objetiv os

20
PRACTICA DE LABORATORIO n° 1 Elaboración de Hamburguesas y Naggtes NOMBRE: Marisol Palma DOCENTE: Ing. Daniela Rubidia CURSO: Procesos Agroindustriales II CICLO: II TACNA- PERU

Upload: marisolpalma

Post on 17-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

E un laboratorio de ingeniería agroindustrial

TRANSCRIPT

NOMBRE: Marisol PalmaDOCENTE: Ing. Daniela RubidiaCURSO: Procesos Agroindusriales IICIC!O: IITACNA" PERUPRACTICA DE !ABORATORIO n# $Elaboracin de Hamburguesas y Naggtes OBJETIVOS Conocer los maeriales adecuados %ara la elaboraci&n de las'amburguesas ( de los Nugges. Conocer %or los %rocesos %or las cuales iene )ue %asar los insumos%ara obener una buena 'amburguesa. Reali*ar los cosos corres%ondienes %aralareali*aci&ndecada%roduco.RESUMENPara la elaboraci&n de es laboraorio lo )ue se reali*& %rimero +ue la com%ra( selecci&n de los ingredienes corres%ondienesLA ELABORACIN DE LAS HAMBURGUESAS Tu,imos )ue reali*ar la buena selecci&n de la carne de res- del mismo modode los insumos menores ales como la *ana'oria- la cebolla- el a.o- el %ere.il.Una,e* conlos insumos se%rocedealim%iarlos (la,arlas conagua-seguidamene se le cora la carne en cubos de mediano ama/os %ara luegolle,arlos al c0er %ara %oder molerlos.Des%u1s %rocedimos a %elar la *ana'oria (la cebolla en cubios mu( 2nos-el %ere.il des'o.arlos ( des%u1s %icarlos.Una,e*%icadolosingredienes%rocedimosareali*ar amolerodoslosingredienes en el c0er- ambi1n se le debe de agregar maicena-'ielo %ara)ue conser,ar la em%eraura. Molerlo %rimero %or res minuos con el c0er( leno ( luego con el c0er r3%ido.Una ,e* obenida la masa se %rocede a sacarla en una bande.a%ara luegoreali*ar los moldes corres%ondienes ( de.arlo %or 45%ara )ue %uedamadurar.PARA ELABORACION DE LOS NUGGTES!o%rimero)uesedebedereali*areslaselecci&ndeunas%ec'ugasde%rimera del mismo modo com%rar ( seleccionar odos los insumos.Des%u1sse %rocede a des%elle.ar el %ollo- corando la %ul%a en %e)ue/os cubios- %orel oro lado se %rocede a seleccionar en %an en molde de.ando solola %areblanca %ara luego remo.arlo con la lec'e. Del mismomodose%rocedeacorar ambi1nlagrasa)ueluegoser3licuada con el %an remo.ado aneriormene- obeniendo una consisencia un%oco cremosa.Una ,e* obenida la crema- se %rocedi& a licuar el %ollo conla crema de )ueso ( a la ,e* obeniendo una consisencia cremosa. Des%u1sse me*cl& las cremas %ara luego reali*ar los moldes de los nagges-luego'icimoslas6bolias7conel %anrallado(2nalmene%oni1ndolasalre+rigerador.1. MARCO TEORICO2.1 LAS HAMBUREGUESAS Y SU HISTORIA !a %alabra %ro,iene de la ciudad de 8amburgo- en Alemania- el %uero m3sgrande de Euro%a en a)uella 1%oca. Poseriormene +ueron los inmigranesalemanes de 2nales del siglo 9I9 )uienes inrodu.eron en los EsadosUnidos el %laollamado:2leeesadounidenseal esilo8amburgo;aen 8amburgo lo)uesedenomina ?ri@adelle$ (seraa de una %roo"'amburguesaA. Un alimeno mu( similar es el RundsBc@Carm4. El documeno m3s aniguo )ue 'ace re+erencia a ese %lao es unacara del DelmonicoDs Resauran )ue en $EF5 (a la o+rec>a a su clienela. En$EGH- un c'e+ llamado !ouis !assen de Connecicu- Esados Unidos elaborala %rimera 'amburguesa en Noream1ricaI la recea se la dieronunos marineros %ro,enienes del %uero de 8amburgo.8o( en d>a su origen es discuido- (a )ue di+erenes comarcas delos Esados Unidos reclaman ser los in,enores de la 'amburguesamoderna. Una de las 'isorias %ro,iene de la ciudad de Se(mour- Jisconsin-donde en $EEH C'arlie Nagreen cuando en>a $H a/os de edad- raba.andoen su %ueso de comida de la ?eria Esaal se le ocurre resol,er un%roblema: sus clienes )uer>an %asear %or la +eria mienras com>an- (necesiaban una +orma %r3cica %ara 'acerlo. C'arlie coloca la carne enredos rebanadas de %an- denomin3ndola 'amburguesa. El 1=io +ue al- )ue%rono a%arecieron m3s in,enores- como ?ran@ Menc'es en $EG4 durane la?eria del Condado A@ron- O'io. !o 0nico ciero es )ue en la ?eria Mundial deSan !ouis de $GK5- la 'amburguesa (a era mu( +amosa.!a%rimeracadenade'amburgueser>asdel mundosedenominaba J'ieCasle ( +ue +undada en Jic'ia nas as se'an,enidoadenominarM'amburguesas 99!M. !os conenidos de sales de sodio son im%oranes ( enmuc'os casos se desaconse.a omar ese alimeno en %ersonas con%roblemas de ensi&n arerial. Enalgunas ocasiones los su%ermercadossueleno+recerlacarne%icada(en,asadadeal +orma)ueresula+3cil%re%arar- noobsaneresuladesaconse.ableem%learesei%odecarnedebido a )ue no es +3cil saber su %rocedencia ( menos su calidad.De odas+ormas- se 'a in,esigado )ue el consumo %rolongado de carne de ,acuno%icada ( +ria %uede ser origen de anicarcinomas )ue %re,ienen el c3ncerdebido a las subsancias residuales del 3cido linol1ico durane el %re%aradode la carne mediane calenamieno. !as corrienes acuales de la sociedadacerca de la :comida sana; 'acen %ensar )ue algo iene )ue cambiar en lacom%osici&n de las 'amburguesas. !o ciero es )ue la 'amburguesa- %or s>sola- esunalimenoe)uilibrado- coniene 'idraosdecarbono- %roe>nas( ,iaminas- %ero la 'amburguesa m3s com0n %osee e=ceso de grasas conel ob.eo de me.orar ( %oenciar su sabor- en es%ecial debido a su origenanimal es una+uenede coleserol deba.adensidad. !a%reocu%aci&ne=ise en las dosis semanales o mensuales- o en alimenarse casie=clusi,amene con ese %roduco. El n0mero adecuado de 'amburguesasen una diea e)uilibrada de%ende en gran medida del origen de susingredienes2.3 LOS NUGGTESUn nagge de %ollo