obras de carpinteria

10
PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACION DE LA CARRERA Sector: CONSTRUCCIÓN Carrera : Código currículum TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN 2. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código Nombre de la asignatura Créditos: OBRAS DE CARPINTERÍA 08 Requisitos: No tiene Fecha Actualización: Junio 2013 Horas Teóricas: 2 Horas Semanales: 4 Horas Prácticas: 2 Horas Evaluación: 1 Total Horas: 72 3. IDENTIFICACION DE COMPETENCIAS Y UNIDADES DE COMPETENCIA La competencia asociada a esta asignatura es: CONTROLA Y DEFINE LAS ETAPAS DE OBRAS DE CARPINTERÍA EN ENTRAMADOS, REVESTIMIENTO, CIELOS, CUBIERTAS, TERMINACIONES, PUERTAS APLICANDO TÉCNICAS Y NORMATIVAS VIGENTES Unidades de competencia asociadas a la asignatura Define el concepto de Obra Gruesa, identificando las consideraciones a tener en cuenta en la partida de pavimentos de un proyecto Define el concepto de terminación, describiendo la colocación del recubrimiento según su tipo y materiales más usado Define el concepto de revestimiento de paramento vertical tanto interior como exterior, describiendo la colocación de revestimiento

Upload: juan-aravena-navarrete

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

dfdfasdfasdfasdf

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE ASIGNATURA1. IDENTIFICACION DE LA CARRERASector:CONSTRUCCIN

Carrera:Cdigo currculum

TCNICO EN CONSTRUCCIN

2. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURACdigoNombre de la asignaturaCrditos:

OBRAS DE CARPINTERA08

Requisitos:No tieneFecha Actualizacin: Junio 2013

Horas Tericas:2Horas Semanales: 4

Horas Prcticas:2Horas Evaluacin: 1Total Horas: 72

3. IDENTIFICACION DE COMPETENCIAS Y UNIDADES DE COMPETENCIA

La competencia asociada a esta asignatura es:

CONTROLA Y DEFINE LAS ETAPAS DE OBRAS DE CARPINTERA EN ENTRAMADOS, REVESTIMIENTO, CIELOS, CUBIERTAS, TERMINACIONES, PUERTAS APLICANDO TCNICAS Y NORMATIVAS VIGENTES

Unidades de competencia asociadas a la asignatura

Define el concepto de Obra Gruesa, identificando las consideraciones a tener en cuenta en la partida de pavimentos de un proyecto Define el concepto de terminacin, describiendo la colocacin del recubrimiento segn su tipo y materiales ms usado Define el concepto de revestimiento de paramento vertical tanto interior como exterior, describiendo la colocacin de revestimiento segn los materiales ms usados Define el concepto de cielo, describiendo la actividad de colocacin de cielo segn su tipo y materiales ms usados Define el concepto de cubierta de techo, describiendo la colocacin de una cubierta segn su tipo y materiales ms usados .- Identifica y aplica tcnicas de colocacin de los distintos perfiles de madera como de guardapolvos, cornisas, cubrejuntas, rodones segn las caractersticas del recinto Define el concepto de Quincallera, describiendo la actividad de accesorios segn elementos a colocar

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

01OBRA GRUESA

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Identifica el concepto de carpintera de obra gruesa Reconoce las consideraciones en obra gruesa de edificacin Define el concepto de Carpintera de Obra Gruesa Identifica las consideraciones a tener en Obra gruesa de una construccin

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Concepto de terminaciones Pavimento Consideraciones De uso Diseo Funcionalidad Colocacin Proteccin Durabilidad Mantenimiento Conoce la importancia de terminaciones Identifica las consideraciones Conoce la aplicacin de mantenimiento Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos prcticos en clases a travs de la identificacin de obra gruesa

Instrumento para informacin requeridaRubrica

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

02TERMINACIONES

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Relaciona el concepto de terminaciones Reconoce los tipos de materiales de terminaciones Define el concepto de Terminaciones. Conoce los tipos de elementos usados en construccin. Conoce los tipos de materiales a usar como Terminaciones. Describe la actividad de colocacin de Terminaciones.

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Concepto de Carpintera de Terminaciones Tipos Ambiente habitable (estar-comedor) Ambiente no habitable (cocina-bao) Interior espacios comunes Exterior espacios comunes Exteriores espacio privado (terraza-balcones) Materiales: Piso flotante Parquet Otros Hormign Grava Madera Define y relaciona la presin hidrosttica y atmosfrica Recopila informacin fundamental de la hidrsttica Identifica principio de Arqumedes Describe el principio de Pascal Reconoce medidas sistema internacional de unidades (SI) Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos terico-prcticos en clases a travs de la identificacin de

Instrumento para informacin requeridaRubrica

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

03REVESTIMIENTOS

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Identifica el concepto de revestimiento Reconoce tipo de materiales a utilizar Identifica los revestimientos de entramados Define el concepto de revestimiento Clasifica un revestimiento interior y exterior Conoce los tipos de materiales a usar tanto en revestimiento interior como exterior Describe la actividad de revestimiento de entramados segn material seleccionadoActividad prctica para desarrollar: Taller de descripcin de etapas para la faena de revestimiento de muro (interior y exterior) segn material entregado por el profesor. Investigacin, tipos de impermeabilizantes existentes en el mercado.

