obras importantes de guatemala

6
Sus obras más importantes son: Leyendas de Guatemala (1930) El señor Presidente (1946) Hombres de maíz (1949) Viento fuerte (1950) El Papa verde (1954) El crucificado El dinosaurio Leyendas de Guatemala (libro) La oveja negra y demás fábulas Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala Quiché rebelde (1978) Esa muerte que nos hace vivir (1984) Masacres de la selva (1992) Historia de un gran amor (1993). TIPOS DE QUIMICA Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son: Bioquímica , constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc. Fisicoquímica , establece y desarrolla los principios físicos fundamentales detrás de las propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos. [16] [17] Química analítica , (del griego ἀναλύω) es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. Química inorgánica , se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por

Upload: manuelreneduquecarbajal

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sus obras ms importantes son:Leyendas de Guatemala (1930)El seor Presidente (1946)Hombres de maz (1949)Viento fuerte (1950)El Papa verde (1954)El crucificadoEl dinosaurioLeyendas de Guatemala (libro)La oveja negra y dems fbulasPor los Viejos Barrios de la Ciudad de GuatemalaQuich rebelde (1978)Esa muerte que nos hace vivir (1984)Masacres de la selva (1992)Historia de un gran amor (1993).

TIPOS DE QUIMICAAunque hay una gran variedad de ramas de la qumica, las principales divisiones son: Bioqumica, constituye un pilar fundamental de la biotecnologa, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como elcambio climtico, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de poblacin mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fsiles, la aparicin de nuevas formas de alergias, el aumento delcncer, las enfermedades genticas, la obesidad, etc. Fisicoqumica, establece y desarrolla los principios fsicos fundamentales detrs de las propiedades y el comportamiento de los sistemas qumicos.[16][17] Qumica analtica, (delgriego) es la rama de laqumicaque tiene como finalidad el estudio de la composicin qumica de un material o muestra, mediante diferentes mtodos delaboratorio. Se divide en qumica analtica cuantitativa y qumica analtica cualitativa. Qumica inorgnica, se encarga del estudio integrado de la formacin, composicin, estructura y reacciones qumicas de loselementosycompuestos inorgnicos(por ejemplo, cido sulfrico o carbonato clcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrgeno, porque stos pertenecen al campo de laqumica orgnica. Dicha separacin no es siempre clara, como por ejemplo en laqumica organometlicaque es una superposicin de ambas. Qumica orgnicaoqumica del carbono,es la rama de laqumicaque estudia una clase numerosa demolculasque contienencarbonoformando enlaces covalentescarbono-carbonoocarbono-hidrgenoy otrosheterotomos, tambin conocidos comocompuestos orgnicos. Qumica inorgnica: sntesis y estudio de las propiedades elctricas, magnticas y pticas de los compuestos formados por tomos que no sean decarbono(aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transicin, los cidos y las bases, entre otros compuestos. Qumica orgnica: Sntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono. Bioqumica: estudia las reacciones qumicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos. Qumica fsica: estudia los fundamentos y bases fsicas de los sistemas y procesos qumicos. En particular, son de inters para el qumico fsico los aspectos energticos y dinmicos de tales sistemas y procesos. Entre sus reas de estudio ms importantes se incluyen latermodinmica qumica, lacintica qumica, laelectroqumica, lamecnica estadsticay laespectroscopia. Usualmente se la asocia tambin con laqumica cunticay laqumica terica. Qumica industrial: Estudia los mtodos de produccin de reactivos qumicos en cantidades elevadas, de la manera econmicamente ms beneficiosa. En la actualidad tambin intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo dao almedio ambiente. Qumica analtica: estudia los mtodos de deteccin (identificacin) y cuantificacin (determinacin) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa. astroqumicaes la ciencia que se ocupa del estudio de la composicin qumica de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandesnubes moleculares. electroqumicaes una rama de la qumica que estudia latransformacinentre la energa elctrica y la energa qumica. fotoqumica, una subdisciplina de laqumica, es el estudio de las interacciones entretomos,molculaspequeas, y laluz(oradiacin electromagntica). magnetoqumicaes la rama de laqumicaque se dedica a la sntesis y el estudio de lassustanciasde propiedades magnticasinteresantes. nanoqumica(relacionada con lananotecnologa). petroqumicaes lo perteneciente o relativo a laindustriaque utiliza elpetrleoo elgas naturalcomomaterias primas para la obtencin de productos qumicos. geoqumica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra. qumica computacionales una rama de laqumicaque utilizacomputadorespara ayudar a resolver problemas qumicos. Utiliza los resultados de laqumica terica, incorporados en algnsoftwarepara calcular las estructuras y las propiedades demolculasy cuerpos slidos. Mientras sus resultados normalmente complementan la informacin obtenida enexperimentosqumicos, pueden, en algunos casos, predecirfenmenosqumicos no observados a la fecha. qumica cunticaes una rama de laqumica tericaen donde se aplica lamecnica cunticay lateora cuntica de campos. qumica macromolecular: estudia la preparacin, caracterizacin, propiedades y aplicaciones de las macromolculas o polmeros; qumica medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes qumicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural comoantropognica; qumica nuclearo fsica nuclear es una rama de lafsicaque estudia las propiedades y el comportamiento de losncleos atmicos. qumica organometlicase encarga del estudio de loscompuestos organometlicos, que son aquelloscompuestos qumicosque poseen unenlaceentre un tomo de carbonoy untomometlico, de susntesisy de sureactividad. qumica supramoleculares la rama de laqumicaque estudia las interacciones supramoleculares, esto es, entremolculas. qumica tericaincluye el uso de la fsica para explicar o predecir fenmenosqumicos.

