obesidad infantil en mÉxico

9
Primavera 2013 Benemérita Universidad ALUMNOS: Vargas HernándezAbraham Hernández Hernández David Alejandro Facultad De Medicina Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Nombre de la Profesora: Bertha Eloina Castillo González

Upload: alex-hdez

Post on 12-Aug-2015

972 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

Primavera 2013

Benemérita Universidad

ALUMNOS: Vargas HernándezAbraham

Hernández Hernández David Alejandro

AlcaláMárquez Mariana

Facultad De Medicina

Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

Comunicación

Nombre de la Profesora: Bertha Eloina Castillo González

Tarea: Ensayando

Page 2: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

INTRODUCCION

La obesidad y el sobrepeso son uno de los problemas más comunes asociados al estilo de vida actual lo que provoca el desarrollo de enfermedades cardiacas y respiratorias, ateroesclerosis, diabetes e hipertensión.

Se ha visto un incremento alarmante en la obesidad y el sobrepeso entre los niños y niñas mexicanos por lo que nosotros queremos dar a conocer un enfoque amplio acerca de esta enfermedad para concientizar a las personas sobre sus consecuencias y los métodos de prevención que podemos utilizar ya que no solo se presenta en la etapa infantil, y todos estamos expuestos a padecerla si no tomamos las medidas necesarias.

OBESIDAD

La obesidad y el sobrepeso son una enfermedad compleja caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo acompañada de un aumento de peso en el organismo.

Existen múltiples factores que influyen en la obesidad, entre ellos están: metabolismo basal, acción dinámica específica de los alimentos, actividad física, factores psicológicos, factores metabólicos, factores endocrinológicos, factores hereditarios, y retención de líquidos.

La obesidad por si misma no produce ningún síntoma, aunque el exceso de tejido adiposo incrementa el trabajo en el organismo creando un desequilibro entre el consumo y el gasto de energía lo que provoca una serie de trastornos secundarios.

De acuerdo con la Organización mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso e define como un índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Page 3: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

OBESIDAD Y SOBREPESO INFANTIL EN MEXICO

México es ahora el primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad infantil, aun por arriba de los Estados Unidos, quien sigue siendo el primero en términos de obesidad en la población en general, sin embargo el 70 % de los mexicanos tiene sobrepeso y el 30% son obesos.

La obesidad en México es una enfermedad que ha alcanzado un grado excesivo con respecto a los índices de incremento conforme el paso de los años donde sus principales víctimas son los niños por eso es de suma importancia poner una solución inmediata porque es muy probable que estos niños continúen con esta enfermedad en su etapa adulta.

La obesidad infantil aparece generalmente en la pubertad donde 1 de cada 4 o 5 niños es obeso, mientras que 1 de cada 3 está en riesgo de padecerlo, esto indica que los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior a los niños que no los son, y esto se debe a que es un problema muy grave porque es una enfermedad degenerativa multifactorial que está afectando a nuestra población.

FACTORES DE RIESGO

Las razones fundamentales por las cuales un niño es obeso son las siguientes:

1.- Sobrealimentacióna) El aumento de consumo de grasas saturadas que se encuentran contenidos en la “comida chatarra”.b) La falta de preparación de alimentos saludables en el hogar.c) falta se supervisión de los padres con respecto a las raciones de alimento que consumen sus hijos. d)No desayunar.e) No tener el habito de comer a determinada hora alterando así el tiempo destinado para comer.

2.-Sedentarismoa)Disminución de actividad física.b)Dedicar tiempo excesivo a la televisión, computadora y videojuegos.

Page 4: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

3.- Factores hereditariosa)Es muy probable que un niño herede obesidad donde ambos padres son obesos.

4.-Factores hormonalesa)Enfermedades endocrinas.

5.-Factores psicosociales y ambientalesa) Los hijos de padres donde ambos trabajan y no están al pendiente de la alimentación de sus hijos.b)Niños con problemas afectivos o aislamiento social.c) Hogares de padres solteros.

CONSECUENCIAS

La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva que conlleva a padecer las siguientes complicaciones:

-Aumento de los niveles de colesterol-Altos niveles de insulina en sangre-Problemas respiratorios -Problemas ortopédicos -Problemas hormonales-Diabetes mellitus tipo II-Ateroesclerosis

En donde se ven involucrados los siguientes sistemas de nuestro cuerpo:

Page 5: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

-Cardiovascular: Insuficiencia cardiaca, corazón aumentadode tamaño, arritmias, varices y aumento de la presión arterial (Hipertensión).

-Endocrino: síndrome de ovario poliquisitico, desordenes menstruales e infertilidad.

-Gastrointestinal: Enfermedad de reflujo gastroesofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer colorectal.

-Renal y genito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica, hipogonadismo, cáncer mamario y uterino.

-Tegumentos: estrías y celulitis.

-Musculo Esquelético: Perdida de movilidad y osteoartritis.

-Neurológico: accidente cerebro vascular, síndrome del túnel carpiano e hipertensión intracraneal.

-Respiratorio: Disnea, apnea obstructiva del sueño, síndrome de hipoventilacion, y asma.

-Psicológico: Depresión y baja autoestima.

TRATAMIENTO

Page 6: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

El tratamiento es primero acudir con el médico para que este le pueda brindar la ayuda necesaria implementado un programa de alimentación y ejercicio que le permita perder grasa peor no musculo porque de ser así se detendrá su crecimiento. En caso de presentar algunas de las enfermedades mencionadas anteriormente es necesario que acuda con un especialista para que puedan tener un seguimiento controlado de su enfermedad.

PREVENCION

Los métodos de prevención están adjuntos a la responsabilidad de los padres ya que son ellos los que deben implementar y llevar a cabo sobre las siguientes actividades para no tener hijos con sobrepeso ni obesos:

-Proveer una variedad de comida nutritiva como frutas y verduras con alta energía.

-Designar una cantidad adecuada de porciones de comida sin caer en exageración.

-Disminuir grasas saturadas, “comida chatarra” y productos endulzados como refrescos.

-Limitar las conductas sedentarias como ver televisión o jugar videojuegos durante mucho tiempo.

-Implementar actividad física mediante algún deporte.

Pero la responsabilidad no sale es obligación de sus padres, el gobierno también es parte fundamental para poder lograr la salud de nuestro niños mexicanos

Page 7: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

por lo que ha implementado actividades físicas dentro de las escuelas por menos 3 veces a la semana y están reduciendo el consumo de “comida chatarra” dentro de las escuelas.

En resumen:

BIBLIOGRAFIA

Obesidad infantil en México

Acumulación excesiva de tejido graso en el cuerpo

Tratamiento

40% de niños

Causas

*Sobrealimentación *Sedentarismo

*Factores hereditarios

*Situación hormonal *Factores

psicosociales y ambientales

*Dieta equilibrada*Ejercicio

*Tratamiento médico

*Evitar el consumo de Grasas Trans

1 de cada 4 o 5

Enfermedades

*Enfermedades coronarias

*Ateroesclerosis*Diabetes

*Hipertensión

Page 8: OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

http://med.unne.edu.ar/revista/revista197/5_197.pdf

http://www.rnw.nl/espanol/article/mexico-primer-lugar-mundial-en-obesidad

http://www.informador.com.mx/mexico/2010/193230/6/aprueban-ley-contra-obesidad-infantil.htm