obesidad y cÁncer john e. feliciano alfonso, md, msc...si una exposición es causa de una...

70
1 John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc Médico / Maestría Epidemiología Clínica / Especialización en Estadística Universidad Nacional de Colombia Posgrado Diabetología - Sociedad Argentina de Diabetes OBESIDAD y CÁNCER

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

1

John E. Feliciano Alfonso, MD, MScMédico / Maestría Epidemiología Clínica / Especialización en Estadística

Universidad Nacional de Colombia

Posgrado Diabetología - Sociedad Argentina de Diabetes

OBESIDAD y CÁNCER

Page 2: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

2

Page 3: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

3

Page 4: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

4

Page 5: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

5

Page 6: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

6

Page 7: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

7

1

2

Historia y epidemiología

Obesidad y Cáncer

3 Tratamiento

Page 8: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

8

• La energía no puede ser creada nidestruida

• La energía se usa o se almacena

• Si la energía que entra > sale �peso ↑

• Si la energía que entra < sale �peso ↓.

Page 9: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

9

Ecuación de balance energéticoIngesta de energía =Calorías de la dieta

Gasto deenergía + Almacenamiento

de energía

Gasto metabólico basal

Termogénesis adaptativa

Actividad física

Grasa12 12 0

12 10 214 12 2

Page 10: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

10

EL INDICE DE QUETELET

IMC = Peso kg/(Talla m)²

Page 11: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

11

IMC =Peso (Kg)

Talla (m)²

< 18.5 Kg/m² 18.5 – 24.9 Kg/m² ≥ 25 Kg/m²

Bajo peso Normopeso Sobrepeso

Preobesidad Obesidad

Obesidad GII

Obesidad GIII

25 – 29.9 Kg/m²

30 – 34.9 Kg/m²

35 – 39.9 Kg/m²

≥ 40 Kg/m²

≥ 30 Kg/m²

Obesidad GI

Page 12: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

12

Page 13: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

13

Page 14: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

14

Page 15: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

15

Page 16: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

16

Page 17: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

17

Page 18: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

18

Page 19: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

19

Page 20: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

20

22.1 23.1 24.1 24.9

25.4 25.9 26.9 27.523.0 23.4 24.0 24.4

24.5 25.6 26.6 27.4

Page 21: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

21

23.4 24.7 25.8 26.2

23.8 24.9 26.5 27.5 23.6 24.5 25.9 26.9

24.6 26.2 27.7 28.7

Page 22: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

22

Page 23: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

23

Page 24: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

24

Page 25: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

25

Page 26: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

26

Page 27: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

27

Page 28: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

28

ADULTOS 2008Prevalencia de Obesidad Mundial

JE Feliciano 2013

11.7%

6.705.479.000 ���� 784.541.000!!!

PAHO 2013 / Population Reference Boreau

Page 29: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

29

América Latina y Obesidad

JE Feliciano 2007 Rueda Clausen CF, et al. Int J Cardiol 2007 En prensa

Page 30: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

30

31.1%

16.6%8.8%

33% 32.3%

13.8%

Hombre Mujer TOTAL

Preobesidad

Obesidad 46.1%49.6%39.9%

U. Nacional: 46.9%60%

50%

40%

30%

20%

10%

Colombia hace parte de la epidemia

ENSIN 2005JE Feliciano 2007

Page 31: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

31

Prevalencia de obesidad en países de América latina en menores de 5 años

Amigo H Cad Saude Pública 2003; 19 Suppl 1

Chi

le

Bra

sil

Pan

amá

Par

agua

y

Nic

arag

ua

Ven

ezue

la

Gua

tem

ala

Col

ombi

a

El S

alva

dor

Hon

dura

s

Uru

guay

Méx

ico

Per

ú

Rep

Dom

Arg

entin

a

Cos

ta r

ica

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

Page 32: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

32

El perímetro de la cintura

Page 33: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

33

Grasa visceral y Perímetro abdominal

La perimetro abdominal (PA):• Excelente marcador de la cantidad de grasa visceral int ra-abdominal• Marcador clínico efectivo de la reducción del exceso de grasa visceral

abdominal

Grasa subcutánea

Grasa visceral

Després JP. BMJ 2001;322:716

CA (cm)

Gra

sa v

isce

ral (

cm2 )

60 80 100 120

300

250

200

150

100

50

0

r = 0.80

• Reducir 8.5 cm de PA significa perder 20 a 40% de grasa visceral abdominal

Page 34: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

34

Page 35: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

35

Page 36: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

36

Page 37: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

37

Page 38: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

38

Page 39: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

39

Page 40: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

40

1

2

Historia y epidemiología

Obesidad y Cáncer

3 Tratamiento

Page 41: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

41

DIRECTRIZ EXPLICACIÓN FORTALEZA

Temporalidad La causa precede el efecto, es decir, la exposición al factor debe haberse producido antes de que la enfermedad ocurra.

ROBUSTA

DEBIL

Fuerza de la asociación

Se expresa a través de medidas de asociación (RR: riesgo relativo; OR: odds ratio). Una magnitud mayor es mejor evidencia de relación causal que una magnitud más baja (por ejemplo, sesgos ignorados pueden ocasionar medidas de asociación pequeñas).

Dosis-respuesta

A mayores “dosis” de la exposición, se obtendrán mayores magnitudes en las medidas de asociación. Sin embargo, la ausencia de esta directriz no excluye una relación causal.

