obras

Upload: leon-isaias-ascarza-quintana

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OBRAS

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL JEQUTEPEQUE ZAA GERENCIA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR DE RIEGO Y DRENAJE, EQUIPOS E INSTALACIONES1.0 DESCRIPCION DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MAYORLas obras del Proyecto Especial Jequetepeque - Zaa, corresponden a la represa "Gallito Ciego" que sirve para almacenar las aguas del ro Jequetepeque, la Bocatoma Talambo - Zaa y diques de encauzamiento, estructura derribadora de las aguas de riego para el valle Jequetepeque, el Canal de Empalme Guadalupe de 2,076 m de longitud y 31 m3/s de capacidad, el Canal Talambo Zaa de 31,315 m de longitud y 20 m3/s de capacidad, en sus seis primeros kilmetros sus canales laterales y de conexin; as como tambin la red de colectores de drenaje en la parte baja del valle Jequetepeque con una longitud total aproximada de 65.88 Km. en ambas mrgenes como Santa Elena - San Demetrio, El Milagro y Jequetepeque en la izquierda, Dren I-I al V-V (Santa Rosa - Pacanga) en el derecho. Formara parte de las obras mayores la bocatoma Jequetepeque, diques y espigones y los diques de encauzamiento del ro Jequetepeque en su margen derecha en los tramos de Palangana y Reubicados, en el ro Chaman en el sifn del canal Talambo Zaa y proteccin del canal Trust.

1.1 PRESA GALLITO CIEGO GENERALIDADESLa Presa Gallito Ciego, es la Obra principal del Proyecto Especial Jequetepeque - Zaa y consiste en una presa de tierra zonificada de seccin trapezoidal con sus estructuras de labores para la captacin, aduccin y salida regulada del agua, as como de un aliviadero para la evacuacin de crecidas.La presa ha sido construida sobre el cauce del ro Jequetepeque llegndose a formar un embalse mximo de 479.20 millones de metros cbicos, de los cuales 392.02 millones es el volumen til para fines agrcolas.Es de gran importancia porque permite la utilizacin racional de los recursos hdricos de la cuenca del ro Jequetepeque, logrndose de esta manera el mejoramiento de riego de

36,000 Ha, e incorporacin a la agricultura de 6,700 Ha de tierras eriazas aptas para el cultivo; as como tambin posibilita la generacin de energa hidroelctrica mediante una Central a pie de Presa de 40 MW de capacidad instalada, en concesin a una Empresa Privada.UBICACIONDepartamento de Cajamarca, Provincia de Contumaz, Distrito de Yonn, localidad de Gallito Ciego, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 691506 Norte 9200269.

CARACTERISTICAS Y DATOS MS IMPORTANTES- EstructuracinLa presa es una estructura de tierra zonificada de configuracin ms o menos simtrica. La seccin tpica se compone de un ncleo vertical con taludes 5:1 ubicado en la parte central de la presa, que constituye el elemento de impermeabilizacin del cuerpo de la presa. Tanto aguas arriba como aguas abajo, el ncleo empalma con zonas de transicin con taludes externos 2:1 y sobre los cuales se apoyan espaldones con taludes variables entre 1:2.25 y 1:1.95 (aguas arriba) y 1:1.9 y 1:1.85 (aguas abajo).

Los taludes exteriores de la presa estn protegidos por un enrocado (Rip Rap) en la zona de aguas arriba para contrarrestar la accin erosiva del oleaje y por revestimiento de grava gruesa aguas abajo para su proteccin de las lluvias.

- Principales Datos Geomtricos:. Altura de la presa (entre fundacin del ncleo y corona)112.44 m.

. Altura de la presa (entre fundacin de espaldones y corona)105.44 m.

. Ancho de corona15.0 m.

. Longitud de corona797.0 m.

. Longitud de la presa en la base ( nivel 308 m.s.n.m)405.0 m.

. Ancho mximo de la seccin en la base de la presa (nivel 308.0 msnm) 473.0 m.

. Talud aguas arriba entre1:2.25 y 1:1.85

. Talud aguas abajo entre1:1.9 y 1:1.85

. Volumen de excavacin total (trabajos de limpieza)997,000 m3.

. Volumen de relleno total13'907,142 m3.

. Volumen de relleno en el ncleo2'041,509 m3.

. Volumen de relleno en las transiciones1'919,939 m3.

. Volumen de relleno en los espaldones9'490,. Volumen de excavacin para colocacin del diafragma11,770 m3.

. Concreto para el diafragma.3,156 m3.

. Acero estructural en diafragma.483 Tn.

