observaciones transitorias cristián silva

3
El sistema de mostración y el juego de escalas de las fotografías, independiente de cualquier proporción real, desdibujan las prioridades entre la programación institucional, cuando protege por ejemplo esculturas o edificios, y su desbordamiento por parte de los ciudadanos al margen de las estrategias de comunicación administrativas. La visibilización de lo no-planificado constituye también el eje de la serie «Reverso», que relaciona formas y colores de muros ciegos de diferentes ciudades con la parte normalmente disimulada de embalajes de cartón procedentes de productos de consumo adquiridos en estos mismos lugares: aquí, Barcelona y París. Como lo subraya Cristían Silva-Avária, «discontinuidades urbanas comparecen junto a los subproductos de nuestra era post industrial». El diálogo en forma de repetición o imitación imperfecta pone en valor la correspondencia entre dos construcciones no destinadas a ser mostradas, permitiendo que surjan los ready-mades que ofrecen las partes traseras de las fachadas y los aspectos silenciados por los discursos oficiales. La singularización, a través de la imagen, de las formas residuales dejadas por la planificación urbana o industrial constituye así un homenaje a la materia disimulada a la vez que recoge la utopía moderna de la asimilación entre forma y función y su fracaso como sistema radical de articulación de la ciudad y del objeto. Próximos eventos homesession: 16 marzo > Artist Talk Sunita Prasad (Estados Unidos) 27-31 marzo > Exposición Jessica Salinas (México) April > Exposición Sunita Prasad (Estados Unidos) May > Performance Javier Vaquero Ollero Con La sección irregular / Mercat de les Flors > Exposición Angie Bonino CASTELLANO El título “Observaciones Transitorias” procede de una de la series fotográficas presentadas en el proyecto y alude a la vez al carácter temporal del objeto fotografiado y a la posición que caracteriza su autor. La práctica artística de Cristián Silva-Avária articula en efecto y de la misma manera que la «flânerie» invocada por W. Benjamin, una contemplación analítica de la ciudad y una experiencia sensorial y formal del paseo. La exposición se basa así en una deriva y un alienación, en la que el espectáculo urbano construye literalmente la figura del artista, como lo sugiere la proyección de un vídeo desde el espacio de residencia. El vídeo «Alternative work» que se repite en la sala incide en la relación entre ocio y trabajo que caracteriza la figura del «flâneur»: tanto el buscador de metal de la playa como el trabajo del artista difuminan la distancia que pueda existir entre ambos conceptos. En cambio, la contraposición del vendedor de chatarra en el paseo marítimo y del flujo continuo de turistas en la puerta de un hotel de lujo apelan a la división de roles sociales que caracteriza la ciudad posmoderna. A nivel formal, la reiteración asincrona de las imagenes en diferentes sistemas de mostración remite a los espacios- tiempos específicos que cada de estas actividades desarrolla, aludiendo de manera simultánea a «aspectos vinculados al cuerpo físico de la imagen y su relación con los espectadores», como lo subraya el artista. La serie «Observaciones transitorias» documenta las formas que construyen las acciones humanas en el paisaje urbano, «cuando se pretende contener, reparar, asegurar o encontrar alguna solución para elementos que se encuentran en el espacio publico». Poniendo en relación intervenciones de escala y significados potenciales totalmente dispares, se centra en el punto común de estas formas: la protección o la defensa con una vocación temporal. Con anotaciones que especulan sobre el grado de definición de cada una de estas situaciones y la capacidad de interpretación por parte del espectador, el conjunto indaga su transmisión y su permanencia documental, los relatos que se forman entre ellos y la articulación semiótica que se establece con el espectador. con la colaboración de: con el apoyo de: Abierto del 22/02 al 06/03/2013 de miércoles a sábado de 17h a 19h30 y con cita previa: [email protected] C/ Creu dels Molers 15 - 08004 Barcelona Cristián Silva-Avária Observaciones transitorias

Upload: homesession

Post on 03-Jul-2015

81 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observaciones transitorias Cristián Silva

El sistema de mostración y el juego de escalas de las fotografías, independiente de cualquier proporción real, desdibujan las prioridades entre la programación institucional, cuando protege por ejemplo esculturas o edificios, y su desbordamiento por parte de los ciudadanos al margen de las estrategias de comunicación administrativas.

