objetivo: familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un...

105
RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS Objetivo : Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos de imagen disponibles en nuestro medio.

Upload: adrian-lopez-salas

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de

las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los

métodos de imagen disponibles en nuestro medio.

Page 2: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTrauma torácicoTrauma craneoencefálico

RADIOLOGIA PEDIATRICA

Page 3: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTrauma torácicoFracturas costales: Tradicionalmente se ha usado la proyección A-P de

tórax (tórax óseo) y una oblicua del lado afectado.Las fracturas costales son difíciles de documentar en

los estudios iniciales. Por tanto, el uso de radiografías se justifica en la búsqueda de las complicaciones como el neumotórax y la contusión pulmonar.

El tratamiento de las fracturas es conservador. Se debe considerar como tal, una lesión clínica aunque no se corrobore radiológicamente.

Page 4: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 5: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 6: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 7: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTips acerca de las fracturas costales1. Las fracturas costales en niños son raras.

Cuando las encuentren sobre todo si encuentran fracturas en diferente estado de consolidación, pensar en el síndrome de niño agredido.

2.Cuando en un adulto se encuentren fracturas alternadas entre nuevas y antiguas pensar en alcoholismo u otras enfermedades crónicas como epilepsia.

Page 8: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS3. Múltiples fracturas costales determinan la

presencia de un “torax batiente” que es muy inestable y por tanto una emergencia médica. Debe realizarse T.A.C.

4. Fracturas en las primeras tres costillas suelen estar asociadas a lesión espinal o daño vascular de grandes vasos.

5. Fracturas de los tres últimos arcos costales se asocian a lesión del bazo y el hígado (ultrasonido)

Page 9: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 10: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASOtras lesiones oseas del torax:Dislocación esternoclavicular: El

desplazamiento posterior de la clavícula puede provocar pinzamiento de la traquea y los vasos de la raiz del cuello.

Fracturas esternales se relacionan con lesión mediastinal. Son difíciles de visualizar y no tienen mucho significado por sí mismas, pero sí por el daño cardiaco que puedan significar.

Lesiones de la columna dorsal pueden asociarse a hemorragia mediastinal.

Page 11: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTrauma parenquimatoso pulmonar

(contusión)Onda de choque por trauma directo o

contragolpe causa lesión del alveolo con ruptura de la microvasculatura y ocupación del mismo por colección hemática que va a producir infiltrados en “parche”.

Las lesiones desaparecen rápidamente (24 a 48 horas)

Si la lesión es muy grande pueden formarse hematomas, que posteriormente van a cavitarse y formar neumatoceles.

Page 12: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASContusión pulmonar

Page 13: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASContusión pulmonar

Page 14: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Dos horas 24 horas

Contusión pulmonar

Page 15: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASHematomas pueden tomar meses para

resolverse y no se deben confundir con otro tipo de lesiones.

Las lesiones parenquimatosas suelen no respetar los límites segmentarios.

El neumotorax y el derrame pleural acompañan con frecuencia esas lesiones.

Pueden pasar desapercibidos debido a la mala calidad de las placas que se toman a pacientes en malas condiciones.

Placas simples demuestran el 40%. TAC 100%.

Page 16: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Contusión pulmonar con neumatocele

Page 17: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Hematomas y neumatoceles Hematomas organizados

Varias semanas después

Page 18: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Hematoma organizado cavitado

Page 19: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASLesiones por arma blanca, arma de fuego

y explosiones.El paso de una bala a traves del parénquima

pulmonar produce ondas de choque que se transmiten en forma circunferencial alrededor del trayecto del proyectil.

La severidad de la lesión depende del calibre, de la velocidad y de las estructuras que sean lesionadas.

Las heridas por arma blanca no crean ondas de choque y sus efectos dependerán de las estructuras atravesadas.

Page 20: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASLas explosiones producen extensas lesiones

bipulmonares por transmisión de ondas de choque a través de las vías aéreas. Puede que no se visualicen signos externos de lesión.

En el caso de las lesiones por arma de fuego el trayecto de la bala puede ser visualizado como aéreas de contusión.

La lesión de estructuras mediastinales puede causar hemorragias mortales.

Page 21: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Lesión masiva por arma de fuego

Page 22: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Herida por arma blanca

Page 23: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

Radiología de emergencias

Page 24: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

Radiología de emergencias

5 años antes

Page 25: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASHerida por bala

Page 26: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASLesión de tráquea y vía aérea principal.Pueden ser completas o parciales y deben

identificarse en estadíos tempranos para evitar complicaciones.

Generalmente se asocian a fracturas de las tres primeras costillas, el esternón y la columna dorsal superior.

Se observa neumomediastino.Neumotórax ipsilateral que no responde al tubo de

tórax.Signo del pulmón caído. Total disrupción de un

bronquio principal.

Page 27: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASSigno del pulmón caído

Page 28: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASLa ruptura del gran conducto

torácico es muy rara como una consecuencia directa de lesión por arma de fuego o herida de puñal, pero existe como complicación de la intervención quirúrgica que deben realizar los cirujanos para reparar dichas lesiones.

Page 29: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Neumectomía dia 1 Tres días después

Page 30: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Una semana después

Page 31: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTrauma de aorta y grandes vasos.Una fuerte desaceleración puede causar

desgarro de la aorta torácica en la región del istmo aórtico que es una zona de transición relativamente móvil, en la unión con la aorta descendente. (el 90% muere). Si la ruptura no es completa la adventicia puede contener el hematoma por unas 24 horas, muy pocos por algunas semanas y el 2% hacen un seudoaneurisma crónico.

Page 32: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASSignos de hemorragia mediastinal:Ensanchamiento del mediastino a nivel de la carinaBorrosidad de los contornos del arco aórtico y

obliteración de la ventana aortopulmonar.Casquete apical pleural y posible derrame pleural

izquierdo.Desviación de la tráquea o del tubo nasogástrio a

la derecha y depresión del bronquio pulmonar izquierdo.

Ensanchamiento de la líneas paratraqueales y paraespinales.

Page 33: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Hematoma mediastinal Aneurisma traumático

Page 34: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASEl nervio frénico, rara vez es lesionado por

una herida penetrante en la raíz del cuello y provocará parálisis diafragmática.

La ruptura del diafragma resulta de lesiones muy graves con +índices de mortalidad de 20 a 25% o mayores

La lesión se pondrá de manifiesto por una herniación del contenido intestinal.

Algunas veces la hernia es oscurecida por una contusión pulmonar o un derrame pleural.

Page 35: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Estómago herniado

Page 36: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASHerida por puñal Dos meses después

Page 37: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASEfectos indirectos del trauma sobre los

pulmonesAlgunas condiciones intracraneales pueden

ser causantes de edema pulmonar, se cree debido a la explosiva actividad del sistema nerviosos simpático, como respuesta al estrés y que produce vasoconstricción del lecho capilar pulmonar, aumento en la presión pulmonar con salida del líquido al intersticio.

El edema pulmonar neurogénico se diferencia del cardiogénico en que no hay cardiomegalia.

Page 38: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASEmbolismo graso:Transporte de moléculas de grasa por el torrente

sanguíneo, secundario a traumatismos oseos severos.Se dan casos de embolismo graso sin trauma como

es el caso de quemaduras, infecciones severas, diabetes pancreatitis, alcoholismo crónico entre otros.

Se ha propuesto una teoría bioquímica. El estrés también provocaría acumulación de colesterol en forma de quilomicrones en conglomerados de hasta 40 picogramos que se acumularían dentro de los capilares pulmonares.

Page 39: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Placa inicial 72 horas después

Page 40: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTrauma craneoencefálico:Heridas penetrantes (Arma blanca, heridas por

arma de fuego)Heridas contusas: Armas contusas, accidentes de

tránsito. Heridas abiertas o cerradas.Lesiones cerebrales por lesión directa ( contusiones

cerebrales, hematomas intraparenquimatosos y colecciones intra o extraxiales.

Lesiones indirectas ( efecto de contragolpe y Lesión axonal difusa)

Page 41: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASValor de la placa simple:Muy discutida en la actualidad.Grandes centros donde esté disponible se

prefiere el T.A.C.Está indicada si: Hay historia de

inconciencia, herida por arma de fuego. Depresión palpable en el cuero cabelludo. Otorrea, salida de líquido cefalorraquideo por nariz, signo de “ojos de mapache”, estupor o desorientación.

Consideraciones de “malpractice”

Page 42: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 43: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 44: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 45: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASTécnicas de radiología simple:Lateral boca arriba con rayo tangencial.Lateral con rayo vertical.A.P.CaldwellTowne.

Page 46: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASFracturas:Cerradas (sin lesión de tejidos blandos)Abiertas (comunicación con las meninges)Fracturas que comunican con senos

paranasales deben considerarse abiertasDeprimidas.No deprimidas (se pueden confundir con

marcas vasculares)

Page 47: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 48: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 49: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASFractura occipital

Page 50: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Vista tangencial

Page 51: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 52: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Hematoma epidural

Page 53: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Hematoma fosa posterior

Page 54: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 55: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Page 56: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

agudo cronico

Page 57: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIASHemorragia subaracnoidea

Page 58: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

RADIOLOGÍA DE EMERGENCIAS

Contusion cerebral

Page 59: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 60: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 61: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 62: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 63: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 64: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 65: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 66: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 67: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 68: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 69: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

Hernia de morgagni

Page 70: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 71: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 72: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 73: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 74: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 75: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 76: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 77: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 78: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 79: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 80: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 81: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 82: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 83: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 84: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 85: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 86: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 87: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 88: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 89: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 90: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 91: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 92: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 93: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 94: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 95: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 96: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 97: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 98: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 99: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 100: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 101: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 102: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 103: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos
Page 104: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

El título de médico no es mas que una licencia para estudiar medicina.

Page 105: Objetivo: Familiarizar al médico general con algunas de las principales causas de consulta en un servicio de emergencias y la utilización de los métodos

BIBLIOGRAFIAPedrosa y Casanova. Tratado de imágenes

médicas.Theodore Keats. Emergency radiology,The radiologic clinics of North America.Emergency department radiology.Ameran es radiología pediatrica.