obesidad infantil - ley del semaforo

3
OBESIDAD INFANTIL- LEY DEL SEMÁFORO Lic. Sandra Mc Gregor CNP 3950 www.mcgregordietasynutricion.com correo. [email protected] En la obesidad infantil existen factores como el medio ambiente en el cual viven los niños que es cada vez más obesogénico, mayor oferta de comida y sedentarismo estimulado por el temor a la violencia y a las drogas con la complicidad de la televisión y la computadora lo que se ha convertido en ocio sedentario ameno y divertido, y no nos debería extrañar la explosión de sobrepeso y de obesidad infantil y adolescente que está experimentando el Perú actualmente. Cabe mencionar que la sociedad ha cambiado con la incorporación de la mujer en el trabajo, con los horarios extensos de estudio escolar, con el aumento del tráfico que ha traído consigo consecuencias como el desarrollo de incorrectos hábitos alimenticios y sedentarismo, como por ejemplo: Algunos niños no almuerzan en casa, ocurren casos que almuerzan en el carro para llegar a su otra actividad. Algunos padres premian a los chicos con un almuerzo en un restaurant de fast food. Algunos comedores escolares o kioskos existen sin supervisión nutricional. Los chicos salen menos a jugar. Algunas empleadas domésticas y abuelas son las encargadas de la alimentación del niño y la porción de alimento que les ofrecen está incrementada. Menor conocimiento culinario de algunas madres trabajadoras y este hecho se manifiesta en la falta de ingenio para preparar platos atractivos de bajas calorías. ¿Cómo podríamos ayudar a nuestros hijos obesos? Realizando de manera conjunta (padres e hijos) una relación de alimentos de los que más consumen y clasificarlos de una manera práctica como ROJOS, AMARILLOS Y VERDES. Por ejemplo: Siendo los alimentos rojos los de mayor contenido calórico y menor densidad de nutrientes se aconseja limitar su consumo como las hamburguesas, mayonesa, papas fritas, gaseosas, jugos azucarados, galletas, chocolates, hot dog, choripan, salame, dulces, pasteles o postres, carnes grasosas, frituras, margarina, mantequilla, huevos fritos, crema de leche, helados, miel, mermeladas, lácteos enteros, etc. Los alimentos amarillos a pesar de su alto valor nutricional debemos limitar su cantidad porque su aporte calórico es significativo como carnes magras de pescado, pollo, res, cerdo, hígado, leche y yogur descremados, quesos magros, pan, pastas, arroz y papa sin agregarles aceite, calabaza, yuca, choclo, manzana, plátano, durazno, frambuesas, uvas, cerezas, pera, naranjas, sandía, toronja, mango, etc. Los alimentos verdes si están permitidos consumirlos sin límite debido a su baja densidad energética como los espárragos, brócoli, apio, zanahoria, coliflor, col, lechuga, pepino, tomate, berenjena, champiñones, zapallito italiano, cebolla, rabanito, pimiento, espinaca, etc, hierbas aromáticas, especias, agua. Este listado lo puedes ubicar en la refrigeradora de tu casa y tu hijo sabrá cuales son los alimentos permitidos, los alimentos que debe tener mayor precaución y los alimentos que definitivamente debe limitar. Otro consejo practico es estimularlo a la actividad física cotidiana como caminar más y hacerlo rápido. Nadar: este ejercicio en el niño obeso le ayuda a sostener el peso y estos chicos al tener menor densidad corporal tienen una peculiar predisposición para nadar. Otra actividad es la bicicleta ergonométrica o ejercicios que los realice acostado. El baile moderno es un excelente ejercicio, pero debe iniciar paulatinamente estas actividades, es decir, de inicio unos 30 minutos por unos pocos días y luego ir

Upload: mcgregordietasynutricion

Post on 14-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obesidad Infantil - Ley del Semaforo

OBESIDAD INFANTIL- LEY DEL SEMÁFORO Lic. Sandra Mc Gregor CNP 3950 www.mcgregordietasynutricion.com

correo. [email protected]

