observación microscópica hongos

Upload: javier-ignacio

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caracteristicas microscopicas de los diferentes tipos de hongos.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE TALCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGAODONTOLOGA

NOMBREJavier Maldonado; Rebeca MartnezFECHA03/07/14

TTULO INFORMEHongos: Observacin Microscpica

INTRODUCCINLos hongos son microorganismos que constituyen el reino Fungi. Estos pueden ser unicelulares o pluricelulares (eucariontes). Adems de estas caractersticas corresponden a organismos aerbicos e inmviles. Pueden tener una subclasificacin segn el tipo de nutricin, en donde destacan los saprobios (sustancias orgnicas), Simbiontes o parsitos (seres vivos) si es que producen alguna enfermedad (patgenos). 1Por otro lado, estos microorganismos tambin se pueden diferenciar por sus caractersticas macro y microscpicas, destacando aqu, dos grupos muy importantes , el primero son hongos Levaduriformes en donde resaltan colonias unicelulares, con aspectos brillantes u opacos, pero caracterizndose principalmente debido a un micelio areo algodonoso. La otra clasificacin importante corresponde a las Hifas, en donde los Hongos forman filamentos (hifas) las cuales pueden o no ser septadas. Por estas y varias caractersticas ms, es que los hongos pueden ser clasificados con mucha certeza en una denominacin especfica.

Conocer las diversas caractersticas que puede poseer un hongo, incluyendo su estructura general, clasificacin entre otras. OBJETIVOSObservar mediante microscopio variados hongos realizando la descripcin y clasificacin necesaria segn la materia entregada tanto en el mdulo como en el Laboratorio

RESULTADOS

Fig. 2 Cabeza AspergilarHongo filamentoso septado hialinoFig. 1 Alosidia spp (zygomycetes)Hongo Filamentoso no septado

RESULTADOS

Fig. 4 Cabeza Aspergilar (Aspergillus clavatus)Hongo filamentoso septado hialinoFig. 3 DictioconidiosHongo septado demataceos

Fig. 6 Hifas Dematiaceas (pigmentadas)Fig. 5 Macroconidios(T. Ajelloi)

Fig. 8 Rhizopus spp (Zygomycetes)Hongo filamentoso no septadoFig. 7 Fusarium sppHongo filamentoso septado hialino

RESULTADOS

Fig. 10 Macroconidios (M. Canis)Hongo filamentoso, septado dematofito

Fig. 9 Penicillum sppHongo septado

Fig. 12 MicroconidiosFig. 11 Hifas no septadas

Fig. 14 Levaduras (Teidas)Fig. 13 Hifas espiriladas (T. mentagrophiles)

Hoy en da son una gran cantidad de microorganismos de los cuales se tienen conocimientos mediante estudios investigaciones. Dentro de esta categora caben los Hongos (los cuales se presentan anteriormente), cada uno con diferentes caractersticas. A grandes rasgos, estos componen el reino Fungi y son Eucariotes (uni o pluricelular), sin embargo, stos poseen una pared celular compuesta principalmente por Quitina.Si entramos en sus caractersticas mas detalladas, podemos destacar en su morfologa la presencia de Hifas (filamentos), las cuales corresponden a estructuras cilndricas septadas o no septadas. stas Hifas pueden crecer en diversas direcciones, y al formar un conjunto pasa a ser llamado micelio, el cual si sigue creciendo llega a formar colonias.Tambin podemos destacar las Levaduras, las cuales corresponden a un tipo de Hongo unicelular (Hongo Levaduriformes). Aqu se pueden presentar variadas formas (ovoide, elipsoidal, cilndrica, etc) y crecimiento en diversas direcciones, adems se reproducen mediante yemacin o fusin binaria. Dentro de esta clasificacin tambin se puede formar estructuras que son llamadas pseudohifas, formando as pseudomicelios.DISCUSION/CONCLUSIONA modo de conclusin, los hongos que fueron observados, presentan variadas diferencias uno de otros, las cuales no son perceptibles para nosotros sin la ayuda de un microscopio. Es gracias a esto que logramos identificar y diferenciar ciertos hongos hialinos, u otros que presentaban algn tipo de coloracin (dimatiaceos), sin mencionar que se logr percibir hongos septados y no. Por ltimo, cabe destacar, que todo este reconocimiento sera muy complicado si no conocemos manejamos las diferentes caractersticas morfolgicas de cada clasificacin y especie.

BIBLIOGRAFA

1. Padilla C, Brevis P,..; Manual de Laboratorio de Microbiologa para Odontologa; 2014; Pg 22 - 23