observatorio de medios 1 de abril - la usina

3
Los que mandan El ministro de transporte, más sensible que nunca, dijo que la suba del boleto no es tanta plata. Carrió intenta superarlo y afirma que los que se quedan sin trabajo son personas que no trabajaban. Compañeros La Nación señala que los gobernadores peronistas del interior “fueron el pilar” en el que Miguel Pichetto se apoyó para sumar votos al acuerdo con los buitres. Para Página12 el FPV mantiene la unidad en el Senado. Los patricios también se meten en la interna del PJ y dicen que todos quieren a Scioli como candidato y que el ex gobernador a todos salomónicamente responde que…sí! Los otros Según La Nación Darío Giustozzi se encamina a una alianza con Cambiemos. Sindicatos Página12 denuncia una continuidad en los despidos en la administración pública que contrasta con la designación de personal del PRO con altas jerarquías y sueldos que cuadruplican el promedio…Cambiemos viene aumentando la planta política del estado con cuadros propios, asociados al mundo CEO. La ‘modernización del Estado’ sumó 4 ministerios, 15 secretarías y 35 subsecretarías adicionales, todos con personal designado con sueldos gerenciales. Por esto, los dirigentes de ATE apuntan que el ajuste no redujo gastos”. El mismo medio adelanta que dirigentes de las tres CGT y las dos CTA llevarán la próxima semana a la Cámara alta los proyectos para frenar los despidos y modificar Ganancias que anteayer presentaron en Diputados. Observaciones El profesor Thomas Kochan de la muy, muy picante MIT Sloan School of Management publicó recientemente un interesante artículo en el que da cuenta del interés superlativo que el tema de la desigualdad económica despierta en los debates de la elección presidencial de los EEUU. En verdad no se sorprende por eso, de hecho es lógico que suceda después de 30 años de estancamiento salarial, la desaparición de un tercio de los puestos de trabajo industriales desde 1970 y un rotundo fracaso en la generación de empleos de calidad, en especial para los jóvenes trabajadores. Ahora bien, el profe explica que una de las principales causas de estas funestas consecuencias es un asunto que no se discute en la campaña: la pérdida del poder de negociación de los trabajadores. Y alude a un muy sesudo trabajo de investigación que denuncia con cuadritos, números, estadísticas y ecuaciones que el 20% o más de la actual inequidad salarial es consecuencia del proceso de desindicalización experimentado en los Estados Unidos, país en el cual actualmente sólo el 7% de los trabajadores registrados en el sector privado son afiliados a alguna Union (así le llaman allá). El profe alienta a los dirigentes a incorporar esta info para no incurrir en propuestas carentes de sentido o pavas y peligrosas (expulsar a los extranjeros, por ejemplo). Nosotros desde aquí alentamos a registrar esto, para no mandarnos macanas y reflexionar 1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 27-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 1 de abril - La Usina

TRANSCRIPT

Los que mandan

El ministro de transporte, más sensibleque nunca, dijo que la suba del boletono es tanta plata. Carrió intentasuperarlo y afirma que los que sequedan sin trabajo son personas queno trabajaban.

Compañeros

La Nación señala que losgobernadores peronistas del interior“fueron el pilar” en el que MiguelPichetto se apoyó para sumar votos alacuerdo con los buitres. ParaPágina12 el FPV mantiene la unidaden el Senado. Los patricios también semeten en la interna del PJ y dicen quetodos quieren a Scioli como candidato yque el ex gobernador a todossalomónicamente responde que…sí!

Los otros

Según La Nación Darío Giustozzi seencamina a una alianza conCambiemos.

Sindicatos

Página12 denuncia una continuidad enlos despidos en la administraciónpública “que contrasta con ladesignación de personal del PRO conaltas jerarquías y sueldos quecuadruplican el promedio…Cambiemosviene aumentando la planta política delestado con cuadros propios, asociadosal mundo CEO. La ‘modernización delEstado’ sumó 4 ministerios, 15secretarías y 35 subsecretaríasadicionales, todos con personaldesignado con sueldos gerenciales.Por esto, los dirigentes de ATE apuntanque el ajuste no redujo gastos”. Elmismo medio adelanta que dirigentesde las tres CGT y las dos CTA llevarán

la próxima semana a la Cámara alta losproyectos para frenar los despidos ymodificar Ganancias que anteayerpresentaron en Diputados.

Observaciones

El profesor Thomas Kochan de la muy,muy picante MIT Sloan School ofManagement publicó recientemente uninteresante artículo en el que da cuentadel interés superlativo que el tema de ladesigualdad económica despierta enlos debates de la elección presidencialde los EEUU. En verdad no sesorprende por eso, de hecho es lógicoque suceda después de 30 años deestancamiento salarial, la desapariciónde un tercio de los puestos de trabajoindustriales desde 1970 y un rotundofracaso en la generación de empleosde calidad, en especial para losjóvenes trabajadores. Ahora bien, elprofe explica que una de las principalescausas de estas funestasconsecuencias es un asunto que no sediscute en la campaña: la pérdida delpoder de negociación de lostrabajadores. Y alude a un muy sesudotrabajo de investigación que denunciacon cuadritos, números, estadísticas yecuaciones que el 20% o más de laactual inequidad salarial esconsecuencia del proceso dedesindicalización experimentado en losEstados Unidos, país en el cualactualmente sólo el 7% de lostrabajadores registrados en el sectorprivado son afiliados a alguna Union(así le llaman allá). El profe alienta alos dirigentes a incorporar esta infopara no incurrir en propuestas carentesde sentido o pavas y peligrosas(expulsar a los extranjeros, porejemplo). Nosotros desde aquíalentamos a registrar esto, para nomandarnos macanas y reflexionar

1

[ODM]Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

sobre la importancia de contar conrepresentaciones sindicales fuertes,unidas y peron…perdón, la rima nostentó. Fuertes y unidas, como lostrabajadores que representan.

Columnistas

En Clarín Julio Blanck describe lainterna peronista: “En la espera de queel choque entre Capitanich y Giojatermine neutralizando a los dos, juegasu ficha Daniel Scioli….Pero tiene dosproblemas. Fue la cara de la derrota ydemasiados gobernadores eintendentes lo ven como el verdaderocandidato de Cristina a comandar elPJ…para los que empujan larenovación los peronismos actualesson tres. Los ultra K, en retroceso ysepultados por los escándalos decorrupción; los que tendrían “miedo alo nuevo”, gobernadores, intendentes ydiputados que pretenden cambiar perotemen la venganza de Cristina; yfinalmente ellos mismos, que apuestana cambiar para volver al poder.Consideran incluidos en este grupovariopinto desde Juan Manuel Urtubeyy los nuevos gobernadores, hastafiguras como Florencio Randazzo [los]diputados liderados por Diego Bossio.Y desde ya lo cuentan a SergioMassa”. En Ámbito una dura columnade Ezequiel Rudman indica: “Laaprobación de ley de pago a losdenominados fondos buitre fue unaoportunidad perdida en términos deépica del desendeudamiento…elvolumen de ese éxito político de lamadrugada del jueves se evaporó pocodespués de la salida del sol con elanuncio del aumento de casi un 100%en las tarifas de colectivos, trenes ysubte…El éxito y fortaleza política deMacri, construido sobre la base deacuerdos de gobernabilidad con losmandatarios provinciales delperonismo, se esfuma con la políticaeconómica.”

Economía (o aumento para todos)

La Nación destaca las subas de 300%promedio de gas en todo el país, entre

un 200 y 375% del agua y de un 100%en boletos de colectivos y trenes quehacen que los economistas adicionen 4puntos a la inflación de este año,mientras acusa un derrumbe en elempleo de la industria de laconstrucción. En Clarín agregan lassubas en cumbustibles de un 6% eIsmael Bermúdez informa que por losincrementos una familia de Capitaldeberá pagar 800 pesos o más pormes y adelanta: “el impacto de estosaumentos sobre el Indice de Precioscomo sobre la canasta básica severificará en parte en abril y secompletará en mayo, volviendo aincrementar la inflación interanual.”Para Ámbito es un tarifazo (al que nofalta un aumento de más de un 70% enel trámite del DNI) e informa laadvertencia de la UIA sobre 200 mildespidos en el sector industrial (Fiatsuspendió 1500 operarios por 10 días).Página también hace hincapié en losaumentos a los que denuncia comoimpiadosos con los bolsillos y adviertesobre una mayor tasa demandada porlos mercados para colocar deuda,contrario a lo que esperaba elGobierno: “un grupo de entidades,encabezado por el JP Morgan, leadelantó al gobierno de Macri que paracumplir con los plazos y los montosrequeridos deberá ofrecer una tasa deinterés del 8,5 por ciento. El equipoeconómico había prometido…tasas deentre 7 y 7,5 por ciento…Inclusoaventuraron que un mejor clima denegocios podría permitir que esa tasase situase en 6,5.”

Observaciones

Con los números que acusan losmedios en general y teniendo encuenta los pronósticos cada vez menoshalagüeños va tomando cada vezmayor relevancia el rol que laseconomías centrales, en especial losEstados Unidos, jugarán para lograrque el vigente modelo económico seaexitoso. Es algo que claramente lesinteresa, como lo verifican las visitas delíderes europeos y del mandamás delnorte. Uno se pregunta qué tanto están

dispuestos a poner para que el –nopopulista- proyecto económicoargentino sea exitoso. A partir de esoque informa Página12 uno también sepregunta si el interés de lascorporaciones financierasinternacionales es el mismo que el delos mencionados gobiernos o, en todocaso, si aplican las mismas tácticas yestrategias y si persiguen los mismosobjetivos.

La región

500 mil ciudadanos brasileños semanifestaron en apoyo a Dilma. ParaPágina Brasilia se tiñó de rojo contra elgolpe.

Internacionales

Pagina12 informa sobre protestas en200 ciudades de Francia contra unproyecto de su socialista Gobierno que“rompe con la ley que fija en 35 horasel límite de la semana laboral, daprioridad a los acuerdos internos en lasempresas y facilita los despidoscolectivos.” El mismo medio subrayapronunciamiento de intelectuales yacadémicos de Estados Unidos yEuropa, entre ellos Chantal Mouffé ySlavoj Zizek, contra el encarcelamientode Milagro Sala.

3

[ODM]Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)