objetivos motivaciÓn adolescentes

Upload: luiguirondonmurillo

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MOTIVACION

TRANSCRIPT

4. OBJETIVOSEl objetivo general de este programa es orientar a los estudiantes provenientes de colegios Nacionales del Per a mejorar la forma de planificar, afrontar la realidad del adolescente entre 13 a 17 aos y prevenir futuras conductas de riesgo a travs de la promocin del proyecto de vida a travs de la realidad , donde la meta es fomentar el entorno de habilidades y prevencin como resolucin de problemas para reducir futuros actos delincuenciales y conductas que afecten su salud de los adolescentes con la participacin en conjunto con la familia y sociedad.5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL1. DEFINICIONESADOLESCENCIA:

La OMS/ OPS define a los jvenes como personas entre los 15 y 24 aos, poblacin joven como personas entre las edades de 10 24 aos y a los adolescentes como personas entre las edades de 10 19 aos, las cuales se encuentran en un proceso de desarrollo continuo. La adolescencia se divide en etapas.ETAPASMUJER(AOS)VARON(AOS)

Pre- adolescencia9 a 1210 a 13

Adolescencia temprano12 a 1413 a 15

Adolescencia intermedia14 a 1615 a 17

Adolescencia tarda16 a 1817 a 18

PROACTIVO:

La proactividad es una actitud en la que el sujeto u organizacin asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de eleccin sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa solo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en casa momento lo que queremos hacer y como lo vamos a hacer.

FAMILIA:

La familia es un grupo de personas unidas por vnculos de parentesco, ya sea consanguneo, por matrimonio o adopcin que viven juntos por un perodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad bsica de la sociedad.En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual est integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tos, primos, etc.En este ncleo familiar se satisfacen las necesidades ms elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Adems se prodiga amor, cario, proteccin y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integracin en la sociedad.La unin familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y econmica. Es all donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

SOCIEDAD:Conjunto de personas que se relacionan entre s, de acuerdo a unas determinadas reglas de organizacin jurdicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilizacin en un espacio o un tiempo determinados.

2. MARCO TEORICOEl programa ADOLESCENTES PROACTIVOS se basa en modelos tericos ampliamente desarrollados:

TEORA DE LA AUTODETERMINACINLa TAD es un enfoque hacia la motivacin humana y la personalidad que usa mtodos empricos tradicionales mientras emplea una metateora organsmica que enfatiza la importancia de la evolucin de los recursos humanos internos para el desarrollo de la personalidad y la autorregulacin de la conducta (Ryan, Kuhl, & Deci, 1997). Por lo tanto, esta es la arena de la investigacin de las tendencias inherentes del crecimiento de las personas y de las necesidades psicolgicas innatas que son la base de su auto-motivacin y de la integracin de la personalidad, as como de las condiciones en que se anidan estos procesos positivos.

Inductivamente, usando los procesos empricos, hemos identificado tres de tales necesidades la necesidad de ser competente (Harter, 1978; White, 1963), la de relacionarse (Baumeister & Leary, 1995; Reis, 1994), y la de autonoma (deCharms, 1968; Deci, 1975) que parecen ser esenciales para facilitar el funcionamiento optimo de las propensiones naturales hacia el crecimiento y la integracin, as como para un desarrollo social constructivo y el bienestar personal.

MODELO DE LA NATURALEZA DE LA MOTIVACINLa motivacin es concerniente a la energa, la direccin, la persistencia y la equifinalidad - todos aspectos de la activacin y de la intencin. La motivacin ha sido un asunto central y perenne en el campo de la psicologa, dado que se encuentra en el corazn de la regulacin biolgica, cognitiva, y social. Quizs algo aun ms importante, en el mundo real, la motivacin es altamente valorada debido a sus consecuencias: la motivacin produce. Este es por lo tanto un concepto prominente para aquellas personas en roles tales como el de dirigente, maestro, lder religioso, coach, proveedor de cuidados de salud, y padres, que implican el movilizar a otros para actuar.

Aunque la motivacin es tratada frecuentemente como un constructo singular, aun una reflexin superficial sugiere que las personas son movidas a actuar por tipos de factores muy diferentes, con experiencias y consecuencias altamente variadas. Las personas pueden estar motivadas debido a que ellas valoran una actividad o debido a que hay una fuerte coercin externa. Ellas pueden estar urgidas a entrar en accin por un inters permanente o por un soborno. Ellas pueden comportarse a partir de un sentido de compromiso personal con la excelencia o por miedo al estar siendo vigiladas.

TEORIA DE LA MOTIVACIN INTRNSECAQuizs no haya otro fenmeno particular que refleje tanto el potencial positivo de la naturaleza humana como la motivacin intrnseca, la tendencia inherente a buscar la novedad y el desafo, a extender y ejercitar las propias capacidades, a explorar, y a aprender. Los evolucionistas reconocen que a partir del momento del nacimiento, los nios, en un estado saludable, son activos, inquisitivos, curiosos, y juguetones, aun en ausencia de recompensas especficas (vg., Harter, 1978).

El constructo de la motivacin intrnseca describe esta inclinacin natural hacia la asimilacin, el alcanzar dominio, el inters espontneo, y la exploracin que son tan esenciales para el desarrollo cognitivo y social que representan una fuente principal de disfrute y vitalidad a travs de toda la vida (Csikszentmihalyi & Rathunde, 1993; Ryan, 1995).

Teora Y MODELO DE MOTIVACIN EXTRNSECA Se refiere al desempeo de una actividad a fin de obtener algn resultado separable y, por lo tanto, contrasta con el de motivacin intrnseca que se refiere al hacer una actividad por la satisfaccin inherente que ocasiona la actividad por s misma. A diferencia de algunas perspectivas que perciben la conducta motivada extrnsecamente como invariablemente no autnoma, la TAD propone que la motivacin extrnseca puede variar grandemente en su autonoma relativa (Ryan & Connell, 1989; Vallerand, 1997).