observatorio social regional - unse

7
Seminario – Taller Observatorios Urbanos: los desafíos de la producción y circulación del conocimiento Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento 8 y 9 de Abril de 2014 Presentación: Observatorio Social Regional Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Upload: observatorio-conurbano-bonaerense

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio Social Regional - UNSE

Seminario – Taller

Observatorios Urbanos: los desafíos de la

producción y circulación del conocimiento

Instituto del Conurbano

Universidad Nacional de General Sarmiento

8 y 9 de Abril de 2014

Presentación:

Observatorio Social Regional

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Page 2: Observatorio Social Regional - UNSE

Observatorio Social Regional

Se crea en el ámbito de la

Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud de la

Universidad Nacional de Santiago del Estero por

Resolución Consejo Directivo Nº 071/2008.

- -

Generar INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS orientados a los aspectos relacionados con la evaluación de las políticas públicas y de las dimensiones que den cuenta de la realidad socioeconómica y cultural de la Provincia.

Desarrollar proyectos de CAPACITACIÓN y generar acciones que acompañen la formación de recursos humanos orientados a la evaluación y monitoreo de Programas y Servicios Sociales, Políticas Sociales, Desarrollo Social y, a las problemáticas referidas al desarrollo socioeconómico de la Provincia.

Ofrecer servicios de ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA para el uso de recursos sociales y la implementación de programas y planes sociales o capacitación para el desarrollo a organismos gubernamentales, no gubernamentales y otras organizaciones sociales.

O

B

J

E

T

I

V

O

S

Page 3: Observatorio Social Regional - UNSE

Destino de la

información crítica producida

Decisores políticos

Responsables de Programas

Ciudadanos destinatarios de Programas y Servicios

Líneas de

Acción

se enfocan a las áreas de desarrollo social y económico orientado a los sectores del trabajo, educación, salud, vivienda, producción, participación social y política, problemáticas vinculadas a la infancia, adolescencia, juventud y familia y programas y servicios sociales

Investigación

Capacitación

Formación de Recursos Humanos

Asesoramiento y Servicios Técnicos

Producción de Información y Divulgación

Page 4: Observatorio Social Regional - UNSE

Proyectos de

“Evaluación de Políticas de Desarrollo Socio-económico Regional. El Caso de las Pymes en Santiago del Estero”-Código 23/D 118- 2009-2011

Las políticas de desarrollo empresarial e innovación y su incidencia en la promoción de una cultura emprendedora y la competitividad en las MiPymes en Santiago del Estero”.Código23/D166-2011-2014-

Líneas de: Desarrollo Socioeconómico

Línea de Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia “Adolescencias y Juventudes. Procesos de Socialización y Construcción de Identidades

Sociales en el contexto urbano de Santiago del Estero”–Código del Proyecto: 23/D098- 2007-2010

Nuevos protagonismos juveniles. Formas de organización y actuación en el espacio público de los adolescentes y jóvenes del conurbano Santiago del Estero-La Banda en relación a sus demandas y expectativas de participación y la oferta del Estado para su inclusión social.” Código 23/D 151 - 2011-2014-

INVESTIGACION

Proyectos de Investigación Aprobados y Financiados por CICyT-UNSE

Page 5: Observatorio Social Regional - UNSE

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

Se promueve y orienta el estudio de temáticas relacionadas con programas sociales y políticas públicas para el desarrollo entre:

los alumnos que se aprestan a elaborar sus tesis de grado y postgrado, los candidatos a

incorporarse al sistema de investigación científica, los alumnos que se apresten a elaborar

proyectos de Responsabilidad Social Universitaria, los docentes que deseen realizar proyectos de investigación desde las cátedras bajo su responsabilidad. Tesis de grado:” Políticas Públicas. Un estudio de caso sobre el Programa Empleo Independiente en la Ciudad de La Banda- Sgo. del Estero” (2013), ”Banquito de la Buena Fe. Una experiencia de mujeres emprendedoras en la Ciudad de La Banda- Sgo. del Estero”- 2013 ,”El embarazo adolescente: un abordaje desde la información, las prácticas y las percepciones que construyen las madres adolescentes en torno al embarazo y la Salud Sexual y Reproductiva” (2012),”Políticas sociales de tipo alimentaria: Espacios de participación y significaciones de los actores sociales involucrados en un comedor comunitario. Estudio de caso. Ciudad de La Banda-Sgo.del Estero” (2012). Estudios e informes: Talleres:” Jóvenes y Participación social y Política en barrios marginales de la Ciudad de Santiago del Estero -Zona Oeste-Barrios Bruno Volta, Bosco I, II y III, Kennedy, etc, Jóvenes y Políticas Públicas de Empleo. Un análisis del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” (2013)“Mortalidad Juvenil por causas externas “ (2013)

