obesidad

29
CASO CLÍNICO: OBESIDAD 1. FILIACIÓN DEL PACIENTE: Nombre del paciente: Elena Vargas Contreras Sexo: Femenino. Edad: 53 años. Fecha de nacimiento: 17 de Mayo 1962 Nacionalidad: Mexicana Lugar de nacimiento: Monterrey Estado civil: Soltera. Escolaridad: 6to año de primaria. Ocupación: Comerciante Religión: Católica. 2. RELATO DE LA ENFERMEDAD: Paciente que se presenta el día de hoy a la consulta externa, expresando que a partir de los 7 años de edad padece de sobrepeso y refiere ser objeto de críticas y burlas debido a su apariencia, lo cual ha motivado estados de depresión importante al grado de tener la necesidad de recibir tratamiento antidepresivo. Siente ansiedad ante la comida, además de sentir apatía y “depresión”, ya que puede pasar días enteros dentro de casa durmiendo Tiene una sensación constante de ansiedad por comer, y una vez que comienza pierde la noción del tiempo y no deja de comer. Desde hace 20 años ha sido sometida a diferentes esquemas de manejo médico para tratar de adelgazarla, como dietas hipocalóricas (800-1000 kcal/día), ejercicios físicos, medicina alópata, homeópata y producto naturista sin resultados favorables.

Upload: brian-cerna

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CASO CLINICO

TRANSCRIPT

Page 1: OBESIDAD

CASO CLÍNICO: OBESIDAD

1. FILIACIÓN DEL PACIENTE:

Nombre del paciente: Elena Vargas Contreras

Sexo: Femenino.

Edad: 53 años.

Fecha de nacimiento: 17 de Mayo 1962

Nacionalidad: Mexicana

Lugar de nacimiento: Monterrey

Estado civil: Soltera.

Escolaridad: 6to año de primaria.

Ocupación: Comerciante

Religión: Católica.

2. RELATO DE LA ENFERMEDAD:

Paciente que se presenta el día de hoy a la consulta externa, expresando que

a partir de los 7 años de edad padece de sobrepeso y refiere ser objeto de

críticas y burlas debido a su apariencia, lo cual ha motivado estados de

depresión importante al grado de tener la necesidad de recibir tratamiento

antidepresivo.

Siente ansiedad ante la comida, además de sentir apatía y “depresión”, ya que

puede pasar días enteros dentro de casa durmiendo

Tiene una sensación constante de ansiedad por comer, y una vez que

comienza pierde la noción del tiempo y no deja de comer.

Desde hace 20 años ha sido sometida a diferentes esquemas de manejo

médico para tratar de adelgazarla, como dietas hipocalóricas (800-1000

kcal/día), ejercicios físicos, medicina alópata, homeópata y producto naturista

sin resultados favorables.

3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:

Amitriptilina

Insulina

Fenproporex

Paracetamol

Clorzoxazona

Orlistat

Anticonceptivos orales.

Actualmente toma Metformina 1x2 y Pravastatina 1x1.

Page 2: OBESIDAD

4. ANTECEDENTES:

Antecedentes Familiares:

Abuelos paternos finados con antecedentes de obesidad.

Abuela materna finada por complicaciones de la diabetes mellitus

Padre finado a los 38 años por infarto agudo de miocardio, con

antecedentes de sobrepeso.

Madre viva diabética.

Antecedentes Patológicos:

Amigdalitis de repetición en edad preescolar

Varicela a los 4 años, sarampión a los 6 años, parotiditis a los 7 años, a la

misma edad le diagnosticaron obesidad y se recomendaron medidas

higiénico-dietéticas.

A los 31 años se le diagnosticó diabetes mellitus tipo 2 tratada con

hipoglucemiantes orales.

Depresión controlada con tratamiento farmacológico. Le han referido que

ronca intensamente con períodos en los que deja de respirar. Somnolencia

durante el día desde hace varios años.

A los 41 años se le diagnosticó litiasis vesicular. Infecciones recurrentes

genitourinarias desde hace dos años.

Alcoholismo negativo, tabaquismo positivo desde los 15 años de edad,

consumo de 10 cigarros al día.

