ocho columnas prensa nacional · sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que...

82
SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA MARTES 12 DE MARZO DE 2019 Quita AMLO dinero a comedores de Peña Formaban parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre Enferman a Estados las deudas de Salud Suman pasivos 45 mil 692 millones de pesos AMLO: crece economía; “ni asomo de recesión” Mensaje. La fórmula es acabar con la corrupción e impunidad, reitera Hacienda corrige la plana a gasolineros Modifica el esquema para determinar estímulo fiscal 100 Días “Jamás claudicaré; antes muerto que traidor”: AMLO AMLO: “antes muerto que traidor”; líderes de la IP ven “avances” Informe. El Presidente asegura que ya cumplió 62 de 100 compromisos y anuncia que en 3 meses hará nuevo corte de caja; la economía crece poco, pero sin recesión, dice “No hay asomo de recesión” Presenta informe No hay ni asomo de recesión: AMLO El Presidente acepta el reto de crecer al 4% anual promedio en el sexenio Ocho columnas

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

Quita AMLO dinero a comedores de Peña Formaban parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Enferman a Estados las deudas de Salud Suman pasivos 45 mil 692 millones de pesos

AMLO: crece economía; “ni asomo de recesión” Mensaje. La fórmula es acabar con la corrupción e impunidad, reitera

Hacienda corrige la plana a gasolineros Modifica el esquema para determinar estímulo fiscal

100 Días “Jamás claudicaré; antes muerto que traidor”: AMLO

AMLO: “antes muerto que traidor”; líderes de la IP ven “avances” Informe. El Presidente asegura que ya cumplió 62 de 100 compromisos y anuncia

que en 3 meses hará nuevo corte de caja; la economía crece poco, pero sin recesión,

dice

“No hay asomo de recesión” Presenta informe

No hay ni asomo de recesión: AMLO El Presidente acepta el reto de crecer al 4% anual promedio en el sexenio

Ocho columnas

Page 2: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

La Razón Influenza: la OMS lanza alerta; aquí, 361% más decesos Aumentan casos en México y el mundo

Se van a quedar con las ganas, dice AMLO Slim y Salinas Pliego lo arropan

AMLO encabeza ceremonia de 100 días en Palacio Nacional La inflación ha bajado 5.9 por ciento

¡Caen! Por delincuencia organizada detienen a Diana Karen y a Samantha, hijas de Felipe

Pérez, “El Ojos”, en Tlalpan. Con ellas aprehenden a Mauricio “J”, presunto

lugarteniente del Cártel de Tláhuac

No ha bajado crimen, sólo se ha contenido La población se encuentra en indefensión, dice AMLO

Page 3: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Panorama Nacional

Resalta López Obrador logros en primeros 100 días de gobierno (Excélsior, Enrique Sánchez, Nacional, p. web). Ciudad de México. - Responsabilidad en el manejo económico, combate a la corrupción,

austeridad en la administración, así como reducir los índices de inseguridad y violencia

a partir de generar condiciones de justicia, han sido los ejes principales de la estrategia

que, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, siguió su Gobierno en estos

primeros 100 días y rindieron resultados positivos.

En materia económica, descartó alteraciones en los equilibrios macroeconómicos.

Nunca se gastará más de lo que ingresa a la hacienda pública y no habrá nuevos

impuestos.

Señaló que, aunque la gasolina y la energía eléctrica han sufrido un ajuste este será

pasajero, al tiempo que destacó la recuperación en un 4 por ciento del valor del peso

frente al dólar, la inflación a la baja de 5.9 a 4.4 por ciento en promedio.

La confianza del consumidor ha alcanzado máximos históricos de 120 puntos y en el

primer bimestre del 2019 la recaudación del gobierno federal sumó 703 mil 900 millones

de pesos, 8 mil millones de pesos por encima de lo programado en la Ley de Ingresos y

2.6 por ciento mayor en términos reales a lo observado en el mismo periodo de 2018.

De igual forma, creció 3.2 por ciento la recaudación del ISR, agregó.

“Estoy seguro que la confianza de los contribuyentes en el manejo honrado de sus

impuestos nos permitirá superar con creces la meta establecida.

“La economía está en marcha, aun crece poco pero no hay ni asomo de recesión como

quisieran nuestros adversarios, conservadores o como pronostican con mala fe sus

analistas. Se van a quedar con las ganas”, dijo.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo señaló que pese al escepticismo se podrá

crecer hasta el 4 por ciento cual fue el compromiso con los empresarios del país. En

este sentido, afirmó no arrepentirse de la decisión de cancelar la construcción del

aeropuerto de Texcoco para lo cual ya se han liquidado un tercio de los bonos y se

regresó el dinero a los inversionistas. El monto restante seguirá operando en sus

condiciones originales.

Segob: no se busca reprimir a las ONG (El Economista, Marisol Velázquez y Notimex, Política, p. web). Ante la polémica sobre el recorte presupuestal a organizaciones y programas sociales

por parte del gobierno federal, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga

Sánchez Cordero, defendió que la nueva administración no busca debilitar a las

organizaciones sociales ni reprimir alguno de sus derechos.

Durante el evento Expo Tu Gobierno realizado en la sede de Gobernación, Cordero

afirmó que por décadas la dependencia fue sinónimo de espionaje y represión política,

sin embargo, aseveró, hay una convicción de conciliación.

“Ya no hay vallas metálicas. Esta Secretaría de Gobernación tiene que ser distinta con

una gobernabilidad distinta. Una secretaría abierta”, manifestó.

Sánchez Cordero agregó que “no buscamos debilitar a las organizaciones sociales, al

contrario, queremos que sean escuchadas. El derecho a la libre organización y

manifestación sigue presente. El gobierno de México no reprimirá nunca ninguno de sus

derechos, siempre habrá diálogo y más diálogo”.

Destacó la nueva relación que el gobierno pretende tener con las organizaciones

sociales. “El presidente de la República ha sido muy claro en cuanto a la nueva

estrategia del gobierno federal... sobre todo a los programas sociales”.

Page 4: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Reiteró que bajo los principios que rigen a la nueva administración, todo apoyo deberá

entregarse directo a los beneficiarios, se cuidará el dinero de las y los mexicanos.

Las organizaciones sociales han sido un modelo de asociación política por décadas en

el país, pues antes que el gobierno tuviera los medios para llegar a cada rincón de

México, éstas ya agrupaban millones de personas, y han logrado que sus necesidades

se oigan y se atiendan, enfatizó Sánchez Cordero.

Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y

utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria.

Licitaciones gubernamentales serían por la vía digital: Urzúa (El Economista,

Fernando Gutiérrez y Rodrigo Riquelme, Economía, p. web). Para el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, los procesos

para las adquisiciones de los gobiernos, tanto del federal como estatales y municipales

son “arcaicos, primitivos” y proclives a actos de corrupción, por lo que una forma de

combatir y abonar a la transparencia sería apostar por la digitalización para que fueran

tan simples como hacer una compra en Amazon.

Ayer, Urzúa Macías participó en el seminario de CAF Banco de Desarrollo de América

Latina, El Futuro del Gobierno en la Era Digital”, donde expuso su visión respecto a la

digitalización gubernamental y mencionó que un ejemplo donde se puede permear el

tema digital es en la dispersión de los recursos de programas sociales, con el fin de que

ésta no sólo se haga por medio de tarjetas bancarias sino a través de teléfonos

inteligentes.

El titular de la Secretaría de Hacienda reiteró que la realidad en el tema de transparencia

y de adquisiciones gubernamentales sería otra si es que éstas se hicieran por medio de

licitaciones digitales.

“Otro gallo nos cantaría (si se usara la digitalización), pero todavía no la tenemos, hay

muchos procesos de compra tanto en el gobierno federal como en los gobiernos

municipales y estatales que son arcaicos y primitivos”, expuso Urzúa.

El funcionario añadió que otros países ya tienen muy avanzado el tema de la

digitalización en procesos de compras gubernamentales; sin embargo, en México no es

el caso, por lo que lo deseable es que ésas fueran tan sencillas como usar un portal de

comercio electrónico.

“Podemos pensar que al menos casi todas las compras del gobierno federal, porque hay

algunas muy particulares, se puedan hacer casi casi como si uno estuviera en Amazon”,

detalló el funcionario federal.

Urzúa Macías acotó que otro de los aspectos en los que beneficiaría la digitalización

sería en la dispersión de recursos para programas sociales, pues hay poca penetración

del sistema financiero, en el cual se apoya el gobierno para la entrega de dichos apoyos,

en ciertas regiones, en especial en zonas rurales.

“La dispersión de recursos en México también se hace de una manera un tanto arcaica

y primitiva, porque simplemente la penetración financiera en el caso de México es muy

baja en términos del alcance de la banca a nivel del sector rural, básicamente no

tenemos nada y estamos muy atrasados con muchos países de América Latina”, indicó.

En 100 días, SFP abrió 23 carpetas de investigación por actos de corrupción (El Sol de México, Gabriela Jiménez, Política, p. web). En los primeros 100 días de gobierno, la Secretaría de la Función Pública abrió 23

carpetas de investigación por actos de corrupción en la Administración Pública Federal

y abrió 121 audiencias por irregularidades en contrataciones públicas.

De acuerdo con el informe de la dependencia, del 1 de diciembre al 4 de marzo del 2019

abrieron 133 expedientes para investigar el patrimonio de los funcionarios e iniciaron 68

análisis por incompatibles patrimoniales. Mientras que los ciudadanos han presentado

Page 5: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

10 mil 581 denuncias por irregularidades en el servicio públicos y otras 903 por opacidad

en las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.

La Función Pública dio cuenta de que se abrieron más casos relacionados con ma Estafa

Maestra y avanza en la integración de las denuncias de probables delitos sujetos a

responsabilidades administrativas y penales por actos de corrupción y enriquecimiento

ilícito.

En cuanto a la Estrategia Nacional contra el Robo de Hidrocarburos, la Función Pública

apoya combatiendo la corrupción y la impunidad en la comisión de este delito, asistiendo

en la observación y vigilancia durante el proceso de búsqueda de proveedores, en la

comisión presidencial conformada para atender la emergencia nacional por desabasto

de combustible. Además, facilitó los esquemas de denuncia, investigación y sanción de

conductas de servidores públicos.

Para fortalecer sus funciones, ha colaborado en los avances normativos entre los que

destacan: la participación para impulsar la Ley Federal de Austeridad Republicana, el

Código de Ética para los Servidores Públicos Federales, el Manual de Percepciones de

los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública

Federal y el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Función Pública y la

Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP para combatir la corrupción.

Sí habrá crecimiento en este sexenio, asegura la titular de Economía (El Financiero, Diana Nava, Economía, p. web). Durante este sexenio sí habrá crecimiento económico y este se determinará conforme

avancen los programas que ha puesto en marcha el actual Gobierno, aseguró este lunes

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía.

"Yo creo que lo que estamos teniendo es un arranque muy fuerte en algunas áreas, en

otras se están articulando los programas para justamente generar este crecimiento

económico”, dijo a los medios a su salida del Palacio Nacional, donde el presidente

Andrés Manuel López Obrador rindió un informe de sus primeros 100 días de Gobierno.

Organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) y HR Ratings han bajado la perspectiva de crecimiento económico para el país.

"Sí, claro (que habrá crecimiento). Son cifras que se van a ir a ajustando a lo largo del

año porque el efecto de la inversión y el gasto público del Gobierno van a ir moviendo

las cifras hacia arriba”, explicó.

La mayoría de las estimaciones de crecimiento de las calificadoras y organismos es de

2 por ciento o menor. En tanto que AMLO ha prometido que durante su administración

el crecimiento será de 4 por ciento.

"En general fue un informe muy bien estructurado que toca todas las áreas en las que

ha habido política pública en los últimos 100 días y cómo estas políticas públicas

responden a un plan integral”, dijo Márquez en referencia a lo que presentó el presidente

López Obrador este lunes.

Digitalizar para hacer eficientes a gobiernos (El Economista, Fernando Gutiérrez,

Economía, p. web).

La colaboración entre gobiernos y la Iniciativa Privada en temas de digitalización debe

estar encaminada a resolver problemas de verdadera urgencia en los países; sin

embargo, para que esto suceda, hay diversos retos como el de regulación,

implementación, manejo de datos y empate de objetivos.

Durante el panel “La agenda digital de México: desafíos y oportunidades”, que fue parte

del seminario El Futuro del Gobierno en la Era Digital, organizado por CAF Banco de

Desarrollo y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México,

especialistas aportaron su visión respecto a cómo la digitalización puede ayudar a hacer

Page 6: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

más eficientes a los gobiernos para resolver problemas actuales, por lo que innovar en

temas digitales se vuelve una obligación.

En su intervención, José Merino, titular de la ADIP, expresó que una agenda en temas

de digitalización debe estar centrada en los que han sido excluidos de los asuntos

digitales del gobierno.

“Es absurdo tener una agenda digital cuando tienes condiciones de desigualdad que

niegan el acceso a elementos digitales a un segmento importante de la sociedad.

Entonces la agenda digital de la agencia está centrada en quienes han sido excluidos

de mecanismos de conectividad, pero también en la selección de temas y sobre todo en

la experiencia de usuario”, dijo Merino durante su intervención y destacó que, para llegar

a las personas excluidas digitalmente, el primer paso es crear un ente que atienda dicha

situación, además de competencia en temas de infraestructura. “(Hasta antes de la

ADIP) la ciudad nunca tuvo una autoridad que planeara todos los temas de

conectividad”. Durante el panel, los especialistas mencionaron algunos ejemplos de

cómo la digitalización puede ayudar a resolver problemas de urgencia como la falta de

agua en ciertas regiones, que en gran parte tiene que ver con problemas de

infraestructura, los cuales pueden ser detectados vía la tecnología.

Apremia la CIDH a descartar la verdad histórica sobre el caso Ayotzinapa (La Jornada, Emir Olivares Alonso, Política, P.8). Al poner en marcha la tercera etapa de la asistencia técnica por parte de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa, la presidenta de

ese organismo, Esmeralda Arosemena de Troitiño, subrayó que el gobierno de López

Obrador debe descartar la verdad histórica.

Para la CIDH es importante que se deje atrás la llamada verdad histórica, que tanto el

tribunal colegiado de Tamaulipas y el Grupo Interdisciplinario de Expertos

Independientes (GIEI) como la oficina del alta comisionada de la ONU para los Derechos

Humanos ya han cuestionado. Tiene que darse una nueva narrativa como punto de

partida, la verdad histórica está descartada. En esta nueva etapa, reconocemos el fuerte

impulso que el gobierno (federal) está dando al caso Ayotzinapa abriendo una

oportunidad única para romper con la impunidad, dando a las familias de las víctimas el

derecho a la verdad y la justicia.

Ayer se instaló la nueva etapa en la asistencia técnica internacional para el caso

Ayotzinapa, la tercera a poco más de cuatro años cinco meses de la trágica noche de

Iguala, el 26 de septiembre de 2014, y que representa la primera fase de apoyo de la

CIDH con la nueva administración federal.

Arosemena de Troitiño se reunió con familiares de los normalistas, autoridades federales

como los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,

Alejandro Encinas, y de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Secretaría

de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, así como el gobernador de Guerrero, Héctor

Astudillo.

Ante ellos presentó al Grupo de Apoyo Técnico (GAT) de la CIDH, que respaldará a la

Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa –creada por

decreto del presidente López Obrador– y a las autoridades correspondientes en cuatro

puntos específicos: la búsqueda de los 43 normalistas, investigaciones efectivas,

atención a todas las víctimas de esos crímenes y establecimiento de medidas

estructurales que garanticen la no repetición de los hechos.

Acuerdan construir un programa de ciudad para los próximos 20 años (La Jornada, Laura Gómez Flores, Capital, P.28).

Por vez primera, un gobierno e instituciones de educación superior acordaron construir

un programa de ciudad para los próximos 20 años que resuelva los problemas que

enfrenta y la conviertan en un polo generador de conocimientos, de producción de

Page 7: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

bienes y servicios tecnológicos y de innovaciones, anunció la jefa de Gobierno, Claudia

Sheinbaum Pardo.

La red Ecos de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se iniciará con siete

instituciones, de un total de 40 con sede en la capital, como la Universidad Nacional

Autónoma de México, que se comprometió a diseñar y operar la Escuela Nacional de

Computación.

También, en el Instituto Politécnico Nacional, que aumentará la matrícula en sus

licenciaturas de mecatrónica, robótica y medicina; la Universidad Autónoma

Metropolitana, que elevará también su matrícula, y el Centro de Investigaciones y

Estudios Avanzados.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Tecnológico Nacional de México y El

Colegio de México son otras instituciones participantes, para enfrentar el reto de ampliar

la matrícula donde los jóvenes no tienen acceso.

Además de ver la posibilidad de que el número de preparatorias sea el mismo que de

secundarias; y atender de manera interdisciplinaria problemas como el suministro de

agua y la sobreexplotación del acuífero y conservar los recursos naturales, entre otros

temas, precisó la mandataria.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el subsecretario de Educación Superior,

Luciano Concheiro, explicó que Ecos contará con 16 programas, de los cuales cinco se

concentran en abrogar la reforma educativa en lo relativo a la inclusión, equidad,

profesorado, movilidad estudiantil y faltantes de la educación media superior. Se trata,

consideró, de un programa sin precedentes, en una ciudad donde se tienen 2.7 millones

de estudiantes de educación básica, más de 190 mil docentes que contribuyen a su

formación en más de 9 mil 500 planteles, y se requiere revertir el abandono escolar.

