objetivo de estudio de criminologia

15
CRIMINOLOGÍA OBJETO Y MÉTODO DIFERENTES DENOMINACIONES A LO LARGO DEL DEVENIR HISTÓRICO M.A. Liceth Jiménez Montenegro

Upload: jonhathan-rodas

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Objetivo de estudio de criminologia

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo de estudio de criminologia

CRIMINOLOGÍA

OBJETO Y MÉTODODIFERENTES DENOMINACIONES A LO LARGO DEL DEVENIR HISTÓRICO

M.A. Liceth Jiménez Montenegro

Page 2: Objetivo de estudio de criminologia

OBJETO DE ESTUDIO El objeto de la criminología es el hombre, el de la

conducta “desviada” no del delincuente, si no de aquel que aún cuando su conducta no se tipifique como delito o falta su actuación se aparta de las normas sociales establecidas y genere rechazo colectivo o institucional.

( M. Laignel Lavastine)

A la Criminología le interesan diversas facetas más llamativas del crimen para su delimitación formal. Tales como:

Problematización del crimen Como instrumento o indicador de control social El volumen, estructura y movimiento de la criminalidad Estrategias criminalizadoras Reparto de la criminalidad entre los distintos estratos

sociales.

Page 3: Objetivo de estudio de criminologia

El objeto de la Criminología es el delito, el delincuente, la víctima y la reacción social de la conducta delictiva.

EL DELITO:(Crimen o conducta desviada), Es la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida por la ley implica una referencia obligada a normas.

Es temporal, espacial, histórico, relativo y circunstancia EL DELINCUENTE: Dependiendo del Modelo Criminológico.Modelo Tradicional “el delincuente nace y no se hace”.Modelo Liberar “el delincuente no nace se hace por factores

exógenos” LA VICTIMA: Como objeto de la Criminología es un fenómeno

reciente, se ha caracterizado por su abandono, en contraposición al protagonismo del delincuente:

Delincuente y víctima son coprotagonistas del suceso criminal. La sociedad se identifica con quien realiza las conductas

prohibidas y se preocupa de quien las teme.

Page 4: Objetivo de estudio de criminologia

REACCIÓN SOCIAL: De rechazo o aceptación Posee un polo Inferior y otro Superior Inferior (Mecanismos de control social informal) Superior (los controles formales del Estado) EL CONTROL SOCIAL: Hace referencia a procesos sociales que

recaban la conformidad del individuo, sometiéndolo a las pautas, modelos, y requerimientos del grupo. Cohesión, disciplina, integración, describen el objetivo final que persigue el grupo, la sociedad.

Para asegurar su continuidad frente al comportamiento individual irregular o desviado. (García-Pablos de Molina)

Condiciona la imagen que la sociedad se forja del delincuente. Hay una supremacía de la sociedad sobre los individuos. El control social penal destaca entre todos los controles

sociales

Page 5: Objetivo de estudio de criminologia

MÉTODO En la criminología Teórica. Se usa como método

la investigación bibliográfica, este analiza y expone su criterio personal ofreciendo una estadística criminal para interpretar y sacar conclusiones

En la criminología investigativa se emplean métodos investigación aplicables, es inductiva se basa en la observación, la experimentación social y clínica, la encuesta, el estudio de casos

Page 6: Objetivo de estudio de criminologia

EDAD MEDIA “El Hombre Pecador”Método: Religioso y Teológico

DemonologíaDe acuerdo con el comportamiento de cada quien los seres

van siendo colocados del lado del Dios bueno ó del Dios malo

Cuando el hombre es malo el demonio se posesiona de èl y comete crímenes

El concepto de maldad era el que el grupo dominante admitía

Tratamiento: exorcismo, hoguera, locura=“poseído”

Page 7: Objetivo de estudio de criminologia

PLATÓN (427-347 a.C.) Atribuía el crimen al medio

ambiente. “...La pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás no delincan...”.

Page 8: Objetivo de estudio de criminologia

Isòcrates (436 aC) “Ocultar el crimes es formar parte de el”

Protàgoras (485aC) “Nadie castiga al malhechor porque ha hecho un mal, pues el mal solo lo hace la furia irrazonable de la bestia. El castigo debe ser racional y no emplearse represalias por un mal pasado que no puede deshacerse”

Page 9: Objetivo de estudio de criminologia

ARISTÓTELES (384-322 a.C.): las pasiones llevan al virtuoso a

cometer delitos.

TOMÁS DE AQUINO (1225-1274): “...La miseria engendra rebelión y

delito”

Page 10: Objetivo de estudio de criminologia

Antropología Criminal Biología Criminal Sociología Criminal Psicología Criminal

Page 11: Objetivo de estudio de criminologia

Antropología Criminal

Estudia al hombre utilizando las nociones de anatomía, fisiología, psicología, etnología, demografía y filología.

El 15 de abril de 1876 se puede considerar que es la fecha oficial en que nace la Criminología como ciencia , ya que ese día se publica el “”Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente””

Page 12: Objetivo de estudio de criminologia

BIOLOGIA CRIMINAL Década de los 50s: Sheldon creó el término

somatotipo y las técnicas fundamentales para su análisis. En su primera publicación "Variación Del Físico Humano" expone la teoría de los tres componentes primarios del cuerpo humano, presentes en todos los individuos, en mayor o menor grado. El somatotipo según el autor, expresaría la cuantificación de estos componentes primarios a los que el denominó: endodermo, mesodermo y ectodermo.

Page 13: Objetivo de estudio de criminologia

El creía que el somatotipo dependería esencialmente de la carga genética, que los padres cederían a su embrión y que esta composición no se modificaría durante toda su existencia, salvo en el caso de que el sujeto padeciera patologías o alteraciones nutricionales que la alteraran.

Page 14: Objetivo de estudio de criminologia

Condiciones Económicas y la Criminalidad Estructural Funcionalismo Antropología Cultural Asociación Diferencial Interaccionismo Simbólico

Page 15: Objetivo de estudio de criminologia

GRACIAS