objetivos logopedia

7
OBJETIVOS LOGOPEDIA ALUMNO: C: CONSEGUIDO EP: EN PROCESO S E P 0 8 ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN Mantiene el contacto ocular con el interlocutor Es capaz de mantener el contacto ocular con las personas, alargando estos tiempos. Gira la cabeza hacia nosotros cuando llamamos su atención Consigue aumentar los tiempos de atención sostenida, tolerancia a la espera y turnos de participación Aumenta progresivamente el tiempo que permanece sentado Aumenta progresivamente la duración de las tareas Respeta el turno de participación Escucha las intervenciones de los demás BASES FUNCIONALES Realiza ejercicios de soplo (parámetros de duración, fuerza y direccionalidad) sopla el flequillo sopla la barbilla espira en forma de /s/ cinco segundos espira en forma de /m/ cinco segundos Realiza Praxias fonoarticulatorias con: Agilidad Coordinación Movilidad labial Movilidad lingual Movilidad maxilar Realiza adecuadamente la respiración Relaja los distintos miembros del cuerpo LENGUAJE LOGRO DE UN CORRECTO DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DE LAS CAPACIDADES PREVIAS AL LENGUAJE LOGRO DE UN CORRECTO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN GESTUAL, ORAL Y LECTO-ESCRITO, TANTO A NIVEL COMPRENSIVO COMO EXPRESIVO S E P 0 8 LENGUAJE GESTUAL 1.Comunicación gestual comprensiva El niño es capaz de captar gestos funcionales o faciales realizados por otras personas 2. Comunicación gestual expresiva El niño es capaz de expresar ideas y conceptos simples mediante gestos LENGUAJE ORAL A. COMPRENSIÓN ORAL 1. Vocabulario Discrimina su nombre y el de personas cercanas a él

Upload: mercedes-garcia-martinez

Post on 26-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBJETIVOS LOGOPEDIA

OBJETIVOS LOGOPEDIA

ALUMNO:

C: CONSEGUIDOEP: EN PROCESO

SEP08

ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN

Mantiene el contacto ocular con el interlocutorEs capaz de mantener el contacto ocular con las personas, alargando estos tiempos.Gira la cabeza hacia nosotros cuando llamamos su atenciónConsigue aumentar los tiempos de atención sostenida, tolerancia a la espera y turnos de participaciónAumenta progresivamente el tiempo que permanece sentadoAumenta progresivamente la duración de las tareasRespeta el turno de participaciónEscucha las intervenciones de los demás BASES FUNCIONALES

Realiza ejercicios de soplo (parámetros de duración, fuerza y direccionalidad)sopla el flequillosopla la barbillaespira en forma de /s/ cinco segundosespira en forma de /m/ cinco segundosRealiza Praxias fonoarticulatorias con:AgilidadCoordinaciónMovilidad labial Movilidad lingualMovilidad maxilarRealiza adecuadamente la respiraciónRelaja los distintos miembros del cuerpo

LENGUAJELOGRO DE UN CORRECTO DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DE LAS CAPACIDADES PREVIAS AL LENGUAJELOGRO DE UN CORRECTO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN GESTUAL, ORAL Y LECTO-ESCRITO, TANTO A NIVEL COMPRENSIVO COMO EXPRESIVO

SEP08

LENGUAJE GESTUAL1.Comunicación gestual comprensivaEl niño es capaz de captar gestos funcionales o faciales realizados por otras personas2. Comunicación gestual expresivaEl niño es capaz de expresar ideas y conceptos simples mediante gestosLENGUAJE ORALA. COMPRENSIÓN ORAL 1. Vocabulario Discrimina su nombre y el de personas cercanas a él Reconoce objetos y dibujos por su nombre2. CategorizaciónClasifica elementos en categorías atendiendo a un criterio (forma, color, tamaño) o a un grupo (ropa, juguetes, animales,…)Conoce los usos de los objetos: sabe utilizar diferentes objetos y clasificarlos por su usoDado un conjunto de palabras reconoce aquellas que no pertenecen al grupo3. ConceptosConoce los conceptos básicos correspondientes a su edad cronológica: Anexo4. Interrogantes BásicosComprende preguntas con ¿qué?Comprende preguntas con ¿quién?

