obsolescencia programada

11
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA GERALDINE CÁRDENAS TORRADO 161109 INFORMÁTICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL OCAÑA, 2015

Upload: geraldine-cardenas

Post on 28-Jul-2015

99 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

GERALDINE CÁRDENAS TORRADO 161109

INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERÍA AMBIENTALOCAÑA, 2015

INFLUENCIA DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN NUESTRO EXISTIR

La obsolescencia siempre ha estado en nuestro diario existir, todo por el deseo insaciable que cada persona posee, unos en mayor medida que otros. Todo esto ocasiona el consumismo, el cual no es más que una acumulación , compra o consumo de bienes y servicios considerado no esenciales.La obsolescencia programada, es aquella consecuencia al fabricar productos con un tiempo de vida corto, todo con el objetivo de que se presente mayor demanda de productos y por tal mayor ganancia en las empresas.

Después de adquirir un producto y pasado algunas semanas, nos surge una gran inquietud reparo o cambio totalmente?. La pregunta a la cual estamos expuesto en nuestro diario existir. No sabemos hoy en día que sea más rentable, si pagar por su reparación o simplemente hay tan pocos repuestos fabricados que al adquirirlos nos saldría más económico comprar ese bien nuevamente.

Unos de los pilares para lograr o hacer masiva esa obsolescencia programada es a través de las publicidades, bien sea televisivas, las cuales nos imprimen una cantidad de información para caer en la trampa de comprar dicho producto. Algunas veces tan sólo por estar a la moda, caché, poseer algo un poco más novedoso que lo anterior o simplemente por curiosidad, nos dejamos llevar y adquirimos un producto muy similar al que teníamos en casa, el cual estaba en buenas condiciones pero que será desechado por el próximo.

EJEMPLOS Un ejemplo muy casual es la duración de la bombillas, se decía que antes

duraban alrededor de 2500 horas, pero como no fue rentable para las empresas, hoy en día sólo duran 1000 horas.

Lo computadores antiguos, aunque eran muy robustos tenían una vida útil alta, ahora un portátil transcurrido un año o incluso semanas requiere reparación o simplemente adquisición de uno nuevo.

Las baterías, en general han reducido su durabilidad.

Un ejemplo muy curioso es el de las impresoras, pues la gran mayoría poseen un chip que registra el número de impresiones, una vez este sea alcanzado, automáticamente el producto se dañará.

Los electrométricos igualmente han acortado su vida útil en las últimas décadas.

Incluso hoy en día hasta la ropa ha sufrido obsolescencia programa, como lo es el caso de los jeans, con los cuales anteriormente te cansabas de ponértelos y ahora tras unas lavadas es notorio su desgaste.

Los televisores cuentan actualmente con muchas novedades, entre ellas el servicio wi-fi, el cual resulta muy llamativo para cualquier persona, pero no obstante este mismo debe poseer un mayor consumo de energía, alterando tanto el ambiente como tu parte económica.

Teléfonos que dejan de recibir actualizaciones o que al recibirlas se vuelven lentos o no funcionan correctamente las aplicaciones, debido a que algunos de los componentes es viejo y no soporta el nuevo sistema operativo.

INFLUENCIA DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMA EN EL AMBIENTE

Así mismo la obsolescencia programada afecta el ambiente puesto que muchos de los equipos desechados no son depositados en los lugares provistos, generando una gran contaminación en el agua, suelo y aire. La naturaleza tiene sus límites, todos esos desechos de sustancias químicas y aparatos electrónicos no son degradables por lo que pronto se acabarán los lugares para desecharlos. Al mismo tiempo, dentro de poco habrá carencia de recursos naturales, como el petróleo, por ejemplo, que es necesario para seguir fabricando los productos para el consumo.

El problema se agrava al constatar los bajos niveles de reciclaje de nuestro país. Casi el 70% de nuestros residuos se vierte o incinera, evitando así el uso de materias primas recicladas y, por tanto, aumentando la dependencia de recursos naturales primarios.

Algunos de los contaminantes presentes en el ambiente por la mala disposición de los productos son el plástico, polipropileno, baterías de plomo, etc. Estos equipos poseen sustancias químicas peligrosas, radiactivas, metales pesados. Una de las partes más preocupantes son las baterías de plomo, un invento que remonta a 1889, que representa un grave peligro para el ser humano y para el medio ambiente debido a su elevado contenido en plomo.

CONCLUSIÓNNadie está exento de esta problemática, las personas no deberían dejarse llevar por el impulso, evitar comprar lo que no es necesario, ni atraparse por la moda. En sí cada industria está creada para que necesitemos cambiar cada pocos años nuestros objetos, y a pesar de que haya pocas personas que no vean necesario el comprar por comprar, la mayoría seguirá obteniendo lo que las empresas fabriquen.

La obsolescencia afecta por un parte a la sociedad en la económica y por la mala disposición de los equipos altera tanto el medio ambiente como la salud pública.

No podemos continuar con la “incultura” del "usar y tirar”, de la mano de una nefasta gestión de los residuos. Es totalmente insostenible.Quizá aún algunas empresas no se han percatado de la importancia de los recursos naturales y de su escasez, como bien se sabe sólo les interesa la parte económica y tal situación no es más que una ironía pues estamos acabando la base de todo nuestro existir. No caigamos en la trampa de las empresas, abre tus sentidos.

EL CONSUMO, TE CONSUME