obesidad infantil

7

Upload: marce-romero

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Tema

Obesidad infantil.

Nombre: Marcela Romero Morales Matrícula: 2702412

Nombre del curso:

Comunicación integral

Nombre del profesor:

Christian Emmanuel Hernández Esquivel

Módulo:3

Fuentes de información y su manejo

Actividad:

Tarea 14

Fecha: 27 de Abril del 2014

Bibliografía:

Quizán Plata, T., Álvarez Hernández G. y Espinoza López, A. (2007). Obesidad infantil: el poder de la alimentación y la actividad física. Revista Universidad de Sonora. Recuperado de: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/22-22articulo%203.pdf

Mota, D. (2009). Obesidad infantil. Recuperado de:http://www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/obesidad_infantil.pdf

Basulto J. Diez consejos para prevenir la obesidad infantil. 15 de mayo de 2013. En línea: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_adolescencia/2013/05/15/216701.php

OMS. (2014). Sobrepeso y obesidad infantiles. 29 de Abril del 2014, de OMS Sitio web: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/

UNICEF. (2013). Salud y nutrición. 29 de Abril del 2014, de UNICEF Sitio web: http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm

Travé, T. D., & Visus, F. S. V. (2005). Obesidad infantil:¿ un problema de educación individual, familiar o social?. Acta Pediatr Esp, 63, 204-207.

Lama More, R. A., Alonso Franch, A., Gil-Campos, M., Leis Trabazo, R., Martínez Suárez, V., Moráis López, A., & Pedrón Giner, M. C. (2006, December). Obesidad Infantil. Recomendaciones del comité de nutrición de la asociación española de pediatría parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del pediatra. In Anales de Pediatría (Vol. 65, No. 6, pp. 607-615). Elsevier Doyma.

Burrows Argote, R. (2000). Obesidad infantil y juvenil: consecuencias sobre la salud y la calidad de vida futura. Rev. chil. nutr, 27(Supl. 1), 141-8.

Rossi, R. R. (2006). La obesidad infantil y los efectos de los medios electrónicos de comunicación. Guadalajara, Guadalajara, México.

Revueltaa, J. C., & Previnfad, G. (2005). Prevención de la obesidad infantil. Revista pediatría de atención primaria, 7(26).

Problema

La obesidad infantil es un problema que acecha a nuestra sociedad. Ya que

permitimos que cada vez haya más comida chatarra, que los niños no hagan

actividad física, etc.

Hipótesis

La obesidad infantil es un problema que se genera por la falta de actividad física y

el consumo excesivo de comida chatarra. La principal consecuencia de la

obesidad infantil son los problemas cardiacos y los problemas respiratorios.

Metodología

Se realizó un cuestionario para conocer la opinión de los estudiantes ante la

obesidad infantil. Esta encuesta se realizó a 5 hombres y a 5 mujeres estudiantes

de bachillerato de la Universidad Tecmilenio, Campus Toluca.

Resultados

El promedio de edad de los estudiantes encuestados fue entre 15 y 16 años, todos cursan el segundo semestre de bachillerato.

Pregunta 1

En base a la opinión de los encuestados, la obesidad infantil es cuando un niño tiene exceso de peso. Es causado por el consumo excesivo de comida chatarra y por la falta de actividad física, también es un problema que mundial de salud.

Pregunta 2

Sí90%

No10%

¿Considera que la obesidad infantil es un problema? Estudiantes

En la pregunta dos, 9 estudiantes escogieron la opción sí y un estudiante eligió la opción no. La razón por ese resultado es que los hombres no se preocupan tanto por su físico, y en cambio las mujeres cuidan mucho como lucen, etc.

Pregunta 3

En la pregunta tres, 4 personas eligieron la comida chatarra, 5 personas la falta de actividad física y 1 persona el descuido familiar como la causa principal de la obesidad infantil.

En mi hipótesis, plateé que la causa de la obesidad infantil era la falta de actividad física y por lo visto, los encuestados opinan lo mismo. Los niños pueden comer comida chatarra con moderación, pero si no hacen ejercicio, será muy difícil quemar las calorías de la comida chatarra.