Antecedentes quirúrgicos:

Amigdalectomía a los 6 años, a los 41 años colecistectomía efectuada por

vía laparoscópica.

5. DIAGNÓSTICO MÉDICO :

OBESIDAD Y DIABETES MELLITUS TIPO 2

6. FUNDAMENTO FISIOPATOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD PRESENTADA POR

EL PACIENTE:

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que

puede ser perjudicial para la salud. Una persona con un IMC igual o superior a 30

es considerada obesa.

La obesidad es el trastorno metabólico más frecuente secundario al desequilibrio

de energía, en el cual la ingesta supera al gasto de la misma, durante un periodo

prolongado con consecuencias sociales, biológicas y mentales. La creciente

prevalencia del sobrepeso y la obesidad se asocian fundamentalmente con

Page 3: OBESIDAD

enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares,

accidentes cerebrovasculares, hipertensión, cáncer de mama, de próstata, y

pancreatitis aguda. La obesidad es un factor de riesgo mayor para la enfermedad

crónica y puede disminuir la longevidad, la calidad de vida, y la productividad

económica. La etiología de la obesidad están los genéticos, metabólicos,

ambientales, nutricios y la actividad física, entre otros.

Hipertrofia de los adipocitos

Un exceso en el almacenaje de triacilglicéridos es la causante de la obesidad, uno

de los mayores problemas de salud actuales. Este padecimiento es, por su origen,

una enfermedad del tejido adiposo. La excesiva expansión del tamaño (hipertrofia)

de los adipocitos produce alteraciones en su funcionamiento y es considerada

como la principal desencadenante de las alteraciones presentes en la obesidad.

Los adipocitos hipertróficos son resistentes a los efectos antilipolíticos de la

insulina, lo que resulta en un aumento sostenido de la concentración de los ácidos

grasos en la sangre. El incremento en los ácidos grasos aumenta la producción

intracelular de compuestos derivados de estos que producen resistencia a la

insulina. Los adipocitos hipertróficos disminuyen la producción de adiponectina,

una adipocina que tiene efectos positivos en la sensibilidad a la insulina y la

homeostasis de la glucosa. En tanto que el aumento de tamaño de los adipocitos

favorece la producción de citosinas que causan resistencia a la insulina,

inflamación, aumentan la coagulación y favorecen la infiltración de los macrófagos.

MARCO INFLAMATORIO DEL TEJIDO ADIPOSO, CONEXIÓN

INMUNOLÓGICA 

A) El Itinerario de los macrófagos en la infiltración del tejido adiposo.

B) El tejido adiposo produce  factores que atraen a los monocitos a  la pared

arterial. Los monocitos atraviesan la pared endotelial y se diferencian  en

macrófagos  El receptor CCR2 juega un importante rol  en la quimiotaxis del

macrófago hacia el tejido adiposo. Una vez allí se produce un intercambio de

señales entre adipocitos, macrófagos y células endoteliales que agravan el estado

inflamatorio provocando un aumento de la secreción de moléculas

proinflamatorias: citoquinas, adipoquinas y factores angiogénicos. Estos factores

pueden provocar insulino resistencia local o sistémica en forma paracrina o

endócrina y puede producir incluso angiogénesis.

C) El tejido adiposo en expansión durante la fase de incremento de peso produce

una serie de señales  incluída la hipoxia que atraen macrófagos que se localizan

preferentemente alrededor de adipocitos muertos.

Page 4: OBESIDAD

Figura 5. La producción alterada de moléculas proinflamatorias también

llamadas adipoquinas por el tejido adiposo ha sido involucrada en el

desarrollo de las complicaciones metabólicas de la obesidad.

Mecanismos moleculares en la patología de la obesidad

La ingesta de este tipo de alimentos (azúcar y grasa) produce un aumento en la

secreción de la insulina. El incremento de insulina sérica favorece la expresión del

factor transcripciones SREBP1c, gen maestro que promueve la transcripción de

enzimas hipogénicas y por ende un aumento en la producción de triacilglicéridos.

Por otro lado, una dieta rica en glucosa incrementa la actividad del factor

transcripcional ChREBP, que igualmente aumenta la transcripción de enzimas de

la litogénesis. Como resultado de un aumento en la síntesis de lípidos se

incrementa el almacenamiento de triacilglicéridos en el tejido adiposo y se produce

un aumento en el tamaño de los adipocitos (hipertrofia).

