objetivos de la estadística

10
Objetivos de la estadística Objetivos de la Estadística y la Bioestadística El objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población con base a la información contenida en una muestra (vea las figuras al final de esta sección). "Inferencia acerca de una población", ¿qué significa esto? Inferir significa "inducir una cosa de otra, llevar consigo, conducir a un resultado". Es decir se pretende establecer inferencia acerca de una población, entendiendo a la población como un conjunto de individuos, organismos o entes inanimados de los cuales queremos conocer alguna o algunas características para que nos ayuden a tomar una decisión u obtener alguna conclusión A mi modo de ver, hay dos fuentes para la investigación estadística. El primero, por el puro interés científico del o los estadísticos que hacen de esta ciencia su profesión y en que desarrollan un determinado tema de alto interés teórico, que se extiende hasta confundirlo con el propio arte de la creación de una obra. En la esperanza de que esa obra, esa teoría de un segmento particular que está en la frontera del conocimiento, servirá y tendrá su aplicación muy pronto, o alguna vez, o sus derivados de su teoría, sus resultados "colaterales", serán aplicables. Con frecuencia, este desarrollo tiene su prehistoria en un problema concreto, pero la densidad del desarrollo de esta

Upload: ever-castillo-pena

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hjh

TRANSCRIPT

Objetivos de la estadstica

Objetivos de la Estadstica y la BioestadsticaEl objetivo bsico de la estadstica es hacer inferencia acerca de una poblacin con base a la informacin contenida en una muestra (vea las figuras al final de esta seccin). "Inferencia acerca de una poblacin", qu significa esto? Inferir significa "inducir una cosa de otra, llevar consigo, conducir a un resultado". Es decir se pretende establecer inferencia acerca de una poblacin, entendiendo a la poblacin como un conjunto de individuos, organismos o entes inanimados de los cuales queremos conocer alguna o algunas caractersticas para que nos ayuden a tomar una decisin u obtener alguna conclusin de suma importancia, y nada sabemos sobre la distribucin, existencia, ubicacin, valor de esta o estas caractersticas que nos interesa saber. Piense usted por ejemplo, que estamos interesados si nuestra poblacin juvenil consume o no droga. O, con mayor precisin, necesitamos saber en la actualidad qu fraccin de nuestra poblacin consume drogas, entendiendo que el consumo de drogas lo tenemos tipificado en alguna escala o nivel. De manera que nuestro objetivo es saber con toda la exactitud posible, que fraccin de toda nuestra poblacin juvenil consume droga. Por razones materiales, de recursos humanos, de imposibilidad fsica y en definitiva de costos, no podemos efectuar una encuesta a toda la poblacin. Necesitamos entonces hacer una consulta a un gran nmero de jvenes, donde este nmero ser concomitante con la eliminacin de las barreras que impiden consultar a toda la poblacin juvenil. Definido este nmero de jvenes a los cuales, mediante tcnicas de consulta adecuadas, se entender como una muestra de la poblacin en estudio. Sobre esta muestra haremos anlisis estadstico para poder inferir qu fraccin de jvenes de la poblacin juvenil consume drogas. Es decir, de un anlisis adecuado sobre una muestra concluiremos con una inferencia que la extenderemos o aplicaremos a toda la poblacin, y adems daremos a conocer alguna "medida de equivocacin" en esa inferencia. Con estos resultados nuestros gobernantes, las familias tomarn grandes polticas de decisin. Con este ejemplo queremos decir sobre la importancia de la estadstica.Definir "los objetivos de la bioestadstica", conforme la entiendo en su sentido clsico, sera dar exactamente la misma definicin de estadstica, tal vez con un pequeo matiz. Cuando planteamos que el objetivo bsico de la estadstica eshacer inferencia acerca de una poblacin con base a la informacin contenida en una muestra, deberamos agregar que, en una especie de convenio, la palabra poblacin se refiere a una "poblacin con un alto inters para la biologa y las ciencias de la salud". Ahora, el problema de definir rigurosamente, o dar los lmites estrictos de "esta poblacin con un alto inters para la biologa y las ciencias de la salud" es una causa perdida. A mi modo de ver. Cuando damos un ejemplo sobre probar si una determinada droga sirve o no para eliminar una determinada enfermedad, creo que estamos definiendo, implcitamente pero en forma clara, a una poblacin que es de alto inters para las ciencias de la salud, en este caso la poblacin constituida por los susceptibles y los enfermos de esa determinada enfermedad. Pero ahora si citamos el ejemplo que nos ha permitido introducirnos en esta seccin, el de la drogadiccin, creemos que la poblacin en estudio va ms all del campo de las ciencias de la salud, ms bien tiene que ver con la existencia misma del Estado, como nacin jurdicamente organizada.Por otro lado, otro objetivo que tiene la Estadstica, en cuanto a ciencia que debe acompaar a una poblacin que por las mismas leyes de la evolucin es dinmica, es crear y entregar los soportes cientficos para su propio desarrollo. Es decir, en el objetivo bsico primario de "inferir sobre una poblacin con base a la informacin a lo contenido de una muestra", significa que la Estadstica, en su rea de investigacin, debe entregar nuevas y mejores herramientas para la inferencia estadstica, debe entregar nuevas y mejores tcnicas para el anlisis de datos o de informacin, debe desarrollar y entregar nuevas y mejores tcnicas de muestreo, y a la vez, en cada una de estas reas de la estadstica: Inferencia, Anlisis Estadstico y Muestreo, como una ramificacin fractal, la Estadstica debe seguir evolucionando en su desarrollo. Y cmo se consigue esto?.A mi modo de ver, hay dos fuentes para la investigacin estadstica. El primero, por el puro inters cientfico del o los estadsticos que hacen de esta ciencia su profesin y en que desarrollan un determinado tema de alto inters terico, que se extiende hasta confundirlo con el propio arte de la creacin de una obra. En la esperanza de que esa obra, esa teora de un segmento particular que est en la frontera del conocimiento, servir y tendr su aplicacin muy pronto, o alguna vez, o sus derivados de su teora, sus resultados "colaterales", sern aplicables. Con frecuencia, este desarrollo tiene su prehistoria en un problema concreto, pero la densidad del desarrollo de esta teora lo ha dejado al olvido, de modo que al resultado que se ha llegado ya no es aplicable al problema que histricamente le dio el acta de nacimiento, se deben esperar nuevos problemas para que esta teora se utilice y se creen las tcnicas en su aplicacin. Mientras estos problemas para esta teora se aplique no lleguen, se puede decir que es una teora latente. Cuando en un horizonte de tiempo prudente, estos problemas no llegan, diremos que es una teora a las puertas del fracaso. La otra fuente, la segunda, est originada por el problema irresoluto, un nuevo problema que no tiene antecedentes, que aparece en una determinada poca. Y es en esta fuente donde las ciencias, en particular la Biologa y las ciencias de la salud, juegan el papel de catalizadores para la creacin en Estadstica, como fuente creadora de problemas para la Estadstica. Como es fcil de deducir, esta segunda fuente, a la larga, se transformar en la primera fuente para que el desarrollo de la Estadstica, como segundo objetivo fundamental, contine como continua la evolucin misma de la vida.

