obras que han creado ruptura y trascendencia en la arquitectura de panamá

2
Obras que han creado ruptura y trascendencia en la Arquitectura de Panamá 1. Hotel El Panamá Autores: Edward Stone, Octavio Méndez Guardia y Harold Sander En sus primeros años, el hotel El Panamá se veía desde lejos como un faro: iluminado de noche y resplandeciente blanco de día. Era uno de los hoteles más modernos de América Latina; según la revista Architectural Forum, el proyecto había “revolucionado el planteamiento de hoteles” en el Caribe. 2. Hotel Continental Autor: Schay & Holzer Muchos arquitectos en Panamá perciben el Hotel Continental como el edificio icónico de los años 60, el que reúne todas las virtudes del Movimiento Moderno “tropicalizado”: aún se tenía el rigor conceptual, pero las formas eran más libres. 3. Gran Terminal Nacional de Transporte Autores: David Samudio, Adolfo Samudio, Rafael A. Prado, Marialina Pérez, Cecilia Crespo y Abdiel Serrano La construcción de esta terminal fue un hito: se trata de una de las primeras intervenciones importantes en el Área del Canal después de su reversión a Panamá. Hasta ese momento la ciudad Fuente: “Guía de Arquitectura y Paisaje Panamá”, Eduardo Tejeira Davis

Upload: k

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Obras importantes de Panamá

TRANSCRIPT

Page 1: Obras Que Han Creado Ruptura y Trascendencia en La Arquitectura de Panamá

Obras que han creado ruptura y trascendencia en la Arquitectura de Panamá

1. Hotel El PanamáAutores: Edward Stone, Octavio Méndez Guardia y Harold SanderEn sus primeros años, el hotel El Panamá se veía desde lejos como un faro: iluminado de noche y resplandeciente blanco de día. Era uno de los hoteles más modernos de América Latina; según la revista Architectural Forum, el proyecto había “revolucionado el planteamiento de hoteles” en el Caribe.

2. Hotel ContinentalAutor: Schay & HolzerMuchos arquitectos en Panamá perciben el Hotel Continental como el edificio icónico de los años 60, el que reúne todas las virtudes del Movimiento Moderno “tropicalizado”: aún se tenía el rigor conceptual, pero las formas eran más libres.

3. Gran Terminal Nacional de TransporteAutores: David Samudio, Adolfo Samudio, Rafael A. Prado, Marialina Pérez, Cecilia Crespo y Abdiel SerranoLa construcción de esta terminal fue un hito: se trata de una de las primeras intervenciones importantes en el Área del Canal después de su reversión a Panamá. Hasta ese momento la ciudad tampoco había tenido una estación central de autobuses.

4. Teatro NacionalAutor: Gennaro RuggieriFue el primer teatro monumental erigido en el país. Antes de la construcción del Teatro Nacional, la única sala de espectáculos que había en la ciudad era precisamente la vieja iglesia concepcionista, conocida como el teatro Sarah Bernhardt.

5. Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Originalmente Grand HotelAutor: George LoewEste edificio –en su tiempo el más grande y costoso de la ciudad− fue concebido originalmente como el Grand Hotel. Su autor deseaba lograr una imagen francesa y cosmopolita por lo tanto descartó los balcones

Fuente: “Guía de Arquitectura y Paisaje Panamá”, Eduardo Tejeira Davis

Page 2: Obras Que Han Creado Ruptura y Trascendencia en La Arquitectura de Panamá

corridos de madera y los tradicionales techos de teja criolla. Éste debía ser a todas luces distinto a su entorno.

Fuente: “Guía de Arquitectura y Paisaje Panamá”, Eduardo Tejeira Davis