La excesiva expansión del tamaño de los adipocitos es en la actualidad

considerada la principal desencadenante de las alteraciones del funcionamiento

del tejido adiposo en la obesidad. Un gran número de observaciones en los últimos

Page 5: OBESIDAD

años han puesto de manifiesto que pacientes con adipocitos hipertróficos son más

propensos a desarrollar

Resistencia la insulina, aumento en marcadores de inflamación y estrés oxidativo

así como incrementos de macrófagos dentro del tejido adiposo. Los adipocitos de

tamaño aumentado presentan alteraciones en su funcionamiento y liberan mayor

cantidad de ácidos grasos libres a la circulación. Igualmente, el aumento de los

adipocitos favorece la infiltración de macrófagos y la secreción de adipocinas pro-

inflamatorias.

Otro mecanismo que participa en las alteraciones metabólicas de la obesidad es la

acumulación de grasa fuera del tejido adiposo. Se ha encontrado que cuando el

aporte crónico y continuo de energía sobrepasa la capacidad de expansión de los

adipocitos, estos no pueden almacenar más triacilglicéridos. El exceso de

triacilgliceridos entonces se traslada a otros órganos como el hígado, musculo,

corazón o islotes pancreáticos, donde se forman depósitos de grasas que dañan el

funcionamiento de estas células.

En la obesidad, el aumento en el tamaño de los adipocitos favorece la liberación

de los ácidos grasos y estos son un factor muy importante en el desarrollo de la

resistencia a la insulina en los individuos obesos. Los ácidos grasos al ser

captados por otros tejidos, interfieren con la vía de señalización de la insulina. La

acción de los ácidos grasos sobre la resistencia a la insulina está ligada a el

incremento de la formación de acil-CoA de cadena larga y de diacilglicerol, los

cuales activan a la protein-cinasa C, y como consecuencia incrementan la

fosforilación de serinas. El incremento en la fosforilación de

serinas subsecuentemente inhibe la fosforilación de los sustratos del receptor de

insulina (IRSs).Estas formas fosforiladas de los IRSs, reducen la capacidad de

activación de las proteínas que forman la cascada de señalización de la insulina.

Page 6: OBESIDAD

Figura 7-8. Mecanismos moleculares de la obesidad. El incremento en la

ingesta de azucares y grasas incrementa la secreción de insulina, y a través del

aumento de los factores trancripcionales SREBP1c y ChREBP se incrementa la

sintesis de triacilglicéridos por acción de las enzimas lipogenicas. Los

triacilglicéridos en exceso se almacenan

en el tejido adiposo, ocasionando hipertrofia de los adipocitos, lo cual disminuye la

secreción de la adiponectina, adiocina que estimula la β oxidación. Por otro lado,

se incrementa la secreción de resistina, TNF-α, IL.6 y MCP- 1: adipocinas que

promueven la resistencia a la insulina y la inflamación. La hipertrofia del adipocito

también ocasiona un aumento en la concentración de ácidos grasos libres en

sangre (AG), los cuales interfieren con la vía de señalización de la insulina y

favorecen el depósito de lípidos en los órganos periféricos, aumentando el riesgo

de enfermedad cardiovascular y contribuyendo a la resistencia a la insulina, una de

las causas de la diabetes tipo

2. SREBP1c: Sterol Responsive Element Binding Protein 1c; ChREBP:

Carbohydrate Responsive Element Binding Protein; MCP-1: proteina

quimioatractante de los monocitos; IL-6: interleucina 6; TNF-α: factor tumoral de

necrosis- α; PPARα: receptores del proliferador activado por peroxisomas; AMPK:

adenosin-monofosfato cinasa.

Señalización de la insulina

La interacción de la insulina con su receptor promueve la autofosforilación de este

produciendo cambios conformacionales que catalizan la fosforilación de proteínas

intracelulares miembros de la familia del sustrato del receptor a insulina (IRS).