- Principales Datos Hidrol gicos y del Embalse.. Area de cuenca4,230 Km2.

. Volumen anual medio de escorrenta838 MMC.

. Nivel mnimo de explotacin361.0 m.s.n.m.

. Nivel mximo de embalse til404.0 m.s.n.m.

. Nivel mximo en crecidas410.3 m.s.n.m.

. Volumen muerto82.3 MMC.

. Volumen de embalse til379.90 MMC.

. Volumen de retencin de crecidas93.73 MMC.

. Volumen total (mximo en cota 410.30 m.s.n.m.)555.93 MMC.

. rea de embalse en nivel 404 m.s.n.m.14.269 Km2.

. rea de embalse en nivel 361 m.s.n.m.5.065 Km2.

. Longitud mxima de embalse12.0 Km

. Ancho de embalse en nivel 404 m.s.n.m.Entre0.5 y 2.0

Km

. Pendiente media en el cauce del ro en la zona del embalse1%o1.2 ESTRUCTURAS DE LA PRESAPara la captacin, aduccin, salida de agua regulada y evacuacin de crecidas, la presa cuenta con las siguientes estructuras de servicio

ESTRUCTURA DE SERVICIOEstructura de aguas arriba o de entradaEst formada por las captaciones de servicio y de fondo, con sus correspondientes dispositivos de cierre, sta posibilita la captacin del agua embalsada para su posterior entrega al Tnel de Descarga.. Captacin de servicio: se encuentra sobre la cota 336.78 m.s.n.m., se utiliza en condiciones normales de operacin.

El agua del reservorio ingresa por una ventana rectangular de 4.22 m x 5.83 m y, mediante una seccin de transicin a un pique vertical de 3.0 m de dimetro y 15 m de longitud. El pique vertical se conecta con el tnel de descarga a travs de una tubera curva a 90 y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de dimetro. Todo el conducto es blindado con planchas de acero St 37-2 de 22 mm.

El dispositivo de cierre consiste de una compuerta tipo vagn de 3.6 m x 5.5 m, provista de 8 ruedas de 800 mm de dimetro, que se desliza por un carril de dos rieles tipo A 75 (DIN 536), el mismo que se encuentra instalado sobre una plataforma de concreto en el talud aguas arriba del dique, desde la cota 336.78 a la 410.0 m.s.n.m., con una inclinacin de 38.4 % y una longitud total de 207 m. (Ver Fig. No 5)Encima de la abertura de ingreso se encuentra instalada una reja mvil tipo vagn de 4.3 m x 5.9m, provista de 4 ruedas de 300 mm de dimetro, que para su izaje con fines de mantenimiento, se desliza por el mismo carril descrito para la compuerta.El accionamiento para izaje de la compuerta de servicio y reja se efecta desde la Casa de Mquinas ubicada en la cota 412 m.s.n.m., mediante un sistema de cabrestante electromecnico compuesto de: motor elctrico de 5.5 KW, reductor de engranajes, dos tambores de 2.0 m de dimetro donde se enrollan dos cables de acero inoxidable de

42 mm de dimetro para el izaje de la compuerta, dos tambores de 2.0 m de dimetro donde se enrollan dos cables de acero inoxidable de 20 mm de dimetro para izaje de la reja.El manejo del accionamiento se efecta por medio de un armario de labores ubicado en la Casa de Mquinas.Como fuente de energa se utiliza la proveniente de la Minicentral Hidroelctrica mediante una lnea de 600 V y transformador 600/380 V.

. Captacin de Fondo: Diseada inicialmente para los casos en que se requiera la evacuacin parcial o completa del embalse cuando el nivel de agua se encuentre por debajo de la cota 350 m.s.n.m.

La estructura de ingreso est ubicada en la cota 315.0 m.s.n.m., y consiste en una ventana cuadrada de 1.20 m x 1.20 m, que mediante una seccin de transicin se conecta a una tubera de 1.20 m de dimetro y 42 m de longitud que desemboca en el lado derecho del tnel de descarga. Todo el conducto es blindado con planchas de acero St 37-2 de 18 mm.

El dispositivo de cierre consiste de una compuerta tipo vagn de 1.8 m x 1.8 m, provista de 4 ruedas de 500 mm de dimetro, que se desliza por un carril de dos rieles tipo A 75 (DIN 536) instalado sobre una plataforma de concreto en el talud aguas arriba del dique desde la cota 315.0 a la 350.0 m.s.n.m., con inclinacin variable de 81 hasta 25 y una longitud total de 60 m.