La visibilización de lo no-planificado constituye también el eje de la serie «Reverso», que relaciona formas y colores de muros ciegos de diferentes ciudades con la parte normalmente disimulada de embalajes de cartón procedentes de productos de consumo adquiridos en estos mismos lugares: aquí, Barcelona y París. Como lo subraya Cristían Silva-Avária, «discontinuidades urbanas comparecen junto a los subproductos de nuestra era post industrial». El diálogo en forma de repetición o imitación imperfecta pone en valor la correspondencia entre dos construcciones no destinadas a ser mostradas, permitiendo que surjan los ready-mades que ofrecen las partes traseras de las fachadas y los aspectos silenciados por los discursos oficiales. La singularización, a través de la imagen, de las formas residuales dejadas por la planificación urbana o industrial constituye así un homenaje a la materia disimulada a la vez que recoge la utopía moderna de la asimilación entre forma y función y su fracaso como sistema radical de articulación de la ciudad y del objeto.

Próximos eventos homesession:

16 marzo > Artist Talk Sunita Prasad (Estados Unidos)

27-31 marzo > Exposición Jessica Salinas (México)

April > Exposición Sunita Prasad (Estados Unidos)

May > Performance Javier Vaquero Ollero Con La sección irregular / Mercat de les Flors

> Exposición Angie Bonino

CASTELLANO

El título “Observaciones Transitorias” procede de una de la series fotográficas presentadas en el proyecto y alude a la vez al carácter temporal del objeto fotografiado y a la posición que caracteriza su autor. La práctica artística de Cristián Silva-Avária articula en efecto y de la misma manera que la «flânerie» invocada por W. Benjamin, una contemplación analítica de la ciudad y una experiencia sensorial y formal del paseo. La exposición se basa así en una deriva y un alienación, en la que el espectáculo urbano construye literalmente la figura del artista, como lo sugiere la proyección de un vídeo desde el espacio de residencia.

El vídeo «Alternative work» que se repite en la sala incide en la relación entre ocio y trabajo que caracteriza la figura del «flâneur»: tanto el buscador de metal de la playa como el trabajo del artista difuminan la distancia que pueda existir entre ambos conceptos. En cambio, la contraposición del vendedor de chatarra en el paseo marítimo y del flujo continuo de turistas en la puerta de un hotel de lujo apelan a la división de roles sociales que caracteriza la ciudad posmoderna. A nivel formal, la reiteración asincrona de las imagenes en diferentes sistemas de mostración remite a los espacios-tiempos específicos que cada de estas actividades desarrolla, aludiendo de manera simultánea a «aspectos vinculados al cuerpo físico de la imagen y su relación con los espectadores», como lo subraya el artista.

La serie «Observaciones transitorias» documenta las formas que construyen las acciones humanas en el paisaje urbano, «cuando se pretende contener, reparar, asegurar o encontrar alguna solución para elementos que se encuentran en el espacio publico». Poniendo en relación intervenciones de escala y significados potenciales totalmente dispares, se centra en el punto común de estas formas: la protección o la defensa con una vocación temporal. Con anotaciones que especulan sobre el grado de definición de cada una de estas situaciones y la capacidad de interpretación por parte del espectador, el conjunto indaga su transmisión y su permanencia documental, los relatos que se forman entre ellos y la articulación semiótica que se establece con el espectador.

con la colaboración de: con el apoyo de:

Abierto del 22/02 al 06/03/2013 de miércoles a sábado de 17h a 19h30 y con cita previa: [email protected]

C/ Creu dels Molers 15 - 08004 Barcelona

Cristián Silva-Avária

Observaciones transitorias

Page 2: Observaciones transitorias Cristián Silva

El sistema de mostració i el joc d’escales de les fotografies, independent de qualsevol proporció real, desdibuixen les prioritats entre la programació institucional, quan protegeix per exemple escultures o edificis, i el seu desbordament per part dels ciutadans al marge de les estratègies de comunicació administratives.