Posterior a su fosforilación las proteínas IRS (IRS-1 e IRS-2 principalmente)

activan a la enzima fosfoinositol 3-cinasa (PI3K). La formación del producto de la

reacción de esta enzima, el

fosfatidilinositol 3,4,5-trifosfato promueve la activación de cinasas dependientes de

fosfoinositol: PDK1 y PDK2. En consecuencia, las PDK activan a la proteína Akt

por fosforilación en la treonina 308 y la serina 473. Esta proteína fosforilada tiene

un papel central en las acciones metabólicas de la insulina. La señalización de

insulina favorece el transporte de glucosa en el adipocito y en el musculo

esquelético, favoreciendo la translocación del transportador de glucosa GLUT-4 del

interior de la célula hacia el citoplasma. En el metabolismo de los lípidos la insulina

favorece la lipogénesis, activando al factor transcripcional SREBP1c. También,

como ya fue señalado la insulina inhibe la lipolisis disminuyendo el AMPc mediante

la activación de la fosfodiesterasa-3B (PDE3B).

Page 7: OBESIDAD

La terminación de la señalización de la insulina es crítica para el mantenimiento del

control metabólico. La cascada de la señalización de la insulina se inhibe por

fosfatasas específicas. La protein-tirosin fosfatasa 1B (PTP1B), la proteína

homologa a fosfatasa y tensina (PTEN), la tirosina fosfatasa SHP2, y la proteína

SOCS-3 (proteína supresora de la señalización de citocinas-3) actúan en la

terminación de la señalización de la insulina.

Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina; es un fenómeno en el cual la insulina no es capaz de

ejercer sus efectos biológicos en concentraciones plasmáticas que resultan

efectivas en sujetos normales. El mecanismo molecular de este efecto se produce

por alteraciones en la vía de la señalización de la insulina. Como resultado de la

resistencia a la insulina el metabolismo se afecta. La resistencia a la insulina lleva a

una profunda disminución en la captación de la glucosa en el musculo y en los

adipocitos, así como reducciones en la síntesis de glucógeno y la supresión

defectuosa de la producción hepática de glucosa. La resistencia a la acción

antilipolítica de la insulina favorece el rompimiento de los triacilglicéridos en el tejido

adiposo y la generación de ácidos grasos libres, los cuales también interfieren con

el transporte de glucosa estimulada por la insulina, con el metabolismo en el

musculo esquelético y con la señalización del receptor de la insulina. La resistencia

a la acción hipoglucémica de la insulina tiende a aumentar moderadamente la

glucosa en sangre, lo cual estimula la secreción de insulina y causa

hiperinsulinemia. Cuando la secreción de insulina es incapaz de sostenerse para

compensar la resistencia a la insulina se produce la condición patológica

denominada diabetes.

El mecanismo de acción de la resistina se produce interfiriendo con la acción de la

insulina a través del aumento en la producción de PTEN (phosphatase and tensin

homolog deleted on chromosome ten), proteína que desfosforila, y por ende

desactiva, a la molécula PIP3, importante mediador de la acción de la insulina.

Page 8: OBESIDAD

Factor de necrosis tumoral- α (TNF- α )

El TNF-α, una proteína pro-inflamatoria, se produce en mayor cantidad en la

fracción del estroma vascular del tejido adiposo. El TNF-α fue uno de los primeros

productos del tejido adiposo que se demostró contribuye a la resistencia a la

Page 9: OBESIDAD

insulina. Se han encontrado varios mecanismos mediante los cuales el TNF-α

produce resistencia a la insulina, estos incluyen la regulación negativa de la

expresión de PPARγ, la disminución en la expresión de genes requeridos para la

acción normal de la insulina, como GLUT-4, la interferencia con la via de

señalización de la insulina mediante la inducción de fosforilaciones de serinas y la

inducción de SOCS3, así como la elevación de los ácidos grasos libres por la

estimulación de la lipolisis El TNF-α puede también regular la producción de otras

citocinas de acción pro-inflamatoria amplificando de esta manera la resistencia a la

insulina en otros tejidos perifericos.