Crece 7.8 comercio mundial de armas: SIPRI (La Crónica de Hoy, Notimex, Mundo, p.

web).

El volumen de exportación de armas entre 2014 y 2018 fue 7,8 por ciento más alto que

en el periodo 2009–13, siendo Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China los

mayores exportadores, señaló hoy un informe. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas

en inglés) dijo que en conjunto esos países representaron el 75 por ciento del volumen

total de exportaciones de armas en 2014–18.

“El flujo de armas aumentó a Medio Oriente entre 2009–13 y 2014–18, mientras que se

dio una disminución en los flujos hacia todas las demás regiones”, indicó.

Apuntó que “las exportaciones de armas de Estados Unidos aumentaron un 29 por

ciento entre 2009–13 y 2014–18”, mientras que la participación de esa nación en el total

de las exportaciones mundiales creció del 30 por ciento al 36 por ciento.

"Estados Unidos ha consolidado aún más su posición como el principal proveedor de

armas del mundo", puntualizó Aude Fleurant, director del Programa de Gastos de Armas

y Militares de SIPRI.

“Estados Unidos exporta armas a unos 98 países en los últimos cinco años. Estas

entregas a menudo incluían armas avanzadas como aviones de combate, cruceros de

corto alcance y misiles balísticos, así como un gran número de bombas guiadas”, dijo el

informe.

Refirió que las exportaciones de armas de Rusia disminuyeron un 17 por ciento entre

2009-2013 y 2014-2018, debido a la reducción de las importaciones de armas de la India

y Venezuela.

Page 8: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Procuraduría Agraria

Piden a Sedatu regularizar la Colosio (Novedades Quintana Roo, Octavio Martínez, p.

web).

Martes 12 marzo 2019

Quintana Roo, Playa del Carmen. - La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y

Urbano (Sedatu) intervendrá en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta para

regularizar alrededor de cinco mil lotes, cuyos dueños no cuentan con título de propiedad

desde 1994, cuando inició el asentamiento.

El Ayuntamiento de Solidaridad ingresó la petición de regularización ante la Sedatu, de

acuerdo con copias proporcionadas por René Medrano Ríos, director de Asuntos

Jurídicos del municipio; el pasado fin de semana el funcionario estuvo en la Ciudad de

México para pedir que se investigue el actuar de la Desarrolladora de la Riviera Maya,

empresa creada para la regularización de los lotes, cuyos directivos no dieron entrevista

ayer, a pesar que se les buscó hasta sus instalaciones.

Con sellos oficiales de acuse de recibido por parte de la Sedatu y la Procuraduría

Agraria, fechada el pasado 8 de marzo de 2019, las peticiones van dirigidas a Román

Meyer Falcón, secretario federal de la primera dependencia.

De esta manera, explicó Medrano Ríos, la Sedatu tendrá que mediar en los siguientes

30 meses para que los habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta tengan el

título de propiedad que tiene que ser válido al realizar cualquier trámite hipotecario ante

alguna institución bancaria y con todos los derechos y obligaciones legales que

conllevan. La colonia Luis Donaldo Colosio se originó en una invasión perpetrada en

1994; hasta la fecha sólo el 30% ha pagado sus lotes, pero ninguno cuenta con título de

propiedad.

“La Desarrolladora de la Riviera Maya da títulos que ningún banco se los acepta, por

qué no se los acepta, porque no tienen la génesis, que es el título primario que debe de

tener”, expuso Medrano Ríos.

(Información también disponible en: Noticaribe, Saraí Santillán, p. web)

Acusan a particular de apropiarse de parcelas en San Gabriel Chilac (El

Popular, Yomara Pacheco, p. web). Martes 12 marzo 2019

Puebla. - Ejidatarios del municipio de San Gabriel Chilac acusaron al propietario del

Museo del Agua y director general de la Asociación Alternativas y Procesos de

Participación Social, Raúl Hernández Garciadiego, de apropiarse de 8 parcelas que se

encuentran dentro de una superficie de 14 hectáreas de uso común, por lo que exigen

la intervención de la Procuraduría Agraria.

Mencionaron que otra de las inconformidades que tienen los comuneros es que el

director, conocido por haber ganado el concurso a nivel nacional de Agua para Siempre,

rentó el terreno a 15 años y ahora quiere quedarse con él, pues asegura que cuenta con

los documentos que lo acreditan como dueño.

Antonio Francisco Martínez, presidente de Bienes Comunales de San Gabriel Chilac,

mencionó que, pese a que en diversas ocasiones han tratado de dialogar con Raúl

Hernández, para que se establezcan las colindancias de los terrenos de uso común por

medio de planos, éste no ha querido.

Detalló que en los planos que existen en el Registro Público de la Propiedad, no se les

permite el uso de brechas para hacer sus recorridos de vigilancia, cuando entre las

parcelas que se adjudicó Garciadigo se tienen dos brechas.

Comentó que el propietario del Museo del Agua ha presentado certificados parcelarios

del 15 de diciembre del 2015; sin embargo, desconocen de donde obtuvo este

Page 9: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

documento, toda vez que por usos y costumbres los comuneros no realizan asambleas

en el mes de diciembre.

(Información también disponible en: Municipios, Enrique Hernandez, p. web)

El Márquez (Zócalo, Columna de Opinión, p. web). Martes 12 marzo 2019

Saltillo es sede del Foro Estatal sobre Desarrollo Agrario, al cual convocó el Gobierno

federal, pero en las diferentes organizaciones campesinas hay la idea de que se trata

de un evento “planchadito”, en el cual los enviados de la cuarta transformación sólo

vendrán para cubrir el trámite, pues en realidad la política agraria del Gobierno del

presidente Andrés Manuel López Obrador está definida.

Los campesinos advierten que sólo acudirán para perder el tiempo y si los invitaron fue

para darle legitimidad al encuentro.

“La preocupación es que traigan un foro planchado y las opiniones acaben en el cesto

de la basura”, advierten dirigentes campesinos como Félix Picazo Álvarez, del Consejo

Agrario Permanente.

Por cierto, en teoría deben participar todos los funcionarios del ramo, pero la víspera ni

por enterado estaba el nuevo delegado de la Procuraduría Agraria, Martín Luis Enrique

Barrios Gallegos, quien es egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

y se hizo famoso al sostener durante varios años un pleito por el liderazgo de la

Asociación Nacional de Egresados de la Narro.

Vecinos de Pucté frenan construcción de fosa común (Novedades Quintana Roo, Carlos Castillo, p. web). Martes 12 marzo 2019

Quintana Roo, Chetumal. - Habitantes de la comunidad de Pucté determinaron la

suspensión de los trabajos de construcción de la fosa común, hasta que el tema sea

tratado en asamblea general, la máxima autoridad en el pueblo.

En el marco de una reunión en la Casa Ejidal se determinó levantar un oficio con más

de 100 firmas, mismo que será entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para

solicitar se detenga la obra. Guillermo González Valencia, presidente del comisariado

ejidal de Pucté, indicó que el documento señala también que se le dará el predio,

siempre y cuando lo apruebe la asamblea. Durante la reunión que se convocó de manera

extraordinaria a las 8 de la mañana de ayer, cerca de 100 personas, entre ejidatarios y

habitantes del poblado, aprovecharon para manifestar sus inconformidades

relacionadas con las obras que se realizan en un predio cercano al panteón.

“Queremos inversión, calles y alumbrado público, no muertos”, repetían los habitantes

de Pucté, quienes ven violentada la autonomía ejidal, al empezar una construcción en

un predio que aún no han cedido.

Por otra parte, los representantes del ejido meterán la solicitud a la Procuraduría

Agraria (PA) para que en un mes emitan la convocatoria de asamblea; la cual tienen

que exhibir en lugares públicos del ejido con 15 días de anticipación.

Congreso del Estado aprobó la minuta con Proyecto de Decreto, en materia

de Guardia Nacional (Revista Punto de Vista, Comunicado, p. web).

Lunes 11 marzo 2019

San Luis Potosí. - La LXII Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí

cumplió con su responsabilidad de contribuir a crear y fortalecer las instituciones de

seguridad en beneficio de los mexicanos al aprobar por mayoría con 25 votos a favor y

1 en contra, en sesión ordinaria, la Minuta con Proyecto de Decreto por la que se

reforman los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución Política

Page 10: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, enviada por la

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.

Los razonamientos por los que los legisladores locales coincidieron con la Minuta

Proyecto de Decreto enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de

la Unión son los siguientes:

Se establece que la seguridad pública es una función del Estado, a cargo de la

Federación, los Estados y los Municipios; así como los fines, que son: la salvaguarda de

la vida, las libertades, el patrimonio de las personas, y contribuir a la generación del

orden público y la paz social, es decir, que protege derechos fundamentales en un marco

de un Estado constitucional de Derecho.

Se fortalece el diseño constitucional de la Guardia Nacional de naturaleza civil.

Se crea un sistema nacional de información de seguridad pública.

La Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí se reforma para que

en el procedimiento de entrega recepción de los recursos públicos de los municipios, se

establezca la obligación de participar, al presidente, síndico, y regidores, así, se busca

alcanzar los objetivos del sistema estatal anticorrupción, y ampliar la posibilidad para

que, en caso de que algún servidor público integrante del ayuntamiento, incumpla las

disposiciones que establece la Ley de Entrega Recepción del Estado, sea sujeto de un

procedimiento de responsabilidades.

La reforma a la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y

Municipios de San Luis Potosí es para homologar el término para que se integren las

comisiones de entrega y enlace, con la de recepción, que será de cuarenta y cinco días

antes del acto protocolario, por lo que así se estarían conformando ambas comisiones,

e iniciarían los trabajos, de los que posteriormente llevarían un procedimiento ante la

Auditoría Superior del Estado para su validación.

Se aprobó por mayoría, con 19 votos a favor y 3 abstenciones, reformar el artículo 6°

de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí para clarificar su redacción, a fin de

que se entienda que tanto la Secretaría de Ecología y Gestión ambiental y los

municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias, tienen la atribución en

materia de protección, conservación y restauración del medio ambiente; y que el

Ejecutivo del Estado no la ejerce por medio de los entes municipales, puesto que éstos

tienen su propia autonomía y ámbito material.

Fue aprobado por unanimidad desechar por improcedente el Punto de Acuerdo que

proponía exhortar a la Secretaría General de Gobierno, y a los delegados federales de

la Procuraduría Agraria, y del Registro Agrario Nacional, a fin de respetar la vida

interna ejidal y comunal, así como autonomía de los núcleos agrario de San Juan de

Guadalupe y sus anexos, Tierra Blanca y San Miguelito, Guadalupe Victoria y su anexo

la Cruz, Suspiro Picacho, Mexquitic de Carmona, Rodrigo, Villa de Reyes y Vicente

Guerrero, Charcas, así como Minera San Xavier; presentado por el Diputado Edson de

Jesús Quintanar Sánchez.

Sector Agrario

Visitará Sonora titular de Sedatu para presentar programas federales (Uniradio noticias.com, Alán Aviña, p. web).

Martes 12 marzo 2019

Hermosillo, Sonora. - El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

(Sedatu), Román Meyer Falcón visitará Sonora para presentar programas federales a

los que podrán acceder los municipios.

Célida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo, quien confirmó la primera visita del

funcionario del Gobierno de México, destacó que los primeros 100 días de gestión del

Page 11: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han sido benéficos para el

Municipio, ya que se han otorgado recursos del Fortaseg y se ha brindado respaldo en

la estrategia de seguridad.

“Aquí hay que sacar adelante el poder de gestión, independientemente que no se hayan

etiquetado recursos hay muchas bolsas concursales en las dependencias, aquí tenemos

que tener la habilidad de seguir tocando puertas y seguir presentando proyectos y estar

muy pendientes de las reglas de operación de estos fondos”, dijo.

Urge inventario para recuperar casas abandonadas: AMPI (El Economista, Ángel Ortiz, Economía, p. web). Martes 12 marzo 2019

El incumplimiento de pagos por parte de los acreditados, pérdida de empleo y aumento

de la delincuencia, principalmente en el norte del país, son factores que llevan al

abandono de viviendas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales

Inmobiliarios (AMPI).

“Se dice que existen alrededor de 5 millones de viviendas en estado de abandono. Tan

sólo el Infonavit tiene un registro de 56,000 casas en este estado por diferentes causas”,

dijo Juan Jaime López Cano, comisionado presidente del Centro de Investigación,

Capacitación y Estadística de la AMPI.

De acuerdo con López Cano, pese a que se cuenta con un registro de cuáles son las

viviendas desocupadas, es necesario generar un inventario de dichas viviendas. “Este

abandono nos lleva a encontrarnos con cascarones de vivienda, debido a que se llevan

puertas o ventanas, dejando sólo el esqueleto. Esto lleva a que nos sea difícil llevarlas

nuevamente a la venta. Se debe de contar con un inventario real del estado de estas

viviendas y si están en la posibilidad de comercializarse”, comentó.

Para el comisionado presidente de la AMPI, el estatus físico y legal de la vivienda

también es un factor importante para recuperar y vender el inmueble.

“Por una parte, tendríamos que ver la situación física del inmueble, pero también su

situación legal. La recuperación no es fácil. Los programas de recuperación no son tan

ágiles, requieren un juicio largo que muchas veces tarda y esto hace que la recuperación

tampoco lo sea”, comentó.

Respecto a los planes que la administración del presidente Andrés Manuel López

Obrador tiene de descentralizar las dependencias a lo largo del país, el presidente

comisionado de la AMPI aseguró que dicha medida debe impulsarse de manera

paulatina, además de que ésta generará que la vivienda de arrendamiento tenga una

tendencia al alza.

“Con la entrada del nuevo gobierno, se pudo ver qué se encontró y qué se va hacer en

este rubro. Por parte del sector existe tranquilidad, debido a los programas y apoyos que

la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano e Infonavit implementarán para

que el sector camine de manera tranquila”, agregó López Cano.

Sedatu destinará más de 2 mil 735 mdp para reconstrucción en Chiapas (24 Horas, Notimex, p. web). Domingo 10 marzo 2019

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que, a través

del Programa Nacional de Reconstrucción, se realizarán más de 23 mil 800 acciones

para atender a la población de los municipios La Frailesca, Istmo Costa, Soconusco,

Metropolitana y De Los Llanos, que resultaron afectados por los sismos del 2017.

En un comunicado, el titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, detalló que se

realizará una inversión de dos mil 735 millones de pesos para la reconstrucción de

viviendas, escuelas, centros de salud y espacios culturales.

Page 12: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

“En lo que corresponde al sismo del 7 de septiembre 2017 fueron prácticamente 46 mil

viviendas las afectadas en el estado. En cuestiones educativas, estamos hablando de

tres mil centros educativos afectados, 21 centros de salud y 114 centros culturales,

estamos hablando de bastantes afectaciones”, comentó.

En el marco de la instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción y la firma

de un convenio de colaboración entre los gobiernos federal y el de Chiapas, para

coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, el titular de la Sedatu informó

que este proceso de reconstrucción tendrá un seguimiento técnico puntual para

garantizar que se realice en tiempo y forma.

Acompañado del gobernador del estado, Rutilio Escandón, Meyer Falcón detalló que se

realizarán acciones en más de 22 mil 800 viviendas con una inversión de mil 309

millones de pesos.

Sector Agropecuario

AMLO remarca: durante mi Gobierno no habrá fracking ni siembra de maíz

transgénico (El Financiero, Redacción, Nacional, p. web).

Martes 12 marzo 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que durante los primeros

100 días su Gobierno ha mostrado su compromiso con la protección del medio ambiente

al prohibir la siembra de maíz transgénico y la práctica de fracking.

"En poco tiempo hemos definido, con hechos, la política de protección al medio

ambiente: no aprobamos la siembra de maíz transgénico; la extracción de petróleo o

gas con el método del fracking; se canceló la autorización para la explotación de la mina

de cielo abierto 'Los Carbones' en Baja California Sur; y se han establecido garantías de

que no se privatizará el agua", dijo en Palacio Nacional.

En el evento de los primeros 100 días del Gobierno, López Obrador señaló que la

administración federal promoverá la creación de nuevas reservas naturales, con el

objetivo de proteger la flora y fauna del país.

El mandatario explicó que la protección de dichos recursos es una "forma de entregar

buenas cuentas a nuestros hijos y nietos" del México del futuro.

Inteligencia artificial, aliada para la agricultura de precisión (El Economista, Nelly

Toche, Economía, p. web).

Martes 12 marzo 2019

La aplicación del Internet de las Cosas, el uso de robótica avanzada y de análisis

mejorado de big data en la gestión de la cadena de suministros han generado nuevas

aplicaciones para la inteligencia artificial, con ello se están alterando las formas

tradicionales de trabajar y se ha logrado la capacidad de predecir la oferta y la demanda

de las industrias; desde manufactura, armamento, franquicias, distribución, entre otras.

Un área que también ha encontrado grandes beneficios es la agricultura, aseguró

Andrés Valdivieso, especialista en inteligencia artificial y tecnología blockchain.

“Estamos detectando que en este espacio se puede tener un impacto importante, por un

lado, para mejorar la producción y por otro, la comercialización”.

Con la penetración de redes, imágenes y mayor data, se puede ser más asertivo y con

mejores predicciones de dónde y cuándo plantar en ciertas condiciones que pueden

llegar a alterar el rendimiento. Así, la producción pasa de ser un tablero donde las

opciones son A o B, a miles de variables que permiten ser muy específicos.

