observacion de leucositos y plaquetas

12

Click here to load reader

Upload: antony-javier-guano

Post on 30-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA

CATEDRÁTICO: Dr. JORGE BÁEZ

PRACTICA DE LABORATORIO N.-11

Estudiante: Guano Sinchiguano Carina Elizabeth

Paralelo: M5

Fecha: Quito, Viernes 28 de Noviembre del 2012

TEMA: OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS Y PLAQUETAS EN UN EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA.

OBJETIVOS:

a) Reconocer los diferentes tipos de leucocitos en un extendido de sangre.b) Reconocer las plaquetas en un extendido de sangre y diferenciarlos de los eritrocitos y leucocitos.c) Hacer una fórmula diferencial y porcentual de leucocitos y relacionarlos con estados de normalidad y pato.d) Interpretar y explicar el por qué de la coloración de cada una de las células observadas.e) Reconocer la presencia de plaquetas y relacionarlos con el número de eritrocitos con el fin de sacar un valor estimativo del número de plaquetas.

MATERIALES:

Placas con extendidos sanguíneos coloreados por el método de Giemsa o de Wright

Placas coloreadas con azul de metileno.

PROCEDIMIENTO:

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 2: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

1.- Coloque la placa de sangre preparada, ya coloreada con el método de Giemsa en la platina del microscopio.2.- Separe el lente objetivo de 100x, de la placa y por lo tanto de la platina del microscopio.3.- Coloque una gota de aceite de cedro entre la cola y el cuerpo del frote sanguíneo.4.- Suba lentamente la platina hasta que el lente de 100x, tope con la gota de aceite de cedro. Este movimiento se lo hace sin mirar a través de los oculares.5.- Enfoque con el tornillo micrométrico, mirando a través de los oculares.6.- Inicie la observación mirando la morfología, color, tamaño, etc. de los eritrocitos.7.- Observe la presencia de plaquetas y determine el numero aproximado de estas células (no son propiamente células). Mientras los eritrocitos se encuentran en aproximadamente 5´000.000 por milímetro cúbico, las plaquetas se encuentran en 200.000 por milímetro cúbico. Es decir una relación de 25/1, si conocemos esta relación podemos calcular la cantidad de plaquetas. Observando el número de plaquetas existentes en 10 campos de aproximadamente 100 eritrocitos y además relacionando con el hematocrito.

Cálculo: si en 10 campos de 100 eritrocitos encontramos 46 plaquetas, el promedio por campo es de 4.6 por 100 eritrocitos.

100eritrocitos 4.6plaquetas5`000.000eritrocitos x

X= 5`000.000eritrócitos x 4.6plaquetas = 230.000plaquetas 100eritrocitos

Se sabe que el Hcto, mide indirectamente la cantidad de hematíes por milímetro cúbico. Así Hcto de 46= 46+ 3=49; 49= 4´900.000 eritrocitos por ml.(3 es una constante)

8.- Inicie la observación de Leucocitos con un Neutrófilo:a) observe la forma de la célula y dibuje, determine el tamaño de al célula (compare con los eritrocitos que tiene 7.2 micrómetros)b) Observe la forma del núcleo, cuente el número de segmentaciones que presenta.c) En el citoplasma determine la presencia de gránulos, mire de cuantos tipos hay y vea la coloración que tiene.d) Por la forma de núcleo y el número de segmentaciones que tiene, establezca si es una forma juvenil (núcleo en forma de cayado o herradura), o es un segmentado o célula diferenciada terminal (núcleo con 3 a 5 segmentaciones o lobulaciones).

9.- Mire un Linfocito y determina.Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 3: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

a) Observe la forma y el tamaño de la célula.b) Observe el núcleo y distinga la presencia y disposición de la cromatina.c) Observe el citoplasma, anote el tipo de coloración que presenta.d) Busque la presencia de granulaciones en el citoplasma.e) Establezca si es un linfocito pequeño o si es grande.f) dibuje sus observaciones.

10.- Busque un Eosinófilo y distinga:a) La forma y el tamaño de la célula.b) La presencia de gránulos citoplasmáticos, de color rojo como en racimo de uvas.c) Distinga el núcleo y cuente el número de lobulaciones que presenta.d) Dibuje el eosinófilo observado.

