la oclusin se debe de establecer en las relaciones cspide fosa, altura de cspides de balance y trabajo, relacin anterior.b)Protesico: estos se basan en el concepto de modificar las relaciones interdentarias a travez de restauraciones las cuales deben de relacionarse con las estructuras anatomicas del sistema gnatico, las cuales fueron reproducidas por medio de articuladores para lograr el equilibrio.c)Ortodontico: este se basa en la eliminacin de mal oclusiones, a travs de medios mecanicos cambaindo la posicin de los dientes hacia una ideonea, para la funcin y esttica.En ocasiones realizando extracciones estratgicas para lograr sus objetivps, respetando las 6 llaves de la oclusin.Posicin de reposo: Es la posicin mandibular, determinada por el relajamiento de los musculos elevadores y depresores cuando la persona esta de pie o sentado.Los musculos se encuentran en la minima contraccin tnica para mantener la posicinCon excepsion de pequeas dilaceraciones ocasiondas por la edad, maloclusion y perdida de piezas dentarias la posicin de reposo fisiolgica es estable.Distancia interoclusal promedio es de 1.7-3.29 mm.DESARROLLO DE LA OCLUSIONErupcion dental: aparicin del diente a travez de la encia, pero se define como el mov continuo del diente desde la fase del germen hasta que se consigue el contacto oclusal.Emergencia de la denticin temporal tiene lugar entre el sexto y decimotercer mes del nacimiento.La primera tarde en completarse de 2 a 3 aos.Comienza con la calcificacin inicial del incisivo central y acaba con la formacin completa de la raz del segundo molar.La emergencia de la denticin temporal a travez de la membrana mucosa alveolar marca una poca decisiva en el desarrollo de la actividad motora oral y en la adquisicin de los habitos masticatorios.No todos los roganos dentales del esmalte se desarrollan al mismo tiempoAlgunos dientes estn en completamente formados mientras otros se estn formandoExisten distintos periodos de erupcin para los diferentes grupos de dientesAlgunos dientes deciduos se estn reabsorbiendo al mismo tiempo que las races de otros todava no han acabado.No todos los dientes temporales se pierden al mismo tiempo.La calcificacin de los dientes temporales comienza en el utero de 13 a 16 semanas despus de la fecundacin.Entre las 18 y 20 semanas todos los dientes temporales han empezado a calcificarse.La formacin de las coronas de los dientes temporales solo dura de 2 a 3 aos.Risolisis: reabsorcin de la raz de od temporales x la formacin de od perm.Etapas de desarrollo de la olcusionFenmenos que determinan las caractersticas individuales, influenciadas por la herencia y el medio ambiente.3 etapas bsicas: temporal mixta y permanente*Denticin primariaUna porcin de ectodermo se invagina dentro del mesnquima para formar la denominada lamina dental, a travez de la cual se formaran las yemas dentarias en un numero de para cada diente.Cada Etapa tiene sus guias:-secuencia de erupcin: se determina genticamente, los od inferiores erupcionan entes que los superiores.-Cronologa de erupcin: de pende de factores organicos, como son nutricin, tipo de metabolismo, etc. Debern erupcionar en un periodo comprendido de los 6 Meses a los 2 aos.-tamao: los dientes de los nios son ligeramente mas grandes, aunque no es prerrogativa del sexo pues se mezcla cn la herencia.-caracteristicas individuales:1.Arcos ovales2.ejes axiales perpendiculares3.no sobremordida vertical u horizontal4.espacios funcionales5.espacios primates6.planos terminales: recto, mesial, distal y mesial exagerado*Denticion mixtaInicia con la emergencia de los primeros molares permanentes y termina con la perdida del ultimo diente temporal, que ocurre generalmente hacia los 12 aos.El primer molar mandibular permanente se gua por la superficie distal del segundo molar temporal.Secuencia de erupcinEsta dada por la gentica y dentro de los estndares internacionalesCronologaEs determinada por la gentica se realiza en un periodo de 6 y 12 aos y en la mujer es 5 meses antes que el hombre.TamaoDeterminado genticamente, los od d los hombres son mayoresCaractersticas individualesSe considera que el establecimiento de estas, nos aseguran la