El especialista, quien ofreció la charla Agricultura 4.0: Smart Agro en el Campo

Mexicano, dijo a El Economista que con una serie de parámetros que se pueden tomar

Page 13: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

de manera abierta, como predicciones de clima, niveles de contaminación y de sol, más

la data que se está censando de los campos y la experiencia, se pueden planificar

mejores rendimientos.

Pero no sólo es una herramienta para el agricultor, también el área comercial se

beneficia, incluso ha crecido más el área de logística, ya que otras áreas ya lo han

empujado: “No es que salga un producto de la tierra e inmediatamente está en el

mercado chino o estadounidense. Al poder entender mejor los modelos comerciales y

de planificación, la cadena se puede alimentar para una mejor predicción y entrega, por

ejemplo, el exportador de esta manera puede negociar mejores precios, saber cuándo

entregar, quien entregará y las condiciones de calidad”.

Morelos busca 'plan B' para exportar nopal a otros países (El Financiero, Verónica Bacaz, Nacional, p. web). Martes 12 marzo 2019

Para este año, las autoridades de Morelos y del sector agropecuario buscan tener un

'plan B' para mejorar la inocuidad, el proceso de producción, de comercialización y

también de exportación del producto.

Morelos es líder en la producción de nopal en México, mientras que en segunda posición

se encuentra la comunidad de Milpa Alta en la capital del país.

Si bien actualmente el nopal morelense se envía a entidades como Michoacán para que

ahí se realicen las adecuaciones y cumplir con estándares internacionales para su

exportación, diputados locales y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado

preparan iniciativas para darle valor agregado y bajar recursos para mejorar la

producción de este alimento.

“La idea es darle la importancia que tiene, desde la propia reglamentación a este

nopalverdura. Eso tendrá que desatar un nivel de apoyo en específico para la

planeación, apoyo a la producción y a la comercialización que nos permita difundir al

nopal con todas sus propiedades”, explicó Héctor Javier García Chávez, diputado de

Morena, este lunes. En Morelos hay más de 4 mil hectáreas sembradas de nopal,

principalmente en las regiones altas de la entidad, como Tlalnepantla, Totolapan, Tetela

del Volcán, Tlayacapan, de las cuales 80 hectáreas ya están certificadas.

El objetivo es que en este año se puedan certificar 20 hectáreas más y se pueda adquirir

una seleccionadora.

Con esta iniciativa se intenta mejorar el suelo, así como el buen manejo de los insumos

y sustituir los agroquímicos por fertilizantes orgánicos.

“Tenemos que trabajar mucho en la infraestructura y tipificar en la ley al nopal como

parte de los alimentos básicos de Morelos, pues debido a la falta de preocupación y

empeño en apoyar a los productores, se está cambiando la vocación de la tierra y eso

no podemos permitirlo”, advirtió el legislador este lunes.

El secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Guillermo López Ruvalcaba, dijo

que el nopal morelense podría tener más oportunidades en mercados internacionales y

con ello incrementar la producción, principalmente en Estados Unidos.

No obstante, para alcanzar esta meta se requiere de certificar más hectáreas de este

cultivo y mejorar las prácticas de inocuidad.

Urgen a promover el seguro agropecuario (El Siglo de Terrón, Virginia Hernández, p.

web). Lunes 11 marzo 2019

Coahuila. - Solicitan a las autoridades promover más la cultura del seguro dentro del

sector agropecuario. El Fondo de Aseguramiento Ganadero de la Región Lagunera

celebrará este 30 de marzo sus 13 años de operaciones en la región, el cual tiene como

Page 14: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

fin dar tranquilidad y certeza a los socios del seguro contratado para ganado bovino,

cultivos, pastos secos y ahora seguro de vida de empleados.

Luis Antonio Santoyo Rodríguez, jefe de operaciones de dicho fondo, comentó que las

operaciones iniciaron con personas que habían participado en Lala hace 13 años. Relató

que la inquietud de ganaderos origino que se creará una institución que diera seguridad

a los ganaderos y agricultores de la región. Comentó que el objetivo del fondo "es dar

tranquilidad y certeza a los participantes del seguro para animales, cultivos, pastos

secos y seguro de vida de empleados."

Santoyo Rodríguez mencionó que para estimular la cobertura el gobierno federal daba

un subsidio del 50 por ciento, con lo cual se elevaba la cultura del seguro en el campo.

El Fondo comenzó a trabajar de inicio en la Comarca Lagunera, pero que esto se ha

ampliado a otras entidades debido a las propias necesidades de ampliar los establos,

por lo que ahora no sólo tienen presencia en Coahuila y Durango, sino también en

Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

Actualmente la afiliación se abre a cualquier productor interesado, por lo que pueden ser

o no socios de Lala.

Participa Sagdr en Consejo Agropecuario (El Siglo de Durango, Redacción, p. web). Lunes 11 marzo 2019

Durango. - En representación del Gobernador José Rosas Aispuro Torres el titular de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Corral Alcántar, estuvo en

la Asamblea General Ordinaria del Consejo Agropecuario de la Comarca Lagunera AC,

en el marco del XXVII Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y Productores

Agropecuarios. El secretario duranguense, Joel Corral, coincidió con el presidente

nacional del Consejo Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid, sobre la clara prioridad

de apoyar a pequeños y medianos productores de este país, en este caso de la Región

Laguna, el cual se ve reflejado en el presupuesto de egresos de este año.

En la Asamblea, Gerardo González Dueñez rindió su informe de actividades realizadas

durante su periodo, asimismo, se dio bienvenida a Juan José Córdoba Herrero, quien

fungirá como nuevo Titular de dicho consejo.

Bosco de la Vega Valladolid, señaló que se han solventado como Consejo Nacional

Agropecuario todos los temas presentados y mencionó que igualmente se está

trabajando en conjunto con el nuevo gobierno en beneficio del sector agropecuario. En

la Asamblea acordaron trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno, en el

caso del Federal, -que incluye cambio de modelo-, una forma distinta de hacer política,

y en función de ello, nuevos retos al igual que beneficios para la gente del campo.

Villanueva tendrá nuevo apoyo para el sector agropecuario (Zacatecas en Imagen, Rocío Ramírez, p. web). Lunes 11 marzo 2019

Zacatecas, Villanueva. - Gracias al convenio Concurrencia con municipios del gobierno

del estado, Villanueva tendrá una bolsa de recursos por 2 millones de pesos informó el

presidente municipal, Miguel Torres Rosales.

El mandatario villanovense celebró que este recurso vaya a servir para apoyar al sector

agropecuario en lo que sea que éste necesite, pues aseguró que los productores podrán

tener apoyos para semilla, fertilizantes e incluso implementos agrícolas, todo lo que

permita que las condiciones sean aptas para mejorar el desarrollo de este sector.

Al reunirse con el coordinador de Ganadería, David Monreal, Miguel Torres expuso su

interés en hacer un convenio con la dependencia a fin de apoyar a la mejora del ganado

en Villanueva, en ese sentido informó que su municipio ocupa el cuarto lugar en cuanto

a la producción ganadera, solo se encuentra por debajo de los municipios de Valparaíso,

Fresnillo y Sombrerete.

Page 15: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Torres Rosales se dijo dispuesto a aportar recursos municipales para fortalecer al sector

ganadero para que se pueda incrementar el hato municipal.

Lo que se busca, sobre todo, es tener ganado de gran calidad, por lo que, en los

próximos días, el presidente municipal se reunirá con el coordinador de ganadería David

Monreal, a fin de fijar las líneas de acción que permitan lograr dicho objetivo.

Sin avisar, gobierno les quita Procampo (Pulso Diario de San Luis, Martín Rodríguez, p.

web). Lunes 11 marzo 2019

San Luis Potosí. - Sin reglas de operación, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

dejó a un universo muy alto de productores fuera del programa Procampo, y este año

se encontraron con la sorpresa de que no aparecieron en el padrón y, por lo tanto, no

recibirán la ayuda para que se les garantice la producción de granos básicos, denunció

el ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina en el Altiplano Sur, Roberto

Castillo Robledo. Explicó que cuando los productores llegaron a los bancos para ver si

les depositaron el recurso que desde hace muchos años les llega por medio de tarjeta,

se percataron de que no había dinero.

Al consultar en los municipios, se dieron cuenta de que desaparecieron del padrón y

únicamente recibirán recursos aquellos que tienen de 20 o menos hectáreas de cultivos

de chile frijol y maíz.

Informó que ejidatarios de diversos centros poblacionales de Villa de Ramos están

buscando la forma de reunirse para presentarse una madrugada en el Palacio Nacional

y buscar una entrevista con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para buscar

una explicación acerca de la suspensión de los apoyos.

Precisó que, por ejemplo, el diésel es un combustible más caro que la gasolina y no hay

subsidios porque a pesar de que cuesta 22 pesos en las despachadoras, llevarlo desde

las gasolineras por ejemplo hasta La Herradura en Villa de Ramos, eleva su precio hasta

a 24 o 25 pesos por litro.

Entregan apoyos del Crédito Ganadero a la Palabra en Guadalupe (Mirador, Redacción, p. web). Domingo 10 marzo 2019

Zacatecas, Guadalupe. - Tal como lo hizo este sábado en Pinos, David Monreal Ávila,

coordinador nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

(Sader), otorgó en Guadalupe los primeros apoyos del Crédito Ganadero a la Palabra.

En esta primera entrega en el Pueblo Mágico de Guadalupe, que fue respaldada por el

alcalde Julio César Chávez Padilla, se ejerció una inversión de 3 millones de pesos para

favorecer a 42 productores pecuarios con 120 novillonas y 10 sementales.

En apoyo a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar la

actividad agropecuaria y la soberanía alimentaria del país, el alcalde de Guadalupe, Julio

César Chávez Padilla, aportó un millón y medio de pesos en implementos e insumos, lo

que se multiplicó con el apoyo de los gobiernos de México y el de Zacatecas. Para signar

este compromiso, en presencia de Verónica del Carmen Díaz Robles, delegada de

Programas para el Desarrollo en Zacatecas, participaron David Monreal Ávila y Adolfo

Bonilla Gómez, titular de la Secretaría del Campo (Secampo) del gobierno estatal, en

representación del mandatario Alejandro Tello Cristerna.

Page 16: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Organizaciones Campesinas

El dinero de programas sociales se dará en mano a los beneficiarios (La Jornada, Víctor Ballinas, Política, P.15). Martes 12 marzo 2019

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, inauguró ayer por la tarde, en el

Palacio de Cobián, la Expo Tu Gobierno, con la que se buscó acercar las dependencias

federales a las organizaciones campesinas para que les expliquen cómo funcionan los

apoyos, los programas sociales y las reglas de operación y como cualquier otro

ciudadano, sus integrantes pueden acceder a ellos.

Y ahí, frente al titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),

Román Meyer Falcón; la directora general de la Comisión Nacional del Agua (CNA),

Blanca Elena Jiménez, un representante de la Secretaría de Bienestar, Sánchez

Cordero dirigió un mensaje a los dirigentes de las organizaciones Coduc, Marco Antonio

Ortiz; Cioac, Federico Ovalle; al Movimiento Social por la Tierra, Francisco Cheu, y de

la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López, que integran el

Frente Auténtico del Campo:

El Presidente de la República ha sido muy claro en cuanto a la nueva estrategia del

gobierno federal, sobre los programas sociales. Todo apoyo deberá entregarse directo

a los beneficiarios, cuidar el dinero de los mexicanos y al tiempo de hacer que llegue a

quienes más lo necesitan, es una de nuestras principales responsabilidades, recalcó. La

responsable de la política interior abundó en su discurso a los dirigentes campesinos:

las organizaciones sociales han sido un modelo de asociación política por décadas en

nuestro país. Antes que el gobierno tuviera los medios para llegar a cada rincón de la

nación, las organizaciones campesinas ya agrupaban millones de personas y han

logrado que sus necesidades se oigan y se atiendan.

Ejidatarios dejan sin agua a más de 300 mil personas en el sur del estado (La Jornada, Eirinet Gómez, Estados, P. 25).

Martes 12 marzo 2019

Xalapa, Ver., Más de 300 mil habitantes de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán

y Cosoleacaque, en el sur del estado, cumplieron ayer 24 horas sin suministro de agua,

luego de que habitantes del ejido Tatahuicapan cerraron las válvulas de la presa Yuribia

para exigir la rehabilitación de caminos rurales, apoyos para el campo y la conclusión

de un hospital. Los ejidatarios cortaron el suministro el domingo a las dos de la tarde.

Inocente Bautista Luis, integrante del comisariado ejidal de Tatahuicapan, dijo que en

febrero él y sus vecinos entregaron un pliego petitorio a la administración estatal, que

encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez –del partido Morena–, pero hizo

oídos sordos. El presidente municipal de Tatahuicapan, Esteban Bautista, ofreció este

lunes una conferencia de prensa en la cual se deslindó de la protesta y afirmó que la

realizaron grupos vinculados al partido Morena, entre ellos el llamado Movimiento de la

Cuenca y maestros.

Aseguró que detrás de los manifestantes se encuentran el profesor Eloy González, hoy

ex coordinador de Morena, y su hijo Marcos Eloy González, quien trabaja en la Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (hoy Instituto Nacional de los

Pueblos Indígenas), ambos cercanos al delegado del gobierno federal en Veracruz,

Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno estatal acudieron a la presa para tratar de

llegar a un acuerdo; sin embargo, pasaron 24 horas sin que se solucionara el problema.

En entrevista, el secretario de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros, dijo que ejidatarios de

Page 17: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Tatahuicapan exigen pagos de un convenio firmado durante el gobierno de Javier Duarte

de Ochoa (2010-2016).

No vamos a negociar la ley. Ese grupo está pidiendo un pago para el ejido, no obras,

que el gobierno siempre ha estado dispuesto a ejecutar en beneficio de todos los

habitantes, aseguró.

Interrogado sobre la posibilidad de presentar una denuncia contra los ejidatarios,

Cisneros Burgos repuso: Primero el diálogo. No vamos a darles recursos (en efectivo).

Estamos haciendo obras públicas.

Decepción acusan; Líderes Campesinos (Diario Independiente Tribuna, Redacción, p.

web). Domingo 10 marzo 2019

Campeche. - Se vive incertidumbre y considerable retroceso en el agro campechano y

nacional por el recorte de recursos, y por la promoción de pésimas y deficientes políticas

públicas, con programas y acciones clientelares y partidistas, consideraron dirigentes de

la Confederación Nacional Campesina (CNC), Unión Nacional de Trabajadores

Agrícolas (UNTA) y Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas

(Coduc). Wilberth Ariel Ruiz Poot, dirigente cenecista, aseguró que en el campo permea

la incertidumbre, pues ya pasó el primer trimestre y a cuentagotas están dando a

conocer las reglas de operación.

El país necesita certidumbre y tranquilidad, añadió, y desafortunadamente todo lo que

no le favorece lo descalifica. López Obrador no ha encontrado la cuadratura para

funcionar como Gobierno Federal. En sus programas dirigidos al campo descuida ciertas

actividades productivas y los que echarán andar se manejan descaradamente con

sentido clientelar hacia el partido Morena.

Etelvina Correa Damián, lideresa de la UNTA en Campeche, coincidió en que hay gran

retroceso en el campo, donde se impulsan programas que no solucionan de fondo el

problema, pues el proyecto “Sembrando Vidas” sólo beneficiará a un sector, y el de

“Crédito a la Palabra” es para ganaderos, quienes harán su gran negocio.

En el campo hay enorme decepción de la cuarta transformación. Son deficientes y

pésimas las políticas públicas, repuso la también diputada local por el Partido del

Trabajo (PT), al señalar que es una gran burla para los campesinos que votaron por

López Obrador, al verlo como esperanza real para el campo, pues no ha cumplido.

Casa del Campesino no será reclamada (El Pensador, Redacción, p. web).

Domingo 10 marzo 2019

Tamaulipas, Ciudad Victoria. - El secretario técnico del Consejo Político Estatal de la

Confederación Nacional Campesina, José Ángel Lara Martínez, rechazó que la

Federación esté en trámites para reclamar el histórico edificio de la Casa del Campesino,

sede de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de

Tamaulipas.

“Es un edificio muy importante no solamente de la ciudad sino de Tamaulipas por lo que

albergó y lo que alberga, es la Casa del Campesino construida con 1.50 pesos de

aportación de los campesinos de 60 ejidos que en 1928-29 que se empezó a construir,

aportaron a parte sus fatigas, su trabajo laboral”.

El ex líder de la CNC local recalcó que este inmueble, ubicado en la esquina de la

avenida Francisco I. Madero y Rosales en el primer cuadro de la ciudad, ha sido sede

de hechos históricos como una visita del presidente Lázaro Cárdenas del Río en el Salón

Graciano Sánchez.

Actualmente el edificio alberga las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias,

perteneciente a la Confederación Nacional Campesina, “el inmueble consta de dos

Page 18: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

predios, los cuales con el simple hecho de decir Liga de Comunidades Agrarias quiere

decir que cuenta con más de 90 años de haber sido fundada”.

