observatorio de medios 3 de mayo - la usina apl

3
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Los que mandan Para La Nación Macri y Moyano tensan al máximo la tensión. En Clarín dicen que Macri ya está negociando una tregua con Moyano: “Los puentes entre los sindicalistas y el Gobierno ya están tendidos. En los próximos días habrá nuevas reuniones con Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Jorge Triaca para descomprimir. La plata de las obras sociales volverá al centro de la discusión. Y las centrales harán un nuevo reclamo que pondrá a prueba la flexibilidad del gobierno: recuperar las sillas que históricamente el movimiento obrero tenía en la ANSeS y el PAMI.Para Página12 Macri incurre en sinceramientos que complican. En Ámbito Pablo Ibáñez dice que el PRO forzó la paz bonaerense entre Vidal y Monzó. Observaciones Más allá de la pelea entre Macri y Moyano nos interesa destacar la declaración del actual Presidente, cuando sostuvo que aquéllos que no entienden las ventajas de una reducción de retenciones son unos ignorantes. El Presidente explicó, como cosa obvia, que eliminar retenciones es crear trabajo. Así de mecánico es el funcionamiento del mercado cuando el Estado se hace a un lado, según su concepción. Nos interesa registrar esto porque revela la ideología conservadora y promercado de un gobierno de derecha o centro derecha. Esto último no tiene nada de malo, la alternancia entre gobiernos de diferente orientación ideológica es parte del juego democrático, pero no caigamos en la tontería posmodernosa de que no hay izquierda ni derechas. Muy bien explica Norberto Bobbio que más allá de las etiquetas que cada propuesta política se autoimponga lo que importa es apreciar en qué hace foco, si en la libertad de mercado y los derechos de propiedad o en la intervención del Estado y la cuestión redistributiva. Si prefiere lo primero se recuesta en el ala derecha del escenario político, si lo segundo en el ala izquierda. Reiteramos, no tiene esto nada de malo, pero nos parece importante definir los espacios ideológicos para estar prevenidos de los instrumentos que se emplearán. Otra cosa, eso de tratar de ignorantes a los que no comparten el credo libremercadista es muy pedante, además de carecer de sentido. Eliminar retenciones no produce beneficios generalizados en forma mecánica, mucho menos en lo industrial y muchísimo menos en actividades extractivas como la minería, de dudosa sustentabilidad sin una intensa intervención estatal (y aún así). Una segunda cosa: decir que sos de izquierda no implica automáticamente una buena gestión o una avalancha de votos. Aclaramos. Políticas públicas El Gobierno titula La Nación- prevé endurecer controles y política migratoria. Observaciones No prejuzgaremos sobre las políticas que llevará a cabo el Gobierno en materia migratoria. Eso sí, nos choca que en la nota patricia se describan problemas securitarios como el terrorismo y el narcotráfico un párrafo después de informar sobre paraguayos, bolivianos, peruanos y colombianos [que] encabezan las listas de radicaciones definitivas”. Nos

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 29-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 3 de mayo - La Usina APL

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio de medios 3 de mayo - La Usina APL

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Los que mandan

Para La Nación Macri y Moyano tensan al máximo la tensión. En Clarín dicen que Macri ya está negociando una tregua con Moyano: “Los puentes entre los sindicalistas y el Gobierno ya están tendidos. En los próximos días habrá nuevas reuniones con Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Jorge Triaca para descomprimir. La plata de las obras sociales volverá al centro de la discusión. Y las centrales harán un nuevo reclamo que pondrá a prueba la flexibilidad del gobierno: recuperar las sillas que históricamente el movimiento obrero tenía en la ANSeS y el PAMI.” Para Página12 Macri incurre en sinceramientos que complican. En Ámbito Pablo Ibáñez dice que el PRO forzó la paz bonaerense entre Vidal y Monzó.

Observaciones

Más allá de la pelea entre Macri y Moyano nos interesa destacar la declaración del actual Presidente, cuando sostuvo que aquéllos que no entienden las ventajas de una reducción de retenciones son unos ignorantes. El Presidente explicó, como cosa obvia, que eliminar retenciones es crear trabajo. Así de mecánico es el funcionamiento del mercado cuando el Estado se hace a un lado, según su concepción. Nos interesa registrar esto porque revela la ideología conservadora y promercado de un gobierno de derecha o centro derecha. Esto último no tiene nada de malo, la alternancia entre gobiernos de diferente orientación ideológica es parte del juego democrático, pero no caigamos en la tontería posmodernosa de que no hay izquierda ni derechas. Muy bien explica Norberto Bobbio que más allá

de las etiquetas que cada propuesta política se autoimponga lo que importa es apreciar en qué hace foco, si en la libertad de mercado y los derechos de propiedad o en la intervención del Estado y la cuestión redistributiva. Si prefiere lo primero se recuesta en el ala derecha del escenario político, si lo segundo en el ala izquierda. Reiteramos, no tiene esto nada de malo, pero nos parece importante definir los espacios ideológicos para estar prevenidos de los instrumentos que se emplearán. Otra cosa, eso de tratar de ignorantes a los que no comparten el credo libremercadista es muy pedante, además de carecer de sentido. Eliminar retenciones no produce beneficios generalizados en forma mecánica, mucho menos en lo industrial y muchísimo menos en actividades extractivas como la minería, de dudosa sustentabilidad sin una intensa intervención estatal (y aún así). Una segunda cosa: decir que sos de izquierda no implica automáticamente una buena gestión o una avalancha de votos. Aclaramos.