Pregunta 4

En la pregunta cuatro, todos los estudiantes, escogieron la opción sí, la principal razón fue la publicidad.

40%

50%

10%

Causa principal de la obesidad infantil

Comida chatarra Falta de actividad física Descuido familiar

100%

0%

¿Considera que los medios de comunicación influyen en este problema?

Sí No

Pregunta 5

Las razones por las que decidieron que si influyen fueron:

Anuncian productos que son dañinos para la salud, motivan a los niños a comer comida chatarra

Anuncian la comida chatarra o rápida.

Pregunta 6

En la pregunta seis, 9 personas opinaron que si afecta a la sociedad y una persona opinó que no afecta a la sociedad

La forma en que afecta a la sociedad es: ya que los niños son el futuro de la sociedad, esta enfermedad causa otras enfermedades. Muchos de estas enfermedades podrían ser hereditarias o que sus hijos tengan las misma costumbres de una mala alimentación y así no habría una sociedad saludable.

Pregunta 7

90%

10%

¿Considera que este problema afecta a la sociedad?

Sí No

En la pregunta siete, 6 estudiantes eligieron los problemas cardiacos, 2 los problemas respiratorios y 2 eligieron baja autoestima como la principal consecuencia de la obesidad infantil.

La principal consecuencia de la obesidad infantil de acuerdo a los encuestados son los problemas cardiacos, ya que si un niño come demasiada comida chatarra y no realiza actividad física, puede tener un alto nivel de colesterol y dañar a su corazón.

Pregunta 8

.

En la pregunta ocho, 8 estudiantes eligieron la opción sí, mientras que 2 estudiantes eligieron la opción no. Se han realizado varias campañas para tratar de controlar este problema, pero no logran un gran impacto en la sociedad.

Pregunta 9

¿Cómo cree usted que se podría resolver o disminuir este problema?

- Haciendo más actividad física y restringiendo el consumo de comida rápida - Hacer conciencia en los niños acerca de las consecuencias de la obesidad

infantil - Prohibir tanta publicidad de comida chatarra - Promover la comida saludable - Enseñarles a los niños a comer saludablemente.

CONCLUSIÓN

En base a las respuestas recibidas, puedo concluir que la hipótesis que planteé al

principio está correcta, ya que muchos encuestados concordaron conmigo acerca

de que la obesidad infantil es un problema causado por la falta de actividad física y

Sí80%

No20%

¿Considera que la sociedad ha tomado cartas en el asunto?

el consumo excesivo de comida chatarra. También estuvieron de acuerdo acerca

de que la principal consecuencia de la obesidad infantil son los problemas

respiratorios.

Universidad Tecmilenio

Comunicación Integral

Encuesta sobre la obesidad infantil

Edad: ____________ Semestre: _________________ Sexo: __________________

Cuestionario:

Subraya la respuesta que elijas.

1. ¿Para usted qué es la obesidad infantil? ____________________________________________________________

2. ¿Considera que la obesidad infantil es un problema? a) Sí b) No ¿Por qué?:___________________________

3. ¿Cuáles cree usted que sean las causas de la obesidad infantil? a) Falta de actividad física b) Comida chatarra c) Descuido familiar d) Otra__________

4. ¿Cree usted que los medios de comunicación influyen en este problema? a) Sí b) No ¿Por qué?: ____________________________________________

5. ¿Cómo piensa usted que influyen? ________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Considera que este problema afecta a la sociedad? a) Sí b) No ¿Por qué?______________________________________________

7. ¿Cuáles cree usted que sean las consecuencias de la obesidad infantil? a) Problemas cardiacos b) Problemas respiratorios c) Baja autoestima d) Otra_________

8. ¿Usted cree que la sociedad ha tomado cartas en el asunto? a) Sí b) No ¿Por qué?_________________________________

9. ¿Cómo cree usted que se podría resolver o disminuir este problema? ____________________________________________________________