Para consultar fechas atrás >>>

Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria [email protected]

Page 19: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL

Resalta López Obrador logros en primeros

100 días de gobierno El presidente destaca combate a corrupción, a huachicoleo, manejo económico…;

afirma haber cumplido 62 compromisos anunciados en el Zócalo el 1 de diciembre; 38

están en proceso

ENRIQUE SÁNCHEZ

Page 20: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller previo al

mensaje de 100 días de gobierno. Foto: Notimex

CIUDAD DE MÉXICO.-Responsabilidad en el manejo económico, combate a la

corrupción, austeridad en la administración, así como reducir los índices de inseguridad

y violencia a partir de generar condiciones de justicia, han sido los ejes principales de la

estrategia que, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, siguió su Gobierno

en estos primeros 100 días y rindieron resultados positivos.

En materia económica, descartó alteraciones en los equilibrios macroeconómicos.

Nunca se gastará más de lo que ingresa a la hacienda pública y no habrá nuevos

impuestos.

Señaló que, aunque la gasolina y la energía eléctrica han sufrido un ajuste este será

pasajero, al tiempo que destacó la recuperación en un 4 por ciento del valor del peso

frente al dólar, la inflación a la baja de 5.9 a 4.4 por ciento en promedio.

La confianza del consumidor ha alcanzado máximos históricos de 120 puntos y en el

primer bimestre del 2019 la recaudación del gobierno federal sumó 703 mil 900 millones

de pesos, 8 mil millones de pesos por encima de lo programado en la Ley de Ingresos y

2.6 por ciento mayor en términos reales a lo observado en el mismo periodo de 2018.

De igual forma, creció 3.2 por ciento la recaudación del ISR, agregó.

“Estoy seguro que la confianza de los contribuyentes en el manejo honrado de sus

impuestos nos permitirá superar con creces la meta establecida.

“La economía está en marcha, aun crece poco pero no hay ni asomo de recesión como

quisieran nuestros adversarios, conservadores o como pronostican con mala fe sus

analistas. Se van a quedar con las ganas”, dijo.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo señaló que pese al escepticismo se podrá

crecer hasta el 4 por ciento cual fue el compromiso con los empresarios del país. En

este sentido, afirmó no arrepentirse de la decisión de cancelar la construcción del

aeropuerto de Texcoco para lo cual ya se han liquidado un tercio de los bonos y se

regresó el dinero a los inversionistas. El monto restante seguirá operando en sus

condiciones originales.

Aun con el costo que implica cancelar esta obra, estoy convencido y lo puedo probar

que fue la mejor decisión y menciono algunas razones. En ese sitio siempre íbamos a

padecer de hundimientos, nos iba a costar mucho el mantenimiento”, aseveró el titular

del Ejecutivo federal.

Anunció que hacia noviembre comenzarán las licitaciones para el tren maya y más

adelante para el proyecto en el Istmo de Tehuantepec.

Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, su gabinete, empresarios y

gobernadores, el presidente López Obrador resaltó la aprobación en el congreso de la

Guardia Nacional, la ampliación de la Ley de Extinción de Dominio y las leyes que

castigan la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral.

Enfatizó su empeño por establecer un auténtico estado de derecho. “Al margen de la ley

nada y por encima de la ley nadie”.

“La Presidencia de la República no tiene partido, ni privilegia a dirigentes o

representantes de sindicatos, organizaciones sociales o grupos de intereses creados.

“El gobierno es de todos los mexicanos y su función principal es hacer valer la justicia y

buscar el bienestar y la felicidad del pueblo”, subrayó y agregó que ha cumplido 62 de

los 100 compromisos anunciados en el Zócalo capitalino el pasado 1 de diciembre, poe

lo que los 38 restantes se encuentran en proceso.

En materia de seguridad, el mandatario federal reconoció que, aunque los principales

delitos que preocupan a la población no han disminuido como se quiere se sigue el

rumbo correcto y pronto con la Guardia Nacional esta situación de violencia se revertirá

“Estoy seguro que cuando se avance más con los Programas de Bienestar y logremos

con la Guardia Nacional -la suma de elementos son 220 mil elementos del Ejército, 40

Page 21: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

mil de la Marina, más los 10 mil efectivos de la Policía Federal, todos juntos en 266

coordinaciones en todo el país- esta suma de elementos, de recursos, de voluntades, el

que tengamos presencia en todo el territorio nacional, permitirá proteger a la gente y se

reducirá sustancialmente el número de homicidios, robos, secuestros y otros delitos”,

aseveró.

Page 22: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

DEFIENDEN ante recortes presupuestales

Segob: no se busca reprimir a las ONG

Ante la polémica sobre el recorte presupuestal a organizaciones y programas sociales por parte del gobierno federal, Olga Sánchez Cordero, defendió que la nueva

administración no busca debilitar a las organizaciones sociales ni reprimir alguno de sus derechos.

Marisol Velázquez y Notimex

Ante la polémica sobre el recorte presupuestal a organizaciones y programas sociales

por parte del gobierno federal, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga

Sánchez Cordero, defendió que la nueva administración no busca debilitar a las

organizaciones sociales ni reprimir alguno de sus derechos.

Durante el evento Expo Tu Gobierno realizado en la sede de Gobernación, Cordero

afirmó que por décadas la dependencia fue sinónimo de espionaje y represión política,

sin embargo, aseveró, hay una convicción de conciliación.

“Ya no hay vallas metálicas. Esta Secretaría de Gobernación tiene que ser distinta con

una gobernabilidad distinta. Una secretaría abierta”, manifestó.

Sánchez Cordero agregó que “no buscamos debilitar a las organizaciones sociales, al

contrario queremos que sean escuchadas. El derecho a la libre organización y

manifestación sigue presente. El gobierno de México no reprimirá nunca ninguno de sus

derechos, siempre habrá diálogo y más diálogo”.

Destacó la nueva relación que el gobierno pretende tener con las organizaciones

sociales. “El presidente de la República ha sido muy claro en cuanto a la nueva

estrategia del gobierno federal... sobre todo a los programas sociales”.

Reiteró que bajo los principios que rigen a la nueva administración, todo apoyo deberá

entregarse directo a los beneficiarios, se cuidará el dinero de las y los mexicanos. Las

organizaciones sociales han sido un modelo de asociación política por décadas en el

país, pues antes que el gobierno tuviera los medios para llegar a cada rincón de México,

éstas ya agrupaban millones de personas, y han logrado que sus necesidades se oigan

y se atiendan, enfatizó Sánchez Cordero.

Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y

utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria.

Page 23: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Por su parte, el subsecretario de esta dependencia, Zoé Robledo, apuntó que el nuevo

plan de trabajo y operaciones tendrá una dinámica de relación y comunicación entre la

Secretaría de Gobernación y organizaciones sociales, a fin de atender sus demandas.

Page 24: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

CALIFICÓ PROCESOS actuales COMO PRIMITIVOS Y ARCAiCOS

Licitaciones gubernamentales serían por la

vía digital: Urzúa

Se espera que la tecnología tenga más penetración en la dispersión de recursos de

programas sociales.

Fernando Gutiérrez y Rodrigo Riquelme

Para el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, los procesos

para las adquisiciones de los gobiernos, tanto del federal como estatales y municipales

son “arcaicos, primitivos” y proclives a actos de corrupción, por lo que una forma de

combatir y abonar a la transparencia sería apostar por la digitalización para que fueran

tan simples como hacer una compra en Amazon.

Ayer, Urzúa Macías participó en el seminario de CAF Banco de Desarrollo de América

Latina, El Futuro del Gobierno en la Era Digital”, donde expuso su visión respecto a la

Page 25: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

digitalización gubernamental y mencionó que un ejemplo donde se puede permear el

tema digital es en la dispersión de los recursos de programas sociales, con el fin de que

ésta no sólo se haga por medio de tarjetas bancarias sino a través de teléfonos

inteligentes.

El titular de la Secretaría de Hacienda reiteró que la realidad en el tema de transparencia

y de adquisiciones gubernamentales sería otra si es que éstas se hicieran por medio de

licitaciones digitales.

“Otro gallo nos cantaría (si se usara la digitalización), pero todavía no la tenemos, hay

muchos procesos de compra tanto en el gobierno federal como en los gobiernos

municipales y estatales que son arcaicos y primitivos”, expuso Urzúa.

El funcionario añadió que otros países ya tienen muy avanzado el tema de la

digitalización en procesos de compras gubernamentales; sin embargo, en México no es

el caso, por lo que lo deseable es que ésas fueran tan sencillas como usar un portal de

comercio electrónico.

“Podemos pensar que al menos casi todas las compras del gobierno federal, porque hay

algunas muy particulares, se puedan hacer casi casi como si uno estuviera en Amazon”,

detalló el funcionario federal.

Urzúa Macías acotó que otro de los aspectos en los que beneficiaría la digitalización

sería en la dispersión de recursos para programas sociales, pues hay poca penetración

del sistema financiero, en el cual se apoya el gobierno para la entrega de dichos apoyos,

en ciertas regiones, en especial en zonas rurales.

“La dispersión de recursos en México también se hace de una manera un tanto arcaica

y primitiva, porque simplemente la penetración financiera en el caso de México es muy

baja en términos del alcance de la banca a nivel del sector rural, básicamente no

tenemos nada y estamos muy atrasados con muchos países de América Latina”, indicó.

En este contexto, Urzúa Macías explicó que espera que pronto la tecnología tenga más

penetración en la dispersión de recursos de programas sociales, para que los

beneficiarios de éstos puedan recibir dichos apoyos a través de transacciones por medio

de los teléfonos celulares.

“Espero sea pronto, que no sólo las dispersiones (de los recursos de programas

sociales) sean por medio de tarjetas bancarias sino también dispersiones electrónicas

donde los beneficiarios puedan recibir (...) por ejemplo, los jóvenes, en lugar de recibir

su beca por medios tradicionales la reciban por su celular. Eso es fácil de hacer y

esperemos pronto se haga pero no se tiene la tecnología para hacerlo”, detalló el

funcionario.

Asimismo, el secretario de Hacienda, señaló los avances que ha tenido México al

respecto, como la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley

Fintech, promulgada en el 2018, la cual espera que pronto dé los resultados deseados

con el fin de modernizar el sistema financiero.

“La Ley Fintech, nuestra ley financiera, es muy buena para estándares internacionales

y espero que fructifique y sea una ley que nos ayude a avanzar más para modernizar

nuestro sistema financiero y a su vez requiere que haya una digitalización de la

economía que hoy no tenemos”, comentó Urzúa Macías.

Apostamos por una agenda digital

Durante su participación, Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF Banco de

Desarrollo de América Latina, indicó que este organismo multilateral, del cual México es

miembro desde 1990, tiene una fuerte apuesta sobre agenda digital inclusiva, por lo que

uno de los retos es llevar Internet a zonas rurales de la región, donde 180 millones de

personas no tienen acceso a banda ancha.

“CAF, como banco de desarrollo rumbo a sus 50 años, quiere acompañar a los gobiernos

en estos retos que se presentan. Tenemos una apuesta muy fuerte sobre una agenda

digital inclusiva, porque 180 millones de latinoamericanos no tienen acceso a banda

ancha”, comentó.

Page 26: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

En 100 días, SFP abrió 23 carpetas de

investigación por actos de corrupción

De acuerdo con el informe de la dependencia, se abrieron 133 expedientes para

investigar el patrimonio de los funcionarios e iniciaron 68 análisis por incompatibles

patrimoniales

Foto: Cuartoscuro

Gabriela Jiménez | El Sol de México

Page 27: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

En los primeros 100 días de gobierno, la Secretaría de la Función Pública abrió 23

carpetas de investigación por actos de corrupción en la Administración Pública Federal

y abrió 121 audiencias por irregularidades en contrataciones públicas.

De acuerdo con el informe de la dependencia, del 1 de diciembre al 4 de marzo del 2019

abrieron 133 expedientes para investigar el patrimonio de los funcionarios e iniciaron 68

análisis por incompatibles patrimoniales.Mientras que los ciudadanos han presentado

10 mil 581 denuncias por irregularidades en el servicio públicos y otras 903 por opacidad

en las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.

La Función Pública dio cuenta de que se abrieron más casos relacionados con ma Estafa

Maestra y avanza en la integración de las denuncias de probables delitos sujetos a

responsabilidades administrativas y penales por actos de corrupción y enriquecimiento

ilícito.

En cuanto a la Estrategia Nacional contra el Robo de Hidrocarburos, la Función Pública

apoya combatiendo la corrupción y la impunidad en la comisión de este delito, asistiendo

en la observación y vigilancia durante el proceso de búsqueda de proveedores, en la

comisión presidencial conformada para atender la emergencia nacional por desabasto

de combustible. Además, facilitó los esquemas de denuncia, investigación y sanción de

conductas de servidores públicos.

Para fortalecer sus funciones, ha colaborado en los avances normativos entre los que

destacan: la participación para impulsar la Ley Federal de Austeridad Republicana, el

Código de Ética para los Servidores Públicos Federales, el Manual de Percepciones de

los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública

Federal y el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Función Pública y la

Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP para combatir la corrupción.

Por otra parte, se aprobó el Programa Anual de Control y Fiscalización 2019, que incluye

la revisión y acompañamiento, de manera especial, de cuatro proyectos: Tren Maya,

Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería Dos Bocas y Desarrollo del Istmo de Tehuantepec;

además, del acompañamiento de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Page 28: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Sí habrá crecimiento en este sexenio, asegura

la titular de Economía

Graciela Márquez, secretaria de Economía, explicó que el crecimiento económico

se verá reflejado conforme avancen los programas implementados por el nuevo

Gobierno.

DIANA NAVA @ElFinanciero_Mx

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía.Fuente: Tomada de Twitter

@GMarquezColin

Durante este sexenio sí habrá crecimiento económico y este se determinará conforme

avancen los programas que ha puesto en marcha el actual Gobierno, aseguró este lunes

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía.

"Yo creo que lo que estamos teniendo es un arranque muy fuerte en algunas áreas, en

otras se están articulando los programas para justamente generar este crecimiento

económico”, dijo a los medios a su salida del Palacio Nacional, donde el presidente

Andrés Manuel López Obrador rindió un informe de sus primeros 100 días de Gobierno.

Page 29: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) y HR Ratings han bajado la perspectiva de crecimiento económico para el país.

"Sí, claro (que habrá crecimiento). Son cifras que se van a ir a ajustando a lo largo del

año porque el efecto de la inversión y el gasto público del Gobierno van a ir moviendo

las cifras hacia arriba”, explicó.

La mayoría de las estimaciones de crecimiento de las calificadoras y organismos es de

2 por ciento o menor. En tanto que AMLO ha prometido que durante su administración

el crecimiento será de 4 por ciento.

"En general fue un informe muy bien estructurado que toca todas las áreas en las que

ha habido política pública en los últimos 100 días y cómo estas políticas públicas

responden a un plan integral”, dijo Márquez en referencia a lo que presentó el presidente

López Obrador este lunes.

Page 30: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Digitalizar para hacer eficientes a gobiernos Se realizó el seminario El Futuro del Gobierno en la Era Digital, organizado por CAF

Banco de Desarrollo.

Fernando Gutiérrez

La colaboración entre gobiernos y la Iniciativa Privada en temas de digitalización debe

estar encaminada a resolver problemas de verdadera urgencia en los países; sin

embargo, para que esto suceda, hay diversos retos como el de regulación,

implementación, manejo de datos y empate de objetivos.

Durante el panel “La agenda digital de México: desafíos y oportunidades”, que fue parte

del seminario El Futuro del Gobierno en la Era Digital, organizado por CAF Banco de

Desarrollo y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México,

especialistas aportaron su visión respecto a cómo la digitalización puede ayudar a hacer

más eficientes a los gobiernos para resolver problemas actuales, por lo que innovar en

temas digitales se vuelve una obligación.

En su intervención, José Merino, titular de la ADIP, expresó que una agenda en temas

de digitalización debe estar centrada en los que han sido excluidos de los asuntos

digitales del gobierno.

Page 31: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

“Es absurdo tener una agenda digital cuando tienes condiciones de desigualdad que

niegan el acceso a elementos digitales a un segmento importante de la sociedad.

Entonces la agenda digital de la agencia está centrada en quienes han sido excluidos

de mecanismos de conectividad, pero también en la selección de temas y sobre todo en

la experiencia de usuario”, dijo Merino durante su intervención y destacó que, para llegar

a las personas excluidas digitalmente, el primer paso es crear un ente que atienda dicha

situación, además de competencia en temas de infraestructura. “(Hasta antes de la

ADIP) la ciudad nunca tuvo una autoridad que planeara todos los temas de

conectividad”. Atacar problemas

Durante el panel, los especialistas mencionaron algunos ejemplos de cómo la

digitalización puede ayudar a resolver problemas de urgencia como la falta de agua en

ciertas regiones, que en gran parte tiene que ver con problemas de infraestructura, los

cuales pueden ser detectados vía la tecnología.

“Imagina que se generen sensores en las tuberías y que tengan algún tipo de

conectividad que genere datos que permitan identificar dónde se está perdiendo agua

en el sistema. se podrían generar datos de pérdida de agua en el sistema para enfocar

la reparación y entonces tal vez un día ciudades como la Ciudad de México tengan agua

como debería ser”, detalló María Teresa Arnal, directora ejecutiva de Google México.

Arnal enfatizó que las decisiones de actuar de los gobiernos tienen que estar

sustentadas en datos, no en opiniones, por lo que el manejo y recopilación de la

información es crucial para resolver problemas de urgente necesidad.

En su intervención, Judith Mariscal, directora del centro Latam Digital, habló de la

importancia de establecer estrategias conjuntas entre diversos organismos de gobierno

para tener mejores resultados y reducir la brecha digital que existe en México, que al

final de cuentas es un reflejo de las desigualdades sociales, demográficas y económicas

que existen en el país.

