observación de minerales

33
OBSERVACIÓN DE MINERALES. Diego Balandrán Marco Cruz Alma Camacho

Upload: almabuoh

Post on 22-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBSERVACIÓN DE MINERALES.

Diego Balandrán

Marco Cruz

Alma Camacho

Parte1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral?

Los minerales se identifican por sus características estructurales y por sus propiedades físicas, ópticas y químicas, mediante la utilización de una serie de técnicas e instrumentos, como son el análisis químico, la difracción o fluorescencia de rayos X, el microscopio petrográfico.

OBJETIVOS GENERALES

Identificar las propiedades de algunos minerales, y encontrar diferencias entre estos.

HIPÓTESIS

Encontraremos las diferencias entre los minerales y algunas propiedades de cada material.

INTRODUCCIÓN

Algunos minerales pueden ser parecidos a simple vista pero al hacerles diferentes pruebas se puede notar las diferencias de los minerales.

ROCAS.

Son asociación de uno o varios minerales, natural,

inorgánica, heterogénea, de composición química

variable, sin forma geométrica determinada, como

resultado de un proceso geológico definido.

Se ven heterogéneas pues es posible

observar a simple vista algunos de los

minerales que la componen.

SE CLASIFICAN

se clasifican en ígneas(o magmaticas), sedimentaria y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

Rocas ígneas: Se forman por la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles, gases disueltos

Rocas sedimentarias: Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años.

CORTEZA TERRESTRE

Está compuesta mayoritariamente por oxígeno y silicio. Estos elementos, junto con el aluminio, el hierro, el calcio, el potasio, el sodio y el magnesio, representan el 99 por 100 de la corteza, y se combinan para formar minerales ligeros, como óxidos, silicatos de magnesio, calcio y/o hierro (anfíboles, piroxenos y olivinos) y aluminosilicatos (micas y feldespatos), que componen la mayor parte de las rocas superficiales.

La corteza terrestre es un conjunto de

minerales y rocas.

Parte 2 Objetivo particular.

Observar por medio del microscopio los minerales que tenemos

Hipótesis

Suponemos que cada uno tendrá un composición, estructura y textura diferente.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

1 Microscopio estereoscópico

7 Caja con muestras de minerales

1 Vidrio de reloj

Procedimiento.

Conecta y prende tu equipo ( microscopio estereoscópico)

Enumera tus minerales del 1 al 7

Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones (5 sentidos)

Toma fotos de cada uno de los minerales

De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico

Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio

RESULTADOS

*MINERAL *COLOR

Op Coral

Tur Negro

Sad Verde cristal

Pir Dorado

Cu Transparete

Mal Verde

Mi Amarilla

CON AYUDA DEL MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA

OBSERVACIONES (IMAGEN)

Op Coral Cubico

Tur Negro Tetragonal

Sad Verde cristal Monoclínico

Pir Dorado Hexagonal

Cu Transparente Triclínico

Mal Verde Rómbico

Mi Amarilla Trigonal

OBSERVACIONES PARTICULARES

Su textura y color son diferentes como lo

supusimos en la hipótesis

CONCLUSIONES PARTICULARES

Los minerales forman parte importante de la

corteza terrestre. Así como materia prima para

el ser humano.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

DENSIDAD

OBJETIVO PARTICULAR

Calcular la densidad de cada mineral.

HIPÓTESIS

La densidad variara respecto al tamaño del mineral.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD

MATERIAL

1

Balanza electrónica

3

Muestras de minerales

1

Vidrio de reloj

1

Probeta de 50 mL

PROCEDIMIENTO

Selección de uno de los tres minerales.

Determina la masa del mineral en la balanza electrónica.

Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.

Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la densidad ρ= m/v

Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales

RESULTADOS

MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD

Opalo 5.4g 2 ml 2.7

Malaquita 4.9g 2 ml 2.45

Pirita 4.3g 1 ml 4.3

Jadeita 2.2g 1 ml 2.2

Nota: seca el mineral con un pedazo de

papel absorbente al terminar.

OBSERVACIONES

El peso influye en el volumen, por tanto, a

mayor peso, mayor densidad.

CONCLUSIONES

El tamaño no influye en la densidad de cada

mineral.

RAYA

OBJETIVO PARTICULAR

Conocer el color real de cada mineral.

HIPÓTESIS

Encontramos que cada mineral tiene un propio color.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL 1 Placa de porcelana (mosaico)

4 Muestras de minerales(Malaquita, pirita,cuarzo)

1 Vidrio de reloj

1 Microscopio estereoscópico

PROCEDIMIENTO

Marca una raya con cada uno de los minerales

sobre la parte (sin esmalte) de la placa de

porcelana.