Políticas públicas

El Gobierno –titula La Nación- prevé endurecer controles y política migratoria.

Observaciones

No prejuzgaremos sobre las políticas que llevará a cabo el Gobierno en materia migratoria. Eso sí, nos choca que en la nota patricia se describan problemas securitarios como el terrorismo y el narcotráfico un párrafo después de informar sobre “paraguayos, bolivianos, peruanos y colombianos [que] encabezan las listas de radicaciones definitivas”. Nos

Page 2: Observatorio de medios 3 de mayo - La Usina APL

parece que esto produce en el lector una asociación injusta entre hermanos sudamericanos y actividades ilícitas que tienen a los primeros como víctimas antes que victimarios. Un par de líneas arriba dijimos que no íbamos a prejuzgar sobre estas políticas y estamos dispuestos a incumplir esa promesa. Porque ahora leemos que van a celebrar acuerdos con la DEA. Ojo con esto. Una muy interesante investigación desarrollada por nuestros amigos de Vox revela que esa agencia –a través de agentes encubiertos- inventó el narcoterrorismo internacional. En efecto, lo que descubrieron en que en la casi totalidad de los casos estudiados el único nexo entre las redes narcos y los circuitos terroristas era un agente de la DEA que promovió la articulación. Tremendo, ¿no? Bue, tengamos en cuenta que estos días sus agentes están siendo investigados por participar en festicholas con prostitutas financiadas por los propios narcos que esos agentes investigaban, ¿qué tal, eh? Aquí el informe de su depto. de Justicia.

Compañeros

Dirigentes de la Tupac Amaru y diputadas nacionales se solidarizan contra Milagro Sala y apuntan contra los gobiernos nacional y de Jujuy.

Los otros

Massa impulsará cambios en la ley antidespidos, pero apoyará su aprobación aunque no logre que sean admitidos. El oficialismo buscará modificaciones para ganar tiempo y Peña recuerda la constitucionalidad del veto. Lino Barañao asegura que es coherente con la gente que lo acompañó. Página12 critica a Patricia Bullrich.

Columnistas

En La Nación Fernando Laborda indica que haga lo que haga Macri con la ley antidespidos paga costo político: si la veta contra sus sindicalistas impulsores

y sectores que representan, si no la veta contra sectores empresarios y bolsillos –propios- que representan (esto último corre por nuestra cuenta). En este escenario, se estaría trabajando en “una propuesta que podría despertar más ilusiones en la sociedad y, en particular, en el sindicalismo”: “Esta alternativa pasaría por una convocatoria a representantes de los trabajadores y del empresariado a una concertación social, en la que se debatan políticas para favorecer el empleo formal.”

Observaciones

Registremos que la alternativa concertadora, en la mirada de Laborda, no es para generar cambios reales, sino para “despertar ilusiones” en la sociedad y en el sindicalismo.

Economía

La Nación afirma que la suba del gasoil le quitó al agro la mejora obtenida por la reducción de retenciones. En Clarín subrayan la defensa de Aranguren, según la cuál los aumentos de combustibles son para defender los puestos de trabajo; Alcadio Oña acusa la falta de un plan integral para enfrentar los problemas de la “economía real” e Ismael Bermúdez sostiene que por las subas en las tarifas la inflación de abril es del 7%. Ámbito destaca informes de consultoras que denuncian que la de abril fue la inflación más alta de los últimos 14 años. Página12 titula que existe un shock de fugas de capitales y advierte que pese a las promesas la inflación no para de subir.

Observaciones

Eso que La Nación denomina “el agro” no sólo obtuvo beneficios por la reducción de retenciones sino también por una flor de devaluación. A nosotros nos gustaría decir que alguna medida complicó alguna de las mejoras obtenidas por los sectores laburantes durante este Gobierno, pero de esto último no hubo para estos sectores.

Page 3: Observatorio de medios 3 de mayo - La Usina APL

3

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

La región

La oposición a Maduro llama a un referéndum para revocar su mandato y según Clarín ya tienen dos millones de firmas. O Globo opera para que Dilma renuncie y convoque a elecciones anticipadas. El capitalismo desembarcó en Cuba o, si se prefiere, arribó a la rebelde isla el primer crucero de turistas.

Observaciones

Hay cambios en la Cuba de los Castro. A pocos días de discutir en nuestro país una ley de información pública, allá el VII Congreso del Partido Comunista por primera vez se transmitió en directo. Raúl Castro reconoció que el 29,8% del empleo es generado por un incipiente sector privado, propiciador de actividades que según el mandatario “no son por su esencia anti-socialistas ni contrarrevolucionarias”. Aquí no creemos en esa tontería del fin de la historia pero si alguna materialización tiene en estos días es bajo la forma de un crucero que ancla su ánimo derrochador en una orgullosa isla que supo tener mejores momentos. Sí, medio bajón, ¿no?

Internacionales

Según Andrés Oppenheimer los latinos salvarán a EEUU de Donald Trump. Gustavo Sierra, en Clarín, nos cuenta que en Londres un líder musulmán cuenta con buenas chances de ser elegido intendente: “Khan, de 45 años, es un abogado de derechos humanos muy conocido, islamista y progresista, que (…) se concentra en lo que realmente preocupa a los londinenses: su ciudad está quedando en manos de multimillonarios de todo el mundo que

lavan sus dineros sucios comprando grandes residencias y remodelándolas para vivir en ellas 15 días de vacaciones al año.”