“Lo que no ha funcionado es que cada organismo público, cada ministerio a nivel estatal,

municipal, hace su estrategia (digital)”, expuso Mariscal.

La directora del centro Latam Digital destacó la importancia de tener una instancia a

nivel federal en materia digital que aporte a estos temas vía la capacitación.

Durante su intervención, Ismael del Toro Castro, alcalde de la ciudad de Guadalajara,

habló sobre la importancia de que la digitalización aporte a la transparencia

gubernamental; sin embargo, dijo que, a pesar de los esfuerzos de conectividad, todavía

hay áreas del país con un rezago importante en este tema.

Page 32: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Apremia la CIDH a descartar la verdad

histórica sobre el caso Ayotzinapa

▲ Esmeralda Arosemena, Alejandro Encinas, Martha Delgado y familiares de los desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, durante la presentación del mecanismo de apoyo para las investigaciones.Foto María Luisa Severiano

EMIR OLIVARES ALONSO

Al poner en marcha la tercera etapa de la asistencia técnica por parte de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa, la presidenta

de ese organismo, Esmeralda Arosemena de Troitiño, subrayó que el gobierno de López

Obrador debe descartar la verdad histórica.

Para la CIDH es importante que se deje atrás la llamada verdad histórica, que tanto el

tribunal colegiado de Tamaulipas y el Grupo Interdisciplinario de Expertos

Independientes (GIEI) como la oficina de la alta comisionada de la ONU para los

Derechos Humanos ya han cuestionado. Tiene que darse una nueva narrativa como

punto de partida, la verdad histórica está descartada. En esta nueva etapa,

Page 33: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

reconocemos el fuerte impulso que el gobierno (federal) está dando al caso Ayotzinapa

abriendo una oportunidad única para romper con la impunidad, dando a las familias de

las víctimas el derecho a la verdad y la justicia.

Ayer se instaló la nueva etapa en la asistencia técnica internacional para el caso

Ayotzinapa, la tercera a poco más de cuatro años cinco meses de la trágica noche de

Iguala, el 26 de septiembre de 2014, y que representa la primera fase de apoyo de la

CIDH con la nueva administración federal.

Arosemena de Troitiño se reunió con familiares de los normalistas, autoridades

federales como los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de

Gobernación, Alejandro Encinas, y de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de

la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, así como el gobernador de

Guerrero, Héctor Astudillo.

Ante ellos presentó al Grupo de Apoyo Técnico (GAT) de la CIDH, que respaldará a la

Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa –creada por

decreto del presidente López Obrador– y a las autoridades correspondientes en cuatro

puntos específicos: la búsqueda de los 43 normalistas, investigaciones efectivas,

atención a todas las víctimas de esos crímenes y establecimiento de medidas

estructurales que garanticen la no repetición de los hechos.

Para la instalación del nuevo proyecto de asistencia se firmó un acuerdo con el gobierno

federal, que tendrá duración de un año con posibilidades de ser renovado. El nuevo

grupo contempla el posible regreso de ex integrantes del GIEI y ya tiene a varios

expertos en campo para iniciar cuanto antes las labores de apoyo. En breve se informará

quiénes lo conformarán.

La comisionada también entregó el informe final del Mecanismo de Seguimiento para el

caso Ayotzinapa de la CIDH, que cerrará sus labores para dar paso al GAT.

Hoy, agregó, siguen pendientes y abiertas una gama de líneas de investigación que

deben profundizarse para obtener mejores resultados en las investigaciones y apegadas

a la verdad de los hechos; entre ellas, subrayó, concretar las órdenes de aprehensión

contra personas señaladas como responsables, indagar a funcionarios públicos que

fueron omisos (entre ellos a miembros del Ejército), así como a quienes cometieron

irregularidades en las investigaciones sobre el caso.

Encinas remarcó que el GAT apoyará técnicamente todas las líneas de investigación

criminal abiertas, las que no siguió la antigua Procuraduría General de la República y

las que realice la nueva comisión; además, se brindará acompañamiento para impulsar

nuevos mecanismos que no hayan sido explorados.

Page 34: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Firman convenio gobierno e instituciones

Acuerdan construir un programa de ciudad

para los próximos 20 años

Resolver los problemas que enfrenta, objetivo: Sheinbaum

▲ Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el director del IPN, Mario Rodríguez Casas, durante la firma del convenio de creación de la red Ecos de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en el Antiguo Pwalacio del Ayuntamiento.Foto Cristina Rodríguez

LAURA GÓMEZ FLORES

Por vez primera, un gobierno e instituciones de educación superior acordaron construir

un programa de ciudad para los próximos 20 años que resuelva los problemas que

enfrenta y la conviertan en un polo generador de conocimientos, de producción de

bienes y servicios tecnológicos y de innovaciones, anunció la jefa de Gobierno, Claudia

Sheinbaum Pardo.

Page 35: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

La red Ecos de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se iniciará con siete

instituciones, de un total de 40 con sede en la capital, como la Universidad Nacional

Autónoma de México, que se comprometió a diseñar y operar la Escuela Nacional de

Computación.

También, en el el Instituto Politécnico Nacional, que aumentará la matrícula en sus

licenciaturas de mecatrónica, robótica y medicina; la Universidad Autónoma

Metropolitana, que elevará también su matrícula, y el Centro de Investigaciones y

Estudios Avanzados.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Tecnológico Nacional de México y El

Colegio de México son otras instituciones participantes, para enfrentar el reto de ampliar

la matrícula donde los jóvenes no tienen acceso.

Además de ver la posibilidad de que el número de preparatorias sea el mismo que de

secundarias; y atender de manera interdisciplinaria problemas como el suministro de

agua y la sobrexplotación del acuífero y conservar los recursos naturales, entre otros

temas, precisó la mandataria.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el subsecretario de Educación Superior,

Luciano Concheiro, explicó que Ecos contará con 16 programas, de los cuales cinco se

concentran en abrogar la reforma educativa en lo relativo a la inclusión, equidad,

profesorado, movilidad estudiantil y faltantes de la educación media superior. Se trata,

consideró, de un programa sin precedentes, en una ciudad donde se tienen 2.7 millones

de estudiantes de educación básica, más de 190 mil docentes que contribuyen a su

formación en más de 9 mil 500 planteles, y se requiere revertir el abandono escolar.

El rector de la UNAM, Luis Enrique Graue, la calificó de una red neuronal, pues en las

instituciones de educación superior está el potencial para transformar al país, porque es

una oportunidad para mejorar toda la educación abierta y a distancia.

Asimismo, será una fuente donde se discutan los problemas de la ciudad y de la nación,

y debe ser una gran caja de resonancia, afirmó.

Enrique Fernández Fassnacht, director del Tecnológico Nacional de México, argumentó

que es una gran iniciativa, porque desde siempre la ciudad ha tenido fortalezas en el

ámbito académico y de investigación, y ayudará la participación de las instituciones de

educación superior.

La UAM, abundó su rector, Abel Peñalosa, nació con la consigna de solucionar

problemas y ahora lo hará con los de la ciudad; mientras el director del IPN, Mario

Rodríguez, calificó la iniciativa de un paso adelante en el diseño de mecanismos de

coordinación.

Se trata de un proyecto ambicioso, “más multidisciplinario e interinstitucional al incorporar

otros saberes, comentó a su vez Silvia Giorguli, presidenta del Colmex.

Por la mañana, Sheinbaum Pardo participó en la inauguración del seminario El futuro

del gobierno en la era digital, donde manifestó que en este año la ciudad contará con

25 mil puntos de acceso gratuito a Internet, y afirmó que la digitalización debe ser una

herramienta para mejorar la relación entre autoridades y ciudadanos, así como para

combatir la corrupción.

Page 36: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Crece 7.8 comercio mundial de armas: SIPRI AddThis Sharing Buttons Share to FacebookShar e to Twi tter Share to PinterestShare to WhatsAppShare to Telegram

por NOTIMEX

Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China los mayores exportadores.

El volumen de exportación de armas entre 2014 y 2018 fue 7,8 por ciento más alto que

en el periodo 2009–13, siendo Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China los

mayores exportadores, señaló hoy un informe.

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas

en inglés) dijo que en conjunto esos países representaron el 75 por ciento del volumen

total de exportaciones de armas en 2014–18.

“El flujo de armas aumentó a Medio Oriente entre 2009–13 y 2014–18, mientras que se

dio una disminución en los flujos hacia todas las demás regiones”, indicó.

Page 37: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Apuntpó que “las exportaciones de armas de Estados Unidos aumentaron un 29 por

ciento entre 2009–13 y 2014–18”, mientras que la participación de esa nación en el total

de las exportaciones mundiales creció del 30 por ciento al 36 por ciento.

"Estados Unidos ha consolidado aún más su posición como el principal proveedor de

armas del mundo", puntualizó Aude Fleurant, director del Programa de Gastos de Armas

y Militares de SIPRI.

“Estados Unidos exportaó armas a unos 98 países en los últimos cinco años. Estas

entregas a menudo incluían armas avanzadas como aviones de combate, cruceros de

corto alcance y misiles balísticos, así como un gran número de bombas guiadas”, dijo el

informe.

Refirió que las exportaciones de armas de Rusia disminuyeron un 17 por ciento entre

2009-2013 y 2014-2018, debido a la reducción de las importaciones de armas de la

India y Venezuela.

SIPRI acotó que entre 2009-2013 y 2014-2018, “Francia aumentó sus exportaciones de

armas en un 43 por ciento y Alemania en un 13 por ciento; mientras que las

exportaciones combinadas de armas de los Estados miembros de la Unión Europea

representaron el 27 por ciento de las exportaciones mundiales de armas en 2014-2018”.

China fue el quinto mayor exportador de armas, al crecer “un 195 por ciento entre 2004–

2008 y 2009–13, solo aumentaron un 2,7 por ciento entre 2009–13 y 2014–18". Las

exportaciones de armas israelíes, surcoreanas y turcas aumentaron de manera

sutancial 60 por ciento, 94 por ciento y 170 por ciento de forma respectiva entre

20092013 y 2014-2018.

En cuanto a las importaciones de armas por los estados en el Medio Oriente aumentaron

un 87 por ciento entre 2009–13 y 2014–18 y representaron el 35 por ciento de las

importaciones mundiales de armas en 2014–18.

“Arabia Saudita se convirtió en el mayor importador de armas del mundo en 2014–18,

con un aumento del 192 por ciento en comparación con 2009–13. Las importaciones de

armas de Egipto, el tercer mayor importador de armas en 2014–18, se triplicaron (206

por ciento) entre 2009–13 y 2014–18”, mencionó.

SIPRI añadió que “las importaciones de armas de Israel (354 por iento), Qatar (225 por

ciento) e Irak (139 por ciento) también aumentaron entre 2009–13 y 2014–18. Sin

embargo, las importaciones de armas de Siria cayeron un 87 por ciento”.

"Las armas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia tienen una gran demanda en la

región del Golfo, donde abundan los conflictos y las tensiones", apuntó Pieter D.

Wezeman, investigador principal del Programa de gastos militares y de armas del SIPRI.

"Rusia, Francia y Alemania aumentaron dramáticamente sus ventas de armas a Egipto

en los últimos cinco años", acotó.

Asia y Oceanía recibieron el 40 por ciento de las importaciones mundiales de armas en

2014-2018, pero con una disminución del 6,7 por ciento en comparación con 2009-2013.

Los cinco principales importadores de armas en la región fueron India, Australia, China,

Corea del Sur y Vietnam.

“Australia se convirtió en el cuarto mayor importador de armas del mundo en el period

2014–18 al aumentar un 37 por ciento en comparación con 2009–13. Las importaciones

indias de armas disminuyeron un 24 por ciento entre 2009-2013 y 2014-2018”.

“Rusia representó el 58 por ciento de las importaciones de armas de la India en

20142018, mientras que las importaciones chinas de armas disminuyeron, pero es el

sexto mayor importador de armas del mundo en el lapso 2014–18”, destacó.

Page 38: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Piden a Sedatu regularizar la Colosio

Martes 12 marzo 2019 / Octavio Martínez

Quintana Roo, Playa del Carmen. - La Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano (Sedatu) intervendrá en la colonia Luis Donaldo Colosio

Murrieta para regularizar alrededor de cinco mil lotes, cuyos dueños no cuentan

con título de propiedad desde 1994, cuando inició el asentamiento.

El Ayuntamiento de Solidaridad ingresó la petición de regularización ante la

Sedatu, de acuerdo con copias proporcionadas por René Medrano Ríos, director

de Asuntos Jurídicos del municipio; el pasado fin de semana el funcionario estuvo

en la Ciudad de México para pedir que se investigue el actuar de la

Desarrolladora de la Riviera Maya, empresa creada para la regularización de los

lotes, cuyos directivos no dieron entrevista ayer, a pesar que se les buscó hasta

sus instalaciones.

Con sellos oficiales de acuse de recibido por parte de la Sedatu y la Procuraduría

Agraria, fechada el pasado 8 de marzo de 2019, las peticiones van dirigidas a

Román Meyer Falcón, secretario federal de la primera dependencia.

De esta manera, explicó Medrano Ríos, la Sedatu tendrá que mediar en los

siguientes 30 meses para que los habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio

Page 39: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Murrieta tengan el título de propiedad que tiene que ser válido al realizar

cualquier trámite hipotecario ante alguna institución bancaria y con todos los

derechos y obligaciones legales que conllevan.

La colonia Luis Donaldo Colosio se originó en una invasión perpetrada en 1994;

hasta la fecha sólo el 30% ha pagado sus lotes, pero ninguno cuenta con título

de propiedad.

“La Desarrolladora de la Riviera Maya da títulos que ningún banco se los acepta,

por qué no se los acepta, porque no tienen la génesis, que es el título primario

que debe de tener”, expuso Medrano Ríos.

Será en esta semana que Sedatu desde nivel federal brinde mayores detalles de

esta petición hecha por el Ayuntamiento de Solidaridad, acción que no se veía

por lo menos en las últimas cuatro administraciones municipales.

En lo que va de la presente administración, Laura Beristáin Navarrete, presidente

municipal de Solidaridad, no ha tomado posesión de la silla que le corresponde

en el consejo de la Desarrolladora de la Riviera Maya y según René Ríos, no lo

hará, contrario a lo que hicieron sus antecesores que sí la aceptaron.

Page 40: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Ayuntamiento de solidaridad pide ayuda a la

Sedatu para regularizar la colonia Colosio

Lunes 11 marzo 2019 / Saraí Santillán

Quintana Roo, Playa del Carmen. - El ayuntamiento de Solidaridad solicitó a la

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la revisión del

caso de cinco mil lotes en la colonia Luis Donaldo Colosio que carecen de título

de propiedad.

René Medrano Ríos, director de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento de

Solidaridad, externó que el pasado 8 de marzo enviaron un escrito a Román

Meyer Falcón, secretario de la Sedatu y con copia a la Procuraduría Agraria para

que se resuelva el caso de los habitantes de la popular colonia, la cual comenzó

con una invasión en 1994 y hasta la fecha la gran mayoría no cuenta con título

de propiedad.

“Lo que hace falta es la reversión por parte del Gobierno Federal del fondo legal

de Playa del Carmen, nos engañaron los gobernantes y los que le siguieron los

solaparon, esto viene desde la época de Joaquín Hendricks, él nos engañó y

utilizó los predios para su beneficio junto con la familia Rangel Castelazo”,

recordó Medrano Ríos.

El funcionario, el pasado fin de semana, se entrevistó con el director Jurídico de

la Sedatu, Miguel Ángel Cansino y acordaron trabajar en los siguientes 30 meses

de administración local para llegar a acuerdos que permita a los habitantes de la

colonia Luis Donaldo Colosio, tener en esta ocasión la escrituración

correspondiente.

Page 41: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Agregó que, debido a esta situación, alrededor de cinco mil familias no cuentan

con un documento aceptado en instituciones bancarias, donde realizan trámites

del tipo inmobiliario, porque la Desarrolladora de la Riviera Maya, que fue creada

para regularizar la demarcación, no ha emitido un documento que cuente con un

génesis de aval.

“Tienen título que en ningún banco se los aceptan porque no tienen la génesis o

el título primaria, están cometiendo un fraude y no rinden cuentas (…) a pesar

que tiene 51 por ciento de capital estatal que le está robando a los

quintanarroenses”, expresó.

A pesar que Laura Beristáin Navarrete, presidente municipal de Solidaridad le

corresponde una silla en el consejo de la Desarrolladora, la munícipe no ha

tomado ningún lugar porque tampoco se la han ofrecido.

René Medrano dijo que en ningún momento aceptaría tal sitio en el consejo.

Page 42: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria
Page 43: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Acusan a particular de apropiarse de parcelas en San

Gabriel Chilac

Acusan al propietario del Museo del Agua y director general de la Asociación

Alternativas y Procesos de Participación Social

Martes 12 marzo 2019 / Yomara Pacheco

Puebla. - Ejidatarios del municipio de San Gabriel Chilac acusaron al propietario

del Museo del Agua y director general de la Asociación Alternativas y Procesos

de Participación Social, Raúl Hernández Garciadiego, de apropiarse de 8

parcelas que se encuentran dentro de una superficie de 14 hectáreas de uso

común, por lo que exigen la intervención de la Procuraduría Agraria.