Objetivos de la estadstica

Objetivos de la Estadstica y la BioestadsticaEl objetivo bsico de la estadstica es hacer inferencia acerca de una poblacin con base a la informacin contenida en una muestra (vea las figuras al final de esta seccin). "Inferencia acerca de una poblacin", qu significa esto? Inferir significa "inducir una cosa de otra, llevar consigo, conducir a un resultado". Es decir se pretende establecer inferencia acerca de una poblacin, entendiendo a la poblacin como un conjunto de individuos, organismos o entes inanimados de los cuales queremos conocer alguna o algunas caractersticas para que nos ayuden a tomar una decisin u obtener alguna conclusin de suma importancia, y nada sabemos sobre la distribucin, existencia, ubicacin, valor de esta o estas caractersticas que nos interesa saber. Piense usted por ejemplo, que estamos interesados si nuestra poblacin juvenil consume o no droga. O, con mayor precisin, necesitamos saber en la actualidad qu fraccin de nuestra poblacin consume drogas, entendiendo que el consumo de drogas lo tenemos tipificado en alguna escala o nivel. De manera que nuestro objetivo es saber con toda la exactitud posible, que fraccin de toda nuestra poblacin juvenil consume droga. Por razones materiales, de recursos humanos, de imposibilidad fsica y en definitiva de costos, no podemos efectuar una encuesta a toda la poblacin. Necesitamos entonces hacer una consulta a un gran nmero de jvenes, donde este nmero ser concomitante con la eliminacin de las barreras que impiden consultar a toda la poblacin juvenil. Definido este nmero de jvenes a los cuales, mediante tcnicas de consulta adecuadas, se entender como una muestra de la poblacin en estudio. Sobre esta muestra haremos anlisis estadstico para poder inferir qu fraccin de jvenes de la poblacin juvenil consume drogas. Es decir, de un anlisis adecuado sobre una muestra concluiremos con una inferencia que la extenderemos o aplicaremos a toda la poblacin, y adems daremos a conocer alguna "medida de equivocacin" en esa inferencia. Con estos resultados nuestros gobernantes, las familias tomarn grandes polticas de decisin. Con este ejemplo queremos decir sobre la importancia de la estadstica.Definir "los objetivos de la bioestadstica", conforme la entiendo en su sentido clsico, sera dar exactamente la misma definicin de estadstica, tal vez con un pequeo matiz. Cuando planteamos que el objetivo bsico de la estadstica eshacer inferencia acerca de una poblacin con base a la informacin contenida en una muestra, deberamos agregar que, en una especie de convenio, la palabra poblacin se refiere a una "poblacin con un alto inters para la biologa y las ciencias de la salud". Ahora, el problema de definir rigurosamente, o dar los lmites estrictos de "esta poblacin con un alto inters para la biologa y las ciencias de la salud" es una causa perdida. A mi modo de ver. Cuando damos un ejemplo sobre probar si una determinada droga sirve o no para eliminar una determinada enfermedad, creo que estamos definiendo, implcitamente pero en forma clara, a una poblacin que es de alto inters para las ciencias de la salud, en este caso la poblacin constituida por los susceptibles y los enfermos de esa determinada enfermedad. Pero ahora si citamos el ejemplo que nos ha permitido introducirnos en esta seccin, el de la drogadiccin, creemos que la poblacin en estudio va ms all del campo de las ciencias de la salud, ms bien tiene que ver con la existencia misma del Estado, como nacin jurdicamente organizada.Por otro lado, otro objetivo que tiene la Estadstica, en cuanto a ciencia que debe acompaar a una poblacin que por las mismas leyes de la evolucin es dinmica, es crear y entregar los soportes cientficos para su propio desarrollo. Es decir, en el objetivo bsico primario de "inferir sobre una poblacin con base a la informacin a lo contenido de una muestra", significa que la Estadstica, en su rea de investigacin, debe entregar nuevas y mejores herramientas para la inferencia estadstica, debe entregar nuevas y mejores tcnicas para el anlisis de datos o de informacin, debe desarrollar y entregar nuevas y mejores tcnicas de muestreo, y a la vez, en cada una de estas reas de la estadstica: Inferencia, Anlisis Estadstico y Muestreo, como una ramificacin fractal, la Estadstica debe seguir evolucionando en su desarrollo. Y cmo se consigue esto?.A mi modo de ver, hay dos fuentes para la investigacin estadstica. El primero, por el puro inters cientfico del o los estadsticos que hacen de esta ciencia su profesin y en que desarrollan un determinado tema de alto inters terico, que se extiende hasta confundirlo con el propio arte de la creacin de una obra. En la esperanza de que esa obra, esa teora de un segmento particular que est en la frontera del conocimiento, servir y tendr su aplicacin muy pronto, o alguna vez, o sus derivados de su teora, sus resultados "colaterales", sern aplicables. Con frecuencia, este desarrollo tiene su prehistoria en un problema concreto, pero la densidad del desarrollo de esta teora lo ha dejado al olvido, de modo que al resultado que se ha llegado ya no es aplicable al problema que histricamente le dio el acta de nacimiento, se deben esperar nuevos problemas para que esta teora se utilice y se creen las tcnicas en su aplicacin. Mientras estos problemas para esta teora se aplique no lleguen, se puede decir que es una teora latente. Cuando en un horizonte de tiempo prudente, estos problemas no llegan, diremos que es una teora a las puertas del fracaso. La otra fuente, la segunda, est originada por el problema irresoluto, un nuevo problema que no tiene antecedentes, que aparece en una determinada poca. Y es en esta fuente donde las ciencias, en particular la Biologa y las ciencias de la salud, juegan el papel de catalizadores para la creacin en Estadstica, como fuente creadora de problemas para la Estadstica. Como es fcil de deducir, esta segunda fuente, a la larga, se transformar en la primera fuente para que el desarrollo de la Estadstica, como segundo objetivo fundamental, contine como continua la evolucin misma de la vida.