SEP

Page 2: OBJETIVOS LOGOPEDIA

08

Comprende preguntas con ¿dónde?Comprende preguntas con ¿para qué?Comprende preguntas con ¿por qué?Comprende preguntas con ¿para qué?Comprende preguntas con ¿a quién?Comprende preguntas con ¿de quién?Comprende preguntas con ¿cuándo?5. Integración gramaticalRealiza cierre gramaticalDa respuestas automáticas a estímulos orales aleatorios6. Comprensión auditiva Escucha una historia y responde a preguntas de complejidad crecienteSigue instrucciones verbales Realiza órdenes de ( ) acciones simples Realiza órdenes de ( ) acciones complejasDetecta las incongruencias de significado en una fraseRelaciona una definición con su objeto o dibujoResuelve Adivinanzas7. Memoria visual y auditivaMemoriza series de ( ) elementos Recuerda detalles de una lámina que acaba de verRecuerda una serie de ( ) sonidos que acaba de escucharRecuerda series de ( ) dígitosRecuerda frases de más de ( ) elementos8. Discriminación auditivaDe sonidos del medio ambienteDe onomatopeyas de animales

De fonemas9. Memoria secuencial auditivaRepite series de hasta ( ) dígitosRecuerda series de sonidos ambientalesRepite ritmos simplesRepite ritmos complejosRepite series de hasta ( ) palabrasRepite frases de extensión creciente hasta ( ) palabras10. integración auditiva Completa palabras a partir de su pronunciación parcial o incompletaReproduce palabras a partir de fonemas aisladosReproduce palabras que se presentan con algunos fonemas omitidos11. Habilidades metalingüísticasCompara frases buscando semejanzas y diferencias

Construye frases con pictogramasCuenta sílabas asociando cada una a un gesto

Representa gráficamente la estructura silábica de las palabrasIdentifica la estructura silábica de las palabras

Discrimina vocales en posición de silaba inicialIdentifica silabas en posición inicial

Discrimina la silaba finalDiscrimina silabas en cualquier posición

Omite la silaba inicialOmite la silaba final

Omite la silaba medialAñade sílabas

Encadena palabrasDiscrimina el fonema final

Discrimina el fonema inicialDiscrimina fonemas en cualquier posiciónOmite fonemasAñade fonemas

S

Page 3: OBJETIVOS LOGOPEDIA

EP08

Encuentra relaciones de igualdad fonética/fonológica entre dos o más palabras

EXPRESIÓN ORAL1. Fonética y Fonología

Produce correctamente en repetición de forma aislada el fonema ( )Produce en repetición en sílaba el fonema ( )Produce en repetición en palabra el fonema ( )Ha integrado en l.e. el fonema ( )Produce correctamente en repetición de forma aislada el fonema ( )Produce en repetición en sílaba el fonema ( )Produce en repetición en palabra el fonema ( )Ha integrado en l.e. el fonema ( )Produce correctamente en repetición de forma aislada el fonema ( )Produce en repetición en sílaba el fonema ( )Produce en repetición en palabra el fonema ( )Ha integrado en l.e. el fonema ( )Produce un lenguaje inteligibleHa reducido significativamente los procesos de simplificación fonológica

