obra social de las cajas

11
Carlos Sánchez Mato ¿Y QUÉ PASARÁ CON LA OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORRO? 1 Introducción ............................................................................................................................................................................................................................................ 2 2 Obra Social de las cajas de ahorro pertenecientes a BFA ..................................................................................................................................................................... 6 3 Previsión de aportación de fondos a la Obra Social en las cajas pertenecientes a BFA ....................................................................................................................... 9 4 Conclusiones ......................................................................................................................................................................................................................................... 10 5 Bibliografía y fuentes ............................................................................................................................................................................................................................ 11

Upload: bancapublica

Post on 09-Aug-2015

46 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obra social de las cajas

Carlos Sánchez Mato

¿Y QUÉ PASARÁ CON LA OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORRO?

1 Introducción ............................................................................................................................................................................................................................................ 2

2 Obra Social de las cajas de ahorro pertenecientes a BFA ..................................................................................................................................................................... 6

3 Previsión de aportación de fondos a la Obra Social en las cajas pertenecientes a BFA ....................................................................................................................... 9

4 Conclusiones ......................................................................................................................................................................................................................................... 10

5 Bibliografía y fuentes ............................................................................................................................................................................................................................ 11

Page 2: Obra social de las cajas

2

1 Introducción

La dramática situación del sector financiero en general y de las cajas de ahorro en particular va a provocar un daño irreparable a la Obra Social que estas

entidades han llevado a cabo durante las últimas décadas de su funcionamiento.

Durante el período que va de 2000 a 2010, el conjunto de cajas de ahorro ha presentado unos beneficios netos consolidados después de impuestos de 55.852

millones de euros. De esta cantidad han destinado algo menos de la cuarta parte (24,98%) a sus respectivas obras sociales lo que ha supuesto un importe de

13.954 millones de euros.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2000-2010

Beneficio neto Cajas de Ahorro 3.577 3.679 3.883 4.312 4.177 5.076 7.113 10.985 5.791 4.115 3.144 55.852

% Beneficio destinado a Obra Social 26,17% 26,77% 26,78% 27,60% 28,66% 27,09% 23,80% 17,77% 27,70% 26,90% 27,83% 24,98%

Obra social 936 985 1.040 1.190 1.197 1.375 1.693 1.952 1.604 1.107 875 13.954

VARIACIÓN 5,24% 5,58% 14,42% 0,59% 14,87% 23,13% 15,30% -17,83% -30,99% -20,96%0

0,5

1

1,5

0

0,5

1

1,5

0

0,5

1

1,5

Evolución del beneficio y la obra social de las Cajas de Ahorros

(millones euros)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Beneficio neto Cajas de

Ahorro

Obra social

Page 3: Obra social de las cajas

3

Se puede apreciar de forma clara el declive que desde el punto álgido de 2007, se ha producido en los últimos ejercicios. Las caídas del

17,83% en 2008, 30,99% en 2009 y 20,96% en 2010 han dejado el importe destinado a obra social en la mitad que el de 2007.

La distribución por destino de la obra social de las cajas de ahorro en 2010 fue la que se aprecia en el siguiente cuadro:

DESTINO OBRA SOCIAL CAJAS 2010 (Millones euros)

Cultura y tiempo libre

353

37%

Patrimonio Histórico

Artístico y Natural

62

6%

Educación e investigación

156

16%

Asistencia social y

sanitaria

395

41%

Page 4: Obra social de las cajas

4

La actual coyuntura de caída de los beneficios de las entidades (incluso la entrada en pérdidas) sumada a la obligación de aumentar su core capital para

reforzar su solvencia tiene que salir de algún lado y van a pagar, como siempre, las obras sociales de las cajas de ahorro que destinan dinero, entre otros temas,

a la atención de las capas más vulnerables de la población. Según un estudio realizado por la entidad bancaria UBS y del que se ha hecho eco “El Confidencial”,

en 2013 la cifra destinada a la Obra Social quedaría reducida a 463 millones de euros (frente a los 875 millones de 2010). De hecho, de la cifra estimada por

UBS, la mitad partirá sólo de La Caixa, mientras que el resto se los repartirán entre el resto de cajas, algunas de las cuales no aportarán ni un euro.

Page 5: Obra social de las cajas

5

Y es que las pérdidas de las cajas de ahorro “acaban suponiendo, por vía de la privatización o de la entrada del FROB, una dilución de sus accionistas virtuales,

que son los ciudadanos y, en especial, los usuarios de las actividades de la Obra Social”, aseguran desde el banco de inversión. En otras palabras, se reduce su

capacidad de dotar de presupuesto sus actividades en lo que se había convertido en un auténtico “tercer sector” que movía más de 1.000 millones de euros

cada año y que atendía a personas con necesidades, muchas básicas como la alimentación y la higiene, tratando de evitar la exclusión social.