La visibilització del no-planificat constitueix també l’eix de la sèrie «Reverso», que relaciona formes i colors de murs cecs de diferents ciutats amb la part normalment dissimulada d’embalatges de cartró procedents de productes de consum adquirits en aquests mateixos llocs: aquí, Barcelona i París. Com ho subratlla Cristían Silva-Avária, «discontinuïtats urbanes compareixen al costat dels subproductes de nostra era post industrial». El diàleg en forma de repetició o imitació imperfecta posa en valor la correspondència entre dues construccions no destinades a ser mostrades i fan sorgir els ready-mades que ofereixen les parts posteriors de les façanes i els aspectes silenciats pels discursos oficials. La singularització, a través de la imatge, de les formes residuals deixades per la planificació urbana o industrial constitueix així un homenatge a la matèria dissimulada alhora que recull la utopia moderna de l’assimilació entre forma i funció i el seu fracàs com a sistema radical d’articulació de la ciutat i de l’objecte.

Propers esdeveniments homesession:

16 març > Artist Talk Sunita Prasad (Estats Units)

27-31 març > Exposició Jessica Salinas (Mèxic)

April > Exposició Sunita Prasad (Estats Units)

Maig > Performance Javier Vaquero Ollero Amb La sección irregular / Mercat de les Flors

> Exposició Angie Bonino

CATALÀ

El títol “Observacions Transitòries” procedeix d’una de la sèries fotogràfiques presentades en el projecte i al·ludeix alhora al caràcter temporal de l’objecte fotografiat i a la posició que caracteritza el seu autor. La pràctica artística de Cristián Silva-Avária articula en efecte i de la mateixa manera que la «flânerie» invocada per W. Benjamin, una contemplació analítica de la ciutat i una experiència sensorial i formal del passeig. L’exposició es basa així en una deriva i un alienació, en la qual l’espectacle urbà construeix literalment la figura de l’artista, com ho suggereix la projecció d’un vídeo des de l’espai de residència.

El vídeo «Alternative work» que es repeteix a la sala incideix en la relació entre oci i treball que caracteritza la figura del «flâneur»: tant el buscador de metall de la platja com el treball de l’artista difuminen la distància que pugui existir entre tots dos conceptes. En canvi, la contraposició del venedor de ferralla en el passeig marítim i del flux continu de turistes en la porta d’un hotel de luxe apel·len a la divisió de rols socials que caracteritza la ciutat postmoderna. A nivell formal, la reiteració asincrona de les imatges en diferents sistemes de mostració remitent als espais-temps específics que cada d’aquestes activitats desenvolupa, al·ludint de manera simultània a «aspectes vinculats al cos físic de la imatge i la seva relació amb els espectadors», com ho subratlla l’artista.

La sèrie «Observacions transitòries» documenta les formes que construeixen les accions humanes en el paisatge urbà, «quan es pretén contenir, reparar, assegurar o trobar alguna solució per a elements que es troben en l’espai publico». Posant en relació intervencions d’escala i significats potencials totalment dispars, se centra en el punt comú d’aquestes formes: la protecció o la defensa amb una vocació temporal. Amb anotacions que especulen sobre el grau de definició de cadascuna d’aquestes situacions i la capacitat d’interpretació per part de l’espectador, el conjunt indaga la seva transmissió i la seva permanència documental, els relats que es formen entre ells i l’articulació semiòtica que s’estableix amb l’espectador.

amb la col·laboración de: amb el suport de:

Obert del 22/02 al 06/03/2013 de dimecres a dissabte de 17h a 19h30 i amb cita previa: [email protected]

C/ Creu dels Molers 15 - 08004 Barcelona

Cristián Silva-Avária

Observaciones transitorias

Page 3: Observaciones transitorias Cristián Silva

Le système de mostration et le jeu d’échelle des photographies, indépendant de toute proportion réelle, défient les priorités entre la programmation institutionnelle, quand elle protège par exemple des sculptures et des édifices, et son débordement par les citoyens, à la marge des stratégies de communication administrative.

