obtención de urea apartir de orina

6
OBTENCIÓN DE UREA APARTIR DE ORINA La orina es un desecho producido por el trabajo celular, que elimina las sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre, esta dependerá de la ingesta de agua. La orina es un líquido amarillento que está formado con un 95% de agua, y el 3% de urea, mientras que el 2% que resta son minerales que el cuerpo ya no requiere. La urea es un compuesto con altos contenidos de nitrógeno. Urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya fórmula química es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco. Propiedades Peso molecular 60.06 g/mol Densidad 768 Kg/m3 Punto de fusión 132.7 ºC Calor de fusión 5.78 a 6 cal/gr Calor de combustión 2531 cal/gr Humedad crítica relativa (a 30°C): 73%

Upload: silvia-betzabe-ordaz

Post on 26-Sep-2015

122 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Química, Síntesis

TRANSCRIPT

OBTENCIN DE UREA APARTIR DE ORINALa orina es un desecho producido por el trabajo celular, que elimina las sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre, esta depender de la ingesta de agua. La orina es un lquido amarillento que est formado con un 95% de agua, y el 3% de urea, mientras que el 2% que resta son minerales que el cuerpo ya no requiere.La urea es un compuesto con altos contenidos de nitrgeno.Urea, tambin conocida como carbamida, carbonildiamida o cido arbamdico, es el nombre del cido carbnico de la diamida. Cuya frmula qumica es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminacin del amonaco, el cul es altamente txico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor.La urea se presenta como un slido cristalino y blanco de forma esfrica o granular. Es una sustancia higroscpica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmsfera y presenta un ligero olor a amonaco.PropiedadesPeso molecular60.06 g/molDensidad768 Kg/m3Punto de fusin132.7 CCalor de fusin5.78 a 6 cal/grCalor de combustin2531 cal/gr Humedad crtica relativa (a 30C): 73%Acidez equivalente a carbonato de calcio84 (Partes de carbonato de calcio necesarias para neutralizar el efecto acidificante de 100 partes de urea)ndice de salinidad75.4Calor de disolucin en agua57.8 cal/gr (endotrmica)Energa libre de formacin a 25 C47120 cal/mol (endotrmica)Corrosividadaltamente corrosivo al acero al carbono. Poco al aluminio, zinc y cobre. No lo es al vidrio y aceros especialesLa urea es una sustancia no peligrosa, no txica, no cancergena y tampoco es inflamable aunque si es levemente irritante en contacto en los ojos y piel.

Es explosivo si se mezcla con agentes reductores fuertes, como hipoclorito y por termo descomposicin, produce gases inflamables y txicos (NH3 y CO2).SolubilidadEs muy soluble en agua, alcohol y amonaco. Poco soluble en ter y otros a temperatura ambiente. Su sntesis se realiza a partir del isocianato amnico ( histricamente fue el primer compuesto orgnico sintetizado a partir de una sustancia mineral por el qumico alemn Whler). Precisamos:Cpsula de porcelanaEquipo de destilacin Equipo para filtrar con vacio , Vaso de precipitadoCristalizador 1 litro de orina litro de alcohol ordinario de 96 (etanol),cido ntrico concentradoCarbonato de bario y Carbn decolorante. Comenzamos evaporando 1 litro de orina en la cpsula de porcelana a bao mara (bao de agua) hasta consistencia de jarabe. Cesamos en la evaporacin y aadimos 250 ml de alcohol. Homogeneizamos, dejamos reposar y decantamos el lquido sobrenadante. El residuo se vuelve a tratar del mismo modo con los otros 250 ml de alcohol. Reunimos las dos porciones alcohlicas y las filtramos. La colocamos en un equipo de destilacin con calefaccin al bao mara para extraer la mayor parte del alcohol. Cuando quede poco, se transporta este residuo a una cpsula que evaporamos a sequedad en bao mara. La cpsula con el residuo seco se coloca en un cristalizador conteniendo una mezcla de hielo y sal (mezcla frigorfica) y se va aadiendo dos volmenes de cido ntrico concentrado, al mismo tiempo que agitamos con una varilla. Lo dejamos un da en reposo. Filtramos el nitrato de urea formado en el kitasato, con filtro de lana de vidrio y lavamos ste con cido ntrico (1:1) helado, y el nitrato de urea filtrado ya limpio se traslada a un vaso de precipitado, se le aaden 100 ml de agua y carbonato de brio poco a poco hasta reaccin neutra, se hierve todo con o, 5 g de carbn decolorante (negro animal). Filtramos en caliente. El filtrado se evapora a sequedad en bao mara y del slido resultante se extrae la urea tratndolo con alcohol, concentrando la solucin alcohlica (siempre en bao mara) hasta cristalizacin de la urea. Obsrvese que todo el proceso se resume en concentrar la orina, convertir la urea en nitrato de urea soluble, descomponer sta sal con el carbonato brico y finalmente extraer la urea ya limpia con alcohol en la que es soluble.Tener presente que a pesar de que la urea es dibsica solo se une con una molcula de cido debido a un proceso de transposicin molecular .Los organismos terrestres convierten el amoniaco txico a urea o de cido rico. El amonaco es otro subproducto comn del metabolismo de los compuestos nitrogenados. El amonaco es ms pequeo, ms voltiles y ms mviles que la urea. Si se permite su acumulacin, amoniaco sera elevar el pH en las clulas a niveles txicos. Por lo tanto muchos organismos convertir el amonaco en urea, a pesar de que esta sntesis tiene un coste de energa neta. Siendo prcticamente neutro y altamente soluble en agua, la urea es un vehculo seguro para el cuerpo de transportar y excretar el exceso de nitrgeno.