2. Morfosintaxis

Utiliza artículos indeterminadosUtiliza artículos determinadosUtiliza yo/tuUtiliza todos los pronombresUtiliza Masculino/femeninoUtiliza el singular / pluralTemporaliza las acciones: presente, pasado y futuro Deriva sustantivosProduce frases partiendo de la más sencilla a la más complicada:AcciónAcción + objetoSujeto + acciónSujeto + acción + CISujeto + acción + CDSujeto + acción + CD + CISujeto + acción + CC de tiempo, espaciales y de modoUtiliza afirmativas, negativas e interrogativasUtiliza yuxtaposición, coordinadas, subordinadasCorrecta Concordancia entre las unidades de la fraseUtiliza preposicionesUtiliza adverbiosUtiliza adjetivosForma frases con palabras dadas

3. Pragmática

Cuenta historiasExpresa verbalmente pensamientos, ideas, sentimientos propiosParticipa en conversacionesExpresa ideas por medio de gestos manuales significativos (realización del gesto apropiado para la manipulación de un objeto que se muestra)Expresa de ideas a través de arte (pintura, dibujo)Se Inicia en esquemas de juego simbólico básicoMejora y/o controla los trastornos de la conducta ( hiperactividad, labilidad emocional, trastorno de las relaciones afectiva,....) Mejora la interacción social a través de comportamientos sociales básicos, juegos interactivos y anticipatoriosAprende a jugar siguiendo reglasDa uso funcional a los juguetesAprende a realizar contactos sociales elementales con vista y tactoAprende reglas elementales de comportamiento socialAprende claves socio emocionales

S

Page 4: OBJETIVOS LOGOPEDIA

EP08

Aprende a asociar conductas y consecuenciasAprende a atribuir estados mentales a los demásDesarrolla la capacidad de imitación de modelosPresta atención al adulto desconocido (relación social y normas de convivencia)Aumenta el tiempo de atención sostenida y participativa con los adultos de referencia Consigue la eliminación de conductas disruptivasAumenta la motivación comunicativaDesarrolla conductas comunicativas intencionalesUtiliza un lenguaje elaborado para interactuar con élConsigue una comunicación funcional Posee un repertorio léxico mínimoPosee prerrequisitos básicos: atención, imitación y seguimiento de instruccionesManifiesta atención auditiva hacia objetos y personas Manifiesta atención visual hacia objetos y personasRealiza comunicación gestual: señalamiento, saludos e inicio en el uso de gestos naturalesDesarrollar la capacidad para ponerse en lugar del otro (Tº Mente)Normaliza patrones de vozElimina conductas estereotipadasInstaura conductas adaptadas al contextoElimina fobias y miedos injustificadosElimina conductas autoagresivas y agresivasInstaura lenguaje interiorizado

4. SemánticaAsigna nombres a objetos o imágenesEmplea frases en su lenguajeForma familias de palabras por criterios comprensivosCategoriza semánticamente grupos de palabras acordes a su edad (alimentos, cosas del aula, vehículos, animales, etc...) Encuentra relaciones de semejanza o diferencia entre dos o más palabras (por pertenecer a la misma especie o clase, por tener la misma utilidad, por tener la misma forma…)Conoce sinónimosConoce antónimosRealiza DIÁLOGOS sobre temas relacionados con sus necesidades cotidianasRealiza DEFINICIONES de objetos personas y accionesRealiza DESCRIPCIONES de objetos, personas y acciones ubicadas en un espacio y un tiempoOrdena temporalmente viñetas y relata lo que en ellas sucedeElabora frases a partir de un dibujo o palabraElabora frases a partir de dos o más dibujos o palabrasEncuentra absurdos en expresiones verbalesLENGUAJE ESCRITOLECTURAProcesos perceptivosMejora las capacidades perceptivas visuales. Elimina el error de inversiónAutomatiza la noción de secuencialidad fonética.Procesos léxicosSi está afectada la ruta visual: Objetivo: conseguir representaciones léxicas para las palabras mediante la asociación signo gráfico-significadoSi está afectada la ruta fonológica: Objetivo: traducir correctamente las letras en sonidosProcesos sintácticosEs capaz de asignar papeles gramaticales sin valerse de ayudas semánticasDiscrimina sintácticamente las diferentes estructurasGeneraliza dichos aprendizajes a otras estructuras sintácticaso Procesos semánticos (Comprensión lectora): *OBTENER UN SIGNIFICADO LITERAL DE LA LECTURA MEDIANTE EL ACCESO AL LÉXICO Y LA COMBINACIÓN DE PALABRAS PARA LOGRAR LA COMPRENSIÓN DE LA FRASE Y PÁRRAFO COMO UNIDAD O IDEA COMPRENSIVA *OBTENER UN A COMPRENSIÓN INFERENCIAL O INTERPRETATIVA DE LAS IDEAS QUE SE ESTÁN LEYENDO*CONOCERLAS LAS ESTRATEGIAS PROPIAS CON QUE CUENTA PARA COMPRENDER UN TEXTO ESCRITO (METACOMPRENSIÓN LECTORA)

S

Page 5: OBJETIVOS LOGOPEDIA

EP08

Comprende frases sencillas que se corresponden con las ilustraciones que les acompañanComprende textos sencillos que se corresponden con las ilustraciones a través de preguntas que no ofrecen dificultades en su respuestaAsocia frases a las ilustraciones Identifica la idea principal de un texto sencillo acompañado de ilustraciónConoce sinónimos y antónimosAsigna significado a una frase a partir de otra similar.Anticipa mediante la exposición de conocimientos previos relacionados con el tema de la lecturaGenera hipótesis acerca del contenido o del final de la lectura de acuerdo con la información que ya ha obtenido hasta el momento de la detenciónReflexiona sobre lo que se ha leído por pequeños tramos y no solamente al final del texto para construir el significado.Elabora preguntas sobre el texto que se está trabajandoElabora preguntas teniendo la respuesta dadaIdentifica la importancia relativa que tienen las distintas unidades del texto.Desarrolla la recepción escrita de textos utilizando la información en otras situaciones escritas Utiliza la lectura como fuente de placer , información y aprendizaje .ESCRITURA

Procesos semánticos (composición…)Sabe seleccionar de su memoria y / o del ambiente externo la información que va a transmitir y la forma como la va a decir de acuerdo con los objetivos que se hayan planteado. Conoce los esquemas textuales de cada tipo de textoUtiliza nexos , uniones y signos de puntuación que favorezcan la cohesión y fluidez del textoProcesos sintácticos (construcción de frases, concordancias, segmentación léxica…)Transmite a través de la escritura los mensajes utilizando construcciones lingüísticas, esto es, estructuras en las que encajar las palabras de contenido (sustantivos, verbos y adjetivos) Procesos léxicosSabe buscar en su almacén léxico las palabras que mejor encajan en la estructura ya construida para expresar el mensaje ya planificadoOrtografía naturalOrtografía arbitrariaProcesos motores (grafía)Logro de un buen dominio del TONO MUSCULAR, para conseguir una buena coordinación y disociación de movimientosLogro de una buena coordinación visomotora, mediante la automatización y correcta definición del predominio manual (lateralidad bien definida en mano y ojo)Logro de una adecuada percepción visual, auditiva y visomotora para discriminar correctamente cada grafema.Desarrollo de la Memoria Visual, Auditiva y Cinestésica para recordar cada grafemaLogro de hábitos adecuados para ejercitar sistemáticamente la escritura a través de los elementos intervinientes en el proceso grafomotriz1. Ejecución correcta de la grafía a través del empleo de pautas y correcciones que eliminen los trastornos /

alteraciones, así como los malos hábitos.2. Correcta presión del lápiz3. Correcto pinzado del lápiz4. Posición correcta sobre el soporte5. Posición correcta sobre el papel6. Integración del trazo en la estructura bidimensional del soporte7. Capacidad de codificación y decodificación simultánea de las señales auditivas y visuales. 8. Realizar una grafía correcta9. Seriaciones gráficas (visual y auditiva)10. Automatización de los giros.