La visibilisation de ce qui n’est pas planifié constitue également l’axe de la série «Reverso», qui met en relation les formes et couleurs de murs aveugles et du verso d’emballages de produits de consommation acquis dans les mêmes villes: ici, Paris et Barcelone. Comme le souligne Cristían Silva-Avária, «les discontinuités urbaines comparaissent aux côtés des sous-produits de notre ère industrielle». Le dialogue en forme de répétition ou imitation imparfaite met en valeur la correspondance entre deux constructions qui ne sont pas destinées à êtres montrées et font apparaître les ready-mades qu’offrent les côtés arrières des façades et les aspects passés sous silences dans les discours officiels. La singularisation, par le biais de l’image, des formes residuelles laissées par la planification urbaine ou industrielle constituent ainsi un hommage à la matière dissimulée et sont en même temps une exploration de l’utopie moderne de l’assimilation entre forme et fonction et de son échec en tant que système radical d’articulation de la ville et de l’objet.

Prochains événements à Homesession:

16 mars > Artist Talk Sunita Prasad (États Unis)

27-31 mars > Exposition Jessica Salinas (Mexique)

Avril > Exposition Sunita Prasad (États Unis)

Mai > Performance Javier Vaquero Ollero Con La sección irregular / Mercat de les Flors

> Exposition Angie Bonino

FRANÇAIS

Le titre “Observaciones transitorias” provient d’une des séries photographiques présentées dans le projet et fait allusion en même temps au caractère temporaire de l’objet photographié et a la position qui caractérise son auteur. La pratique artistique de Cristián Silva-Avária articule en effet et de la même manière que la «flânerie» invoquée par W. Benjamin, une contemplation analytique de la ville et une expérience sensorielle et formelle de la promenade. L’exposition se base ainsi sur une dérive et une aliénation, dans laquelle le spectacle urbain construit littéralement la figure de l’artiste, comme le suggère la projection d’une vidéo depuis l’espace de résidence.

La vidéo «Alternative work» qui se répète dans la galerie insiste sur la relation entre loisir et travail, qui caractérise de fait la figure du «flâneur»: le chercheur de métal sur la plage comme l’artiste rendent incertaines les distances qui existent entre chacun de ces deux concepts. En revanche, le contrepoint du vendeur de ferraille et du flux continu de touristes à la porte d’un hôtel de luxe rendent compte de la division sociale des rôles dont est empreinte la ville post-moderne. En termes formels, la réitération asynchrone des images sur différents systèmes de mostration renvoie aux espaces-temps spécifiques que chacune de ces activités développe, en faisant allusion simultanément aux «aspects liés au corps physique de l’image et à sa relation avec le spectateur», comme le souligne l’artiste.

La série «Observaciones transitorias» documente les formes que construisent les actions humaines dans le paysage urbain, «quand on prétend envelopper, réparer, sécuriser ou trouver une solution pour des éléments qui se trouvent dans l’espace public». En mettant en relation des interventions d’échelle et de sens potentiels totalement dispares, elle se focalise sur le point commun de ces formes: la protection ou la défense avec une vocation temporaire. Avec des annotations qui spéculent sur le degré de définition de chacune de ces situations et la capacité d’interprétation de la part du spectateur, l’ensemble est une investigation sur la transmission et la permanence documentaire, sur les récits qui se forment entre chacun de ses éléments et l’articulation sémiotique avec le spectateur.

avec la collaboration de: avec le soutien de:

Ouvert du 22/02 au 06/03/2013 du mercredi au samedi de 17h a 19h30

et sur RDV: [email protected]

C/ Creu dels Molers 15 - 08004 Barcelona

Cristián Silva-Avária

Observaciones transitorias