Mencionaron que otra de las inconformidades que tienen los comuneros es que

el director, conocido por haber ganado el concurso a nivel nacional de Agua para

Siempre, rentó el terreno a 15 años y ahora quiere quedarse con él, pues asegura

que cuenta con los documentos que lo acreditan como dueño. Antonio Francisco

Martínez, presidente de Bienes Comunales de San Gabriel Chilac, mencionó

que, pese a que en diversas ocasiones han tratado de dialogar con Raúl

Hernández, para que se establezcan las colindancias de los terrenos de uso

común por medio de planos, éste no ha querido.

Detalló que en los planos que existen en el Registro Público de la Propiedad, no

se les permite el uso de brechas para hacer sus recorridos de vigilancia, cuando

entre las parcelas que se adjudicó Garciadigo se tienen dos brechas.

Page 44: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Comentó que el propietario del Museo del Agua ha presentado certificados

parcelarios del 15 de diciembre del 2015; sin embargo, desconocen de donde

obtuvo este documento, toda vez que por usos y costumbres los comuneros no

realizan asambleas en el mes de diciembre.

El presidente de Bienes Comunales puntualizó que los 138 comuneros exigieron

recientemente que se les entregara una parcela de las parcelas que el director

rentó a 15 años, cuyo contrato culminó en el 2018.

Agregó que defenderán hasta las últimas consecuencias lo que les pertenece,

por lo que, si tienen que realizar diversas movilizaciones lo harán, pues no

permitirán que esta persona se quede con parcelas que no son de él.

Page 45: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Comuneros de Chilac denuncian invasión de

tierras

Lunes 11 marzo 2019 / Enrique Hernández

Puebla, San Gabriel Chilac. - Comuneros de este municipio denunciaron que

Raúl Hernández Garciadiego, director del programa Agua Para Siempre, ha

invadido zonas de uso común que eran utilizadas para vigilancia y brechas

cortafuego, presentando supuestos documentos de propiedad y colocando

barreras de delimitación de la zona.

El presidente de Bienes Comunales, Antonio Francisco Martínez Martínez,

explicó que han sostenido diversas juntas para denunciar el conflicto en los

límites territoriales, sin embargo, no han logrado algún acuerdo, lo que genera

inconformidad entre la población.

Tal es la situación de un terreno que Hernández Garciadiego habría rentado a

un periodo de 15 años, periodo que ya culminó. Sin embargo, al solicitarle que

desaloje la zona, presentó certificados parcelarios, situación que consideran

irregular porque ellos la tienen considerada por la Procuraduría Agraria como

una parcela no asignada, ya que no se ha hecho el trámite ante la asamblea.

Comentó que uno de los documentos presentados por Hernández Garciadiego

es de una asamblea del 15 de diciembre de 2003, sin embargo, en esas fechas

Page 46: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

no se sesiona por usos y costumbres porque la gente sale a vender la ropa típica

a otros municipios, por lo cual existe una duda de la veracidad del documento.

Este conflicto ha generado la inconformidad de los 38 comuneros de San Gabriel

Chilac, que representan casi 3 mil hectáreas de territorio que hay en ese

municipio, el cual se encuentra delimitado y dividido geográficamente por la

supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca.

Aseguró que hay una delimitación bien definida de los terrenos y esto ha sido

asentado en planos que les han provisto dependencias gubernamentales, por lo

que solicitan se respeten las áreas asignadas para la conservación de los

predios.

Dijo que debido a que la extensión territorial en conflicto delimita los terrenos del

Museo del Agua, mantendrán el diálogo con las autoridades, a fin de que se

reconozcan los derechos de los comuneros, aunque no descartan que

Hernández Garciadiego tenga respaldos políticos para la obtención de los

documentos de propiedad, lo cual debe ser investigado también por las

autoridades federales.

Page 47: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

El Márquez Martes 12 marzo 2019 / Columna de Opinión

Foro ‘planchadito’

Saltillo es sede del Foro Estatal sobre Desarrollo Agrario, al cual convocó el

Gobierno federal, pero en las diferentes organizaciones campesinas hay la idea

de que se trata de un evento “planchadito”, en el cual los enviados de la cuarta

transformación sólo vendrán para cubrir el trámite, pues en realidad la política

agraria del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está definida.

Los campesinos advierten que sólo acudirán para perder el tiempo y si los

invitaron fue para darle legitimidad al encuentro.

“La preocupación es que traigan un foro planchado y las opiniones acaben en el

cesto de la basura”, advierten dirigentes campesinos como Félix Picazo Álvarez,

del Consejo Agrario Permanente.

No lo invitaron

Por cierto, en teoría deben participar todos los funcionarios del ramo, pero la

víspera ni por enterado estaba el nuevo delegado de la Procuraduría Agraria,

Martín Luis Enrique Barrios Gallegos, quien es egresado de la Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro y se hizo famoso al sostener durante varios

años un pleito por el liderazgo de la Asociación Nacional de Egresados de la

Narro.

Otro detalle del evento de este martes, es que se trata de un foro agrario, pero

la convocatoria salió de la Secretaría de Hacienda. Así, los nuevos tiempos en el

Gobierno federal. La cita es a las 11 de la mañana, en el Centro Cultural

Universitario de Arteaga.

Page 48: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Vecinos de Pucté frenan construcción de fosa

común

Martes 12 marzo 2019 / Carlos Castillo

Quintana Roo, Chetumal. - Habitantes de la comunidad de Pucté determinaron

la suspensión de los trabajos de construcción de la fosa común, hasta que el

tema sea tratado en asamblea general, la máxima autoridad en el pueblo. En el

marco de una reunión en la Casa Ejidal se determinó levantar un oficio con más

de 100 firmas, mismo que será entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE)

para solicitar se detenga la obra.

Guillermo González Valencia, presidente del comisariado ejidal de Pucté, indicó

que el documento señala también que se le dará el predio, siempre y cuando lo

apruebe la asamblea.

Durante la reunión que se convocó de manera extraordinaria a las 8 de la

mañana de ayer, cerca de 100 personas, entre ejidatarios y habitantes del

poblado, aprovecharon para manifestar sus inconformidades relacionadas con

las obras que se realizan en un predio cercano al panteón.

“Queremos inversión, calles y alumbrado público, no muertos”, repetían los

habitantes de Pucté, quienes ven violentada la autonomía ejidal, al empezar una

construcción en un predio que aún no han cedido.

Page 49: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Julio Gómez Navarrete, ejidatario de Pucté, indicó que todas las decisiones sobre

la fosa común serán tomadas en cuenta desde la asamblea que se convocará

en un mes.

“Si la Fiscalía construyó sin autorización de la asamblea, perderán su trabajo,

porque esa obra se va tapar, se va cancelar, les invito a que mantengamos la

calma”, dijo.

Pidieron la intervención del Gobierno del Estado, que en nombre de los

ejidatarios y habitantes de Pucté detengan las obras, pues la decisión del pueblo

es definitiva: “no quieren que esa obra se construya”, comentó.

Por otra parte, los representantes del ejido meterán la solicitud a la Procuraduría

Agraria (PA) para que en un mes emitan la convocatoria de asamblea; la cual

tienen que exhibir en lugares públicos del ejido con 15 días de anticipación.

En esa asamblea, de acuerdo con los datos recabados, se someterá a

aprobación de los 300 ejidatarios ceder o no un predio de 20 por 20 metros a la

Fiscalía para la construcción de la fosa común.

Page 50: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Congreso del Estado aprobó la minuta con

Proyecto de Decreto, en materia de Guardia

Nacional

Lunes 11 marzo 2019 / Comunicado

San Luis Potosí. - La LXII Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí

cumplió con su responsabilidad de contribuir a crear y fortalecer las instituciones

de seguridad en beneficio de los mexicanos al aprobar por mayoría con 25 votos

a favor y 1 en contra, en sesión ordinaria, la Minuta con Proyecto de Decreto por

la que se reforman los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia

Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la

Unión.

Los razonamientos por los que los legisladores locales coincidieron con la Minuta

Proyecto de Decreto enviada por la Cámara de Diputados del Honorable

Congreso de la Unión son los siguientes:

Se establece que la seguridad pública es una función del Estado, a cargo de la

Federación, los Estados y los Municipios; así como los fines, que son: la

salvaguarda de la vida, las libertades, el patrimonio de las personas, y contribuir

Page 51: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

a la generación del orden público y la paz social, es decir, que protege derechos

fundamentales en un marco de un Estado constitucional de Derecho.

Se fortalece el diseño constitucional de la Guardia Nacional de naturaleza civil.

Se crea un sistema nacional de información de seguridad pública.

Se crea la institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional,

cuyos fines son los señalados en el párrafo noveno del artículo 21 constitucional.

Se establece que la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia

Nacional y demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial

fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respecto a los derechos

humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la

perspectiva de género.

Se conserva la existencia de cuerpos de reserva para la defensa de la República

y sus instituciones.

Se establece la facultad para que el Congreso expida leyes expedir leyes que,

con respeto a los derechos humanos, establezcan las bases de coordinación

entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios; organicen la

Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia

federal, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 21 la Carta Magna,

la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y la Ley Nacional del Registro de

Detenciones.

Se establece la facultad para que el Senado analice y apruebe el informe que el

Ejecutivo Federal presente respecto de las actividades de la Guardia Nacional.

Se fortalecen los mecanismos de control parlamentario, al establecer la

atribución para que el Senado analice y apruebe la Estrategia Nacional de

Seguridad Pública, previa comparecencia del titular de la secretaría del ramo. Se

otorga la facultad al Presidente de la República de disponer de la Guardia

Nacional en los términos que señale la ley.

Antes de la votación, diputados locales de los diferentes grupos parlamentarios

participaron en la Tribuna Legislativa para destacar la apertura para tomar en

cuenta propuestas de la sociedad civil y partidos de oposición, así como los

consensos que se lograron en el Honorable Congreso de la Unión para aprobar

esta reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

materia de Guardia Nacional, en beneficio de los mexicanos.

Después de ese asunto, se aprobó por mayoría, con 24 votos a favor y 2

abstenciones, adicionar el párrafo segundo al artículo 92 de la Ley Ambiental del

Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer que en las áreas

significativas o que se consideren potenciales para el desarrollo de la apicultura

en la entidad, se prohíbe el uso de plaguicidas. La SEDARH fijará los parámetros

para determinar qué es un área significativa o potencial para esta actividad. Lo

anterior porque el uso y utilización de insecticidas neonicotinoides para evitar o

matar las plagas que se desarrollan en los cultivos agrícolas, éstas tienen

algunos componentes químicos que al aplicarse generan una descompensación

o alteran los ecosistemas, la biodiversidad y el equilibrio ecológico, lo que

evidentemente provoca la afectación o la muerte de elementos que son

relevantes en la producción de la flora y fauna, como es el caso de las abejas;

Page 52: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

en ese sentido, importantes instituciones en el mundo en tiempos recientes han

prohibido la utilización de los mismos, puesto que está demostrado que estas

sustancias se liberan mientras crece la planta; sin embargo, en ese proceso son

transportadas a través del sistema vascular, con lo que llega a las flores, al polen

y al néctar, donde liban las abejas, y así se contaminan. Resultan altamente

tóxicos para los insectos, a los que causan parálisis y posteriormente la muerte

al interferir en su sistema nervioso central. Agrava sus efectos el que, a diferencia

de otros pesticidas que permanecen en la superficie de las plantas, estos

productos son absorbidos por raíces, tallos, hojas, flores, polen y néctar. Sus

efectos agudos pueden provocar la mortalidad de sus poblaciones, mientras que

la exposición continuada provoca trastornos subletales. Estos últimos no causan

la muerte inmediata del insecto, pero sí provocan trastornos cognitivos; o pérdida

de memoria, estos recolectores que olvidan el camino de regreso a la colmena,

así como una disminución de la inmunidad, lo que los hace más vulnerables a

ciertos patógenos o un colapso en la capacidad de reproducción de las

poblaciones.

Fue aprobado por unanimidad reformar los artículos 70, 74, 75 y 167 de la Ley

Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; y los artículos 56 y

57 de la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y

Municipios de San Luis Potosí.

La Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí se reforma

para que en el procedimiento de entrega recepción de los recursos públicos de

los municipios, se establezca la obligación de participar, al presidente, síndico, y

regidores, así, se busca alcanzar los objetivos del sistema estatal anticorrupción,

y ampliar la posibilidad para que, en caso de que algún servidor público

integrante del ayuntamiento, incumpla las disposiciones que establece la Ley de

Entrega Recepción del Estado, sea sujeto de un procedimiento de

responsabilidades.

La reforma a la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado

y Municipios de San Luis Potosí es para homologar el término para que se

integren las comisiones de entrega y enlace, con la de recepción, que será de

cuarenta y cinco días antes del acto protocolario, por lo que así se estarían

conformando ambas comisiones, e iniciarían los trabajos, de los que

posteriormente llevarían un procedimiento ante la Auditoría Superior del Estado

para su validación.

Se aprobó por mayoría, con 19 votos a favor y 3 abstenciones, reformar el

artículo 6° de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí para clarificar su

redacción, a fin de que se entienda que tanto la Secretaría de Ecología y Gestión

ambiental y los municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias,

tienen la atribución en materia de protección, conservación y restauración del

medio ambiente; y que el Ejecutivo del Estado no la ejerce por medio de los entes

municipales, puesto que éstos tienen su propia autonomía y ámbito material. Fue

aprobado por unanimidad desechar por improcedente el Punto de Acuerdo que

proponía exhortar a la Secretaría General de Gobierno, y a los delegados

federales de la Procuraduría Agraria, y del Registro Agrario Nacional, a fin de

Page 53: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

respetar la vida interna ejidal y comunal, así como autonomía de los núcleos

agrario de San Juan de Guadalupe y sus anexos, Tierra Blanca y San Miguelito,

Guadalupe Victoria y su anexo la Cruz, Suspiro Picacho, Mexquitic de Carmona,

Rodrigo, Villa de Reyes y Vicente Guerrero, Charcas, así como Minera San

Xavier; presentado por el Diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez. A

petición expresa de la Comisión de Justicia, se declaró la caducidad de las

iniciativas turnos números 4036, 5320, 5338, 5446, 5478, 5731, 5829, 5843 y

5872 de la LXI Legislatura.

En la sesión ordinaria también se turnó a las comisiones legislativas respectivas

diversa correspondencia enviada por Poder Legislativo; demás Poderes del

Estado; ente autónomo; ayuntamientos y organismos paramunicipales; Poderes

de otras entidades del país; Particulares e Iniciativas.

En asuntos generales las diputadas y diputados Vianey Montes Colunga, Martín

Juárez Córdova, Edgardo Hernández Contreras, María Isabel González Tovar,

María del Rosario Sánchez Olivares, Oscar Carlos Vera Fábregat, Beatriz

Eugenia Benavente Rodríguez, Marite Hernández Correa y Eugenio Guadalupe

Govea Arcos intervinieron, por separado, en la Tribuna Legislativa para

desarrollar diversos tópicos.

Agotados los asuntos agendados se citó al pleno de la LXII Legislatura a sesionar

a partir de las 10 horas de jueves 21 de marzo del año 2019 en el salón “Ponciano

Arriaga Leija” ubicado en la sede del Congreso del Estado de Jardín Hidalgo

número 19.

Page 54: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Uniradio Noticias

Visitará Sonora titular de Sedatu para presentar

programas federales

por: Uniradio Noticias

Page 55: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

(Sedatu), Román Meyer Falcón visitará Sonora para presentar programas federales a

los que podrán acceder los municipios.

Célida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo, quien confirmó la primera visita del

funcionario del Gobierno de México, destacó que los primeros 100 días de gestión del

presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han sido benéficos para el

Municipio, ya que se han otorgado recursos del Fortaseg y se ha brindado respaldo en

la estrategia de seguridad.

“Aquí hay que sacar adelante el poder de gestión, independientemente que no se hayan

etiquetado recursos hay muchas bolsas concursales en las dependencias, aquí tenemos

que tener la habilidad de seguir tocando puertas y seguir presentando proyectos y estar

muy pendientes de las reglas de operación de estos fondos”, dijo.

Page 56: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

habría 5 millones en esa situación

Urge inventario para recuperar casas

abandonadas: AMPI

La creación de dicho instrumento es para saber si pueden ser comercializadas; registros

en el país no son suficientes.

Ángel Ortiz

El incumplimiento de pagos por parte de los acreditados, pérdida de empleo y aumento

de la delincuencia, principalmente en el norte del país, son factores que llevan al

abandono de viviendas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales

Inmobiliarios (AMPI).

“Se dice que existen alrededor de 5 millones de viviendas en estado de abandono. Tan

sólo el Infonavit tiene un registro de 56,000 casas en este estado por diferentes causas”,

dijo Juan Jaime López Cano, comisionado presidente del Centro de Investigación,

Capacitación y Estadística de la AMPI.

Page 57: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

De acuerdo con López Cano, pese a que se cuenta con un registro de cuáles son las viviendas

desocupadas, es necesario generar un inventario de dichas viviendas.

“Este abandono nos lleva a encontrarnos con cascarones de vivienda, debido a que se

llevan puertas o ventanas, dejando sólo el esqueleto. Esto lleva a que nos sea difícil

llevarlas nuevamente a la venta. Se debe de contar con un inventario real del estado de

estas viviendas y si están en la posibilidad de comercializarse”, comentó.

Para el comisionado presidente de la AMPI, el estatus físico y legal de la vivienda también es

un factor importante para recuperar y vender el inmueble.