Incorporación de becarios de distintas categorías - Becas para estudiantes avanzados- CICyT /UNSE –(1 becario), - Becas EVC-CIN-2012- Resol. P. Nº 160/12 (2 becarios) - Becas EVC-CIN- 2013- Resolución P. Nº 230/13- (1 becario) - Ayudante de Segunda Categoría (Estudiantes) en Investigación –(1 ayudante) - Becas CONICET 2014 Doctoral, Resolución Nº 4860 de fecha 17/12/2013:- 1 becario

Page 6: Observatorio Social Regional - UNSE

CAPACITACIÓN

En temáticas referidas a evaluación y monitoreo de Programas y Servicios

Sociales, Políticas Sociales, Desarrollo Social, Metodología de la

Investigación Social, Procesamiento y análisis de información cuantitativa y

cualitativa entre otros, dirigidos a alumnos, docentes, responsables de

programas y planes sociales de organismos del gobierno provincial,

municipal y organizaciones sociales. “Seminario de Capacitación en Monitoreo de Programas y Servicios Sociales” (2008) Asignatura Optativa en Carrera Lic. en Sociología“ Metodología del sistema de evaluación de la implementación

de las Políticas Públicas”(2009), Dirección de Trabajos de Tesis de Grado y Posgrado

Consultoría, Relevamiento de Programas Sociales En convenio con Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la

Nación- SIEMPRO, la Secretaría de Empleo - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación- (Programa Familias, Más y Mejor Trabajo, entre otros)

Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica con organizaciones de la sociedad civil del ámbito local ,regional, y nacional

Convenios de asociación y/o articulación institucional con otros Observatorios análogo, Organizaciones gubernamentales, No gubernamentales, Empresas y otras Organizaciones de la sociedad civil.

Constituir el Consejo de Referentes Ciudadanos del Observatorio

ASESORAMIENTO Y

ASISTENCIA TÉCNICA

Page 7: Observatorio Social Regional - UNSE

EXTENSIÓN

Organización, implementación de jornadas, seminarios, cursos en articulación con organizaciones gubernamentales, organizaciones de las sociedad civil, institutos de investigación, intra e interinstitucionales, entre otros , dirigidos a alumnos, docentes,

responsables de programas y planes sociales de organismos del gobierno provincial, municipal y organizaciones sociales

Se organizaron e implementaron : Jornadas : “Trabajo Decente en Santiago del Estero en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2015: Problemáticas y Desafíos. Aportes desde la Universidad- Estado- Sociedad Civil” Res. CD-FHCsSyS-UNSE Nº 124/2011,1ª Jornadas sobre Juventud. Tema: “Los jóvenes: Voces, Miradas y Acciones que nos interpelan” Res. CD-FHCsSyS-UNSE Nº /2011,Mesa PanelMesa Panel: “Tensiones y Conflictos en el Espacio Público Urbano. Inseguridad Vial: problemáticas, políticas, acciones y experiencias para su abordaje” -Resolución FHCsSySN° 572/2013-

Producción de información y divulgación

Publicaciones de las producciones científicas en Revistas científicas, Libros de Congresos, Jornadas, etc. provinciales, nacionales e internacionales, Libros, etc. impreso y formato

digital de docentes, becarios, alumnos, egresados que integran los equipos de investigación del Observatorio

Trabajos publicados en revistas.libros,etc. con referato:.“Los jóvenes y las nuevas configuraciones familiares en el conurbano Santiago del Estero- La Banda. Estado de situación en relación a las nuevas configuraciones familiares“- XI Jornadas Regionales de Investigacion en Humanidades y Ciencias Sociales- Libro Jornadas-FHyCs.S /Universidad Nacional de Jujuy- “Juventud y Trabajo en Santiago del Estero: condiciones laborales y políticas públicas” –5to.SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y/o Transdisciplinariedad:”En la Búsqueda de Respuestas desde las Experiencias de Investigación“- 2013- San Salvador de Jujuy-DASS-UCSE- “Migraciones de ayer, migraciones de hoy en Santiago del Estero. Cursos y recursos en la población joven de la Provincia "Revista CIFRA- FHCsSyS/UNSE.

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN