objetivos generales

2
UJCM OBJETIVOS GENERALES La presente tesis tiene por objeto el diseño estructural de un edificio en concreto armado de 6 niveles con la particularidad de presentarse el diseño de cuatro alternativas distintas para los techos, de entre las cuales se elige la de menor costo directo previo metrado y discusión de las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Se busca que esta estructura pueda: Resistir sin daño niveles menores de movimiento sísmico. Resistir sin daño estructural, aunque posiblemente con algún tipo de daño no estructural, niveles moderados de movimiento sísmico. Resistir sin colapso, aunque con algún tipo de daño estructural y no estructural, niveles mayores de movimiento sísmico. El objetivo principal del presente trabajo es realizar el análisis estructural de un edificio y diseñar los principales elementos estructurales. El trabajo se desarrolla en nueve capítulos y seis anexos, se divide en tres partes. La primera parte incluye el estudio del suelo de cimentación, estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales. La segunda parte abarca el metrado de cargas del edificio y el análisis estructural, tanto por cargas de gravedad como por cargas de sismo. La tercera parte consta del diseño de los elementos resistentes principales del edificio: aligerados, vigas, columnas, placas y cimentaciones; el diseño se ha realizado de acuerdo a las disposiciones indicadas en la norma de Concreto Armado E-060 del Reglamento Nacional de Construcciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRUCTURACIÓN DEL EDIFICIO INGENIERIA CIVIL 1

Upload: kevin-caxi-arcata

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

opopopop

TRANSCRIPT

Page 1: OBJETIVOS GENERALES

UJCM

OBJETIVOS GENERALES

La presente tesis tiene por objeto el diseño estructural de un edificio en concreto armado de 6 niveles con la particularidad de presentarse el diseño de cuatro alternativas distintas para los techos, de entre las cuales se elige la de menor costo directo previo metrado y discusión de las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Se busca que esta estructura pueda:

Resistir sin daño niveles menores de movimiento sísmico.Resistir sin daño estructural, aunque posiblemente con algún tipo de daño no estructural, niveles moderados de movimiento sísmico.Resistir sin colapso, aunque con algún tipo de daño estructural y no estructural, niveles mayores de movimiento sísmico.

El objetivo principal del presente trabajo es realizar el análisis estructural de un edificio y diseñar los principales elementos estructurales. El trabajo se desarrolla en nueve capítulos y seis anexos, se divide en tres partes. La primera parte incluye el estudio del suelo de cimentación, estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales. La segunda parte abarca el metrado de cargas del edificio y el análisis estructural, tanto por cargas de gravedad como por cargas de sismo. La tercera parte consta del diseño de los elementos resistentes principales del edificio: aligerados, vigas, columnas, placas y cimentaciones; el diseño se ha realizado de acuerdo a las disposiciones indicadas en la norma de Concreto Armado E-060 del Reglamento Nacional de Construcciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRUCTURACIÓN DEL EDIFICIO

La estructuración que se adopte debe satisfacer los requerimientos arquitectónicos establecidos para el proyecto así como los requerimientos estructurales definidos por el proyectista, de manera tal que resultado sea un proyecto que otorgue un nivel de seguridad razonable, que respete el concepto arquitectónico original y, por último, que sea económicamente atractivo al público.

ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis sísmico permite obtener los valores de esfuerzos internos (axiales, cortantes y momentos) en cada uno de los elementos resistentes de la estructura del edificio con fines de diseño y verificar que tanto los desplazamientos laterales como el giro en planta estén por debajo de los valores máximos que establecidos en la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. En lo que respecto a Análisis Sísmico busca de cumplir con dos objetivos fundamentales en el comportamiento estructural:

Ante sismos frecuentes, entiéndase sismos con periodos de retorno de 50 años, se acepta que el edificio sufra daños menores pero debe mantenerse totalmente operativo.Ante sismos raros, entiéndase con periodos de retorno de 500 años, debe evitarse el colapso de los elementos estructurar y no estructurales para salvaguardar la vida de sus ocupantes.

INGENIERIA CIVIL 1