HISTORIA DE LA QUMICALahistoria de la qumicaabarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde laprehistoriahasta el presente, y est ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologas que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas serviran de base a los primeros estudios de la qumica. Entre ellas se cuentan la extraccin de losmetalesde sus menas, la elaboracin dealeacionescomo elbronce, la fabricacin decermica,esmaltesyvidrio, la fermentacin de la cerveza y el vino, la extraccin de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformacin de las grasas enjabn.Ni lafilosofani laalquimia, la protociencia qumica, fueron capaces de explicar la naturaleza de lamateriay sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar experimentos y registrar sus resultados los alquimistas establecieron los cimientos para la qumica moderna. El punto de inflexin hacia la qumica moderna se produjo con la obra de 1661,The Sceptical Chymist(El qumico escptico) deRobert Boyle, donde se separa claramente la qumica de la alquimia, abogando por la introduccin delmtodo cientficoen los experimentos qumicos. Se considera que la qumica alcanz el rango de ciencia de pleno derecho con las investigaciones deAntoine Lavoisier, en las que bas suley de conservacin de la materia, entre otros descubrimientos que asentaron los pilares fundamentales de la qumica. A partir del siglo XVIII la qumica adquiere definitivamente las caractersticas de una ciencia experimental moderna. Se desarrollaron mtodos de medicin ms precisos que permitieron un mejor conocimiento de los fenmenos y se desterraron creencias no demostradas.La historia de la qumica se entrelaza con lahistoria de la fsica, como en lateora atmica, y en particular con latermodinmicadesde sus inicios con el propio Lavoisier, y especialmente a travs de la obra deWillard Gibbs.

LA IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

La qumica ha sido muy importante en nuestras vidas pues gracias a ella tenemos comodidades, mejor calidad en los alimentos, mejor tecnologa.La qumica es muy importante para el planeta como tambin para los seres humanos, porque hay muchas cosas q requieren de una sustancia qumica, como por ejemplo el plstico, hasta los mismos seres humanos incluso.

Es importante porque todo lo que nosotros hacemos es qumica y podemos ayudar a destruir el mundo como a mejorarlo si nosotros hablamos estamos haciendo qumica si nos sentamos tambin si tomamos agua tambin si nos remos tambin etc.La principal importancia de estudiar la qumica es que sirve como un apoyo para las dems ramas de las ciencias, como la fsica, biologa, medicina, etc.Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Qumica en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y as, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomocin, la Qumica suministra aceros especiales y aleaciones ligeras,

Podemos pensar en la Ciruga sin anestsicos y antispticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los tneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilizacin en los ltimos doscientos aos, muchsimo mayor que en los, cuatro mil aos anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicacin de la ciencia qumica, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de l.