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Concepto de revestimiento Revestimiento interior Materiales Aplicaciones Revestimiento exterior Materiales Papel mural, Vinlicos, Aplicaciones Conoce concepto de revestimiento Diferencia entre revestimiento de interior y exterior Conoce los tipos de revestimientos Identifica las tcnicas de aplicacin Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos prcticos en clases a travs de la identificacin de revestimientos

Instrumento para informacin requeridaRubrica

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

04CIELOS

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Identifica el concepto de cielo Identifica los tipos de cielos Reconoce los tipos de materiales Aplica tcnicas de colocacin Define el concepto de cielo Conoce los tipos de cielos usados en construccin Conoce los tipos de materiales a usar como cielo Describe la actividad de colocacin de cielo segn material seleccionado

Actividad prctica: Taller de descripcin de etapas para la faena de colocacin de cielo segn material entregado por el profesor

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Define el concepto de cielo Conoce los tipos de cielos usados en construccin Conoce los tipos de materiales a usar como cielo Describe la actividad de colocacin de cielo segn material seleccionado

Actividad prctica: Taller de descripcin de etapas para la faena de colocacin de cielo segn material entregado por el profesor Clasifica materiales para cielo Identifica la importancia de materiales a usar Describe la actividad de colocacin Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos terico-prcticos en clases a travs de la identificacin de tipos de cielos y materiales

Instrumento para informacin requeridaRubrica

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

05CUBIERTA DE TECHO

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Elabora plan de trabajo de cubiertas Conoce el programa de tcnicas de colocacin Define el concepto de cubierta Conoce los tipos de cubierta usados en construccin Conoce los materiales a usar como cubierta Describe la actividad de colocacin de una cubiertaActividad prctica: Taller de descripcin de etapas para la actividad de colocacin de cubierta de techo segn material entregado por el profesor

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Concepto de cubierta Tipos Horizontal Inclinada Materiales Tejas de arcilla Policarbonato Fibrocemento PVC Acero zincalumnizado Asflticas Aplicaciones Define propsito y alcance de conceptos de cubierta Realiza tcnicas de colocacin de cubiertas Elabora programa de diseo y clculo de materiales Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos prcticos en clases a travs de la identificacin de tcnicas de aplicacin de cubiertas

Instrumento para informacin requeridaRubrica

Unidad de Aprendizaje NNombre de la Unidad de Aprendizaje

06PUERTAS

Nivel de dominioUnidad de competenciaAprendizajes esperados

Conoce el concepto y normativas de colocacin de puertas Identifica el concepto y tcnicas de colocacin de quincallera Conoce la normativa aplicable de formas y colocacin Conoce los tipos de materiales usados en construccin para terminaciones Conoce los tipos de perfiles de madera o reconstituidos existentes en el mercado para construccin Identifica las distintas aplicaciones tanto de interiores como de exteriores de un recinto Define el concepto de quincallera Conoce la normativa aplicable a la quincallera Conoce la clasificacin de quincallera segn su uso y aplicacin

ContenidosConocimiento HabilidadesActitudes

Puertas Funcin Clasificacin segn: Abatimiento o desplazamiento Materialidad Elementos Ventanas Funcin Clasificacin segn: Abatimiento o desplazamiento Materialidad Elementos Quincallera, cerraduras y accesorios- Tipos

Actividad prctica: Conoce el concepto de Puertas Clasifica tipos de quincallera Conoce las normas de colocacin Autogestin Trabajo en equipo

EVALUACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEEvidencia para evaluar el desempeo

Situacin evaluativa del desempeoEjecucin de casos prcticos en clases a travs de la identificacin de elementos de quincallera y normativas de colocacin

Instrumento para informacin requeridaRubrica

5. DESCRIPCIN GENERAL DEL MTODO DE ENSEANZAEstrategia Pedaggica FormativaModalidad de Evaluacin

Las actividades, en el marco del proceso de enseanza-aprendizaje, que permiten alcanzar los objetivos y las competencias de la asignatura estn materializadas en:

Clases expositivas, mediante la utilizacin de medios audiovisuales.

Clases Prcticas, realizando hincapi en fomentar el conocimiento por medio de la prctica. 50%

Elaboracin de trabajos prcticos que busquen desarrollar la capacidad de anlisis. 50%

Talleres prcticos guiados.

La Asignatura se realizar en la modalidad presencial y debe tener un fuerte nfasis en las actividades prctica 3 Certmenes. Cada certamen constara con un mnimo de 30 y un mximo de 40 preguntas, de seleccin mltiple y/o preguntas de verdadero o falso. El tem de seleccin mltiple, constara con un mximo de 5 alternativas (A, B, C, D, E). Tendr un mnimo de 18 preguntas El tem de verdadero o falso requiere justificar las respuestas falsas. Tendr un mnimo de 12 preguntas.

Resolucin de problemas en actividades prcticas.

La evaluacin de las actividades de taller se realizara mediante una pauta de cotejo que verifica el cumplimiento de las actitudes y habilidades, que se incluyen en los aprendizajes esperados.

6. BIBLIOGRAFA, LINKOGRAFA Y MATERIAL DIDCTICO NECESARIO PARA LA ASIGNATURALos recursos Bibliogrficos y recursos de Portales Web son:

1.- Curso Elemental de Edificacin 2.- ndice Tcnico de Materiales de Construccin Volmenes I y IIEuclides Guzmn. (1980). Ediciones Universidad de Chile.Euclides Guzmn. (1992). Ediciones Universidad de Chile.1.- Procesos y tcnicas de construccinHernn De Solminihac T. Y Guillermo Thenoux Z. (2000).