Reversibilidad

Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del riesgo de la segunda. Al igual que la anterior directriz, su ausencia no excluye una relación causal.

Consistencia Se presenta cuando varios estudios realizados en diferentes periodos de tiempo, diversos escenarios y poblaciones llegan a los mismos hallazgos.

Plausibilidad biológica

Se refiere a que los hallazgos obtenidos en los estudios sean congruentes con los conocimientos biológicos existentes.

Especificidad

Indica que una cierta exposición lleva a una cierta enfermedad. Esto es de particular valor en enfermedades infecciosas o genéticas pero no en enfermedades crónicas.

Analogía

Argumenta que una relación de causalidad ya establecida puede permitir extrapolar una relación causa-efecto equivalente a la que se está estudiando. Esta directriz es la más débil evidencia de causalidad.

Page 42: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

42

Page 43: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

43

Page 44: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

44

Page 45: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

45

Page 46: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

46

Page 47: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

47

Page 48: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

48

Page 49: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

49

Page 50: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

50

DIRECTRIZ EXPLICACIÓN FORTALEZA

Temporalidad La causa precede el efecto, es decir, la exposición al factor debe haberse producido antes de que la enfermedad ocurra.

ROBUSTA

DEBIL

Fuerza de la asociación

Se expresa a través de medidas de asociación (RR: riesgo relativo; OR: odds ratio). Una magnitud mayor es mejor evidencia de relación causal que una magnitud más baja (por ejemplo, sesgos ignorados pueden ocasionar medidas de asociación pequeñas).

Dosis-respuesta

A mayores “dosis” de la exposición, se obtendrán mayores magnitudes en las medidas de asociación. Sin embargo, la ausencia de esta directriz no excluye una relación causal.

Reversibilidad

Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del riesgo de la segunda. Al igual que la anterior directriz, su ausencia no excluye una relación causal.

Consistencia Se presenta cuando varios estudios realizados en diferentes periodos de tiempo, diversos escenarios y poblaciones llegan a los mismos hallazgos.

Plausibilidad biológica

Se refiere a que los hallazgos obtenidos en los estudios sean congruentes con los conocimientos biológicos existentes.

Especificidad

Indica que una cierta exposición lleva a una cierta enfermedad. Esto es de particular valor en enfermedades infecciosas o genéticas pero no en enfermedades crónicas.

Analogía

Argumenta que una relación de causalidad ya establecida puede permitir extrapolar una relación causa-efecto equivalente a la que se está estudiando. Esta directriz es la más débil evidencia de causalidad.

Page 51: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

51

Plausibilidad biológica

Garg SK, et al Diab Obes Metabolism 2014; 16: 97-110

Page 52: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

52

RIESGO DE COMORBILIDADES

Cardiovasculares RespiratoriasNeurológicas

Músculoesqueléticas Dermatológicas

GastrointestinalesGenitourinarias

Endocrinas

Sicológicas

Osteoartritis deg.Dolor lumbar

Sind.Metab, DM2SOPQDislipidemiasHiperandrogenemia ƒDismenorreaInfertilidadCompl. EmbarazoHipogonadismo masc

ACVHTIC idiopáticaMeralgia paresthetica

Enf. CoronariaHipertensión ArterialInsuf. Cardiaca C.Tromboembolismo P.

EstríasÉstasis venosa MMIILinfedemaCelulitisIntertrigoCarbúnculosAcanthosis nigricansAcrocordones

DisneaApnea del SueñoSind. HipoventilaciónSind PickwickAsma

IncontinenciaGlomerulopatíasHipertrofia b. próstata

ERGEHígado grasoColelitiasisHernias

DepresiónBaja autoestimaDiscriminación↓ Calidad de vida

NEOPLASIASCáncer esófago Cáncer estómagoCáncer colorectal Cáncer de hígadoCáncer de vesícula Cáncer de páncreasCáncer de próstata Cáncer de riñónLinfoma no-Hodgkin Mieloma múltipleLeucemia Cáncer de mamaCáncer de útero Cáncer de ovario

Bays HE Obes Res 2004; 12: 4

¿Por qué tratar la obesidad?

Page 53: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

53

Page 54: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

54

Page 55: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

55

¿Y los “obesos metabólicamente sanos”?

Imagen tomada de: www.fotos-top.com

Page 56: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

56

Page 57: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

57

Page 58: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

58

Page 59: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

59

El alejamiento de nuestro diseño evolutivo favorece la enfermedad

Page 60: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

60

EL DRAMA CALÓRICO…

JE Feliciano 2013 Soc. Española de Diabetes 2006

DURACION (min) KCal

10 +420

60 -120

Page 61: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

61

1

2

Historia y epidemiología

Obesidad y Cáncer

3 Tratamiento

Page 62: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

62

Page 63: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

63

Page 64: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

64

EJERCICIOSPARA FIN DE SEMANA

Page 65: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

65

Page 66: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

66

Page 67: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

67

Somos lo que comemos

Page 68: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

68

Page 69: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

69

Educación, comportamiento e intervenciones MD

∆Tecnología Ingeniería

Política, legislación

Obes Rev. 2003;4:115-119.62

HUESPED

VECTORES AMBIENTE

Page 70: OBESIDAD y CÁNCER John E. Feliciano Alfonso, MD, MSc...Si una exposición es causa de una enfermedad, la eliminación o disminución de la primera se traduce en la reducción del

70

Gracias por su atención

[email protected]

Destruid… los apetitos desordenados …Col 3,5