objeto de aprendizaje: el metabolismo celular

11

Click here to load reader

Upload: sergio-alfaro

Post on 03-Jul-2015

1.715 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

Definamos el concepto de:

Metabolismo

Page 2: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

Santorio Santorio se pesaba a sí mismo antes y después de comer en el primer experimento controlado sobre el metabolismo, y publicó sus descubrimientos en su Ars de statica medecina, publicado en 1614.

Page 3: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

De acuerdo a tu experiencia ¿Qué entiendes por metabolismo?

Page 4: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Page 5: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

De acuerdo a la lectura, anota en los recuadros las características del término: Metabolismo

El término metabolismo deriva del griego y significa «cambio», «cambiar»; o también «llevar más allá».

La historia del estudio científico sobre el metabolismo se remonta desde hace 400 años, y parte desde los primeros estudios examinando animales hasta la investigación de reacciones metabólicas individuales por la bioquímica moderna. El primer experimento controlado sobre el metabolismo humano fue publicado por Santorio Santorio en 1614 en su libro Ars de statica medecina. Santorio describía como se pesó a sí mismo antes y después de dormir, comer, trabajar, tener relaciones sexuales, beber y excretar. Encontró que la mayor parte de la comida que ingería era perdida en lo que él llamaba "transpiración insensible". En estos primeros estudios todavía no habían sido identificados los mecanismos de estos procesos metabólicos, pensándose que una "fuerza vital" animaba al tejido vivo.

La célula viva se asemeja a una industria química donde miles de reacciones ocurren dentro de un espacio, en este caso, un espacio microscópico. Por ejemplo, los azúcares son convertidos en aminoácidos y viceversa. El glucógeno es ensamblado a partir de miles de moléculas de glucosas; las proteínas a partir de aminoácidos. Por otro lado, estos polímeros serán hidrolizados cuando las necesidades de la células así lo requieran.

El metabolismo (del griego “metabole”, cambio) es la totalidad de los procesos químicos de un organismo. El metabolismo es “el mapa de rutas” de miles de reacciones químicas que ocurren en la célula. Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando diferencialmente reacciones determinadas.

Como un todo, el metabolismo maneja las fuentes de materia y energía de la célula. Algunas rutas metabólicas liberan energía por ruptura de los enlaces químicas de moléculas complejas a compuestos más simple. Estos procesos de degradación constituyen el catabolismo celular o vías catabólicas. Por otro lado, existen vías anabólicas o reacciones químicas del anabolismo, las que consumen energía para construir moléculas de mayor tamaño a partir de moléculas más simples. Las vías metabólicos se interceptan de tal forma que la energía liberada de reacciones catabólicas (reacciones exergónicas) puede utilizarse para llevar a cabo reacciones anabólicas (reacciones endergónicas)

http://genomasur.com

Page 6: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Page 7: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

El metabolismoEn cualquier sistema vivo el intercambio de energía ocurren a través de miles de reacciones químicas diferentes, muchas de las cuales se producen simultáneamente. La suma de todas estas reacciones se conoce como metabolismo (del griego metabole, que significa "cambio"). Si nos limitáramos meramente a enumerar la lista de las reacciones químicas individuales, sería difícil, en verdad, entender el flujo de energía a través de una célula. Afortunadamente, hay algunos principios que nos guían por el laberinto del metabolismo celular. Primero, virtualmente todas las reacciones químicas que tienen lugar en una célula involucran enzimas, grandes moléculas de proteína que desempeñan papeles muy específicos. Segundo, los bioquímicos son capaces de agrupar estas reacciones en una serie ordenada de pasos, que comúnmente se llama vía; una vía puede tener una docena o más de reacciones o pasos secuenciales. Cada vía sirve a una función en la vida global de la célula o del organismo. Más aun, ciertas vías tienen muchos pasos en común, por ejemplo, las que están vinculadas con la síntesis de los aminoácidos o de las distintas bases nitrogenadas. Algunas vías convergen; por ejemplo, la vía por la cual se degradan las grasas para producir energía conduce a la vía por la cual se degrada la glucosa para producir energía.

La mayor parte del metabolismo es notablemente similar aun en los organismos más diversos; las diferencias en muchas de las vías metabólicas de los seres humanos, los robles, los hongos y las medusas son muy leves. La glucólisis y la respiración están en casi todos los sistemas vivos.

El metabolismo está constituido por 2 tipos de procesos, loa anabólicos y los catabólicos. El total de las reacciones químicas involucradas en la síntesis de moléculas, se llama anabolismo. Las células también están constantemente involucradas en la ruptura de moléculas de mayor tamaño; estas actividades se conocen colectivamente como catabolismo. El catabolismo cumple con dos propósitos: 1. Liberar la energía que será usada por el anabolismo y otros trabajos de la célula y 2. Suministrar la materia prima que será usada en los procesos anabólicos.

http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Indice%20de%20secciones.htm

Escribe las características del concepto: Metabolismo

Page 8: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Page 9: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

Ahora ya has construido definiciones, la idea es que detectes las similitudes y diferencias del término Metabolismo y anótalas en la columna correspondiente.

Page 10: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR

Revisa ahora el cuadro completo, con tus dos definiciones y con la comparación que has hecho, realiza una definición de lo que entiendes por Metabolismo integrando estos elementos.

Page 11: Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR