objetivo terminalcmapsconverted.ihmc.us/rid=1j5w8hvh9-77k7xv-1c1b... · web viewrealizarán...

35
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA ESCUELA NORMAL JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA BACHILLERATO PEDAGÓGICO 11° grado DISEÑADO POR: PROF. EDNA DE BATISTA 9-122-1363 PROF. BELTRÁN GARCÍA R. 9-101-1636 DIDÁCTICA GENERAL

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y TECNOLOGÍA EDUCATIVAESCUELA NORMAL JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA

BACHILLERATO PEDAGÓGICO

11° grado

DISEÑADO POR:PROF. EDNA DE BATISTA 9-122-1363

PROF. BELTRÁN GARCÍA R. 9-101-1636

ENERO 2007

DIDÁCTICA GENERAL

Page 2: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DR. MIGUEL ÁNGEL CAÑIZALESMinistro de Educación

Msc. SONIA DE SMITHViceministra de Educación

Msc. MIRNA DE CRESPODirectora General de Educación

Msc. ISIS XIOMARA NÚÑEZDirectora Nacional de Currículum y Tecnología Educativa

2

Page 3: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

1. BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA QUE ORIENTAN EL PROGRAMA.

1.1. FINES DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA.

Los fines generales de la Educación Panameña enfatizan en el desarrollo de los individuos que practican conocimientos básicos necesarios para la vida moderna y les permiten participar, de una manera activa, en la evolución de la sociedad. Los fines fundamentales que orientan el programa son:

Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica del mundo y la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana.

Coadyuvar el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y la valorización de la historia patria, el fortalecimiento da la nación panameña, la independencia nacional y la autodeterminación de los pueblos.

Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno.

Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos, mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos.

Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades, actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica y tecnológica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida.

3

Page 4: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Impulsar, fortalecer y conservar el folclore y las expresiones artísticas de toda la población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.

Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y actitudes conservacionistas, del ambiente y los recursos naturales de la Nación y del Mundo.

Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación y reconozca y analice, críticamente, los cambios y tendencias del mundo actual.

Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la concertación como medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones.

Reafirmar los valores étnicos, morales y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos.

Consolidar la información cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de la historia, los problemas de la patria y los más elevados valores nacionales y mundiales.

2. LA EDUCACIÓN MEDIA.

4

Page 5: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Dentro de la nueva estructura de la educación panameña el segundo nivel de Enseñanza corresponde a la Educación Media.

El fin fundamental de este nivel del sistema educativo es brindar a los jóvenes, de ambos sexos una educación flexible; la cual, a pesar de estar encaminada hacia un área específica, debe proporcionarle también una formación general que permita a los y las estudiantes identificarse con sus propias necesidades y con las demandas y retos de un contexto social cambiante e incierto que les exigirá capacidad para afrontar los riesgos y la incertidumbre.

Le corresponde, en consecuencia, a la Educación Media proveer, mediante los procesos de enseñanza aprendizaje, los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para que puedan ingresar al mercado laboral con una calificación mínima, a desenvolverse con éxito en los estudios del nivel superior, tanto en la educación post-media como universitaria.

2.1. CARACTERÍSTICAS.

La Educación Media, asume una serie de rasgos o características particulares, entre los cuales adquieren mayor relevancia los siguientes:

Representa no sólo la oportunidad de la continuación de un proceso formativo de la población adolescente y de adultos jóvenes, iniciada a partir de la Educación Básica General, sino también, por su componente de formación laboral, tiene un doble propósito para continuar estudios y para integrarse a la vida laboral, si así se requiere.

5

Page 6: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Ofrece oportunidades a los alumnos para aprender una variedad de habilidades, procesos y destrezas que tienen aplicación en su vida diaria.

Se plantea como una etapa de consolidación de procesos de socialización y de desarrollo del pensamiento que sólo es posible lograrlos dentro de los primeros 20 a 25 años de vida. Esto significa, no solo considerar la necesidad de una propuesta educativa coherente en todos los niveles del sistema educativo, sino además, de una concepción pedagógica sustentada en un conocimiento profundo de las características biopsicosociales de los estudiantes.

Otorga un diploma que acredita al estudiante en una modalidad que le permite acceso a las carreras de la Educación Superior, a los programas de post-media, o al mundo del trabajo.

Integra la teoría y la práctica. Esta última se fortalece en las modalidades, con las que se vincula el trabajo en el centro escolar con el que debe realizarse en empresas o instituciones oficiales y particulares del país.

Permite la participación y experimentación de vivencias inherentes a la reflexión y toma de decisiones, que contribuyan a la formación de valores como productos de las actividades escolares y comunitarias de la vida cotidiana de centros educativos.

Provee a los adolescentes los aprendizajes relativos a la educación ciudadana.

De acuerdo con estas exigencias, la metodología en el Nivel de la Educación Media debe incorporar los distintos modelos de interacción con el conocimiento utilizando como mediadores recursos diversos.

6

Page 7: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

2.2. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÖN MEDIA.

Este nivel se propone alcanzar, como intencionalidades las siguientes:

Continuar con la educación integral de los estudiantes, mediante procesos formativos e instructivos que les permitan ampliar los conocimientos de la realidad social, personal y natural y proyectarse como sujetos históricos con capacidad para observar, interpretar y participar en la transformación de realidad.

Desarrollar competencias fundamentales para acrecentar las capacidades personales y la interacción social; así mismo, fortalecer sus destrezas académicas y técnicas necesarias para continuar estudios y trabajar. Se propone romper la dualidad entre lo académico, lo técnico, lo práctico y lo teórico, con una oferta diversa, amplia y variada que permita permanecer las condiciones y expectativas del cambiante y complejo mercado del trabajo y de los estudios superiores.

Impulsar el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, y estimular la creatividad e innovación como factores relevantes en la sociedad moderna, por ser elementos esenciales en el progreso económico y social del país. El nivel educativo debe proveer las orientaciones y actitudes necesarias para la modernización de la producción, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

7

Page 8: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Contribuir a la formación de estudiantes con los valores y las actividades de la nueva ciudadanía, sustentada en la identidad cultural, la importancia del trabajo, el espíritu de superación, la honestidad, la democracia y la convivencia pacífica.

Ampliar el perfil cultural de los y las estudiantes y brindarles opciones específicos de formación que los habiliten para el trabajo productivo en carreras técnicas o continuar estudios, según sus propios intereses y expectativas y las necesidades de desarrollo del país.

3. PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.

El programa se ha estructurado bajo la concepción del aprendizaje como una construcción o reconstrucción del conocimiento, explícitos en las actividades sugeridas.

Desde esta óptica se suman como principio rectores los siguientes:

El proceso de aprendizaje es continuo y progresivo, es inacabado y están en constante evolución.

Las experiencias y los conocimientos previos del educando facilitan la construcción de nuevos conocimientos.

El aprendizaje significativo motiva nuevos aprendizajes, nuevos deseos de aprender. No hay aprendizaje sin necesidad de realizarlo, si haber interiorizado la “intención y la acción”.

8

Page 9: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

El aprendizaje significativo es un aprendizaje funcional en el sentido de que los nuevos contenidos asimilados están disponibles para ser utilizados en el momento que sea necesario para resolver problemas en contextos diferentes.

La base del proceso de construcción del conocimiento está en la acción sobre la realidad que realiza el sujeto que conoce.

El (la) alumno (a) construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea.

La acción grupal cooperativa y solidaria dinamiza los procesos de creación del conocimiento, fomenta la calidad de los aprendizajes y la formación en valores.

Un medio ambiente de aprendizaje constructivista podría definirse como un lugar donde los alumnos trabajan juntos con herramientas y herramientas en la solución de problemas.

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

En el enfoque constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, las estrategias didácticas son aquellas que emplean los profesores (as) para enseñar y los (las) alumnos (as) para construir o reconstruir el conocimiento.

En función de ellas, el rol del alumno (a) y del profesor (a) plantean nuevas dimensiones: El alumno (a) asume la construcción del conocimiento implicándose en tareas que exigen el pensamiento de alto nivel y el docente refuerza un papel de mediador y organizador del escenario de aprendizaje.

9

Page 10: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Desde esta percepción, el programa incorpora las siguientes direcciones metodológicas:

Las estrategias didácticas deben provocar un conflicto cognitivo y promover la actividad mental del alumno necesaria para que establezca las relaciones entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos.

Las estrategias didácticas modifican los sistemas de conocimiento tomando en cuenta el nivel de desarrollo y ofreciendo la ayuda pedagógica adecuada a las necesidades de cada alumno (a).

Las estrategias de enseñanza son utilizadas intencional y flexiblemente por el profesor. Las puede usar antes para activar la enseñanza, durante el proceso para favorecer la atención y después para reforzar el aprendizaje de la información nueva.

Las estrategias de enseñanza son los procedimientos y recursos utilizados por el educador para promover aprendizajes significativos.

Las estrategias propician una intensa actividad por parte del alumno (a), es decir, promueven actividades que lo lleven a la reflexión, al análisis y a la crítica. Se considera de especial importancia la interacción profesor-alumno(a), interacción entre iguales, trabajo cooperativo a través de la organización de trabajos grupales, investigaciones, creaciones colectivas, etc.

Las estrategias de aprendizaje son un procedimiento que el alumno emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas.

10

Page 11: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

La evaluación es un proceso continuo y holístico, que requiere la recolección permanente de información sobre el rendimiento del alumno (a), a fin de emitir juicios de valor, tanto cuantitativos como cualitativos y tomar decisiones para el mejoramiento.

Por ello, el programa expresa y asume las siguientes concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes:

La finalidad de la evaluación es informar y hacer una valoración del proceso de aprendizaje que sigue el alumno con el objeto de ofrecerle en todo momento, la propuesta educativa más adecuada.

La evaluación diagnóstica es una práctica que se lleva a cabo en forma cotidiana sobre todo al inicio de la clase para reconocer las distintas características y situaciones de los alumnos, para formular las necesidades educativas y elaborar estrategias para intentar favorecerla o compensarla.

La evaluación formativa o procesal se da durante el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar y dirigir el mismo a través de una serie de pasos de retroalimentación constante.

La evaluación sumativa o integradora se entiende como un informe global del proceso que, a partir del conocimiento inicial, manifiesta la trayectoria que ha seguido el alumno, las medidas específicas que se han aprendido, y el resultado final de todo el proceso y especialmente a partir de este conocimiento las previsiones sobre lo que hay que seguir haciendo o lo que debe hacerse de nuevo.

11

Page 12: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

La autoevaluación consiste en la evaluación que el alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que intervienen. Provee una evidencia muy valiosa concerniente a la percepción que el estudiante tiene de sí mismo y cómo quiere que los demás lo vean.

La coevaluación es un arreglo en el aula donde los individuos consideran la cantidad, nivel, valor, esfuerzo, calidad o éxitos de los productos o resultados de aprendizaje de pares en un status similar. Permite contrastar la autoevaluación, desarrolla la formación en justicia al hacer juicios, coopera, critica las posturas de otros, produce un producto en conjunto, en donde se aprende de los demás.

12

Page 13: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

JUSTIFICACIÓN

El programa de Didáctica General ha sido elaborado con el fin de contribuir a la formación integral de los futuros maestros(as) que egresan del Bachiller Pedagógico de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Se espera que en su desempeño profesional sean capaces de aplicar conocimientos y estrategias metodológicas activas cónsonas con la realidad educativa en la actualidad.

La Didáctica requiere de un gran esfuerzo reflexivo – comprensivo; de modelos teóricos – prácticos – aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes.

En esta dirección se debe enmarcar el desarrollo de este programa para el logro de sus objetivos con miras al mejoramiento de la calidad del profesional de la educación. Seguros estamos que se implantará positivamente en la actitud docente, cumpliendo de esa manera con el propósito para el cual fue elaborado.

13

Page 14: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

DESCRIPCIÓN

La Didáctica es una disciplina teórica – práctica de aplicación pedagógica, cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este programa está diseñado tomando en cuenta los lineamientos del MEDUCA y el Departamento de Currículum. Los contenidos sugeridos responden a las necesidades e intereses que demanda la formación del educando del Bachiller Pedagógico.

La estructura programática está constituida por cuatro áreas que responden a una lógica que conlleva a la integración del conocimiento.

Área I: Generalidades de la Didáctica: Comprende la conceptuación, objetivos, características, principios y elementos didácticos, saberes básicos en la formación de esta disciplina.

Área II: Desarrollo Metodológico: La misma, ofrece una conceptuación e importancia y aplicación de la amplia clasificación de los métodos y técnicas de enseñanza – aprendizaje.

Área III: Planeamiento Didáctico: ofrece un marco general sobre la estructura y finalidad de la planificación didáctica; atendiendo los niveles y modelos de planeamientos sugeridos por el MEDUCA.

Área IV: Estrategias de aprendizaje significativo: Se conceptuará y destacará la importancia de las estrategias cognitivas de aprendizaje que ha de poner en práctica el educando, para la autoformación.

14

Page 15: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Se trata de un paquete pedagógico, que sugiere una metodología activa, participativa para fortalecer los conocimientos, valores y actitudes en torno a la Didáctica y compartir experiencias a través del trabajo individual y de equipo, en función de un aprendizaje significativo.

15

Page 16: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

OBJETIVOS GENERALES

1. Analizar la importancia de la didáctica en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.

2. Comprender el sentido y las concepciones de la didáctica como disciplina pedagógica.

3. Incrementar el saber didáctico tendiente a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, para la formación integral del futuro profesional de la educación.

4. Adquirir habilidades y destrezas para planificar en forma eficaz y efectiva.

5. Aplicar diferentes estrategias didácticas, como herramientas metodológicas, en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje.

16

Page 17: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

EVALUACIÓN

Los contenidos mediados por el docente, correspondientes a las cuatro sub- áreas de estudio. Serán evaluados a través de un proceso continuo y permanente que permita evidenciar el logro de los objetivos . Los tipos de evaluación propuestos son los siguientes:

1. Diagnóstica: su propósito es determinar el nivel de conocimiento del estudiante en una determinada área o temática a desarrollar durante el curso.

2. Formativa: tiene el propósito de orientar y reorientar el aprendizaje, durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

3. Sumativa: tiene la intencionalidad de ponderar y certificar el aprendizaje del alumno.

17

Page 18: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

DIDÁCTICA GENERAL

ÁREA I: GENERALIDADES DE LA DIDÁCTICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Interpretar las diferentes concepciones de la didáctica según su finalidad educativa.2. Explicar los objetivos y principios de la didáctica en la orientación del proceso enseñanza

aprendizaje.3. Describir los modelos pedagógicos de la didáctica a través de su evolución histórica.4. Explicar los elementos básicos de la didáctica interactuantes en el proceso enseñanza – aprendizaje.5. Destacar el aporte de las ciencias educativas auxiliares en el campo de acción de la didáctica.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE1. Introducción a la Didáctica

Concepto etimológico de la didáctica Concepciones de la didáctica

o Según su finalidado Didáctica como cienciao Didáctica como arteo Didáctica como técnica

2. Objetivos y principios de la Didáctica Objetivos Principios

o Socializacióno Individualizacióno Creatividado Participacióno Autonomía

Investigarán sobre el concepto e importancia de la didáctica

Discutirán en pequeños grupos las concepciones de la didáctica.

Expondrán ante la clase las diversas concepciones de didáctica.

Elaborarán informe del trabajo realizado.

Realizarán investigación acerca de los objetivos y principios de la didáctica

Realizarán taller grupal de los principios de la didáctica.

Expondrán frente a sus compañeros los principios didácticos.

Elaborarán en grupos pequeños programas para demostrar la importancia de la participación, la creatividad y el respeto a las diferencias

18

Page 19: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

individuales.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE

3. Desenvolvimiento histórico de la Didáctica Modelos didácticos. Enfoques Conductista - tradicional M. Constructivista M. Socioreconstructivista

4. Elementos básicos de la didáctica El alumno El docente Los contenidos (la materia) Los métodos y técnicas Los recursos El contexto socio cultural

5. Relación de la didáctica con otras ciencias. La pedagogía Biología Psicología Sociología Filosofía

1. Comentarán acerca del origen y desenvolvimiento histórico de la Didáctica.

2. Investigarán los diferentes modelos didácticos.3. Elaborarán cuadros comparativos de los

diferentes modelos didácticos.4. Expondrán a través de una plenaria los

diferentes modelos didácticos.

1. Responderán a preguntas exploratorias referente a los elementos básicos de la didáctica.

2. Realizarán taller grupal destacando la función de los elementos básicos de la didáctica.

3. Destacarán la importancia del contexto socio cultural considerando algunas medidas de protección de riesgo

4. Elaborarán resumen sobre los diversos aportes de las ciencias auxiliares de la Pedagogía.

1. Elaborarán cuadro comparativo de la relación de la didáctica con otras ciencias.

2. Discutirán en grupo los puntos relevantes de la relación didáctica

3. Presentarán conclusiones sobre el aporte de las ciencias relacionadas con la didáctica.

19

Page 20: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

20

Page 21: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

ÁREA II: APLICACIÓN METODOLÓGICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS:

6. Describir al rol del docente y discente como entes activos en el proceso enseñanza aprendizaje.7. Interpretar los conceptos de método y técnica didácticas, estableciendo su relación e importancia.8. Interpretar la fundamentación de los métodos y técnicas que constituyen el marco epistemológico

funcional.9. Clasificar los métodos y técnicas de enseñanza según su función en el desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje.10. Describir los procedimientos de las diversas técnicas activas de la enseñanza aprendizaje.11. Aplicar técnicas de enseñanza aprendizaje en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE6. Campo de acción de la Didáctica

Desde el punto de vista del docente Desde el punto de vista del alumno Relación escuela comunidad Contexto socio cultural

7. Estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje Concepto de método Concepto de técnica Diferencia entre método y técnica de

enseñanza Importancia

8. Fundamentación de los métodos y técnicas. Fundamentación psicológica

Investigarán el campo de acción de la didáctica. Participarán en plenaria sobre el rol del docente y

el alumno y su relación en el proceso enseñanza aprendizaje.

Elaborarán mapa conceptual sobre el campo de acción de la didáctica.

Ejemplificarán acciones con la participación de la comunidad educativa en atención a necesidades para mitigar el riesgo en la comunidad.

Dialogarán sobre las estrategias de enseñanza aprendizaje más utilizadas por su efectividad.

Investigarán el concepto de método y técnicas. Elaborarán cuadro comparativo de diferencias y

similitudes de métodos y técnicas.

Investigarán sobre la fundamentación de los métodos y técnicas.

Elaborarán cuadro comparativo sobre las distintas fundamentaciones que fortalecen la aplicación de

21

Page 22: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Fundamentación sociológica Fundamentación psicológica Fundamentación pedagógica

los diversos métodos y técnicas de enseñanza. Expondrán, ante la clase, los trabajos realizados,

resaltando su importancia en el proceso enseñanza aprendizaje.

22

Page 23: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE

9. Clasificación general de los métodos de enseñanza.

En cuanto a la coordinación de la materia En cuanto a la forma de razonamiento En cuanto al trabajo del alumno Método científico Métodos de investigación Métodos de transmisión

10. Clasificación de las técnicas de enseñanza aprendizaje

Técnicas de animación Técnicas de desarrollo temático Técnicas de trabajo individual Técnicas de trabajo grupa

11. Ejemplos de técnicas Expositiva frontal Exposición dialogada La narración La discusión La charla

Analizarán la clasificación general de los métodos de enseñanza.

Realizarán cuadro de la clasificación de los métodos según su función.

Investigarán la clasificación de las técnicas de enseñanza aprendizaje.

Elaborarán cuadro de clasificación de las técnicas.

Sustentarán clasificación de las técnicas de enseñanza aprendizaje.

Demostrarán, a través de microclase ,el uso adecuado de las técnicas de enseñanza en atención a las necesidades de los alumnos.

Aplicarán técnicas grupales para desarrollar temas que conlleven a la conservación de la vida.

23

Page 24: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

ÁREA III: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COGNITIVOOBJETIVOS ESPECÍFICOS:

12. Aplicar las diferentes estrategias de aprendizaje en la elaboración de textos y esquemas en el proceso educativo.

13. Destacar la importancia del concepto, características y ventajas del estudio en grupo en el proceso didáctico.

14. Explicar el concepto e importancia de la observación didáctica en el aula y las técnicas de la observación.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE12. Factores implicados en las estrategias de

aprendizaje Estilos de aprendizaje y su relación con las

estrategias de aprendizaje Estrategias para el desarrollo del

pensamiento visualo El mapa conceptualo El mapa semánticoo La lectura comprensivao Los apunteso El subrayadoo Los resúmeneso La síntesis

13. Estudio en grupo El grupo Concepto Características Principios Ventajas

Investigarán los diferentes estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza aprendizaje.

Discutirán en grupo las diferentes estrategias de aprendizaje

Expondrán las estrategias a través de clases modelos.

Realizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje en la solución de problemas relevantes del entorno.

Dialogarán sobre el concepto e importancia del grupo en función del aprendizaje.

Realizarán taller grupal interpretando el concepto, características, principios del estudio en grupo.

24

Page 25: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

Técnicas grupales Formación y funcionamiento

Elaborarán un cuadro resaltando las ventajas del estudio en grupo.

Dramatizarán la aplicación de las técnicas grupales, afrontando situaciones que atenten contra la salud, la educación, protección y la vida.

25

Page 26: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE14. Observación didáctica

Concepto Importancia Aspectos a observar en el aula y la escuela Planeamiento Ambiente escolar Actuación del docente Control de grupo otros

Investigarán el concepto e importancia de la observación en el aula.

Comentarán en grupo acerca de la observación. Elaborarán un listado de los aspectos a

observar.

26

Page 27: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

ÁREA IV: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS:

15. Describir el concepto, elementos y características de la planificación didáctica.16. Diferenciar los niveles y tipos de planeamiento didáctico utilizados por el docente.17. Resaltar la importancia de los esquemas de planeamiento unigrado y multigrado en el planeamiento

didáctico.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE15. La Planificación didáctica

Concepto Significado educativo Elementos del planeamiento didáctico Características del planeamiento didáctico Ventajas del planeamiento didáctico

16. Niveles y tipos de planeamiento didáctico. Nivel Nacional (macro planificación) Nivel Regional (Meso planificación) Nivel institucional y de aula (micro

planificación)

17. Estrategias y procedimientos para el diseño del planeamiento didáctico

Esquemas de planeamiento unigrado y multigrado

Formato horizontal Formato vertical

Comentarán, a través de una lluvia de ideas, el concepto y significado educativo de la planificación didáctica.

Investigarán los elementos del planeamiento didáctico y su funcionalidad.

Elaborarán un cuadro de las características y ventajas del planeamiento didáctico.

Discutirán en grupo los diferentes niveles y tipos de planeamiento didáctico.

Elaborarán cuadro sinóptico destacando los diferentes niveles del planeamiento.

Elaborarán formatos de diferentes tipos de planeamiento didáctico.

Comentarán acerca de los diferentes diseños de planeamiento unigrado y multigrado.

Compararán los diferentes esquemas de planeamiento

Resaltarán las diferencias y similitudes de los esquemas de planeamiento unigrado y multigrado.

27

Page 28: OBJETIVO TERMINALcmapsconverted.ihmc.us/rid=1J5W8HVH9-77K7XV-1C1B... · Web viewRealizarán síntesis sobre el valor educativo de las diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

CALDERÓN HERRERA, Katya. La didáctica hoy. San José C. R. EUNED. 2002.

ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DEL DOCENTE. Cultural, S.A. Madrid, España, Edición 2002.

GODÍNEZ PICADO, Flor María. El planeamiento según la forma de organizar el contenido. EUNED. 1ª edición. San José, Costa Rica. 2002

GONZÁLEZ CAPETILLO, Olga y otro. El trabajo docente. Ediciones Trillas. México. 1998.

MEDINA RIVILLA, Antonio. Didáctica General. Prentice Hall Madrid, España, 2003.

MOLINA BOGANTES, Zaida. Planeamiento Didáctico. EUNED. San José, Costa Rica. 2002.

MOLINA, Alicia. Diálogo e interacción en el proceso pedagógico.

NÉRICI, Imíeo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapeluzs, 1969.

TORRES MALDONADO, Hernán. Didáctica General. C.E.C.C. 1ª edición Impresora Obando. 2002.

28