Observa de qué color fue la raya de cada

mineral

Observa las rayas al microscopio y describe tu

observación.

OBSERVACIONES

El color de cada mineral es diferente, aunque a

simple vista no se distinga.

CONCLUSIONES

Cada mineral tienen un color diferente, tal como

lo pensamos.

DUREZA DUREZA

OBJETIVO PARTICULAR

Determinar que minerales son más duros.

HIPÓTESIS

Creemos que obtendremos que cada mineral tendrá un lugar especifico en la escala de Mohs.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Espátula

4 Muestras de minerales(yeso calcita, cuarzo)

PROCEDIMIENTO

Intenta hacer una raya con la uña sobre cada

uno de los minerales y observa cuáles se

rayaron.

Trata de hacer una raya con la espátula sobre

cada uno de los minerales y observa cuáles se

rayaron.

Intenta hacer una raya con un mineral sobre

otro mineral y observa cuáles se rayaron.

Observa las rayas y tómales imágenes,

deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente

RESULTADOS

Mineral Con uña Con espatula Entre minerales Dureza

Fluarita No si Si 4

Jadeíta No Si Si 4

Cuarzo No No No 7

Mica si Si si 2

OBSERVACIONES

Todos los diamantes se rayan, hasta el diamante, que lo raya otro

diamante.

CONCLUSIONES

Existen diferentes escalas en la dureza de los minerales.

MATERIAL DE APOYO

MAGNETISMO

OBJETIVO PARTICULAR

Descubrir que minerales tienen

propiedades magnéticas.

HIPÓTESIS

Creemos que solo dos de cuatro

minerales tienen propiedades magnéticas. MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Imán

4 Muestras de minerales (hematita, magnetita,

cuarzo)

PROCEDIMIENTO

Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento

RESULTADOS Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales

magnéticas

Hematita Actua como un metal Si

Agata Sin comportamiento No

Obsidiana Sin comportamiento No

Pirita Sin comportamiento No

OBSERVACIONES

Notamos que no todos los metales y

minerales son magnéticos.

CONCLUSIONES

Resulta que solo un mineral de cuatro

tiene propiedades magnéticas

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

OBJETIVO PARTICULAR

Clasificar cada uno de los minerales.

HIPÓTESIS

Podremos clasificar cada uno de los minerales en su grupo químico correspondiente.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA

1 Gradilla

6 Tubos de ensayo

1 Pizeta con agua destilada

6 Espátulas chicas

3 Muestras de minerales (testigo) Pirita, calcita, halita

3 Minerales desconocidos A,B, C (identificar)

1 Probeta de 10mL

1 Agitador de vidrio

50ml Acido clorhídrico (HCl)

50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1%

20g Cloruro de sodio (NaCl)

PROCEDIMIENTO

I. Identificación de sulfuros

1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2)

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de pirita (FeS2)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico

4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular

5. Reacción general

MeSx + HCl MeCl + H2S

6. Reacción con el mineral pirita (FeS2)

FeS2 + HCl + FeCl2 + H2S

Olor desagradable

II. Identificación de carbonatos

1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3).

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de calcita (CaCO3)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3ml de acido clorhídrico

4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular

5. Reacción general

MeCO3 + HCl MeClx + CO2 + H2O

6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3)

CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O

Efervescencia

III. Identificación de Haluros

1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl)

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de halita (NaCl)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5ml agua destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución

4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%.

5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular

6. Reacción general

MeX + AgNO3 MeNO3 + AgX

7. Reacción con el mineral halita (NaCl)

NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl + H2O

Precipitado blanco

Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar

Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 3 con la leyenda HCl y la letra del mineral.

A los tubos rotulado con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral ya se A, B, C y agítalos. Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno de estos tubos y observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contienen Haluros.

Por otra parte a los tubos rotulados con HCladicionales 5 mL de este y 1g de mineral ya sea A, B, C y agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contiene sulfuros o carbonatos.

RESULTADOS Mineral Ensayo Positivo para Fenómeno acontecido

Grupo químico

Pirita Acido Cloridrico Olor desagradable

Sulfuros

Calcita Acido Cloridrico Precipitado Blanco

Haluros

Halita Nitrato de Plata Efervescencia

Carbonatos

A Nitrato de Plata Precipitado Blanco

Haluros

B Acido Cloridrico Olor desagradable

Sulfuros

C Acido Cloridrico Efervescencia

Carbonatos

OBSERVACIONES

Las reacciones fueron muy notorias y por

lo tanto fue fácil clasificarlas

CONCLUSIONES

Fue fácil clasificar los minerales

dependiendo su grupo químico