Encima de la abertura de ingreso se encuentra instalada una reja fija de 2.60 x 4.20 m. El accionamiento de la compuerta se efecta desde una caseta metlica en el nivel 350.00m.s.n.m. y consiste en un cabrestante fijo con tambor de 1.20 m de dimetro, cable deizaje de acero inoxidable de 48 mm de dimetro, as como partes transportables que se instalan cuando se requiera, como son: motor elctrico de 3.0 KW, engranaje planetario y acople.El manejo del accionamiento se efecta por medio de un armario de labores transportable con la conexin mediante cable a la toma de corriente ubicada en la Casa de Mquinas.

Actualmente, la Captacin de Fondo se encuentra totalmente colmatada, cubierta por una capa de sedimento de aproximadamente 22.0 m de altura.

Como la posibilidad de recuperarla es muy remota y tenindose en cuenta que nuevamente se perdera en otro ao hmedo con alto transporte de sedimentos, considerndose tambin que fue construida con la finalidad de montaje y de auxiliar para el ingreso de operacin en su configuracin final de la captacin de servicio mas no como estructura evacuadora de flujo en cualquier oportunidad y sin condicionamientos en cuanto a niveles de embalse, se ha determinado su clausura mediante el relleno del conducto que une la seccin de captacin de fondo y el conducto o tnel de la estructura de labores.Conducto o tnel de descargaEl Tnel de Descarga conecta la Estructura de Entrada con la Estructura Terminal o de salida, tiene una longitud total de aproximadamente 700 m y un dimetro promedio de

7.50 m, se compone de tres tramos siguientes.Zona de entrada: tramo revestido con blindaje de acero hasta el km 0+045. Esta zona se conecta directamente con el pique vertical mediante una tubera curva a 90 y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de dimetro. En esta zona desemboca tambin la tubera de la Captacin de Fondo.

.Tramo central: revestido con inyecciones de concreto a presin (torcreto), desde la progresiva 0+045 a la 0+602.6.

.Zona de salida: conformado por el tramo revestido con blindaje de acero entre las progresivas km 0+602.6 hasta km 0+700 en donde empalma con la Estructura Terminal mediante una junta de dilatacin.

La zona de salida con su blindaje de acero incluye el tramo de la desviacin esfrica, desde donde parte hacia el lado izquierdo el tnel de aduccin a la Central Hidroelctrica "Gallito Ciego"; ste tnel es blindado de 3.50 m de dimetro y 55.00 m de longitud. Las labores de Operacin y Mantenimiento de ste Tnel aductor estn a cargo del Concesionario de la Central Hidroelctrica.Estructura terminal o de salidaLa Estructura Terminal se ubica inmediatamente despus de la zona de salida del Tnel de Descarga y se conecta con este mediante una Puerta de Presin y un Tabique de Choque.

En esta estructura estn instalados dos ductos o ramales a presin que salen del Tabique de Choque y en cada ramal est ubicado una vlvula de servicio y una vlvula de emergencia; permitindose una descarga nominal de hasta 70 m3/s por cada ramal.

Las vlvulas de labores son de tipo "Howell - Bunger", mientras que las vlvulas de cierre de emergencia son del tipo "Mariposa".Las vlvulas de labores y de emergencia estn accionadas por sendos servomotores y grupos oleohidrulicos. Cada grupo corresponde a las dos vlvulas de labores y a las dos de emergencia. Ambos grupos hidrulicos estn ubicados en la sala de maniobra en el nivel 307.60 m.s.n.m. dentro de la estructura terminal; el manejo del accionamiento se efecta por medio de los armarios de labores correspondientes, ubicados al lado de los grupos hidrulicos.

El vaciado total del tnel de descarga para fines de inspeccin y mantenimiento, se facilita a travs de la tubera de drenaje ubicada debajo de las dos tuberas de presin. Con este propsito se puede ingresar al tnel por una puerta de presin ubicada en el tabique de choque.Se cuenta con una gra tipo tecle instalada debajo del techo de la sala de labores para facilitar el desmontaje de las vlvulas de mariposa.Hasta antes de que se construyera la Central Hidroelctrica Gallito Ciego, la entrega regulada al Valle Jequetepeque se haca exclusivamente por medio de las Vlvulas Howell Bunger; al entrar en operacin la Central, los caudales turbinados se almacenan momentneamente en un embalse de compensacin para despus ser entregados segn los requerimientos del valle a travs de dos compuertas planas de regulacin instaladas en la parte final del embalse. En los casos de paralizacin de la Central o que los requerimientos del valle superan la capacidad mxima de descarga de las compuertas, se procede a la apertura de las Vlvulas Howell, completndose la diferencia.La energa elctrica para los equipos instalados en la Casa de Mquinas, Estructura Terminal y alumbrado de la Presa, es suministrada en forma permanente por una Minicentral Hidroelctrica de 220 Kw, ubicada al costado izquierdo de la Estructura Terminal.En los casos en que faltara la energa elctrica proveniente de la Minicentral, OPEMA deber poner en funcionamiento el grupo electrgeno de emergencia DEUTZ-KNURZ de 66 KVA, instalado en la sala de maniobras de la Estructura Terminal.

