objetividad, subjetividad e intersubjetividad

Upload: danylestat

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Objetividad y subjetividad

TRANSCRIPT

  • LA OBJETIVIDAD, LA SUBJETIVIDAD Y LA INTERSUBJETIVIDAD

    La objetividad La objetividad es el objeto en el que se resalta la subjetividad, hablando filosfica mente es el objeto con el que se puede identificar si la verdad es emprica o necesaria. La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea. Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje. Todos estos elementos pueden brindar a una persona una percepcin de la realidad que puede estar equivocada. Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo. Probablemente todos conocemos a alguien que comete un error al no juzgar correctamente la realidad: la persona desilusionada porque haba idealizado a su pareja, el muchacho que reprob el examen porque pens que sera ms fcil de lo que esperaba, el trabajador que no juzga correctamente las circunstancias y pone en peligro a los dems, las personas que discuten porque uno de ellos se aferra a su propia visin. Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emocin y razonamiento. Esto por supuesto es complicado cuando las conclusiones se basan ms en los sentimientos. Por ello el valor de la objetividad es tan importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar de una forma coherente. Una de las formas ms eficientes de vivir el valor de la objetividad es viendo los problemas y las situaciones desde todos los puntos de vista. En este proceso el escuchar la opinin de gente madura y desinteresada nos permite observar las cosas con menos apasionamiento y con mayor objetividad. En ocasiones estamos tan inmersos en los problemas que no logramos ver la solucin, por obvia que parezca. En otras ocasiones nos aferramos a nuestro orgullo o a un juicio equivocado por no contar con toda la informacin necesaria. La objetividad nos permite tomar decisiones ms eficientes, mejora nuestras relaciones humanas, tiene un impacto positivo en la familia. La objetividad nos permite ser ms justos con quienes nos rodean y siempre nos abre las puertas.

    La subjetividad

    La subjetividad es un concepto que para poder comprenderlo es necesaria la fusin de dos ciencias: la Filosofa y la Psicologa. El aporte de la Filosofa es que la subjetividad "se refiere a las especficas interpretaciones que disciernen cualquier aspecto de la experiencia". As mismo, el aporte de la Psicologa es que esas interpretaciones "son nicas para la persona que las experimenta, son cualidades subjetivas de las experiencias mentales y slo son accesibles a la conciencia de esa persona, aun cuando ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera, otras son nicamente producto de la persona misma".

  • En una reunin de colegas que viajaron a un congreso que tuvo su sede en Cuba, se toc el tema de un taller sobre la subjetividad, dictado por el Dr Sotolongo, cuyo punto de vista me ha parecido bastante interesante destacar. Segn el doctor Sotolongo, la subjetividad es tanto individual como social, se construyen y deconstruyen los elementos que la integran desde la cotidianidad de cada persona.

    La intersubjetividad Una de las claves de la realidad social se encuentra en el problema filosfico de la intersubjetividad. Para entender el concepto de intersubjetividad hay que tener primero clara la nocin de subjetividad, comprendida como la conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sera, por tanto, el proceso en el que compartimos nuestros conocimientos con otros en el mundo de la vida. El concepto se usa de tres formas: En primer lugar, en su sentido ms dbil, se usa para referirse al acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un determinado significado o definicin de la situacin. En segundo lugar, de un modo ms sutil, se ha usado para referirse al sentido comn, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. Si la gente comparte el sentido comn, entonces comparte una definicin de la situacin. En tercer lugar, el trmino se ha usado para referirse a las divergencias de significado compartidas (o parcialmente compartidas). La auto-presentacin, la mentira, las bromas y las emociones sociales, por ejemplo, todo ello conduce no a una definicin compartida de la situacin, sino a divergencias parcialmente compartidas del significado. El que dice una mentira se compromete en un acto intersubjetivo, porque trabaja con dos definiciones diferentes de la situacin. Mentir es por tanto genuinamente intersubjetivo (en el sentido de que opera entre dos definiciones subjetivas de la realidad). La intersubjetividad enfatiza que la cognicin compartida y el consenso son esenciales en la formacin de nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve como comunal ms que como privado. De esta manera, resulta problemtico ver al individuo de forma separada, en un mundo privado, definido de una vez y para siempre. La intersubjetividad es hoy en da un concepto importante en las modernas escuelas de psicoterapia, donde ha encontrado aplicacin en la teora de las interrelaciones entre psicoanalista y psicoanalizado. El campo de mayor aplicacin de la intersubjetividad es el de la psicologa social, ya que analiza la formacin de las relaciones interpersonales mediante la generacin de normas, actitudes, y valores que generen cohesin social en un determinado grupo de individuos.