presencia de una oclusin equilibrada.1.espacios de recuperacin: diferencia de dimetros mesiodistales de canino y molares en maxilar 1.8 y 3.4mm en la mandibula.2.relacion molar: clase I de angle3.angulacion coronal: inclinacin en sentido distal de las races, favorece el establecimiento de las sobremordidas vertical y horizontal.4.Inclinacion coronal: posicin de las coronas en sentido vetibulo palatino o lingual5.no rotaciones6.puntos de contacto ajustadosDenticin del adulto jovenTermina la erupcin de los dientes secundariosDenticin adulta presenta las sig caractersticas:Remanentes de crecimiento: se considera q un individuo que ha superado su etapa de mximo crecimiento, presentara remanenentes de crecimiento hasta los 20 aos aprox. Los cuales tendrn un influencia directa a la posicin del los arcos.Cambios oclusales: son por dif causas1.curva de Spee: tambin llamada curva de compensacin.2.abrasion, atricin, erosion y reabsorcin que influte en la dimensin de la corona y radicular de od secundarios.*denticin adultaAdecuado funcionamiento del sistema gnatico, cn cambios ocasionados x procesos fisiolgicos.En caso de q las agresiones en los arcos rebasen los limites de adaptacin, entramos en un proceso patologico de defensaOclusion DefinitivaLos primeros molares definitivos son los primeros en erupcionar: sirven de guaClase molar I, ocurre cuando la cspide mv del primer molar suo ocluye en el surco mv del primer molar infClase II molar ocurre cuando la cspide mv del primer molar sup oclute adelantada cn respecto al surco mv del primer molar infClase III cspide mv del 1molar sup ocluye atrs con respecto al surco mv del primer molar inf.Oclusion IncisivaLos incisivos sup deben estar por delante de los inf y cubrir 1/3 de la corona de los incisivos inferioresSobremordida: es la distancia vertical entre el borde incisal sup del inf normalmente 2 mm.Sobremordida aumentada mas de 4mmSobremordida disminuida: cuando es de 0mm relacin borde borde, si el valor es negativo, es mordida abierta.Resalte u overjet: distancia horizotal desde el borde del incisivo sup a la cara vestibular del inc inferior idela es d 2mm aumentado es mas de 2mm y si esta disminuido relacin borde a borde 0mmDeriva: espacios que dejan los molares temporales x ser mas grandes al erupcionar los premolares, estos espacios son aprovechados x dientes para moverse y alejarse.OCLUSION DE LOS CANINOS DEFINITIVOSErupcionan entre los incisivos permanentes y el primer premolar, suelen tener un problema de espacio.Clase I canina: cspide del canino sup ocluye entre canino y 1 premoalr inf.Clase II: (DISTOoclusion canina) cspide del canino sup ocluye x delante del espacio interproximal entre canino y premolar inf.Clase III: (mesio) cspide de canino sup encaja x detrs del espacio interproximal del canino y primer premo inf.CLASIFICACION DE MALOCLUSION DE ANGLEEsta se basa en relacin molares y es considerada una clasificacin nicamente dentalSe clasifica:Clase IClase II DIVISION I Y IIClase III**clase iPerfil recto, relacin ortognata y neutro oclusinProblemas: apiamiento, diastemas, sobremordida, contactos prematuros y mordida cruzada.--modificacion de deway-andersen0.normal1.apiamiento2.vestibularizacion3.mordida cruzada ant4. MC uni o bilateral5.perdida de espacio posterior**clase iiPerfil convexo y una relacin retrognataDivisin i: los incisivos sup presentan inclinacin hacia vestibular, overjet marcadoDivisin ii: incisivos sup inclinacin hacia lingual y laterales labializados.**clase iiiMandibula prominente, dientes inf estn en posicin avanzada cn relacin a los sup, perfil cncavo, relacin proganata, inclinacin hacia lingual de los incisivos inf y mordida abierta.POSICIN EN RELACION A LA OCLUSIONLado de balance: cuando la mandibula hace un mov de lateralidad y existe un contacto oclusal prematuro entre las piezas posteriores del lado opuesto al mov.Lado de trabajo: en un mov de lateralidad existe un contacto prematuro entre las piezas posterosuperiores cn las posteroinferiores del mismo lado dmov d la mandibula.MORDIDA CRUZADAAnomala de posicin, las piezas sup quedan x dentro de sus antagonistas esto puede ser d un solo diente, todos los ant uni o bilateral