observatorio turÍstico de baja california · de baja california, en el cual se identificó el...

25
OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA Dra. Nora L. Bringas Rábago Coordinadora general [email protected] Tijuana, B. C., 2013 Caracterización de los visitantes internacionales en Ensenada, B.C. (verano 2013)

Upload: doanthuan

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

Dra. Nora L. Bringas Rábago Coordinadora general

[email protected]

Tijuana, B. C., 2013

Caracterización de los visitantes internacionales

en Ensenada, B.C. (verano 2013)

Introducción

La encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”, es un estudio que forma parte del Observatorio Turístico de Baja California, en el cual se identificó el flujo de visitantes internacionales que declaró como principal destino visitado la ciudad de Ensenada durante la temporada de verano de 2013.

Para mantener el nivel de representatividad de la muestra, la información que se presenta particularmente en este informe sólo consideró, además del destino principal reportado, el tipo de visitante. A continuación se presentan los principales resultados de las características sociodemográficas y características del viaje de este flujo.

Acotación metodológica

Conocer el tamaño y

características del mercado real

de los visitantes internacionales

en el municipio de Ensenada.

-Visitantes internacionales mayores de 15 años con residencia habitual en un país diferente a México. -No trabajó o desempeñó actividades remuneradas en México. -Utilizó y/o realizó actividades consideradas turísticas.

Del 1º

de julio al 30 de

septiembre de 2013

- Esquema de diseño probabilístico, por estratos y polietápico. - A partir del monitoreo y conteo exhaustivo de los flujos de visitantes en su regreso a Estados Unidos por las garitas internacionales de Mexicali, Tecate y Tijuana. - Selección aleatoria del entrevistado para aplicación de la cédula filtro y cuestionario.

Total de visitantes estimados: 365,153

Selección de puntos de muestreo

Conteo de flujos/

aplicación de cédula filtro y

cuestionario

Total de cuestionarios

efectivos: 192

Nivel de confianza: 95 %

Margen de error: 5 %

Características de los visitantes

internacionales en Ensenada

Flujo total

Afluencia de visitantes por tipo

50 50

Turistas Excursionistas

Porc

enta

jes

La afluencia turística que visitó Ensenada durante el verano 2013 fue de 444 mil 415 personas. De este total, 365 mil 153 mencionaron que el municipio fue su destino principal, representados en partes iguales los turistas y excursionistas.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

11 6

85

100 92

1 1 3 1

Turistas Excursionistas General

Anglosajón Hispano Otros orígenes N E

Perfil sociodemográfico

Origen étnico por tipo de visitante

Porc

enta

jes

El origen étnico predominante de los visitantes internacionales en Ensenada fue el hispano (92 %), principalmente los excursionistas ya que el total de ellos fue de tal mención.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Género por tipo de visitante

84% 86% 85%

16% 14% 15%

Turistas Excursionistas General

Hombres Mujeres

Porc

enta

jes

En general, la gran mayoría de los visitantes internacionales fueron hombres (85 %). Las mujeres representaron el 16 % de los turistas y el 14 % de los excursionistas.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Lugar de procedencia de los visitantes internacionales por tipo

Porc

enta

jes

3 2

18 9 13

78

47

13 6 6 3

44

22 32

3 1

Turistas Excursionistas General

Imperial Los Angeles Orange Riverside San Bernardino San Diego Otros

El 97 % de los visitantes internacionales que llegaron a Ensenada venían del estado de California, principalmente de los condados de Orange (47 %) y San Diego (32 %). El 100 % de los excursionistas venía de dichos condados, mientras que entre los turistas, la segunda mayor porción venía de Los Ángeles (18 %).

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Los Ángeles

Perfil sociodemográfico

Grupos de edad por tipo de visitante

10 7 8

28

80

54

17

1 9 10 12 11

20 10

15 7

Turistas Excursionistas General

18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 años y más

Porc

enta

jes

El principal grupo de edad de los visitantes internacionales en Ensenada fue el de 25 a 34 años (54 %), seguido por el de 45 a 54 años (11 %) y el de 55 a 64 años (10 %). Por los turistas se notó un flujo mayor de visitantes de 55 años y más (35 %), mientras que entre los excursionistas no hubo personas de este grupo de edad.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Estado civil por tipo de visitante

18

85

51

67

14

41

6 3 3 1 6

1 4

Turistas Excursionistas General

Soltero (a) Casado (a) Unión libre Divorciado (a) Viudo (a)

Porc

enta

jes

En general, los visitantes internacionales solteros y casados representaron proporciones similares del flujo, 51 % y 41 %, respectivamente. Por tipo de visitante, el 85 % de los excursionistas reportó estar soltero al momento de viajar a Ensenada, mientras que el 67 % de los turistas mencionó estar casado.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Escolaridad por tipo de visitante

7 4 2 1

17 8

22 14 18

51

86

69

1 1

Turistas Excursionistas General

Sin escolaridad Primaria (1 a 6 años) Secundaria (7 a 9 años) Preparatoria (10 a 12 años) Licenciatura o posgrado (13 a 20 años) N E

Porc

enta

jes

La mayoría de los visitantes internacionales en Ensenada mencionaron estar académicamente muy bien preparados, pues el 69 % contaba con licenciatura o posgrado, sobresaliendo que el 86 % de los excursionistas contaba con esta preparación. También destaca que un 7 % de turistas mencionó no tener escolaridad.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Principal ocupación por tipo de visitante

4 2 3 14

9

47

85

69

8 3 7 3 2 1

19 8 10

1 4

Turistas Excursionistas General

Directivo/ejecutivo Empleado de gobierno Empleado IP Profesionista o técnico Obrero/fábrica/construcción Dueño de negocio Trabajador por cuenta propia Otro

Porc

enta

jes

En general, la principal ocupación reportada por los visitantes internacionales en Ensenada fue la de empleado de la iniciativa privada (69 %), sobre todo por los excursionistas (85 %). En los turistas se notó una mayor diversidad, siendo las principales empleado de la IP (48 %), trabajador por cuenta propia (19 %) y profesionista o técnico (8 %).

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Ingreso personal anual por tipo de visitante (dólares)

2 1

11 5 5 2

48

86

69

31

14 14 8

3 1

Turistas Excursionistas General Hasta $10,000 De $10,001 a $15,000 De $15,001 a $20,000 De $20,001 a $40,000 De $40,001 a $80,000 De $80,001 a $100,000 De $100,001 y más

Porc

enta

jes

El ingreso personal de la mayoría de los visitantes internacionales se ubicó entre los $20 mil y $40 mil dólares anuales, principalmente entre los excursionistas (86 %). Destaca que una tercera parte de los turistas recibía ingresos superiores a los $40 mil dólares anuales (31 %) y 14 % de los excursionistas recibía un ingreso mayor a los $80 mil dólares.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Perfil sociodemográfico

Ingreso familiar anual según tipo de visitante (dólares)

2 1 7 3 6 3

44

86

67

38

17

3 14 9

Turistas Excursionistas General Hasta $10,000 De $10,001 a $15,000 De $15,001 a $20,000 De $20,001 a $40,000

De $40,001 a $80,000 De $80,001 a $100,000 De $100,001 y más

Porc

enta

jes

El ingreso familiar mencionado por la mayoría de los visitantes internacionales se encontró entre los $20 mil y los $40 mil dólares anuales (68 %). El 38 % de los turistas contaba con un ingreso entre los $40 mil y $80 mil dólares y un 14 % de los excursionistas recibía ingresos mayores a los $100 mil dólares mensuales.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Gasto de los visitantes internacionales en

Ensenada

Gasto total y gasto promedio

Gasto promedio diario por tipo de visitante

Participación en la derrama económica

Durante el verano 2013, los visitantes internacionales en Ensenada dejaron una derrama económica de $83 millones 019 mil 338.3 dólares, de la cual los turistas aportaron el 73 % y los excursionistas el 27 %. En promedio, los excursionistas gastaron $126.2 dólares durante su estancia y los turistas, $102.7 dólares.

Dól

ares

Turistas Excursionistas

Turistas Excursionistas

102.7

126.2

73

27

La estancia promedio de los turistas en Ensenada fue de 5.9 noches.

Porc

enta

jes

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Distribución del gasto

Concepto Turistas Excursionistas General Hospedaje 13 % 10 %

Alimentos y bebidas 41 % 61 % 47 % Centros nocturnos 3 % 2 %

Transporte en la ciudad 1 % Excursiones turísticas 2 % 1 % Actividades o eventos

culturales 2 % 1 %

Actividades o eventos deportivos

1 %

Servicios médicos, dentales y oftalmólogos

6 % 4 %

Otros servicios 2 % 1 % Ropa y/o calzado 1 % 38 % 11 %

Alimentos en supermercados 13 % 10 % Medicinas 2 % 2 %

Vinos o licores en botella cerrada

12 % 9 %

Artesanías y/o recuerdos de viaje

1 % 1 %

Otras compras 1 % 1 %

Total 100 % 100 % 100 %

La mayor proporción del gasto de los visitantes internacionales en Ensenada fue destinado a alimentos y bebidas (47 %), ropa y/o calzado (11 %) y alimentos en supermercados (10 %). Los turistas gastaron principalmente en alimentos y bebidas (41 %) y en hospedaje (13 %) y los excursionistas en alimentos y bebidas (61 %) y en ropa y/o calzado (38 %).

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Características del viaje de los visitantes

internacionales en Ensenada, B.C.

Planeación del viaje

Formas de información consultadas para conocer Ensenada por tipo de visitante

73

88 80

15 12 14

2 1 8 4 2 1

Turistas Excursionistas General

Visita previa Recomendación de familiares y/o amigos Internet Otros N E

Porc

enta

jes

La mayoría de los visitantes internacionales había visitado previamente Ensenada (80 %), por lo que ya contaba con suficiente información sobre el destino. En segundo lugar, la fuente de información de los visitantes fue a través de recomendaciones de familiares y/o amigos (14 %), sobre todo entre los turistas (15 %).

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Carácterísticas del viaje

Tamaño del grupo por tipo visitante Po

rcen

taje

s

Durante el verano fue común que los visitantes internacionales viajaran solos (55 %), seguidos de los que viajaron en grupo de cuatro o más personas (23 %). Sobresale que el 80 % de los excursionistas viajó solo a Ensenada.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

30

80

55

28

14 15

1

8

27

19 23

Turistas Excursionistas General

Viaja solo (a) Dos personas Tres personas Cuatro o más personas

Planeación del viaje

Responsable de tomar la decisión de viajar por tipo de visitante

49

9

29 27

91

59

6 3 2 1 3 1

13 6

Turistas Excursionistas General

Él o ella misma (o) Pareja Madre/padre Trabajo Amigos Otro

Porc

enta

jes

La mayoría de los visitantes internacionales declaró que la decisión de viajar a Ensenada fue por parte de su pareja (59 %), principalmente los excursionistas (91 %); el 29 % de los encuestados fue quien tomó esta decisión.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Características del viaje

Factores que influyeron en la decisión de viajar a Ensenada por tipo de visitante

60

92

76

30

91

61

44

88

66

11

78

45

64

79

71

15

79

48

29

15

75

87

81

29

78

54

20

90

54

18

90

53

14

90

52

16

8

46

92

78

Turistas

Excursionistas

General

Clima o sol Recursos naturales Playas y mar

Lugar de negocios Hospitalidad/ambiente familiar Actividades y/o eventos culturales

Precios razonables Gastronomía y bebidas Cercanía

Ambiente nocturno Actividades y/o eventos deportivos Tratamientos de salud

Viñedos Otro

Porcentajes

Para los visitantes internacionales, la gastronomía y bebidas, y el clima o sol fueron los principales factores que influyeron en su decisión de viajar a Ensenada. Para los turistas, también fue muy importante la hospitalidad del lugar así como para excursionistas, los recursos naturales.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

Características del viaje

Motivo de viaje por tipo de visitante

49

22

35 42

78

60

9 4

Turistas Excursionistas General

Ocio, recreo y vacaciones Visitas a familiares y/o amigos Otro

Porc

enta

jes

Las visitas a familiares y/o amigos fue el principal motivo de viaje de los visitantes internacionales en ensenada (60 %). Mientras que los excursionistas viajaron principalmente por esta razón (78 %), para los turistas fue el ocio, recreo y/o vacaciones la principal razón que motivó que viajaran al destino (49 %).

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

5

19

2

44

13

7 10

Hotel/motel Apto. o casa propia

Apto. o casa rentada

Con familiares o amigos

Campamento Otros N E

Características del viaje

Tipo de alojamiento utilizado por los turistas Po

rcen

taje

s

Los turistas internacionales en Ensenada se alojaron principalmente con familiares o amigos (44 %); el 19 % dijo contar con apartamento o casa propia y el 13 % reportó haber acampado.

Fuente: Elaboración equipo Colef con base en la encuesta “Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali, Tecate y Tijuana (verano 2013)”.

http://www.observaturbc.org

Coordinadora general: Dra. Nora L. Bringas Rábago

Coordinador adjunto:

Dr. Djamel Toudert

Participantes: Dr. Basilio Verduzco Chávez

Mtra. Yessica Vicencio Murillo Mtra. María Teresa López Avedoy

Mtra. Mariana Trejo Sánchez Lic. Mariana Argüello Escobedo

Lic. Alan Ingram Campillo

Apoyo técnico especializado: Lic. Carlos Vladimir Ruelas González Lic. Alberto Joaquín Acosta Rosales

Coordinación de revisión y captura:

Lic. Luis Francisco Lares Serrano

Marco muestral: Mtro. Gilberto Hernández Olvera

Coordinación de trabajo de campo:

Mtra. Aurora Guadalupe Villa Aparicio Mtro. Heber Huizar Contreras

Estudio financiado por la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California