objetivos de la tecnología de en salud en méxico

2
Objetivos de la tecnología de en salud en México. 1. Cobertura universal: brindar cobertura a todos los mexicanos y homologar los paquetes de intervenciones entre los diferentes segmentos de la población atendida por los diversos prestadores públicos de servicios a nivel nacional 2. Realizar la evaluación de tecnologías para la salud para promover su incorporación racional y uso apropiado en el Sistema Nacional de Salud Por medio de la formación de recursos humanos en materia de evaluación de tecnologías para la salud. Impulsar el marco legal y regulatorio en México en materia de Evaluación de Tecnologías para la Salud y proponer reformas y adiciones. 3. Establecer las políticas e instrumentos de gestión de equipo médico, para su uso apropiado, eficiente y seguro en el Sistema Nacional de Salud. Analizar, generar, integrar y difundir información técnica específica en materia de equipo médico. Establecer alianzas interinstitucionales para impulsar la gestión sectorial de equipo médico y fortalecer la rectoría del CENETEC-Salud. 4. Impulsar las políticas para la ejecución y evaluación de la Telesalud en México. Promover el desarrollo de programas a largo plazo para consolidar la Telesalud. Establecer coordinación efectiva con las diversas instituciones para integrar acciones hacia la implementación de la Telesalud. Establecer instrumentos y políticas sectoriales de Telesalud 5. Consolidar la integración de las Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud como documentos de referencia para la toma de decisiones clínicas y gerenciales. Actualizar la metodología e instrumentos de referencia para la integración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.

Upload: anitalahuerfanita

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Principales Objetivos de La Tecnología de en Salud en México

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos de La Tecnología de en Salud en México

Objetivos de la tecnología de en salud en México.

1. Cobertura universal: brindar cobertura a todos los mexicanos y homologar los paquetes de intervenciones entre los diferentes segmentos de la población atendida por los diversos prestadores públicos de servicios a nivel nacional

2. Realizar la evaluación de tecnologías para la salud para promover su incorporación racional y uso apropiado en el Sistema Nacional de Salud

Por medio de la formación de recursos humanos en materia de evaluación de tecnologías para la salud.

Impulsar el marco legal y regulatorio en México en materia de Evaluación de Tecnologías para la Salud y proponer reformas y adiciones.

3. Establecer las políticas e instrumentos de gestión de equipo médico, para su uso apropiado, eficiente y seguro en el Sistema Nacional de Salud.

Analizar, generar, integrar y difundir información técnica específica en materia de equipo médico.

Establecer alianzas interinstitucionales para impulsar la gestión sectorial de equipo médico y fortalecer la rectoría del CENETEC-Salud.

4. Impulsar las políticas para la ejecución y evaluación de la Telesalud en México. Promover el desarrollo de programas a largo plazo para consolidar la Telesalud. Establecer coordinación efectiva con las diversas instituciones para integrar

acciones hacia la implementación de la Telesalud. Establecer instrumentos y políticas sectoriales de Telesalud

5. Consolidar la integración de las Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud como documentos de referencia para la toma de decisiones clínicas y gerenciales.

Actualizar la metodología e instrumentos de referencia para la integración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.

Coordinar la gestión normativa y estratégica para la mejora continua de la integración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.

Integrar las Guías de Práctica Clínica de nueva creación y actualización en el Sistema Nacional de Salud.