Las labores de Operacin y Mantenimiento de la Minicentral Hidroelctrica no forman parte del CONTRATO, pues estos se encuentran a cargo del PROYECTO.ALIVIADERO DE CRECIDASLas Estructuras de Aliviadero son las que posibilitan evacuar los caudales excedentes, producto de avenidas del ro Jequetepeque, evitando que al incrementarse el nivel del Embalse las aguas viertan sobre la corona del dique, lo cual ocasionara su destruccin.

Las estructuras conformantes del sistema del Aliviadero de Crecidas son:

Vertedero de Cresta Ancha: diseado para un caudal de avenidas de 1,630 m3/s, es un canal de seccin rectangular de 79.5 m de longitud y 62.0 m de ancho, con 1.6 % de pendiente, excavado en su totalidad en roca y revestido de concreto. La cota del umbral al inicio del vertedero corresponde a los 404.0 m.s.n.m., nivel mximo de la capacidad til del embalse.Al final del canal y sobre el umbral se han construido 10 dados para dispersar la corriente antes de su cada libre a la poza natural de disipacin.

Rpida: Una vez que el caudal afluente abandona el vertedero, cae en forma libre aproximadamente 35 m de altura sobre una primera poza de disipacin natural excavada en roca.Esta poza es el inicio de la denominada rpida, que se compone de dos partes:

Rpida natural Rpida concretoLa rpida natural es un canal excavado en roca, sin ningn revestimiento, de aprox. 76 m de largo.

La rpida de concreto, con una longitud de aprox. 179 m, fue construida en zonas de roca fracturada, tiene una pendiente variable desde 18 % al inicio, para terminar en 22.30

%.La rpida de concreto termina en un salto de ski, el cual forma el techo de la Estructura Terminal. En este salto de ski se ubican 14 dados disipadores de 10 m de longitud, 2.0 m de ancho y 1.5 m de alto en su extremo. Los dados han sido instalados con el fin de facilitar la aireacin del chorro de agua, reducindose la carga sobre el fondo de la poza de disipacin.

Puente de Acceso a la Presa: Esta estructura est construida sobre el vertedero de cresta ancha, y permite el acceso a la presa desde la carretera a Cajamarca. Dicho puente ha sido diseado y ejecutado en 6 tramos con una superestructura de concreto armado, apoyada en 5 pilares intermedios; tiene una sobrecarga de diseo de 13.5 toneladas.

POZA DISIPADORA DE ENERGIALa poza disipadora de energa permite disipar la energa cintica del chorro de agua proveniente de las vlvulas Howell Bunger o del chorro proveniente del Aliviadero de Crecidas. Ha sido construida con el objeto de producir el resalto hidrulico y garantizar un flujo subcrtico en el canal de descarga.La poza tiene una longitud de 77.65 m. El tramo inicial de 20 m parte desde la junta con la estructura terminal y desciende desde la cota 301.35 m.s.n.m. a la cota 293.30 m.s.n.m., continuando con un tramo horizontal que concluye en el umbral dentado formado por 25 dados disipadores separados 1.5 m entre s.

Sigue una rampa ascendente desde la cota 293.30 m.s.n.m. hacia la 298.30 m.s.n.m. que empalma con el canal de descarga, estando la rampa protegida con gaviones de 1 m de espesor para evitar erosiones.CANAL DE DESCARGA / RIOEl canal de descarga ubicado a continuacin de la poza disipadora de energa, es la estructura final del sistema de entrega al ro Jequetepeque, aguas abajo de la presa, el agua proveniente del tnel de descarga y/o del vertedero de crecidas.Considerando que el canal tiene que conducir los caudales de crecidas (1,630 m3/s) as como la descarga mxima de labores (140m3/s), se ha dimensionado las secciones revestidas en forma de doble trapecio, cuya seccin inferior tiene capacidad para la descarga de labores, mientras que la doble seccin sirve para los caudales de crecidas.Con una longitud de aprox. 405 m y una pendiente de 0.05 %, el canal se inicia en la transicin de la poza disipadora de energa con un ancho de 92 m en la base. El primer tramo se desarrolla en seccin doble trapecio cuyo ancho de solera en su seccin inferior disminuye en forma gradual de 92 m a 15 m en una longitud de aprox. 185 m. A partir de aqu no se altera la seccin compuesta en un largo aprox. de 100 m, teniendo la seccin inferior de 15 m de base y 3 m de altura y la seccin superior de 126 m de ancho y 6.0 m de altura.En el tramo final, la seccin inferior se ensancha gradualmente hasta empalmar con la seccin superior.Los diques laterales tienen una altura de 9.0 m sobre el fondo del canal y terminan en forma tronco - cnica a ambos lados del eje del canal, con taludes que varan entre 1:1.5; 1:2 y 1:2.23.