“Por una parte, tendríamos que ver la situación física del inmueble, pero también su

situación legal. La recuperación no es fácil. Los programas de recuperación no son tan

ágiles, requieren un juicio largo que muchas veces tarda y esto hace que la recuperación

tampoco lo sea”, comentó.

Descentralización impulsa

Respecto a los planes que la administración del presidente Andrés Manuel López

Obrador tiene de descentralizar las dependencias a lo largo del país, el presidente

comisionado de la AMPI aseguró que dicha medida debe impulsarse de manera

paulatina, además de que ésta generará que la vivienda de arrendamiento tenga una

tendencia al alza.

“Existen seis o siete estados que cuentan con la capacidad para recibir a las

dependencias dentro de la descentralización, ya que en algunos casos la infraestructura

no es la adecuada. Sin ella es difícil de vender”, señaló.

Mencionó al estado de Puebla, donde está previsto que se instale la Secretaría de Educación

Pública .

“Se calcula que aproximadamente 16,000 personas lleguen a ese estado con la

descentralización de la SEP. Esto es viable debido a que se cuenta con toda la

infraestructura para que las personas puedan habitar”.

AMLO, con balance positivo

Este lunes se cumplieron 100 días desde que inició la administración de AMLO y aunque

aún falta definir proyectos, el sector inmobiliario considera como positivo el balance en

materia de vivienda.

“Con la entrada del nuevo gobierno, se pudo ver qué se encontró y qué se va hacer en

este rubro. Por parte del sector existe tranquilidad, debido a los programas y apoyos

que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano e Infonavit implementarán

para que el sector camine de manera tranquila”, agregó López Cano.

El comisionado presidente detalló que debido a las políticas de combate a la corrupción

por parte de la administración de AMLO será más fácil que el sector pueda mantener su rumbo.

“De acuerdo con el presidente, la falta de apego a la legalidad y la corrupción impiden el

desarrollo de muchos sectores, por lo que existen dos caminos para afrontar los retos:

establecer reglas claras y una estricta supervisión”, añadió.

2019 será buen año

La AMPI señaló que este año será bueno para el sector, incluso prevén un crecimiento

de 6%, pese a que en un inicio había incertidumbre por el nuevo gobierno. “A inicios de año hubo inquietud con los inversionistas, debido a que muchos procesos y programas

se detienen para ver cómo funciona el nuevo gobierno”.

Page 58: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Sedatu destinará más de 2 mil 735 mdp para

reconstrucción en Chiapas

Domingo 10 marzo 2019 / Notimex

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a

través del Programa Nacional de Reconstrucción, se realizarán más de 23 mil

800 acciones para atender a la población de los municipios La Frailesca, Istmo

Costa, Soconusco, Metropolitana y De Los Llanos, que resultaron afectados por

los sismos del 2017.

En un comunicado, el titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, detalló

que se realizará una inversión de dos mil 735 millones de pesos para la

reconstrucción de viviendas, escuelas, centros de salud y espacios culturales.

“En lo que corresponde al sismo del 7 de septiembre 2017 fueron prácticamente

46 mil viviendas las afectadas en el estado. En cuestiones educativas, estamos

hablando de tres mil centros educativos afectados, 21 centros de salud y 114

centros culturales, estamos hablando de bastantes afectaciones”, comentó.

Page 59: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

En el marco de la instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción

y la firma de un convenio de colaboración entre los gobiernos federal y el de

Chiapas, para coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, el titular

de la Sedatu informó que este proceso de reconstrucción tendrá un seguimiento

técnico puntual para garantizar que se realice en tiempo y forma.

Acompañado del gobernador del estado, Rutilio Escandón, Meyer Falcón detalló

que se realizarán acciones en más de 22 mil 800 viviendas con una inversión de

mil 309 millones de pesos.

Así como mil acciones en escuelas con mil 89 millones de pesos, también cinco

centros de salud serán intervenidos con un valor estimado a 42 millones de pesos

y 77 bienes patrimonio cultural tendrán una inversión de 300 millones. “Estamos

muy contentos de que arrancamos formalmente el proceso de reconstrucción en

Chiapas y que en los próximos meses estaremos viendo una curva de acciones

en el estado”, abundó el Secretario y mencionó que los meses de junio y julio

serán los de mayor construcción en el estado.

En la firma del convenio participaron David Cervantes, subsecretario de

Ordenamiento Territorial de la Sedatu; el delegado federal, José Antonio Aguilar

Castillejos, así como representantes de las dependencias federales y estatales

involucradas en la reconstrucción.

Page 60: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

AMLO remarca: durante mi Gobierno

no habrá fracking ni siembra de maíz

transgénico

El presidente señaló que la administración ha mostrado 'con hechos' su compromiso

con el medio ambiente, al señalar que tampoco se privatizará el agua.

REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx

Fuente: Cuartoscuro

Principio del formulario

Final del formulario

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que durante los primeros

100 días su Gobierno ha mostrado su compromiso con la protección del medio ambiente

al prohibir la siembra de maíz transgénico y la práctica de fracking.

"En poco tiempo hemos definido, con hechos, la política de protección al medio

ambiente: no aprobamos la siembra de maíz transgénico; la extracción de petróleo o

gas con el método del fracking; se canceló la autorización para la explotación de la mina

de cielo abierto 'Los Carbones' en Baja California Sur; y se han establecido garantías

de que no se privatizará el agua", dijo en Palacio Nacional.

Page 61: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

En el evento de los primeros 100 días del Gobierno, López Obrador señaló que la

administración federal promoverá la creación de nuevas reservas naturales, con el

objetivo de proteger la flora y fauna del país.

El mandatario explicó que la protección de dichos recursos es una "forma de entregar buenas

cuentas a nuestros hijos y nietos" del México del futuro.

Page 62: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

agricultura 4.0

Inteligencia artificial, aliada para la

agricultura de precisión

Con la tecnología 4.0 es posible lograr mejores resultados en la producción y la

comercialización.

Nelly Toche

La aplicación del Internet de las Cosas, el uso de robótica avanzada y de análisis

mejorado de big data en la gestión de la cadena de suministros han generado nuevas

aplicaciones para la inteligencia artificial, con ello se están alterando las formas

tradicionales de trabajar y se ha logrado la capacidad de predecir la oferta y la demanda

de las industrias; desde manufactura, armamento, franquicias, distribución, entre otras.

Un área que también ha encontrado grandes beneficios es la agricultura, aseguró

Andrés Valdivieso, especialista en inteligencia artificial y tecnología blockchain.

“Estamos detectando que en este espacio se puede tener un impacto importante, por

un lado, para mejorar la producción y por otro, la comercialización”.

Con la penetración de redes, imágenes y mayor data, se puede ser más asertivo y con

mejores predicciones de dónde y cuándo plantar en ciertas condiciones que pueden

llegar a alterar el rendimiento. Así, la producción pasa de ser un tablero donde las

opciones son A o B, a miles de variables que permiten ser muy específicos.

Page 63: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

El especialista, quien ofreció la charla Agricultura 4.0: Smart Agro en el Campo

Mexicano, dijo a El Economista que con una serie de parámetros que se pueden tomar de

manera abierta, como predicciones de clima, niveles de contaminación y de sol, más la data

que se está censando de los campos y la experiencia, se pueden planificar mejores

rendimientos.

Pero no sólo es una herramienta para el agricultor, también el área comercial se

beneficia, incluso ha crecido más el área de logística, ya que otras áreas ya lo han

empujado: “No es que salga un producto de la tierra e inmediatamente está en el

mercado chino o estadounidense. Al poder entender mejor los modelos comerciales y

de planificación, la cadena se puede alimentar para una mejor predicción y entrega, por

ejemplo, el exportador de esta manera puede negociar mejores precios, saber cuándo

entregar, quien entregará y las condiciones de calidad”.

El avance de esta tecnología

El especialista aseguró que hoy ya hay gente que está haciendo agricultura de precisión

y otros que están siendo reacios y esperando a que ocurra, “estamos en etapas iniciales,

pero está avanzando y permeando. Sí está funcionando”.

Manifestó que, además, hay diversos factores que empujan el uso de esta tecnología:

“La adopción de tecnología se mueve no sólo por el sector agrícola. Quienes empujan

más estas tecnologías, son industrias que complementan a la agricultura y que empujan

el desarrollo de la zona completa con conexiones, redes, transportes aéreos y terrestres;

al final el volumen de movimiento económico ayuda a que se desarrolle el ecosistema

en su totalidad”. El costo de estos conocimientos también ha caído exponencialmente,

además ha disminuido su tamaño y la necesidad energética.

Por último, la penetración de las redes ha ayudado a poder tener mayor impacto: “De

acuerdo con el momento mundial que vivimos en cuestión de tecnología, ya no podemos

hacer caso omiso y uno de los momentos más críticos que está por venir es la llegada

del 5G, que debería ocurrir este año, esto va a acelerar los procesos exponencialmente”.

El también director general de la empresa de tecnología Anastasia agregó que la

industria privada es quien está viendo movimientos más rápidos, “aunque el gobierno

en general no ha sido ciego al avance tecnológico, siempre le cuesta más estar a la par

por el tema regulatorio, administrativo y las dimensiones que tiene que atender; no es

tan sencillo en lo macro, pero ningún gobierno se puede quedar atrás en el tema”.

Dijo que lo que hay que hacer es generar casos de éxito y documentarlos, comenzando

con pequeños lugares o poblaciones, que después puedan ser replicados. “Muchas

cosas ya ocurrieron, quienes se subieron antes a este carro están teniendo beneficios

muy concretos y hoy ya incluso se discute la inteligencia 2.0, es decir, de los primeros

modelos que teníamos, ya estamos obteniendo nuevos resultados, que nos permiten

mayores aplicaciones”.

Por ejemplo, empresas vinícolas que requerían de modelos de predicción de demanda

con menor error, hoy exportan en las cantidades justas con mejoras de alrededor de 15

por ciento.

Tecnología que potencia no remplaza

Valdivieso asegura que esta tecnología en realidad está remplazando o ayudando con

áreas del lado izquierdo del cerebro; lo analítico, matemático y de estructura de datos,

“eso nos está permitiendo dos cosas: poder meter más complejidad a ecuaciones que

analizamos, correlacionar y ver cosas que probablemente estábamos dejando escapar.

Por ejemplo, indicadores macroeconómicos o tendencias de temperaturas. Por otro

lado, nos está liberando de tareas repetitivas para que nuestra área derecha, que está

viendo definiciones de estrategia, correlaciones de empatía, temas de creatividad y otros

elementos, se puedan potenciar”.

[email protected]

Page 64: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Morelos busca 'plan B' para exportar

nopal a otros países

Diputados locales y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado preparan iniciativas para darle valor agregado y bajar recursos para mejorar la producción de este

alimento.

VERÓNICA BACAZ @ElFinanciero_Mx

Fuente: Cuartoscuro

Para este año, las autoridades de Morelos y del sector agropecuario buscan tener un

'plan B' para mejorar la inocuidad, el proceso de producción, de comercialización y

también de exportación del producto.

Morelos es líder en la producción de nopal en México, mientras que en segunda posición

se encuentra la comunidad de Milpa Alta en la capital del país.

Si bien actualmente el nopal morelense se envía a entidades como Michoacán para que

ahí se realicen las adecuaciones y cumplir con estándares internacionales para su

exportación, diputados locales y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado

Page 65: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

preparan iniciativas para darle valor agregado y bajar recursos para mejorar la

producción de este alimento.

“La idea es darle la importancia que tiene, desde la propia reglamentación a este

nopalverdura. Eso tendrá que desatar un nivel de apoyo en específico para la

planeación, apoyo a la producción y a la comercialización que nos permita difundir al

nopal con todas sus propiedades”, explicó Héctor Javier García Chávez, diputado de

Morena, este lunes. En Morelos hay más de 4 mil hectáreas sembradas de nopal,

principalmente en las regiones altas de la entidad, como Tlalnepantla, Totolapan, Tetela

del Volcán, Tlayacapan, de las cuales 80 hectáreas ya están certificadas.

El objetivo es que en este año se puedan certificar 20 hectáreas más y se pueda adquirir

una seleccionadora.

Con esta iniciativa se intenta mejorar el suelo, así como el buen manejo de los insumos y

sustituir los agroquímicos por fertilizantes orgánicos.

“Tenemos que trabajar mucho en la infraestructura y tipificar en la ley al nopal como

parte de los alimentos básicos de Morelos, pues debido a la falta de preocupación y

empeño en apoyar a los productores, se está cambiando la vocación de la tierra y eso

no podemos permitirlo”, advirtió el legislador este lunes.

El secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Guillermo López Ruvalcaba, dijo

que el nopal morelense podría tener más oportunidades en mercados internacionales y

con ello incrementar la producción, principalmente en Estados Unidos.

No obstante, para alcanzar esta meta se requiere de certificar más hectáreas de este cultivo

y mejorar las prácticas de inocuidad.

Además, señaló que los productores de nopal no cuentan con los apoyos suficientes

para poder comercializar este producto de la manera en que lo demandan los

consumidores del país vecino, en la modalidad agroindustrial y procesado en salmuera

porque, de esta forma, se puede conservar mejor y tiene la oportunidad de llegar a más

regiones.

Asimismo, el funcionario añadió que se pretende aprovechar a la grana cochinilla, que

es un pequeño insecto que sobrevive en los nopales y que se utiliza para la elaboración

de pinturas, ya que debido al uso de colorantes artificiales su producción ha ido a la baja

Page 66: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Urgen a promover el seguro agropecuario

Lunes 11 marzo 2019 / Virginia Hernández

Coahuila. - Solicitan a las autoridades promover más la cultura del seguro dentro

del sector agropecuario. El Fondo de Aseguramiento Ganadero de la Región

Lagunera celebrará este 30 de marzo sus 13 años de operaciones en la región,

el cual tiene como fin dar tranquilidad y certeza a los socios del seguro contratado

para ganado bovino, cultivos, pastos secos y ahora seguro de vida de

empleados.

Luis Antonio Santoyo Rodríguez, jefe de operaciones de dicho fondo, comentó

que las operaciones iniciaron con personas que habían participado en Lala hace

13 años.

Relató que la inquietud de ganaderos origino que se creará una institución que

diera seguridad a los ganaderos y agricultores de la región. Comentó que el

objetivo del fondo "es dar tranquilidad y certeza a los participantes del seguro

para animales, cultivos, pastos secos y seguro de vida de empleados." Santoyo

Rodríguez mencionó que para estimular la cobertura el gobierno federal daba un

subsidio del 50 por ciento, con lo cual se elevaba la cultura del seguro en el

campo.

Page 67: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

El Fondo comenzó a trabajar de inicio en la Comarca Lagunera, pero que esto

se ha ampliado a otras entidades debido a las propias necesidades de ampliar

los establos, por lo que ahora no sólo tienen presencia en Coahuila y Durango,

sino también en Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

Actualmente la afiliación se abre a cualquier productor interesado, por lo que

pueden ser o no socios de Lala.

El trámite a realizar para participar como socios es presentar solicitud al consejo

para recibir el visto bueno. Se requiere ser ganadero de bovinos lecheros y de

engorda. Las cifras que se manejan es el aseguramiento de 890 mil animales,

por un monto 13 mil 500 millones de pesos en ganadería.

Page 68: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Entregan apoyos del Crédito Ganadero a la

Palabra en Guadalupe

Domingo 10 marzo 2019 / Redacción

Zacatecas, Guadalupe. - Tal como lo hizo este sábado en Pinos, David Monreal

Ávila, coordinador nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural (Sader), otorgó en Guadalupe los primeros apoyos del Crédito

Ganadero a la Palabra.

En esta primera entrega en el Pueblo Mágico de Guadalupe, que fue respaldada

por el alcalde Julio César Chávez Padilla, se ejerció una inversión de 3 millones

de pesos para favorecer a 42 productores pecuarios con 120 novillonas y 10

sementales.

En apoyo a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de

impulsar la actividad agropecuaria y la soberanía alimentaria del país, el alcalde

de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, aportó un millón y medio de pesos en

implementos e insumos, lo que se multiplicó con el apoyo de los gobiernos de

México y el de Zacatecas.

Para signar este compromiso, en presencia de Verónica del Carmen Díaz

Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, participaron

David Monreal Ávila y Adolfo Bonilla Gómez, titular de la Secretaría del Campo

(Secampo) del gobierno estatal, en representación del mandatario Alejandro

Tello Cristerna.

Page 69: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Ante diputados federales y locales, los presidentes municipales de Ojocaliente,

Luis Moya, Jalpa, Vetagrande y Morelos, pobladores de Guadalupe y

beneficiarios, David Monreal reiteró que los apoyos se entregarán directamente

a los productores.

“Ya no lo permitan más, no permitan ni el moche ni la dádiva ni todas esas

triquiñuelas que existían en perjuicio de los productores; hoy los apoyos y

programas son directos a los productores, sin intermediarios, sin filias ni fobias.

Todos tienen derecho a participar, y el programa del Crédito Ganadero a la

Palabra está en posibilidades de ampliarse”, remarcó Monreal Ávila.

David Monreal recordó que el Gobierno de México inició una nueva política

agroalimentaria en todo el país, con el ofrecimiento de precios de garantía a

productores de maíz, trigo, arroz y frijol; además se implementarse una red de

acopio nacional de leche, en el que se paga a 8.20 pesos el litro.

Como complemento, el Crédito Ganadero a la Palabra entrega en todo el país

un millón de vaquillas y 50 mil sementales, de manera prioritaria, en 13

entidades, con posibilidad de ampliarse a toda la República Mexicana.

El coordinador nacional de Ganadería convocó a los presidentes municipales y

gobernantes a crear proyectos de desarrollo regional y a que los apoyos se vayan

estrictamente a la productividad, de acuerdo con las fortalezas de cada zona.

“Con este evento, tendremos mesas de trabajo para hacer que se multipliquen

los pesos como los panes. Vamos a hacer que la participación del gobierno

federal fortalezca los esfuerzos del gobierno del estado, y se replique en quienes

tienen la mayor responsabilidad: los presidentes municipales. Si logramos este

ejercicio de compromiso y responsabilidad política, vamos a atender muchas de

las demandas de nuestra gente”, subrayó David Monreal.

Previo a la entrega de apoyos e insumos, Adolfo Bonilla informó que el gobierno

estatal, en concurrencia con los beneficiarios, ayuntamientos y la Legislatura

local, canalizará 4 millones de pesos para cada uno de los 58 Municipios de

Zacatecas en beneficio de los ganaderos y campesinos.

Reconoció las gestiones del coordinador general de Ganadería a favor de los

productores zacatecanos, y puntualizó que, desde el gobierno estatal, se

sumarán esfuerzos para incrementar los recursos a favor de los campesinos y

ganaderos del estado. “Gracias por pensar en el estado, gracias por pensar en

tu gente; estamos puestos en el gobierno del estado para seguir sumando”,

expresó.

En el evento realizado en El Bordo, Guadalupe, se otorgaron implementos para

el sector agropecuario, como trailas, tractores, alambre de púas para corrales,

tubería y manguera, comedores y bebederos para ganado, entre otros.

Page 70: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Participa Sagdr en Consejo Agropecuario

Lunes 11 marzo 2019 / Redacción

Durango. - En representación del Gobernador José Rosas Aispuro Torres el

titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Corral

Alcántar, estuvo en la Asamblea General Ordinaria del Consejo Agropecuario de

la Comarca Lagunera AC, en el marco del XXVII Encuentro Nacional de

Ganaderos Lecheros y Productores Agropecuarios.

El secretario duranguense, Joel Corral, coincidió con el presidente nacional del

Consejo Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid, sobre la clara prioridad de

apoyar a pequeños y medianos productores de este país, en este caso de la

Región Laguna, el cual se ve reflejado en el presupuesto de egresos de este año.

En la Asamblea, Gerardo González Dueñez rindió su informe de actividades

realizadas durante su periodo, asimismo, se dio bienvenida a Juan José Córdoba

Herrero, quien fungirá como nuevo Titular de dicho consejo.

Bosco de la Vega Valladolid, señaló que se han solventado como Consejo

Nacional Agropecuario todos los temas presentados y mencionó que igualmente

se está trabajando en conjunto con el nuevo gobierno en beneficio del sector

agropecuario.

En la Asamblea acordaron trabajar en coordinación con los tres niveles de

gobierno, en el caso del Federal, -que incluye cambio de modelo-, una forma

distinta de hacer política, y en función de ello, nuevos retos al igual que beneficios

para la gente del campo.

Page 71: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Asimismo, coincidieron sobre brindar apoyo a pequeños productores, el sector

agropecuario y agroalimentario para tener condiciones de competitividad y

desarrollo sustentable favoreciendo la economía y ampliación de mercado de

productos.

Page 72: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Villanueva tendrá nuevo apoyo para el sector

agropecuario

Lunes 11 marzo 2019 / Rocío Ramírez

Zacatecas, Villanueva. - Gracias al convenio Concurrencia con municipios del

gobierno del estado, Villanueva tendrá una bolsa de recursos por 2 millones de

pesos informó el presidente municipal, Miguel Torres Rosales.

El mandatario villanovense celebró que este recurso vaya a servir para apoyar al

sector agropecuario en lo que sea que éste necesite, pues aseguró que los

productores podrán tener apoyos para semilla, fertilizantes e incluso

implementos agrícolas, todo lo que permita que las condiciones sean aptas para

mejorar el desarrollo de este sector.

Al reunirse con el coordinador de Ganadería, David Monreal, Miguel Torres

expuso su interés en hacer un convenio con la dependencia a fin de apoyar a la

mejora del ganado en Villanueva, en ese sentido informó que su municipio ocupa

el cuarto lugar en cuanto a la producción ganadera, solo se encuentra por debajo

de los municipios de Valparaíso, Fresnillo y Sombrerete.

Torres Rosales se dijo dispuesto a aportar recursos municipales para fortalecer

al sector ganadero para que se pueda incrementar el hato municipal.

Page 73: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Lo que se busca, sobre todo, es tener ganado de gran calidad, por lo que, en los

próximos días, el presidente municipal se reunirá con el coordinador de

ganadería David Monreal, a fin de fijar las líneas de acción que permitan lograr

dicho objetivo.

Page 74: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Sin avisar, gobierno les quita Procampo

Lunes 11 marzo 2019 / Martín Rodríguez

San Luis Potosí. - Sin reglas de operación, el gobierno de Andrés Manuel López

Obrador dejó a un universo muy alto de productores fuera del programa

Procampo, y este año se encontraron con la sorpresa de que no aparecieron en

el padrón y, por lo tanto, no recibirán la ayuda para que se les garantice la

producción de granos básicos, denunció el ex dirigente de la Confederación

Nacional Campesina en el Altiplano Sur, Roberto Castillo Robledo.

Explicó que cuando los productores llegaron a los bancos para ver si les

depositaron el recurso que desde hace muchos años les llega por medio de

tarjeta, se percataron de que no había dinero.

Al consultar en los municipios, se dieron cuenta de que desaparecieron del

padrón y únicamente recibirán recursos aquellos que tienen de 20 o menos

hectáreas de cultivos de chile frijol y maíz.

Informó que ejidatarios de diversos centros poblacionales de Villa de Ramos

están buscando la forma de reunirse para presentarse una madrugada en el

Palacio Nacional y buscar una entrevista con el presidente Andrés Manuel López

Obrador, para buscar una explicación acerca de la suspensión de los apoyos.

Precisó que, por ejemplo, el diésel es un combustible más caro que la gasolina

y no hay subsidios porque a pesar de que cuesta 22 pesos en las

despachadoras, llevarlo desde las gasolineras por ejemplo hasta La Herradura

en Villa de Ramos, eleva su precio hasta a 24 o 25 pesos por litro.

Page 75: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

El monto del dinero de Procampo se ha deteriorado desde hace menos de una

década, puesto que en el sexenio federal de Vicente Fox Quesada incluyó un

apoyo aproximado de mil pesos por hectárea y en algunos casos, además de la

reducción hasta a trescientos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, algunos

productores incluso sólo recibían 150 pesos.

Comentó Castillo Robledo que ahora y al no existir las reglas de operación, el

gobierno federal quedó en vía libre para repartir el dinero de manera discrecional

y sin transparentar los nombres y destinatarios.

Page 76: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Campesinos, un modelo: Sánchez Cordero

El dinero de programas sociales se dará

en mano a los beneficiarios

VÍCTOR BALLINAS

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, inauguró ayer por la tarde, en el

Palacio de Cobián, la Expo Tu Gobierno, con la que se buscó acercar las dependencias

federales a las organizaciones campesinas para que les expliquen cómo funcionan los

apoyos, los programas sociales y las reglas de operación y como cualquier otro

ciudadano, sus integrantes pueden acceder a ellos.

Y ahí, frente al titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

(Sedatu), Román Meyer Falcón; la directora general de la Comisión Nacional del Agua

(CNA), Blanca Elena Jiménez, un representante de la Secretaría de Bienestar, Sánchez

Cordero dirigió un mensaje a los dirigentes de la organizaciones Coduc, Marco Antonio

Ortiz; Cioac, Federico Ovalle; al Movimiento Social por la Tierra, Francisco Cheu, y de

la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López, que integran el

Frente Auténtico del Campo:

El Presidente de la República ha sido muy claro en cuanto a la nueva estrategia del

gobierno federal, sobre los programas sociales. Todo apoyo deberá entregarse directo

a los beneficiarios, cuidar el dinero de los mexicanos y al tiempo de hacer que llegue a

quienes más lo necesitan, es una de nuestras principales responsabilidades, recalcó. La

responsable de la política interior abundó en su discurso a los dirigentes campesinos:

las organizaciones sociales han sido un modelo de asociación política por décadas en

nuestro país. Antes que el gobierno tuviera los medios para llegar a cada rincón de la

nación, las organizaciones campesinas ya agrupaban millones de personas y han

logrado que sus necesidades se oigan y se atiendan.

Sin embargo, resaltó Sánchez Cordero, a lo largo de los años, fueron muchos los que

abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse. Quiero que quede muy

claro, el evento de este día y las acciones que en la Segob hemos tomado desde el

primer día, no buscan debilitar las organizaciones sociales, todo lo contrario, están

encaminadas a que efectivamente sus problemáticas sean escuchadas.

A los dirigentes, la titular de Gobernación les manifestó que el gobierno de la República

no reprimirá ninguna manifestación, diálogo y buen gobierno siempre, represión y

corrupción nunca.

Page 77: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Recalcó que por décadas la Segob fue sinónimo de las más nefastas prácticas de espionaje

y represión política. Hoy esto se acabó. La dependencia que encabezó tiene la firme

convicción democrática y conciliadora, la gobernabilidad del país se puede y debe coincidir

con el diálogo y respeto a los derechos humanos.

En el acto inaugural Sánchez Cordero dijo que la reunión sería de horas, toda la tarde y

parte de la noche, sin embargo, a unos minutos de concluida la inauguración, los

dirigentes campesinos abandonaran el lugar con sus agremiados y quedó vacío el salón

Revolución.

El dirigente de la UNTA, al salir del salón, molesto, dijo: nos vamos por el maltrato que

nos da el gobierno. A nosotros nunca nos han entregado un solo centavo. No aceptamos

la cantaleta del presidente Andrés Manuel López Obrador y menos de sus subalternos

que se dedican a ofendernos.

De la titular de Gobernación, López dijo: ha sido muy amable y diligente con nosotros, pero

los otros nos ofenden y calumnian.

Page 78: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Ejidatarios dejan sin agua a más de 300

mil personas en el sur del estado

EIRINET GÓMEZ

Xalapa, Ver., Más de 300 mil habitantes de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán

y Cosoleacaque, en el sur del estado, cumplieron ayer 24 horas sin suministro de agua,

luego de que habitantes del ejido Tatahuicapan cerraron las válvulas de la presa Yuribia

para exigir la rehabilitación de caminos rurales, apoyos para el campo y la conclusión

de un hospital.

Los ejidatarios cortaron el suministro el domingo a las dos de la tarde. Inocente Bautista

Luis, integrante del comisariado ejidal de Tatahuicapan, dijo que en febrero él y sus

vecinos entregaron un pliego petitorio a la administración estatal, que encabeza el

gobernador Cuitláhuac García Jiménez –del partido Morena–, pero hizo oídos sordos.

El presidente municipal de Tatahuicapan, Esteban Bautista, ofreció este lunes una

conferencia de prensa en la cual se deslindó de la protesta y afirmó que la realizaron

grupos vinculados al partido Morena, entre ellos el llamado Movimiento de la Cuenca y

maestros.

Aseguró que detrás de los manifestantes se encuentran el profesor Eloy González, hoy

ex coordinador de Morena, y su hijo Marcos Eloy González, quien trabaja en la Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (hoy Instituto Nacional de los

Pueblos Indígenas), ambos cercanos al delegado del gobierno federal en Veracruz,

Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno estatal acudieron a la presa para tratar de

llegar a un acuerdo; sin embargo, pasaron 24 horas sin que se solucionara el problema.

En entrevista, el secretario de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros, dijo que ejidatarios de

Tatahuicapan exigen pagos de un convenio firmado durante el gobierno de Javier Duarte

de Ochoa (2010-2016).

No vamos a negociar la ley. Ese grupo está pidiendo un pago para el ejido, no obras,

que el gobierno siempre ha estado dispuesto a ejecutar en beneficio de todos los

habitantes, aseguró.

Interrogado sobre la posibilidad de presentar una denuncia contra los ejidatarios,

Cisneros Burgos repuso: Primero el diálogo. No vamos a darles recursos (en efectivo).

Estamos haciendo obras públicas.

La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en Coatzacoalcos informó que se

continúa trabajando para encontrar una pronta solución al conflicto; en cuanto eso

Page 79: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

ocurra, tomará seis horas balancear cargas, llenar tuberías, revisar válvulas y llenar los

tanques.

El cierre de la presa afecta a más de 300 mil habitantes de la zona sur, que en estas

fechas resienten temperaturas hasta de 40 grados centígrados. Además, perjudica a la

industria y a comercios.

Para paliar las afectaciones, la CAEV ofreció a la población abastecerse de agua en las

instalaciones del organismo ubicadas en la zona centro de Coatzacoalcos. Además,

envía pipas a hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.

Page 80: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Casa del Campesino no será reclamada

“Sería imposible poder destinarlo a otro tipo de uso, efectivamente es la Casa del

Campesino, alberga mucha historia, es un edificio muy bonito con arquitectura de aquel

entonces muy característico”.

José Ángel Lara Martínez, secretario técnico del Consejo Político Estatal de la CNC.

Domingo 10 marzo 2019 / Redacción

Tamaulipas, Ciudad Victoria. - El secretario técnico del Consejo Político Estatal

de la Confederación Nacional Campesina, José Ángel Lara Martínez, rechazó

que la Federación esté en trámites para reclamar el histórico edificio de la Casa

del Campesino, sede de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos

Campesinos del estado de Tamaulipas.

“Es un edificio muy importante no solamente de la ciudad sino de Tamaulipas por

lo que albergó y lo que alberga, es la Casa del Campesino construida con 1.50

pesos de aportación de los campesinos de 60 ejidos que en 1928-29 que se

empezó a construir, aportaron a parte sus fatigas, su trabajo laboral”. El ex líder

de la CNC local recalcó que este inmueble, ubicado en la esquina de la avenida

Francisco I. Madero y Rosales en el primer cuadro de la ciudad, ha sido sede de

hechos históricos como una visita del presidente Lázaro Cárdenas del Río en el

Salón Graciano Sánchez.

Actualmente el edificio alberga las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias,

perteneciente a la Confederación Nacional Campesina, “el inmueble consta de

dos predios, los cuales con el simple hecho de decir Liga de Comunidades

Page 81: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Agrarias quiere decir que cuenta con más de 90 años de haber sido fundada”.

Lara Martínez recalcó que el rumor sobre el supuesto reclamo de la Federación

para destinar el histórico edificio para otros fines como convertirlo en un museo

trascendió debido a una nota periodística que fue malinterpretada en donde él

mismo denunciaba el estado de abandono en el que se halla el inmueble. “Pero

sería imposible poder destinarlo a otro tipo de uso, efectivamente es la Casa del

Campesino, alberga mucha historia, es un edificio muy bonito con arquitectura

de aquel entonces muy característico con ejes simétricos muy bien trazados, y

un portón de hierro que representa imágenes del maíz, frijol, naranja, los

productos que se trabajaban en aquellos años”, puntualizó.

Page 82: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · Sin embargo, a lo largo de los años, fueron muchos los que abusaron de su liderazgo y utilizaron su poder para beneficiarse, añadió la funcionaria

Decepción acusan; Líderes Campesinos Domingo 10 marzo 2019 / Redacción

Campeche. - Se vive incertidumbre y considerable retroceso en el agro

campechano y nacional por el recorte de recursos, y por la promoción de pésimas

y deficientes políticas públicas, con programas y acciones clientelares y

partidistas, consideraron dirigentes de la Confederación Nacional Campesina

(CNC), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y Coalición de

Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc).

Wilberth Ariel Ruiz Poot, dirigente cenecista, aseguró que en el campo permea

la incertidumbre, pues ya pasó el primer trimestre y a cuentagotas están dando

a conocer las reglas de operación.

El país necesita certidumbre y tranquilidad, añadió, y desafortunadamente todo

lo que no le favorece lo descalifica. López Obrador no ha encontrado la

cuadratura para funcionar como Gobierno Federal. En sus programas dirigidos

al campo descuida ciertas actividades productivas y los que echarán andar se

manejan descaradamente con sentido clientelar hacia el partido Morena. Etelvina

Correa Damián, lideresa de la UNTA en Campeche, coincidió en que hay gran

retroceso en el campo, donde se impulsan programas que no solucionan de

fondo el problema, pues el proyecto “Sembrando Vidas” sólo beneficiará a un

sector, y el de “Crédito a la Palabra” es para ganaderos, quienes harán su gran

negocio.

En el campo hay enorme decepción de la cuarta transformación. Son deficientes

y pésimas las políticas públicas, repuso la también diputada local por el Partido

del Trabajo (PT), al señalar que es una gran burla para los campesinos que

votaron por López Obrador, al verlo como esperanza real para el campo, pues

no ha cumplido.

Guillermo Hernández Domínguez, de la Coduc, apuntó que el principal error de

López Obrador es pretender aniquilar a las organizaciones campesinas que por

décadas han luchado por programas y acciones a favor del sector. Para salir

adelante el campo debe estar organizado, subrayó.

Se equivoca al pensar que las organizaciones campesinas no sirven como

gestoras, puesto que el campo debe estar organizado para salir adelante, por lo

que le pidió rectificar la política agraria o de lo contrario lucharán mediante

movilizaciones para demostrar la fuerza.