occc

5
Oncocercosis

Upload: nancy-briano

Post on 13-Aug-2015

116 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Occc

Introducción Producida por el nemátodo filariforme

Onchocerca Volvulus. Esta filariasis es transmitida por insectos

hematófagos de la familia Simuliidae. Afecta piel y ojos de los individuos

infectados, llegando a producir ceguera irreversible.

Es una de las seis enfermedades prioritarias para el Programa Especial de Adiestramiento de Investigación de la OMS.

Page 3: Occc

Historia 1875, O’Neil descubre el agente etiológico. 1883, Leuckart hace la descripción formal con base

en varios ejemplares de gusanillos que denominó Filaria volvulus.

1910, Railliet y Henry colocaron a F. volvulus en el género Onchocerca creado en 1841 por Diesing.

1915, Robles en Guatemala, demostró la relación entre oncocercosis y ceguera.

1922,Fulleborn en Hamburgo, encontró Mf de O. Volvulus en un niño procedente de Chiapas.

1990, se implementa el actual programa de eliminación de oncocercosis en México, basado en la administración de ivermectina.

Page 4: Occc

Agente etiológico y morfología En el paciente se encuentra en dos formas:

1. Gusanos adultos que viven en nódulos fibrosos subcutáneos.

2. Embriones alargados o Mf. Loa adultos de volvulus son gusanos

filiformes muy delgados, de color blanquecino amarillento.

Las hembras están enrolladas sobre si mismas, miden de 45-65 cm. De largo y 270-395 micras de grosor.

Los machos 1.2-2.5 cm. De largo y de 130-210 micras de diametro.

Page 5: Occc

La cutícula externa muestra estriaciones transversales.

Los machos tienen su extremo caudal curvado ventralmente que contiene las espículas copulatorias y las papilas caudales.

Desde los nódulos las Mf se distribuyen a gran parte de la piel y pueden llegar a los tejidos oculares.

Miden de 150-370 micras de largo por 5-9 micras de ancho.

Las Mf no tienen vainas, poro excretor ni núcleos en el extremo caudal.

Las Mf en la piel son la forma infectante para los simúlidos.