11.- Identifique un Monocito y observe:a) La forma y el tamaño de la célula.b) El citoplasma, vea la coloracion e identifique la presencia o no de granulaciones.c) Compare la disposición de la cromatina con los neutrófilos y linfocitosd) Observe la forma y el tamaño del núcleo, compare con la de un linfocito.e) Dibuje sus observaciones.

12.- Encuentre un basófilo e investigue:a) La forma y el tamaño de la célula.b) La forma, el tamaño y la presencia o no del núcleoc) La presencia de granulaciones azurófilas en el citoplasma.d) Busque las semejanzas y diferencias con los eosinófilos.

13.- Cuando ya haya aprendido a distinguir los diferentes leucocitos, cuente 100leucocitos, determinando y anotando a que clase de leucocito pertenece, al final habrá realizado una formula porcentual.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Cuál es la formula porcentual de los diferentes leucocitos que encontró en la observación de su placa?

Si en 10 campos de 100 eritrocitos encontramos 1 leucocitos, el promedio por campo es de 0.1 por 100 eritrocitos.

Sementados = 7400 100% 55% = 3034

Linfocitos = 7400 100% 55% = 4070

Monocitos =7400 100%Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 4: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

55% = 222Eosinófilos =7400 100%

55% = 74

Total de leucocitos= 7400

2.- Determine los números absolutos de leucocitos si el número total de estos se supone fue de 8500 por ml

Leucocitos = 8500

Linfocitos = 8500 100% 55%= 4675

Monocitos = 8500 100% 3%= 255

Segmentados = 8500 100% 41%= 3485

Eosinófilos = 8500 100% 1% = 85

3.- ¿Cuál es la cifra de plaquetas que encontró en las observaciones de su placa si se supone un hematocrito de 52?

Hematocrito: 52%+ 3.3 =5530000 glóbulos rojos

100eritrocitos 1.8plaquetas5`500.000eritrócitos x

X= 5`500.000eritrócitos x 1.8plaquetas = 99000plaquetas 100eritrocitos

4.- ¿La placa que usted observo, es normal o patológica, defina por que?

La placa observada de un frotis sanguíneo es normal ya que posee el número estándar de:

Eritrocitos: 5`530000Leucocitos: 10.000Plaquetas: 221.200Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 5: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

5.- ¿a qué se llama leucocitosis y que significado tiene?Se llama leucocitosis al aumento de la cantidad de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre, es decir más de 10.0000 leucocitos por ml de sangré, esto podría significar que el paciente presenta una reacción leucemoide, es decir que podría tener leucemia.

6.- ¿Qué es una plaquetopenia y que significa tiene?La palquetopenia o trombocitopenia es cuando el número de plaquetas es menor a 80000 por ml por lo que pone en peligro la vida de una persona. Significa que puede dar trastornos en el proceso de coagulación como es el Síndrome de Bernard Soulier.

7.- ¿Qué es hemostasia? La hemostasia es un mecanismo muy importante propio de las plaquetas que sirve para impedir la pérdida de sangre

8.- ¿Qué es leucopenia y qué significado tiene?La leucopenia es la reducción en el número de leucocitos en la sangre, es decir menos de 5000 por ml de sangre. Significa que la persona tiene baja sus defensas y esta más propenso a enfermarse.

9.- ¿Qué es aplasia y por que puede producirse?Es el desarrollo incompleto o defectuoso de un órgano o tejido. Entre ellas podemos encontrar la aplasia medular que es la desaparición de las células encargadas en la medula ósea de la producción de la sangre. Como consecuencia aparecerá una disminución de los hematíes (glóbulos rojos), de los leucocitos (glóbulos blancos), y de las plaquetas en la sangre periférica.La aplasia medular es una enfermedad adquirida, habiéndose implicado en su desarrollo muy diversos agentes. Entre ellos los más frecuentes son infecciones (sobre todo virales). Los fármacos, agentes tóxicos ambientales (benzol, pinturas, barnices, insecticidas, etc.). Sin embargo, con frecuencia la causa de la enfermedad no se puede identificar.

10.- Haga los dibujos y ponga nombres de lo observado en el laboratorio.

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 6: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 7: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 8: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5

Page 9: Observacion de Leucositos y Plaquetas

9

Guano Sinchiguano Carina ElizabethSeptiembre2013- Febrero 2014M5