1.3 MINICENTRAL HIDROELECTRICAUBICACIN: Departamento de Cajamarca, Provincia de Contumaza, Distrito de Yonan, localidad de Gallito Ciego, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 691068 Norte 9199943

CARACTERISTICAS GENERALES:De 220 Kw de potencia. Cuenta con una tubera de presin de 800 mm de dimetro, vlvula mariposa, bridas, junta de dilatacin, reduccin cnica de 800 a 600 mm., volante de impulsin, turbina de doble paso, sistema regulador de velocidades de turbina, generador sincrono trifsico para 275 KVA con tablero de distribucin, transformador trifsico (275 KVA 315 KVA), tableros de control y de distribucin y sistema de puesta a tierra. Se incluye al canal Gallito Ciego que consiste en un sistema de tuberas y sus respectivas vlvulas de captacin y descarga para abastecimiento de agua.1.4- PUENTE BADEN TOLON CAFETALUBICACIN: Departamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad de Toln, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTMEste 685696 Norte 9192833

CARACTERISTICAS GENERALES:Estructura de concreto armado, construido para comunicar el trnsito de la carretera Cajamarca hacia Toln, soportar un caudal mximo de avenidas de 1000 m3/s. De 6 vanos de 3.4 x 2.5 m.

1.5 BOCATOMA TALAMBO ZAA UBICACIONDepartamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad deGallito Ciego, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 684283 Norte 9191774

GENERALIDADESLa Bocatoma Talambo - Zaa es la estructura derivadora de las aguas de riego para los valles Jequetepeque y Zaa, permitiendo la captacin de las aguas del ro Jequetepeque y conducirlas hacia:- El Canal de Empalme Guadalupe- El Canal Talambo Zaa y

- Los sectores de riego de la margen izquierda que se encuentran aguas abajo de la

Bocatoma a travs del cauce del ro.

La Bocatoma ha sido diseada para captar un caudal mximo instantneo de 86 m3/s y en avenidas para evacuar un caudal mximo de 900 m3/sCARACTERISTICAS Y DATOS MS IMPORTANTESLa Bocatoma Talambo Zaa consta de las siguientes partes importantes: (Ver Fig N 12)

- Esclusa de Captacin, que comprende: (Ver Fig. N 13 y 14)

.Un canal de entrada con pantalla sumergida y rejilla de gruesos..Seiscanales de conduccin hacia las compuertas de captacin de fondo y captacin de servicio.

- Captacin de Labores, para la conduccin del agua hacia los canales Guadalupe y

Talambo - Zaa, est compuesta por:. Seis compuertas deslizantes planas de 3.00 m x 1.25 m, con accionamiento electromecnico.

. Dos esclusas de salida con sus respectivos colchones amortiguadores, uno para el canal de empalme Guadalupe y el otro para el canal Talambo Zaa.- Captacin de Fondo, para la eliminacin de los sedimentos acumulados en la esclusa de captacin, est compuesta por:. Seis compuertas deslizantes planas de 1.50 m x 1.00 m, con accionamiento electromecnico.

. Seis canales de limpia, que se reducen a la salida en tres los cuales descargan en tres ventanas hacia el ro Jequetepeque.- Puente de Maniobras, en donde estn ubicados los tableros elctricos y equipo electromecnico de accionamiento de las seis compuertas de fondo y seis de labores. Aqu se encuentra tambin una gra de prtico de accionamiento manual para facilitar la colocacin de los stoplogs.

- Esclusa de Limpia, para la limpieza hidrulica del material slido retenido en la pantalla as como del material flotante que no ingresa por la rejilla gruesa.Est compuesta por:. Un canal de entrada de 3.60 m de ancho y 23.0 m de largo.. Una compuerta vagn de 5.28 m de alto y sobre ella una compuerta vientre de pez de 1.22 m de altura, el ancho de ambas compuertas es de 3.00 m. El accionamiento es electromecnico mediante una cadena en ambos lados y se realiza desde una plataforma de operacin instalada encima de la compuerta vientre de pez- Barraje, que consiste en un vertedero libre de concreto de 77.37 m de ancho y 8.90 m de alto, para una avenida de diseo de 1,080 m3/s.

Aguas abajo tiene un Colchn Amortiguador con dados disipadores y umbral, as como enrocado de proteccin a la salida del colchn.

Aguas arriba tiene una pantalla impermeable con proteccin de roca, con una longitud de 100 m, 1.00 m de espesor de arcilla impermeable compactada y proteccin con piedras de ro de 0.50 m de espesor.

- Casa de Mquinas, en donde se encuentran los equipos que abastecen de energa elctrica para accionar las compuertas y labores de alumbrado al campamento, consta del siguiente equipamiento:

. Tres generadores diesel PERKINS - ALGESA de 20 Kw, 220 V, 60 Hz. cada uno.. Tablero de Distribucin, 220 V.-Diques de DefensaAguas arriba y aguas abajo de la Bocatoma Talambo - Zaa se han construido Diques de Defensa contra inundaciones para proteger a los terrenos de cultivo de la margen derecha del ro, y aguas abajo tambin a los canales Guadalupe y Talambo - Zaa.Los diques han sido dimensionados para un caudal de avenida de 900 m3/s. El Dique aguas arriba tiene una longitud total de 1.5 Km y la anchura de la corona es de 4.00 m. Adems de la proteccin contra inundaciones este dique sirve para represar el agua, en el embalse creado por el barraje de la Bocatoma Talambo - Zaa.El Dique aguas abajo, tiene una longitud total de 2.0 Km y la corona tiene un ancho variable de 2.0 a 4.0 m.

1.6 CANAL DE EMPALME GUADALUPEUBICACIONDepartamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad deTalambo, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 684230 Norte 9191747

GENERALIDADESEl Canal de Empalme Guadalupe desde la Bocatoma Talambo - Zaa hasta su empalme con el Canal Guadalupe antiguo, tiene una longitud de 2,076 m, con una rea de influencia de riego en la margen derecha del valle de 20,740 ha.La capacidad del canal es de 31 m3/s y hasta el Km 1+720 discurre paralelo al dique de defensa aguas abajo de la Bocatoma Talambo - Zaa.CARACTERISTICAS Y DATOS MS IMPORTANTESEl canal en sus diferentes tramos tiene las siguientes caractersticas:. De la progresiva 0+023 a la 0+055 presenta taludes de mampostera de 1:0.75 (V:H), losa de fondo de concreto de 2.50 m de ancho y profundidad de canal de 2.70 m.

. De la progresiva 0+055 a la 1+880.50 el canal est revestido en concreto, los taludes son 1:1, el ancho del fondo 2.25 m y la profundidad 2.55 m.

. El ltimo tramo (zona de empalme con el Canal Guadalupe antiguo) est revestido con roca y concreto, taludes 1:1.5, ancho del fondo 9.00 m y profundidad del canal 2.00 m.

As mismo a lo largo del canal se tienen las siguientes estructuras y obras de arte:. Pasarela (Puente de aforos) en el Km 0+048

. Caseta para limngrafo y mira en el canal en el Km 0+055

. Toma de riego en el Km 0+106.075

. Cada N 1 con 2.188 m de desnivel en el Km 0+110

. Cadas N 2, 3 y 4 con 1.885 m de desnivel en los Km 0+600, 1+148 y 1+400 respectivamente.. Estructura de drenaje en el Km 1+140

. Puente vehicular en el Km 1+766.16

. Cada N 5 con 1.45 m de desnivel en el Km 1+885

. Acueducto en el Km 2+017

1.7 REPARTIDOR GUADALUPE CHAFANUBICACIN: Departamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad de Chafan, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 681259 Norte 9190413

CARACTERISTICAS GENERALES:Ubicado a 3.5 Km aguas abajo de la Bocatoma Talambo Zaa, distribuye un caudal mximo de 28 m3/s; 23.2 para el canal Guadalupe mediante 3 compuertas radiales y 4.8 m3/s para el canal Chafan mediante 2 compuertas de similar tipo, cada captacin con sus colchones disipadores y zonas de transicin de salida; as como obras complementarias para su operacin. En la captacin Chafan se incluye el canal revestido en 70.0 m. de longitud un puente vehicular sobre dicho canal y un acueducto.

1.8 CANAL TALAMBO-ZAAUBICACIN: Departamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad de Talambo, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 684225 Norte

9191756

GENERALIDADESEl Canal Talambo - Zaa se inicia en al Bocatoma del mismo nombre y termina en la progresiva Km 31+315.00.

La capacidad del canal es de 20 m3/s en el primer tramo hasta la progresiva 6+126.87 Km, y de all a adelante la capacidad del canal vara entre 29.5 m3/s en su inicio y 17.2 m3/s al final. En el primer tramo est prevista una ampliacin futura de su seccin transversal para que su capacidad llegue hasta los 32 m3/s. El rea de influencia es de 12,640 ha.

CARACTERISTICAS Y DATOS MS IMPORTANTESEl canal en sus diferentes tramos tiene las siguientes caractersticas:.Del Km 0+000 al Km 1+125, taludes de mampostera de 1:0.75 (V:H), fondo de concreto simple de 2.75 m de ancho, profundidad 2.20 m.

.Del Km 1+133 al Km 3+946.991, revestido totalmente en concreto B 15, taludes 1:1, fondo de 2.174 m y profundidad 2.15 m.

.Del Km 4+372.343 al Km 6+119.205, revestido totalmente en concreto B 15, taludes

1:1, fondo de 2.25 m y profundidad de 2.55 m.

.Del Km 6+152.77 al Km 7+994.86 tiene un talud de 1:1 y una profundidad de 3.4m

.Del Km 7+994.86 al Km 8+440.00 tiene un talud de 1:1 y profundidad de 3.3 m.

.Del Km 8+444.00 al Km 14+496.33 tiene un talud de 1:1.5 y profundidad de 3.05 m.

.Del Km 14+500.33 al Km 20+831.06 tiene un talud de 1:1.5 y profundidad de 3.2 m.

.Del Km 20+835.06 al Km 24+699.53 tiene un talud de 1:1.5 y profundidad de 3.1 m.

.Del Km 24+703.53 al Km 27+726.77 tiene un talud de 1:1.5 y profundidad de 2.55 m con una base de 2 m.

.A partir del Km 27+730.77 al Km 31+315.00 tiene un talud de 1:1.5 y profundidad de

2.55 m, con una base de 1.65 m.

As mismo presenta las siguientes estructuras y obras de arte: Tramo de canal de la Bocatoma Talambo - Zaa al Km. 6+126.87

.Limngrafo y Pasarela en el Km 0+100.Tres sifones de 24" . Tres sifones de 40"

.Puente en Carretera a Cajamarca en el Km 0+721.50

.Acueducto sobre Sifn en el Km 0+800

.Sifn de 48" Cruce con el Canal Talambo antiguo en el Km 1+006.14

.Doce entradas de agua o captaciones abiertas.Cuatro pasarelas.Un puente de 3ra. Clase en el Km 1+832.23

.Dos Aliviaderos Laterales.Dos conductos abiertos

.Dos alcantarillas de drenaje de 40". Tnel de 4.10 m y 420.35 m de longitud del Km 3+951.991 al Km 4+372.343, incluyendo sus estructuras de entrada y salida.

.Salida de drenaje en Km 4+374

. Toma Principal TP-2 en el Km 6+124.764, que comprende, rpida, poza disipadora, repartidor Talambo - Chepn, medidor sin cuello Talambo, conducto cerrado, disipador Baffled, medidor sin cuello - Chepn.

Tramo del Km 6+126.87 al Km 31+315.00

. Estructura de cada y transicin al inicio del segundo tramo del Canal principal a continuacin de la toma TP2..10 Entregas

.10 Canoas

.Toma principal TP2' en el Km 7+989.08

.Toma principal TP3 en el Km 14+495.23

.Toma principal TP4 en el Km 20+829.96

.Toma principal TP5 en el Km 24+697.20

.Toma principal TP5' en el Km 27+725.00

.Toma principal TP6 en el Km 31+300.36

.Sifn Chamn con aliviadero y botadero del Km 24+527.9 al Km 24+652.49

.Puente vehicular a San Gregorio Km 14+468.00

.Puente vehicular Km 24+720.00

En esta estructura se incluye los canales laterales para el labores o captacin de las tomas parcelarias.1.9 DEFENSAS RIBEREAS-DIQUE DERECHO DEL SECTOR LOS REUBICADOS ETAPA IUBICACIN: Departamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad de Toln, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTMEste 685484 Norte

9193496

CARACTERISTICAS GENERALES:Ubicada en el ro Jequetepeque en los tramos cuyascoordenadas, extremas son

N9193147.50 E685484.49 N9193540.84 E686066.35 de 840 m y N9194811.62

E686744.16 - N9194966.73 E686916.75 de 300 m de longitud. Dique de seccin

trapezoidal conformado por relleno de material gravo arenoso, con revestimiento de roca en su talud de aguas arriba cimentado en geotextil y material de filtro sobre el dique y con una zanja o ua en el lecho del ro. En su corona se coloco material de afirmado para ser utilizado como camino de servicio. Diques han sido construidos para otorgar una capacidad de transito de escurrimiento en el ro Jequetepeque en las zona de su emplazamiento de 900 m3/s.

1.10 DEFENSAS RIBEREAS - PROTECCIN DEL SIFN CHAMAN Y EL CANAL TALAMBO ZAAUBICACIN: Departamento de La Libertad, Provincia de Chepn, Distrito de Chepn, localidad de Chaman, Rio Chaman, con coordenadas UTM Este 678971 Norte 9208280

CARACTERISTICAS GENERALES:Ubicadas en el ro Chaman en los tramos cuyas coordenadas, extremas son N9209001

E679487 N9208636 E679240 de 514 m en su margen derecha y N9208479 E679950 - N9208547 E679227 de 775 m. en su margen izquierda, dispuestos en ambas mrgenes del ro Chaman, especficamente en la interseccin con el canal principal Talambo Zaa. Diques son de seccin trapezoidal conformado por relleno de material gravo arenoso, con revestimiento de roca en su talud de aguas arriba cimentado en geotextil y material de filtro sobre el dique y con una zanja o ua en el lecho del ro. Diques han sido construidos para otorgar una capacidad de transito de escurrimiento en el ro Chaman en las zona de su emplazamiento de 600 m3/s.

1.11BOCATOMA JEQUETEPEQUEUBICACIN: Esta es una estructura de captacin menor ubicada en la margen izquierda del ro del mismo nombre, en el Departamento de La Libertad, Provincia de Pacasmayo, Distrito de San Jos, Rio Jequetepeque, con coordenadas UTM Este 688130 Norte 9189999

CARACTERISTICAS GENERALESLa obra consta de las siguientes partes:. Estructura de captacin, para 2.6 m3/s con dos compuertas radiales de 96" * 36" y una compuerta plana de 42"*48", con accionamiento manual para limpieza de seccin de captacin.

. Barraje Mvil y Esclusas de Limpia, de capacidad mxima de descarga del orden de

80.00 m3/s en condiciones de operacin normal, equipadas con dos compuertas radiales reguladoras de 96 de altura y 150 de ancho y dos compuertas de limpia de

96 de altura y 84 de ancho respectivamente;. Barraje de Cierre Mixto en el cauce del ro Jequetepeque, de 186 metros de longitud, para el cierre del cauce del ro Jequetepeque; longitud dividida en 82 metros de Barraje Fijo ( considerando la suma de dos tramos similares ubicados en ambos extremos) y 92 metros de Barraje Semifusible y Fusible ubicados en el tramo central ( considerando la suma de los dos tramos de igual longitud ubicados en el tramo referido ), todos los tramos limitados por muros separadores de concreto y gaviones apegados en una longitud total de 12 metros.

. Dique de Defensa en la orilla derecha del ro Jequetepeque aguas arriba de la Bocatoma, de 320 metros de longitud, aproximadamente, con la cresta de 5 m. de ancho, en la cota 67.65 m.s.n.m., y Dique de Defensa en la margen izquierda de 300 metros de largo, en la misma cota. Inmediata a la terminacin de ste se encuentra la Toma Rstica o de Emergencia.. Diques de Encauzamiento y Cierre ms aguas arriba en ambas mrgenes de la orilla izquierda y derecha del ro Jequetepeque.

.Canal Jequetepeque revestido, de 441 m. y sus Obras de Arte.CONCLUSIONES

El Proyecto Especial Jequetepeque - Zana, a partir de 1992, viene desarrollando

actividades de manejo y aprovechamiento de la Cuenca del Jequetepeque, dentro

de la concepcion de Gestion Integral de Cuencas, considerando fases previas a

los diagnosticos, estudios de factibilidad y definitivos; dentro de las fases

intermedias, ejecucion de pruebas y supervision; hasta la fase permanente de

operacion y mantenimiento y la Organizacion de Usuarios.Las acciones de operacion y mantenimiento que desarrolla el Proyecto Especial

Jequetepeque - Zana, permite manejar el agua en forma eficiente y garantiza la

vida util del Embalse Gallito Ciego.El Proyecto desarrolla acciones para el ordenamiento de uso de los recursos

hidricos de la Cuenca y apoya el Gerenciamiento de las autoridades de aguas.

Los eventos como cursos y forums, desarrollados desde 1993 a la fecha, han

permitido capacitar e integrar a los productores asentados en la Cuenca dentro de

la concepcion de Gestion Integral de Cuenca Hidrografica.