El incremento de la masa de tejido graso favorece la liberación de AGNE y del

factor de necrosis tumoral α (TNFα), ambos intermediarios bioquímicos inhiben la

acción de la insulina 

Interleucina-6 (IL-6):

El tejido adiposo produce grandes cantidades de IL-6, representando esta entre

10%-30% de la proteina circulante. El tejido adiposo visceral, mas que el

subcutaneo, es el principal productor de IL-6. Las concentraciones de IL-6

plasmaticas correlacionan positivamente con la adiposidad y negativamente con la

sensibilidad a la insulina. La

IL-6 disminuye la fosforilación de la tirosina de IRS-1, y disminuye la asociación de

la subunidad p85 de la PI3K con IRS-1 en respuesta a niveles fisiologicos de

insulina. Además, la activación de Akt dependiente de insulina se encuentra

notablemente inhibida por el tratamiento con IL-6. Estos eventos están mediados a

través de aumentos en SOCS-3.

La leptina

Una dificultad de paso a través de la barrera hematoencefálica, la presencia de un

menor número de receptores para la leptina obR, así como la existencia de un

Page 10: OBESIDAD

receptor anómalo y, finalmente, existe también la hipótesis de un defecto a nivel

posreceptor 

La leptina parece ejercer un efecto anorexiante indirecto sobre el centro de la

saciedad hipotalámica, a través de segundos mensajeros dentro de los que

destaca el neuropéptido Y (NPY). Este péptido, además de ser sintetizado y

liberado en la glándula suprarrenal y los nervios simpáticos, es secretado por los

cuerpos celulares en el núcleo arqueado, y es transportado por vía axonal al

núcleo paraventricular. El neuropéptido Y elevado es un potente estimulante

central del apetito, disminuye el gasto energético con la inhibición del sistema

simpático. El aumento en los niveles de NPY ocasiona obesidad hiperinsulinémica,

marcadamente hiperfágica.

El aumento del NPY produce un incremento de insulina, que induce un aumento en

las concentraciones circulantes de leptina. La leptina, que es sintetizada por el

tejido adiposo blanco, actúa a nivel hipotalámico (receptor obR) induciendo un

descenso de NPY y por lo tanto disminuyendo el estímulo de apetito. En los

obesos, al existir una alteración estructural en los receptores obR, la leptina no

disminuirá el NPY, y persistirán la sensación de hambre y compulsión.

En personas con obesidad, al aumentar la cantidad de tejido adiposo incrementa

de manera proporcional la secreción de leptina. Sin embargo, con el tiempo la

sensibilidad de los tejidos a la hormona disminuye causando resistencia a la

misma, teniendo como consecuencia el incremento en la ingestión de energía a

través de los alimentos incrementando, aún más, los depósitos de tejido adiposo.

Receptor de leptina (LEPR): Las mutaciones en los genes Lepr tanto de rata

como de raton que truncan la porción intracelular del receptor de leptina causan

obesidad severa, provocando los fenotipos Zucker fa/fa y db/db, respectivamente,

los cuales son modelos de roedores muy utilizados en el estudio de la obesidad y

la diabetes tipo 2. Se han identificado mutaciones similares que truncan tanto la

porción intracelular como el dominio

transmembranal del receptor de leptina en el humano, las cuales causan obesidad

mórbida de manera temprana, además de una reducción en la secreción de

hormona del crecimiento, tirotropina y una falta de desarrollo en la pubertad.

Pro-opiomelanocortina (POMC): El procesamiento de la pro-opiomelanocortina

produce la adrenocorticotropina (ACTH), la β endorfina y las hormonas α, β y γ

estimulantes de melanocitos (MSH). Estas últimas modulan la pigmentación del

pelo y poseen un papel importante en la regulación de la ingesta alimenticia.

Page 11: OBESIDAD

En el humano se han encontrado mutaciones en el gen POMC que afectan ya sea

su traducción o la síntesis de sus derivados, las cuales resultan en un fenotipo

obeso con deficiencia en la ACTH y pigmentación rojiza del cabello.

Gen codificador de los receptores beta 3

Un gen que codifica a los receptores β3 – adrenérgicos se ha asociado con un

aumento en la capacidad para aumentar de peso. En teoría una actividad bajo de

los receptores β3 – adrenérgicos podría promover la obesidad al enlentecer la

lipolisis, causando una retención de lípidos en los adipocitos

Lesión del núcleo ventromedial

Es el centro de la saciedad, es un área clave en

la ingesta para sólidos y líquidos. La lesión de

este núcleo produce hiperfagia y obesidad por

predomino del centro del hambre

PPAR (Peroxisome Proliferator – Activated

Receptor)

Los PPAR son receptores hormonales nucleares

de la subfamilia o clase II (a la que pertenece el

receptor de la hormona tiroidea, del ácido

retinoico y de la vit D) que se unen al ADN y

regulan la transcripción de genes de una manera ligando dependiente ; en el caso

de los PPAR gamma (hetero dímero obligado del receptor de retinoide X que está

involucrado en el metabolismo de los triglicéridos), al ser activados incrementan la

transcripción de genes de enzimas que normalmente son inducidos por la insulina

e intervienen en el metabolismo lipídico y en el balance energético, como la

leptina . La mayor expresión de los PPAR gamma es en tejido adiposo, pero

también es detectable en otros órganos como riñón e hígado. Dentro de las

funciones que tienen estos receptores están la diferenciación del adipocito. Los

PPAR gamma activan la transcripción en asociación con coactivadores, incluyendo

el gen Src-1 y el gen Tif2. Aunque estos coactivadores actúan para múltiples

miembros de los PPAR, los coactivadores tienen funciones específicas en algunas

ocasiones y un papel aún en estudio con la patogenia de la obesidad.

Los ligandos de los PPAR gamma son los ácidos grasos y las tiazolidinedionas. Se

ha mencionado que ciertos ácidos grasos poliinsaturados, como el linoleico y

AINES como el ibuprofeno, activan los PPAR gamma, y que también son activados

por prostaglandinas, leucotrienos y afectan la expresión de genes involucrados en

Page 12: OBESIDAD

el almacenaje de los ácidos grasos. La activación de los PPAR gamma por las

tiazolidinedionas mejora la sensibilidad a la insulina

Todos los humanos con mutaciones de este receptor describen obesidad severa

(banda 3p25) 1. Además, promueven la diferenciación de monocitos/macrófagos, lo

que tiene una importancia en la aterogénesis y el consumo de LDL oxidadas.

En un estudio de Knoblauch et al, de 1999, demuestran que los PPAR gamma son

importantes en los casos de obesidad mórbida, pero también sugieren que

variaciones sutiles en el locus del gen de los PPAR gamma son importantes en el

IMC y en el valor de lípidos (HDL, LDL) en personas no obesas

7. EVALUACIÓN NUTRICIONAL:

a) Antropometría:

Peso = 110Kg

Talla = 1,70 cm

IMC = 38 Kg/m2 (Obesidad Moderada)

% Grasa = 37%

Circunferencia de Cintura: 115 cm (Obesidad Abdominal Severa con alto

riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares)

Peso Ideal = (T-152) x 0.88 + 45

= 60.84 Kg + 5% (Peso ideal) = 63.88Kg

Peso Ajustado = (P.A – P.I) x 0.38 +P.I

= (110 – 63.88) x 0.38 + 63.88

= 81.4 Kg

b) Análisis Bioquímico:

PERFIL BIOQUÍMICO

ParámetrosValor de Referencia del

PacienteValores Normales

Hemoglobina 12 g/dl 12-15 g/dl

Colesterol Total 210 mg/dL < 200 mg/dL

Triglicéridos 180 mg/dL <150 mg/dL

TSH 2.5 mlU/ml 0.4 – 4 mlU/ml

HbA1c 6.8 % <5.7%

Glicemia 115 mg/dL 70 – 110 mg/dL

Page 13: OBESIDAD

c) Signos Clínicos:

Signos Vítales y signos biológicos:

Presión arterial: 120/80 mmHg

Temperatura: 36.4°C

Frecuencia respiratoria: 20 por min.

Frecuencia cardiaca: 90 por min.

Orina: Poliuria

Sed: Polidipsia.

Apetito: Polifagia.

Exploración física:

Aparato Digestivo: hiperfagia, hiperorexia, pirosis postprandial y

constipación crónica.

Piel y anexos: tiene sensación de piel seca, acantosis nigricans en

cuello y axilas

Síntomas generales: astenia, adinamia y cefalea.

Tiroides: De tamaño normal

d) Historia Nutricional:

Anamnesis Alimentaria: Recordatorio de 24 horas.

7:00 am: toma de licuado de plátano con avena y chocolate, una pieza

de pan dulce.

10:00 am: café, huevos con jamón o con salchicha o guisado del día

anterior con arroz, 4 tortillas, pan de dulce una o dos piezas, frijoles o un

sándwich.

3.00 pm: comida a base de sopa, arroz, dos raciones de guisado, agua

de sabor y dos veces por semana refresco, tortillas en variable cantidad.

21.00 pm Cena dos porciones de rollos de jamón, tamales o pollo asado

o lomo o un sándwich.

Agua: de 3 a 4 litros en 24 horas.

Habitación: Vive en un departamento que consta de una recámara, sala-

comedor, cocina y un baño, con todos los servicios intra y extra

domiciliarios, deficiente iluminación y ventilación con una sola ventana. Vive

con su pareja. Convive con animales (perro y gato).

Hábitos higiénicos personales irregulares.

Actividad Física: Lleva una vida sedentaria, su tiempo libre lo utiliza para ver

televisión

Page 14: OBESIDAD

8. DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO:

VALOR CALÓRICO TOTALVCT =22 Kcal/Kg x 81.4 KgVCT = 1791 Kcal Proteínas = 0.9 g/Kgx81.4 Kg = 73.3 gx4Kcal/g = 293.2 Kcal = 16 % Lípidos = 0.7 g/Kgx81.4 Kg = 57 gx9Kcal/g = 513 Kcal = 28.6 % Carbohidratos = 3.04 g/Kgx81.4Kg = 248 gx4Kcal/g = 992.2 Kcal = 55.4 %

9. PLAN DIETOTERÁPICO:

Tipo de Dieta:

Hipocalorica

Hipograsa

Objetivos:

Reducir el peso de la paciente a niveles aceptables

Normalizar el nivel de triglicéridos y colesterol en la paciente

Controlar los niveles de glicemia

Prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares

Proporcionar saciedad al paciente a través de ingesta de alimentos saludables

Capacidad General del Órgano del paciente:

Arterias coronarias con presencia de ateromas.

Características de la Dieta:

- Características Físicas:

Consistencia: Sólida

Temperatura: Templada

- Características Químicas:

Alta en fibra.

Bajo en grasa saturadas

Alta en carbohidratos complejos

Mayor consumo de alimentos con ácidos grasos monoinsaturados y

poliinsaturados

Volumen: Selección de alimentos de gran volumen y baja densidad energética

Fraccionada: En 6 tomas:

Desayuno: 8:00 am

Media Mañana: 10:00 am

Almuerzo: 1:00 pm

Media Tarde: 4:00 pm

Page 15: OBESIDAD

Lonche: 6:00 pm

Cena: 8:00 pm

Distribución % de macro y micronutrientes:

Menú tipo

DESAYUNO

MEDIA

MAÑANAALMUERZO

1 taza de leche

descremada

2 tostadas

integrales

1 tajada de queso

1 vaso de jugo de

naranja

Ensalada de

frutas

(papaya,

manzana,

melón,

mandarina

y nueces)

Pescado al vapor

Rodajas de papa

Ensalada de verduras mixta

(brócoli, vainita, lechuga,

tomate, pepinillo, zanahoria)

1 rodaja de piña

MEDIA TARDELONCHE CENA

Huevo a la criolla Crema de

verduras

Caigua saltada con pollo y

rodajas de papa sancochada

Macronutrientes Porcentaje

Proteínas 16 %

Lípidos 28.6 %

Carbohidratos 55.4 %

Page 16: OBESIDAD

ALIMENTO

P. NETO

ENERGIA

PROTEINAS GRASA

CARBOHIDRATOS

GR KCAL G G GPapaya 100 32 0.4 0.1 8.2Melón 100 23 0.5 0.1 5.8Manzana 50 27 0.2 0.1 7.3Mandarina 50 18 0.3 0.2 4.3Avellanas 5 28 0.6 2.5 1.2SUBTO

TAL 305 127 2.0 2.9 26.8

DESAYUNO

MEDIANA MAÑANA

ALIMENTOP.