Page 6: Obra social de las cajas

6

2 Obra Social de las cajas de ahorro pertenecientes a BFA

Las siete cajas de ahorro que han conformado el Banco Financiero y de Ahorros S.A aportaron en 2010 un total de 213 millones de euros a sus respectivas

obras sociales. Ese importe supuso prácticamente la cuarta parte del total destinado por el conjunto de cajas en el país.

Entidad 2010 (Millones de euros) %

Grupo BFA 213 24,32%

Resto de Cajas 662 75,68%

TOTAL 875 100,00%

OBRA SOCIAL 2010 (Millones €)

Resto de Cajas

662

76%

Grupo BFA

213

24%

Page 7: Obra social de las cajas

7

La aportación no ha sido homogénea ni en importe ni en alcance de los proyectos, siendo Cajamadrid quien aporta más del 58% del total.

Entidad Centros Actividades 2010 (Millones de euros) %

Cajamadrid 165 2.849 124,17 58,35%

Bancaja 90 2.943 51,41 24,16%

Caja Canarias 297 3.010 14,76 6,94%

Caja de Ávila 45 1.275 5,50 2,58%

Caixa Laietana 60 187 4,85 2,28%

Caja Segovia 217 713 7,73 3,63%

Caja Rioja 16 2.132 4,39 2,06%

TOTAL 890 13.109 212,81 100,00%

GRUPO BFA OBRA SOCIAL 2010

Bancaja

51,41

24%

Cajamadrid

124,17

58%

Caja de Ávila

5,50

3%

Caixa Laietana

4,85

2%

Caja Canarias

14,76

7%

Caja Segovia

7,73

4%

Caja Rioja

4,39

2%

Page 8: Obra social de las cajas

8

Millones euros CAJAMADRID BANCAJA CAJACANARIAS CAJA ÁVILA C. LAIETANA CAJA SEGOVIA CAJA RIOJA TOTAL %

Cultura y tiempo libre 37,8 17,8 7,7 3,8 3,3 4,0 2,5 76,9 36,16%

Asistencia social y sanitaria 37,0 14,6 2,6 1,6 0,5 1,2 0,8 58,3 27,38%

Educación e investigación 44,1 17,4 4,1 0,1 0,5 2,3 0,9 69,5 32,66%

Patrimonio histórico, artístico y natural 5,4 1,5 0,3 0,0 0,5 0,2 0,2 8,1 3,81%

TOTAL 124,2 51,4 14,8 5,5 4,9 7,7 4,4 212,8 100,00%

% 58,35% 24,15% 6,94% 2,58% 2,28% 3,63% 2,06% 100,00%

0

0,5

1

1,5

DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA SOCIAL GRUPO BFA 2010 (MILLONES €)

Asistencia social y

sanitaria

58,3

27%

Cultura y tiempo libre

76,9

36%

Patrimonio histórico,

artístico y natural

8,1

4%

Educación e

investigación 69,5

33%

Page 9: Obra social de las cajas

9

3 Previsión de aportación de fondos a la Obra Social en las cajas pertenecientes a BFA

Según UBS, para el año 2013 únicamente se puede hacer una previsión de aportación a la obra social por parte de BFA ligeramente inferior a 43 millones de

euros (lo que supondría una disminución del 81% con respecto a lo aportado en 2010). El supuesto parte de la consecución de un beneficio neto de 273

millones de euros y un pago de dividendo para los accionistas del 30%.

Bankia % 2013 Distribución

dividendo

Dividendo para

Obra Social

Nuevos inversores 47,59% Beneficio esperado (millones

Euros) 39,0 0,0

Cajamadrid 27,28% 273 22,3 22,3

Bancaja 19,76% 16,2 16,2

Caja Canarias 1,28% Dividendo (%) 1,1 1,1

Caja de Ávila 1,22% 30% 1,0 1,0

Caixa Laietana 1,11% 0,9 0,9

Caja Segovia 1,05% 0,9 0,9

Caja Rioja 0,70% Dividendo (millones de euros) 0,6 0,6

TOTAL 100,00% 81,90 81,9 42,9

Si se cumpliera esta previsión, solamente el 15,7% del beneficio neto de la entidad iría destinado a obra social frente al 24% de 2010 .

Page 10: Obra social de las cajas

10

4 Conclusiones

La dilución de la participación de las cajas de ahorro en Bankia y la complicada perspectiva económica y de gestión coloca a estas entidades ante un escenario

realmente trágico de cara al futuro. Serán incapaces de mantener la trayectoria de obras sociales iniciadas. Si ya la crisis económica ha tenido efectos

devastadores en las dotaciones económicas a la obra social, la perspectiva de orientar el beneficio a la búsqueda de rentabilidad únicamente económica y no

social llevará a dichas cajas a una “muerte” más o menos rápida.

Page 11: Obra social de las cajas

11

5 Bibliografía y fuentes

Memoria de la Obra Social 2010. CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro).