objetivo 2 normalizacion

9
UNIDAD 2: COMPONENTES DEL DIBUJO http://s3.amazonaws.com/lcp/hermily27/myfiles/Objetivo-1.2-Normalizacion- 1.doc Autor: Ing. Hermily J. Morales R. Ingeniería de Sistema Sección A y B 2.0 NORMALIZACIÓN. INTRODUCCIÓN El dibujo contendrá diferentes tipos de información, por lo cual el dibujante deberá ser capaz de comunicar sus ideas y además tendrá que saber interpretar y entender otros dibujos. El documento más usado por el ingeniero y con el que se le identifica de forma automática, es un documento gráfico llamado plano. Este documento deberá estar realizado por un lenguaje sometido a normas y convencionalismo para su mejor interpretación. NORMALIZACIÓN Se entiende por normalización a la serie de reglas o prescripciones destinadas a lograr con precisión, unificación y simplificación de los elementos que intervienen en multitud de aplicaciones tecnológicas. Esa serie de reglas o normas fueron tomadas como referencia y conseguidas en acuerdos nacionales e internacionales. Elementos Que Componen El Dibujo Líneas y curvas: Son los elementos que definen el objeto. Cotas: Representan las dimensiones reales del objeto. Simbología: Existen diversos elementos con significados universalmente aceptados. Escala: Indica la relación que existe entre lo dibujado y la realidad. Ing. Hermily J. Morales R. Ingeniería de Sistema Sección A y B 1

Upload: hector-diaz

Post on 18-Jun-2015

1.181 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Objetivo de la normalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo 2 normalizacion

UNIDAD 2: COMPONENTES DEL DIBUJOhttp://s3.amazonaws.com/lcp/hermily27/myfiles/Objetivo-1.2-Normalizacion-1.doc

Autor: Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

2.0 NORMALIZACIÓN.

INTRODUCCIÓN

El dibujo contendrá diferentes tipos de información, por lo cual el dibujante deberá ser capaz de comunicar sus ideas y además tendrá que saber interpretar y entender otros dibujos.

El documento más usado por el ingeniero y con el que se le identifica de forma automática, es un documento gráfico llamado plano. Este documento deberá estar realizado por un lenguaje sometido a normas y convencionalismo para su mejor interpretación.

NORMALIZACIÓN

Se entiende por normalización a la serie de reglas o prescripciones destinadas a lograr con precisión, unificación y simplificación de los elementos que intervienen en multitud de aplicaciones tecnológicas.

Esa serie de reglas o normas fueron tomadas como referencia y conseguidas en acuerdos nacionales e internacionales.

Elementos Que Componen El Dibujo Líneas y curvas: Son los elementos que definen el objeto. Cotas: Representan las dimensiones reales del objeto. Simbología: Existen diversos elementos con significados universalmente

aceptados. Escala: Indica la relación que existe entre lo dibujado y la realidad. Cuadro de rotulación o carátula: Identifica el dibujo y contiene la información

sobre el mismo.

Las formas de expresión de la normalización son: Especificaciones: Documentos con las condiciones que debe cumplir un

producto. Reglamentos: Especificaciones de obligado cumplimiento. Normas: Especificaciones que no siempre son de obligado cumplimiento.

Origen de la Normalización.

Las primeras normas que se crearon fueron las normas DIN (Deustsches Institur Fur Normung) siglas que corresponden al Instituto Alemán de Normas. Pero

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

1

Page 2: Objetivo 2 normalizacion

posteriormente se les dio el significado de Dast Ist Norm, es decir “Esto es una Norma”.

En los Estados Unidos se fijaron y crearon, las Normas ASA American Standards Associontion.

Mas tarde, para evitar los inconvenientes de dicha diferencia y para unificar e internacionalizar las normas, se fundo en Ginebra la ISO (International Stnadart Orgnization) Organismo Internacional de Normalización.

Organismo Dedicado a la Normalización al nivel Internacional.

ISO (Organización Internacional de Normalización): fundada en 1947. CEN: Comité Europeo de Normalización. ETSI: Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones. AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. UNE: DIN (Comité de Normas Alemanas): fundada en 1917. ANSI (American National Standars Institute): creada en 1918. ASME (American Society of Mechannical Engineers): fundada en 1880.

Organismo Dedicado a la Normalización en Venezuela.

NORVEN: (Normas Venezolanas) que coinciden, en general con las anteriores citadas y el organismo que las determina es:

COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales): creado en el año 1958.

Normalización del Formato.

El organismo COVENIN ha adoptado las dimensiones del formato, las cuales se encuentran normalizadas por: DIN 823 esta norma especifican unas reglas que determinan:

Referencia del Formato: El formato esta referido al sistema métrico decimal. La superficie del formato origen es igual a un metro cuadrado (1000mm) para mayor precisión, a un área de 841mm el lado menor x , por 1189mm el lado mayor y la referencia o designación se hace con una letra y un numero según el tamaño. El formato de origen se designa A-0 (cero)

Semejanza: La serie de formatos se consigue dividiendo sucesivamente los folios de papel por la mitad. Estos formatos son todos semejantes entre si. En cualquier formato el lado mayor y el menor tienen la misma relación que le cuadrado con su diagonal. Esta es una relación que no se puede expresar con un numero entero y se indica con (x√2)

Doblado o plegado de los formatos: Como se dijo, los formatos se obtienen doblando o dividiendo por dos la dimensión del formato anterior. De este modo se tiene que el lado mayor del nuevo formato, tiene la misma medida del lado

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

2

Page 3: Objetivo 2 normalizacion

menor del formato anterior, y el lado menor del nuevo formato, la mitad del lado mayor del formato anterior.

Las normas DIN han clasificado, de acuerdo a diversas dimensiones, las series A, B y C de los formatos. La principal es la serie "A" que se utiliza en los estudios escolares. (La B y la C son series auxiliares). Los formatos en esta serie se designa por la letra A, seguida de un número de referencia, correlativo para cada formato.

El formato de origen designa por A0 (A cero) los demás formatos que provienen de su división sucesiva se designan: A1, A2, A3, A4, A5, A6. En la tabla siguiente se consignan las medidas en milímetros de cada formato, y demás datos necesarios para los folios o rollos comerciales de papel.

RÓTULO

La finalidad es indicar por medio de títulos o letreros, la identificación general de la lamina, informaciones importantes y datos complementarios del dibujo.

ROTULADO

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

3

Page 4: Objetivo 2 normalizacion

Se entiende por rotulación las letras y números con los que se aclara el dibujo, especialmente en aquellos aspectos que él por si solo no puede expresar.

Cuando se rotula una lámina debe hacerse con escritura simple y clara. Son aspectos muy importantes en la rotulación:

La uniformidad en la altura de las letras. La inclinación similar de las letras y su grosor. La misma separación entre las líneas y el mismo grosor de ellas. La rotulación debe ser de excelente presentación (Clara y Pulcra)

ROTULACIÓN NORMALIZADA

Es el arte de escribir palabras o números, con arreglo a unas normas establecidas. Se han normalizado unos tipos de letras que por su uniformidad son fáciles de realizar y sencillamente legibles.

Estos tipos de letras están concebidos bajo la denominación de la técnica (DIN) significa Dast ist Norm (Esto Es Normal).

Tipos de rotulado según normas DIN

DIN 16: La letra es inclinación de espesor uniforme en el trazo. Su inclinación de 75º con respecto de la horizontal es cómoda para escribir. Este valor puede determinarse con la ayuda de las escuadras superponiendo los ángulos correspondientes de 45º y 30º respectivamente.

La altura de las mayúsculas tiene el valor de 7 divisiones 7/7 hLa altura de las minúsculas tienen el valor de 5 divisiones 5/7 hEl grosor de los trazos 1 división 1/7 h

DIN 17: La letra es vertical, con espesor uniforme en el trazo.

El rotulado, se puede realizar de la siguiente manera:

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

4

Page 5: Objetivo 2 normalizacion

Rotulación a mano alzada (a utilizar en el curso)

Rotulación con leroy.

Rotulación letraset.

Rotulación en computadora.

Para una buena rotulación debes tomar muy en cuenta las siguientes normas:

1. Conocer su forma correcta.2. Trazar líneas de guía para su altura.3. Trazar líneas de guía para su inclinación.4. Orden y sentido de los trazos.

Dimensiones de las letras: En el tipo de letra normalizada DIN 16 y 17 existen tres tipos de letras, según sea la relación de su ancho con su altura.

Tipo Normal: debe ocupar siete cuadriculas de alto y cinco de ancho. Tipo Estrecho: debe ocupar siete cuadriculas de altura y tres de ancho. Tipo Ancho: utiliza el mismo número de cuadriculas tanto para su altura

como para lo ancho.Normas Sobre el Trazado de líneas.

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

5

Page 6: Objetivo 2 normalizacion

ESCALAS

Es una relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto en la realidad. Como escala se utiliza un número fraccionario cuyo numerador es la unidad. Por ejemplo, 1:50; el objeto real es 50 veces mayor que el objeto dibujado.

Hay que conocer la escala a la cual se realizan los dibujos para poder establecer sus dimensiones y calcular la superficie representada o el tamaño exacto del objeto.

Uso de las escalas

Cuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada es necesario, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada por la escala.

Generalmente la escala se expresa en los dibujos en forma numérica. También se utilizan las escalas gráficas, que se representan mediante segmentos de recta divididos en partes iguales que señalan longitudes del dibujo equivalentes a las del objeto real que se desea representar.

Las escalas más utilizadas en dibujo técnico son: 1:100; 1:125; 1:20; 1:25; 1:50; 1:75. Todas estas escalas se pueden utilizar mediante un instrumento para dibujo llamado “escalímetro”.

Conversión de escala

La escala es la relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto en la realidad. Si las dimensiones del dibujo son mayores que las del objeto o pieza dibujada, decimos que se ha utilizado una escala de ampliación y si son menores decimos que se ha utilizado una escala de reducción.

Si designamos por Vr (valor real) las dimensiones de un objeto o pieza y por Vg (Valor gráfico) las dimensiones del objeto dibujado, la relación por cociente entre Vr y Vg nos da el valor de la escala E, es decir:

E= Escala Vr= Valor real Vg= Valor gráfico

1. Determinar la escala utilizada para representar un cuadro de 30 mts de lado mediante el dibujo de un cuadrado de 20 cm de lado.

Solución

Vr = 30 mts. = 3.000 cm.Vg= 20 cm.

Ing. Hermily J. Morales R.Ingeniería de Sistema Sección A y B

6