En la obesidad infantil existen factores como el medio ambiente en el cual viven los niños que es cada vez más obesogénico, mayor oferta de comida y sedentarismo estimulado por el temor a la violencia y a las drogas con la complicidad de la televisión y la computadora lo que se ha convertido en ocio sedentario ameno y divertido, y no nos debería extrañar la explosión de sobrepeso y de obesidad infantil y adolescente que está experimentando el Perú actualmente. Cabe mencionar que la sociedad ha cambiado con la incorporación de la mujer en el trabajo, con los horarios extensos de estudio escolar, con el aumento del tráfico que ha traído consigo consecuencias como el desarrollo de incorrectos hábitos alimenticios y sedentarismo, como por ejemplo:

Algunos niños no almuerzan en casa, ocurren casos que almuerzan en el carro para llegar a su otra actividad.

Algunos padres premian a los chicos con un almuerzo en un restaurant de fast food.

Algunos comedores escolares o kioskos existen sin supervisión nutricional.

Los chicos salen menos a jugar.

Algunas empleadas domésticas y abuelas son las encargadas de la alimentación del niño y la porción de alimento que les ofrecen está incrementada.

Menor conocimiento culinario de algunas madres trabajadoras y este hecho se manifiesta en la falta de ingenio para preparar platos atractivos de bajas calorías.

¿Cómo podríamos ayudar a nuestros hijos obesos? Realizando de manera conjunta (padres e hijos) una relación de alimentos de los que más consumen y clasificarlos de una manera práctica como ROJOS, AMARILLOS Y VERDES. Por ejemplo: Siendo los alimentos rojos los de mayor contenido calórico y menor densidad de nutrientes se aconseja limitar su consumo como las hamburguesas, mayonesa, papas fritas, gaseosas, jugos azucarados, galletas, chocolates, hot dog, choripan, salame, dulces, pasteles o postres, carnes grasosas, frituras, margarina, mantequilla, huevos fritos, crema de leche, helados, miel, mermeladas, lácteos enteros, etc. Los alimentos amarillos a pesar de su alto valor nutricional debemos limitar su cantidad porque su aporte calórico es significativo como carnes magras de pescado, pollo, res, cerdo, hígado, leche y yogur descremados, quesos magros, pan, pastas, arroz y papa sin agregarles aceite, calabaza, yuca, choclo, manzana, plátano, durazno, frambuesas, uvas, cerezas, pera, naranjas, sandía, toronja, mango, etc. Los alimentos verdes si están permitidos consumirlos sin límite debido a su baja densidad energética como los espárragos, brócoli, apio, zanahoria, coliflor, col, lechuga, pepino, tomate, berenjena, champiñones, zapallito italiano, cebolla, rabanito, pimiento, espinaca, etc, hierbas aromáticas, especias, agua. Este listado lo puedes ubicar en la refrigeradora de tu casa y tu hijo sabrá cuales son los alimentos permitidos, los alimentos que debe tener mayor precaución y los alimentos que definitivamente debe limitar. Otro consejo practico es estimularlo a la actividad física cotidiana como caminar más y hacerlo rápido. Nadar: este ejercicio en el niño obeso le ayuda a sostener el peso y estos chicos al tener menor densidad corporal tienen una peculiar predisposición para nadar. Otra actividad es la bicicleta ergonométrica o ejercicios que los realice acostado. El baile moderno es un excelente ejercicio, pero debe iniciar paulatinamente estas actividades, es decir, de inicio unos 30 minutos por unos pocos días y luego ir

Page 2: Obesidad Infantil - Ley del Semaforo

incrementando el tiempo y la intensidad. Si puedes acompañar a tu hijo en alguna actividad como el baile sería fabuloso ya que también estarías involucrándote en el proceso. Lo ideal es realizar ejercicios aeróbicos que exijan mover todo el cuerpo en un lapso largo de tiempo pues permite distribuir el esfuerzo y gastar más energía. PUBLICADA AGOSTO 2011 REVISTA NUTRIENDONOS, CNP

Page 3: Obesidad Infantil - Ley del Semaforo