En el agua, los grupos amina se someten desplazamiento lento por molculas de agua, la produccin de amoniaco y el anin carbonato. Por esta razn, viejo, rancio orina tiene un olor ms fuerte que la orina fresca.Proceso histrico

La urea se observ por primera vez por Hermann Boerhaave en el siglo 18 a partir de la orina se evapora. En 1773, Hilaire Rouelle obtuvieron cristales que contienen la urea de la orina humana por evaporacin y el tratamiento con alcohol en filtraciones sucesivas. Este mtodo fue ayudado por el descubrimiento de Carl Wilhelm Scheele que la orina tratada con cido ntrico concentrado precipita cristales. Antoine Franois, comte de Fourcroy y Louis Nicolas Vauquelin descubri en 1799 que los cristales nitrados eran idnticas a la sustancia de Rouelle e invent el trmino "urea". Berzelius hizo mejoras adicionales para su purificacin y, finalmente, William Prout, en 1817, tuvo xito en la obtencin y la determinacin de la composicin qumica de la sustancia pura. En el procedimiento desarrollado, la urea se precipit en forma de nitrato de urea mediante la adicin de cido ntrico fuerte a la orina. Para purificar los cristales resultantes, que se disolvieron en agua a ebullicin con carbn vegetal y se filtraron. Despus de enfriamiento, los cristales puros de la forma de nitrato de urea. Para la reconstitucin de la urea a partir de la nitrato, los cristales se disuelven en agua caliente, y carbonato de bario aadido. El agua se evapora y el alcohol anhidro aadido para extraer la urea. Esta solucin se drena y se dej evaporar resultante de la urea pura.

Lo que encontr en un libro de no s qu nombre.Concntrese la orina (500 ml), hasta la mitad de su volumen, por evaporacin en una cpsula sobre tela metlica, y luego en bao de agua hasta consistencia de jarabe (vitrina). Djese enfriar algo, adanse 150 ml de alcohol y agtese durante media hora. Fltrese para separar el precipitado, y evaprese el lquido filtrado en bao mara lo ms completamente posible. Una vez fro adanse, agitando, dos veces su volumen de cido ntrico concentrado, enfriando a 0C. A las dos horas ha terminado la precipitacin del nitrato de urea, que puede recogerse en un litro de cristal molido.Para obtener la urea libre, trtese cuidadosamente en una cpsula de porcelana grande la disolucin acuosa (lo ms concentrada posible) del nitrato con carbonato brico, hasta desaparicin de la reaccin cida. Fltrese, lvese con poco agua, decolrese, si es preciso, con carbn animal y evaprese a sequedad. El residuo (nitrato brico y urea) se extrae con alcohol hirviendo. Por filtracin y evaporacin del alcohol seprense la urea en cristales. Si es preciso recristalice por concentracin de su disolucin en alcohol absoluto. El rendimiento oscila segn la concentracin de orina empleada. Prismas incoloros que funden a 132C.