objetivos de desarrollo del milenio. una … · problema se agudiz ó se requieren altas ... v a r...

34
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Una Mirada Desde América Latina y El Caribe CEPAL, OIT, FAO, UNESCO, OPS/OMS, PNUD, PNUMA, UNICEF, UNFPA, PMA, UN-HABITAT, UNIFEM José Luis José Luis Machinea Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL

Upload: dangque

Post on 27-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIOUna Mirada Desde América Latina y El Caribe

CEPAL, OIT, FAO, UNESCO, OPS/OMS, PNUD, PNUMA, UNICEF, UNFPA, PMA, UN-HABITAT, UNIFEM

José Luis José Luis MachineaMachineaSECRETARIO EJECUTIVO

Comisión Económica para América Latina y el CaribeCEPAL

Page 2: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Panorama del avance hacia el cumplimiento de las metas

La región está en trayectoria de cumplimiento en:

Reducción del hambreDisminución de la desnutrición infantilDisminución de la mortalidad infantilAcceso a agua potableEquidad de género en educación

La región registra progresos insuficientes en:

Pobreza extrema (patrón adverso: países con mayor pobreza progresaron menos)Mortalidad maternaUniversalización de la educación primariaAcceso a saneamientoSostenibilidad del medio ambiente

Page 3: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Objetivo 1: Pobreza y hambreElevada y persistente desigualdad en la distribución delingreso e inequidades por lugar de residencia , etnia ygénero

La región está en trayectoria de cumplimiento de la meta, aunque sólo 14 países, de un total de 22, han logrado reducirla desnutrición infantil, y hay problemas serios con la desnutrición crónica

Entre 1990 y el 2004, la extrema pobreza se redujo desde22,5% a 18,6% (34% de avance, por debajo del 56% esperado), pero el número absoluto de personas en extremapobreza aumentó en 3 millones, y hoy afecta a 96 millones de personas

Un país ya alcanzó la meta de extrema pobreza y otros cincoprobablemente la alcanzarán, pero los países más pobres hanavanzado poco

Cinco de 24 países ya alcanzaron la meta de reducción del hambre, pero en 7 el avance fue insuficiente y en otros tres el problema se agudizó

Se requieren altas tasas de crecimiento para alcanzar la meta de reducción de la pobreza

Page 4: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Fuente : Banco Mundial, World Development Indicators

África

Subsahariana

Asia Sur

Asia Este

& Pacífico

Medio O

riente y Á

frica del Norte

Am

érica Latinay el C

aribe

Europa del Estey A

sia Central

OC

DE

Regiones del Mundo: Coeficiente de concentración de Gini 1997-2002

(Concentración del ingreso per cápita a partir de grupos decílicos)

Coeficiente de Gini (1997-2002)

Page 5: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

AMÉRICA LATINA: PARTICIPACIÓN DE LOS HOGARES EN EL INGRESO TOTAL, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO,

CIRCA 2002

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.Áreas urbanas.

0

10

20

30

40

50

60

70

Uru

guay

a/

Méx

ico

Ecua

dor a

/

Arge

ntin

a a/

Gua

tem

ala

Chi

leVe

nezu

ela

(Rep

.

Boliv

aria

nade

)

Cos

ta R

ica

Perú

El S

alva

dor

Para

guay

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Col

ombi

a a/

Pana

Rep

.Dom

inic

ana

Bras

il

Boliv

ia

0

5

10

15

20

25

30

35

Quintil más pobre Quintil más rico Quintil más rico/Quintil más pobre

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Page 6: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NO HA MEJORADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA

AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI. TOTAL NACIONAL, 1990 - 2002

Page 7: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Extrema pobrezaa/: comparación entre América Latina y el Caribe, y Asia, 1981-2004

(En porcentajes)

22.0

34.5

54.6

14.3

29.5

56.7

31.9

41.3

51.5

10.1 11.69.9

22.518.6 18.5 18.6 b/

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2001 2004

Porc

enta

jede

per

sonas

que

vive

con m

enos

de

un d

óla

rdia

rio

a par

idad

de

poder

de

com

pra

Asia meridional

Total: Asia oriental y Pacífico y Asia meridional

Asia oriental y Pacífico

América Latinay el Caribe

(Estimación CEPAL)

Fuente: Banco Mundial, base de datos PovCalNet y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de AméricaLatina, 2004, Santiago de Chile, 2005, en prensa.

a/ Porcentaje de la población que vive con menos de un dólar diario a paridad de poder de compra. b/ Proyecciones.

Page 8: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (17 países): Pobreza extrema en 2004 y progreso desde 1990

16.922.7

25.233.3

37.053.8

21.722.9

42.432.3

7.516.0

17.912.3

14.21.9

4.3

18.6

100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0

-212-111

34

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ARGVENCOLPRYBOLHNDPERSLVNIC

GTMCRI

PANECUMEXBRAURYCHL

ALC

Pobreza extrema en 2004 Progreso desde 1990

Porcentajes Porcentaje de progreso

Avanceesperado:

56%

(retroceso)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de lasencuestas de hogares de los respectivos países.

Page 9: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (17 PAÍSES): MAGNITUD DE LA EXTREMA POBREZA EN 2004 Y TASA REQUERIDA DE CRECIMIENTO ANUAL ENTRE

2005 Y 2015 PARA LOGRAR LA META DE REDUCCIÓN DE LA EXTREMA POBREZA a/

URU(1.9%)

CHI(5.3%)

MEX(2.9%)

BRA(2.5%)

ECU(2.8%)

PAN(4.7%)

CRI(4.6%)

PER(3.8%)

GUA(3.6%)

ELS(3.7%) COL

(2.7%)

NIC(3.1%)

HON(3.3%)

PAR(1.4%)

BOL(3.4%)

ARG(2.9%) VEN

(1.7%)

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0Incidencia de la extrema pobreza en 2004

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l del

PIB

requ

erid

a pa

raal

canz

ar la

met

a

Tasa promedio anual de crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

2.8%

R2 = 0.728 b/

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y cifras oficiales de losrespectivos países.a/ Las cifras entre paréntesis bajo el nombre de cada países corresponden a la tasa promedio anual de crecimiento del PIB en el período 1991-2004.b/ Excluye Argentina y Venezuela, países que registraron un aumento de la pobreza extrema en el período1990-2004.

Page 10: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (17 PAÍSES): TASA REQUERIDA DE CRECIMIENTO ANUAL ENTRE 2005 Y 2015 PARA LOGRAR LA META DE REDUCCIÓN DE LA

EXTREMA POBREZA CON Y SIN CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO a/

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

Uru

gu

ay b

/

Ch

ile

Méx

ico

Bra

sil

Ecu

ado

r b

/

Pan

amá

Co

sta

Ric

a

Per

ú

Gu

atem

ala

El S

alva

do

r

Co

lom

bia

Nic

arag

ua

Ho

nd

ura

s

Par

agu

ay

Bo

livia

Ven

ezu

ela

Arg

entin

a b

/

Tas

a re

qu

erid

a d

e cr

ecim

ien

to a

nu

al d

el P

IB

Sin cambios en la distribución del ingreso

Con una mejora en la distribución del ingreso (índice de Giniinferior en 10% al actual)

Tasa promedio anual de crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

2.8%

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales y tabulaciones especiales de las encuestas de hogaresde los respectivos países.

a/ Se utilizó el índice de Gini como indicador del grado de concentración de la distribución del ingreso.b/ Zonas urbanas.

Page 11: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (24 países): Subnutrición en 2000/2002 y progreso desde 1990/1992

Subnutrición en 2000/2002 Progreso desde 1990/1992

1724

265

2225

1211

2711

1413

221

947

104444

93

13

10

100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0

0

-109-100-48

48

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

VENGTMPANMEXHNDDOMTTOSLVNICSURPRYCOLARGBOLBRAHTIJAMCRIURYECUCHLGUYCUBPER

ALC

(retroceso)

Porcentaje de progresoPorcentajes

Avanceesperado:

44%

Fuente: Estimaciones oficiales de FAO.

Page 12: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (17 países): Desnutrición global en 1995/2002 y progreso

Desnutrición global en 1995/2002 Progreso desde 1990

Avanceesperado

(retroceso)

Porcentajes Porcentaje de progresoFuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras de la División de Estadísticas de Naciones Unidas (, de los Demographic and Health Surveys (DHS) de Opinion Research Corporation - ORC Macro, del World Development Indicators (WDI) del Banco Mundial, y del UNICEF Global DataBase on Child Malnutrition.

Page 13: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Objetivo 2 y 3: Educación y Género

En la mayoría de los países de la región ya se hanalcanzado altas tasas de matrícula en la enseñanzaprimaria, así como la equidad de género. Pero aún no se logra la universalización de la primaria

A pesar de la mejora en educación, persisten diversas formas de discriminación hacia las mujeres (salarios,violencia familiar, representación, entre otros)

La existencia de un alto porcentaje de mujeres sin ingresos propios es uno de los factores que másatentan contra su autonomía y la equidad de género

Page 14: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (26 países): Tasa neta de matrícula en educación primaria en

2001 y progreso desde 1990

Progreso desde 1990Tasa neta de matrícula en primaria en 2001

878687

9095

86929192

9694

8296

9985

8789

9799979997

9995

100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0

63

-11-14-16-24-29-35-43

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TTOBHSHNDURYJAMCHLPRYCRI

VENBLZBOLNIC

CUBECUGTMCOLSLVBRALCASURPANDOMPERARGBRBMEX

ALC

Avanceesperado:

44%

(retroceso)

Porcentajes Porcentaje de progreso

Fuente: Unesco Institute for Statistics (UIS) .

Page 15: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina (18 países): Personas que han logradoculminar la educación primaria según sexo y grupos de edad

(Porcentajes)

30

40

50

60

70

80

90

100

0-45-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465 ymás

Porcentaje

30

40

50

60

70

80

90

100

Por

cent

aje

Total Hombres Mujeres

Grupo de edad

Niveles proyectados

Fuente: UNESCO, sobre la base de información de encuestas de hogares procesadas por la CEPAL.a/ Promedio ponderado de los países.b/ Los valores para la población menor de 15 años son proyecciones.

Page 16: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

LOS ESLABONES DE LA INEQUIDAD

La educaciónAMÉRICA LATINA: PERSONAS DE 15 A 19 AÑOS QUE NO HAN LOGRADO CULMINAR LA

EDUCACIÓN PRIMARIA (Alrededor de 2002)

Page 17: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (34 países): Tasa neta de matrícula en educación secundaria e índice de paridad de género, 2001

(Porcentajes y proporciones)

Fuente: Unesco Institute for Statistics (UIS) 2004, Global Education Digest.a/ Estimación UIS. b/ Año escolar iniciado en 2000. c/ Año escolar iniciado en 2002.

Page 18: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

LOS ESLABONES DE LA INEQUIDAD

La educaciónAMÉRICA LATINA : COBERTURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

EN JÓVENES ENTRE 25 Y 29 AÑOS, Quintiles I y V, 2002

Quintil más pobre Quintil más rico

Educ Primaria Educ Secundaria Educ Terciaria

47.9

12.3

0.9

80.5

58.2

20.1

Page 19: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Todos los países analizados (20) redujeron lamortalidad de los niños menores de cinco años; enpromedio la región ha avanzado un 61% en reducir lamortalidad en dos tercios

En 18 de 30 países se lograron progresos importantesen acceso urbano a agua potable. El progreso fue menoren las zonas rurales, donde hay mayores rezagos.

12 de 25 países han cumplido o están en trayectoriapara alcanzar la meta de acceso a servicios urbanos de saneamiento. Sin embargo, dada la tendenciaobservada, es improbable que se cumpla la meta en laszonas rurales

Las altas tasas de deforestación requieren políticasactivas, pero especialmente un cambio en las reglas internacionales

El actual patrón de intensidad energética es insostenible

Objetivos 4, 5 ,6 y 7: Salud y medio ambiente

Page 20: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA INEQUIDAD

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR QUINTILES DE INGRESOS EN PAISESSELECCIONADOS - AMERICA LATINA, 1999

0

20

40

60

80

100

120

Quintil I Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

BrasilBolivia Colombia

GuatemalaHaiti

Brasil

Bolivia

Colombia

Guatemala

Haití

Page 21: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (20 países): Tasa de mortalidad de los niños menores de 5

años en 2003 y progreso desde 1990

4527

9721

4844

5533

7015

1748

3324

3440

1029

8

33

12

120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0

61

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PRYPANHTI

VENDOMHNDCRI

PERCOLBOLURYARGGTMBRAMEXSLVNIC

CHLECUCUB

ALC

Tasa de mortalidad entre losmenores de 5 años en 2003

Porcentajes Porcentaje de progreso

Avanceesperado:

52%

Progreso desde 1990

Fuente: World Population Prospects. The 2004 revision

Page 22: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (19 países): Acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimientode agua en 2002 y progreso desde 1990, zonas rurales

88

9858

8782

5962

6872

6865

85

99

92

69

59

77

6666

100 80 60 40 20 0

0.00.0

52

-18.20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TTOKNALCABRAJAMHNDCHLHTI

PRYBOLMEXSLVNIC

PERCOLDOMECUBRBGTM

ALC

Acceso a agua potable en 2002 Progreso desde 1990

Porcentajes Porcentaje de progreso

Avanceesperado:

48%

(retroceso)

Fuente: Millennium Indicators Database, United Nations Statistics División.

Page 23: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina y el Caribe (21 países): Acceso a mejores servicios de saneamiento en 2002 y

progreso desde 1990, zonas urbanas

9995

999899969699

7283

7267

588078

9052

9078

90

899694

84

100 80 60 40 20 0

00000000

35

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

CUBURYAIA

ATGBRBGRDKNASURGTMBRAPER

DOBOLECUSLVJAMHTI

MEXNIC

COLBHSTTOHNDCHLPRY

ALC

Acceso a saneamiento en 2002 Progreso desde 1990

Porcentajes Porcentaje de progreso

Avanceesperado:

48%

Fuente: Millennium Indicators Database, United Nations Statistics División.

Page 24: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

SENDERO DE INTENSIDAD SENDERO DE INTENSIDAD ENERGÉTICAENERGÉTICA

2 .1 5

2 .2 0

2 .2 5

2 .3 0

2 .3 5

2 .4 0

2 3 5 0 2 4 0 0 2 4 5 0 2 5 0 0 2 5 5 0 2 6 0 0 2 6 5 0 2 7 0 0 2 7 5 0

U S $ /H AB

BE

P/1

000U

S$

T E N D E N C IA D E S E AB L E1 9 8 0

8 3

8 6

9 0

9 3

9 4

9 5

9 6

9 7

9 89 9

8 0 -9 0

9 0 -9 4

9 4 -9 9

Page 25: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

Objetivo 8: Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Acceso a los mercados: La región enfrenta“Escalonamiento arancelario”

Crestas arancelarias

Subsidios a productos agrícolas

Sostenibilidad de la deuda: sigue siendo una cargapesada para la región

En promedio, la deuda es del orden de una y media veceslas exportaciones

Asistencia oficial para el desarrollo (AOD): Tendencia decreciente a nivel global

La región recibe 8% del total

La AOD se concentra en países pobres altamenteendeudados (HIPC) –Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua-.

Page 26: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

PROGRESIVIDAD ARANCELARIA

0 5 10 15 20 25 30 35 40

cafécacao

azucarfrutascobre

sojaUnión Europea

0 5 10 15 20 25 30 35 40

cafécacao

azucarfrutascobre

sojaEstados Unidos

0 5 10 15 20 25 30 35 40

café cacao

azucar

frutascobre

soja

materias primasproductos procesados

Japón

19%

12%

17%

Page 27: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

PROMEDIO Y DESVIACIÓN TÍPICA DE ARANCELES SEGÚN TIPOS DE BIENES

Unión Europea

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Arancel PromedioDesvío EstándarPromedio General

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Arancel PromedioDesvío EstándarPromedio General

Estados Unidos

1: Animales vivos y sus productos2: Productos vegetales3: Aceites y grasas4: Alimentos preparados

11: Productos textiles12: Calzado

Page 28: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

CONCESIONES ARANCELARIAS DE LA RONDA URUGUAY

0

0,5

1

1,5

2

Países desarrollados Países en desarrollo

Concesiones otorgadas Concesiones recibidas

Fuente: Elaboración propia sobre la base de J. Michael Finger y Ludger Schuknecht, “Market access advances and retreats: the Uruguay Round and beyond”, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 2232, noviembre de 1999 .Nota: La medida utilizada para cuantificar las concesiones es la “profundidad de la reducción”, definida por los autores como dt/(1+t), donde tes el arancel. Los coeficientes estimados corresponden al promedio ponderado de todos los productos, incluidos los que no tuvieron reducción de aranceles.

Page 29: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

ASISTENCIA AGRÍCOLA PROPORCIONADA POR LOS PAÍSES DE LA OCDE

(En miles de millones de dólares)

0

50

100

150

200

250

300

1986-88 2001 2002 2003

UE Japón EEUU Otros

Fuente: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Page 30: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO (Porcentaje del Ingreso Nacional Bruto)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

DonantesAmérica Latina y el Caribe

Page 31: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

NECESIDAD DE ESTABLECER METAS MÁS ADECUADAS A LA REGIÓN

EducaciónProgresar hacia la universalización de la educación pre-escolar y de la secundaria

Elevar la calidad y pertinencia de la educación

GéneroErradicación de la violencia de género, valoración del trabajo femeninoy respeto a sus derechos sexuales y reproductivos

Salud y medio ambienteProveer acceso universal a servicios primarios de salud

Incorporar efectivamente la dimensión de desarrollo sostenible en laspolíticas públicas

Erradicación del hambreCentrar esfuerzos en la reducción de la desnutrición crónica y en la malnutrición en general

Desarrollar o fortalecer sistemas de seguridad alimentaria y vigilancia

Page 32: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

REFLEXIONES FINALES

Gran heterogeneidad entre países de la región y al

interior de los mismos

Importancia del crecimiento alto y estable

Rezago en materia de equidadLos derechos sociales

Impacto negativo del crecimiento sobre la pobreza

Impacto negativo en el crecimiento

Pobreza extrema: menor avance en los países más

pobres

Necesidad de un esfuerzo compartidoPacto fiscal (no solo incluye aumento de la carga tributaria)

Mayor AOD (El ingreso por habitante de los 7 países más pobres de la región esen promedio de alrededor de US$1000 -dólares de 1995-)Mecanismos de financiamiento innovadores

Globalización más equitativa

La importancia de DOHA

Page 33: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

REFLEXIONES FINALES

Importancia de la educación y el empleo como

mecanismos intergeneracionales de transmisión de la

pobreza (no adecuadamente tratados)

Políticas específicas para reducir el hambre y la

mortalidad infantil

Énfasis en programas con sinergias entre distintos ODMTransferencias condicionadas*

Comedores escolares

Atención integral a la primera infancia

Vigilancia epidemiológica e inmunización

Necesidad de mejorar la institucionalidad social

Necesidad de un programa de desarrollo integral que

tome en cuenta los derechos humanos

Page 34: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Una … · problema se agudiz ó Se requieren altas ... v a r i an a de) Costa Rica Perú ... crecimiento del PIB regional, 1991-2004:

América Latina (18 países): Gasto público social comoporcentaje del PIB en 1990-91, 1996-97 and 2000-01

(Porcentajes)

4.2

6.2

7.6

8.0

8.5

8.8

9.8

10.0

11.3

13.2

16.0

17.9

18.2

18.8

21.6

23.5

25.5

13.6

13.812.110.1

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

América Latina b/

El Salvador

Guatemala

Rep. Dominicana

Perú

Paraguay

Ecuador a/

México

Honduras

Colombia

Venezuela

Nicaragua

Chile

Bolivia

Costa Rica

Brasil

Argentina

Uruguay

Panamá a/

1990-19911996-19972000-2001

Gasto público social como porcentaje del PIB

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información proveniente de la base de datos de gasto social de la Comisión.a/ La cifra de la barra 2000-2001 corresponde a 2000.b/ Promedio simple.