NETOENERGÍ

APROTEI

NASGRASA

CARBOHIDRATO

GR KCAL G G GQueso fresco

de vaca30 69 4.7 5.3 0.7

Naranja 260 104 1.6 0.5 26.3Leche

descremada240 187.2 18.24 0.4 27.2

Tostadas integrales

25 81 3 1 15

SUBTOTAL 555 441.2 27.54 7.2 69.2

Page 17: OBESIDAD

ALIMENTO P. NETO

ENERGIA

PROTEINA GRASA

CARBOHIDRATOS

GR KCAL G G GPintadilla 70 60 13.2 0.4 0.0Papa blanca 150 146 3.2 0.2 33.5Brócoli 60 24 2.9 0.5 3.4Vainitas 50 19 1.2 0.2 4.1Lechuga redonda 50 6 0.7 0.1 1.1Tomate 60 11 0.5 0.1 2.6Pepinillo o Pepino de mesa 50 6 0.3 0.1 1.3Zanahoria 50 21 0.3 0.3 4.6Limón, jugo de 5 2 0.0 0.0 0.5Piña 100 38 0.4 0.2 9.8Aceite vegetal de olivo 15 133 0.0 15.0 0.0

SUBTOTAL 660 463 22.6 16.9 60.7

ALMUERZO

MEDIA TARDE

ALIMENTOP. NETO

ENERGIA

PROTEINA GRASA

CARBOHIDRATOS

GR KCAL G G G

Huevo de gallina. Cocido 50 70 6.5 4.2 1.0

Cebolla de cabeza 50 25 0.7 0.1 5.7

Limón, jugo de 5 2 0.0 0.0 0.5

Aceite vegetal de olivo 8 71 0.0 8.0 0.0

SUBTOTAL 113 166 7.2 12.3 7.1

Page 18: OBESIDAD

ALIMENTOP. NETO

ENERGIA

PROTEINA GRASA

CARBOHIDRATOS

GR KCAL G G G

Zapallo macre 120 31 0.8 0.2 7.7

Blanquillos 100 103 2.0 0.4 23.3

Zanahoria 50 21 0.3 0.3 4.6

Tomate 30 6 0.2 0.1 1.3

Apio 15 3 0.1 0.0 0.7Aceite vegetal de olivo 10 88 0.0 10.0 0.0

SUBTOTAL 355 252 3.5 11.0 37.6

ALIMENTOP.

NETOENERGI

APROTEI

NA GRASACARBOHIDRATOS

GR KCAL G G GCaigua Serrana 150 30 2.3 0.2 6.3Pollo Carne, pulpa 50 85 9.1 5.1 0.0Papa blanca 150 146 3.2 0.2 33.5

LONCHE

CENA

Page 19: OBESIDAD

Pimiento 50 18 0.8 0.3 3.9Col blanca 60 14 0.8 0.2 2.9

SUBTOTAL 460 292 16.0 5.8 46.5

TOTAL 2183 1741.2 78.74 56.1 247.8

Page 20: OBESIDAD

10. CONCLUSIÓN:

Las condiciones que debería cumplir el tratamiento dietético de la Obesidad son:

Tiene que disminuir la grasa corporal preservando al máximo la masa magra

Ha de ser realizable por un espacio de tiempo prolongado

Debe ser eficaz a largo plazo, esto es, ha de mantener el peso perdido

Ha de prevenir futuras ganancias de peso

Tiene que conllevar una función de educación alimentaria que destierre errores

y hábitos de alimentación inadecuados

Debe disminuir los factores de riesgo cardiovascular asociados a la obesidad

(hipertensión arterial, dislipemia, prediabetes o diabetes mellitus)

Ha de mejorar otras comorbilidades vinculadas al exceso de peso (apnea del

sueño, artrosis, riesgo neoplásico, etc.)

Ha de inducir una mejoría psicosomática, con recuperación de la autoestima

Tiene que aumentar la capacidad funcional y la calidad de vida

11. RECOMENDACIONES:

Elija alimentos con poca grasa.

Reduzca en consumo de azúcar.

Reparta su alimentación en 5 - 6 comidas al día: desayuno, media mañana,

comida, merienda y cena.

No alterne períodos de ayuno con comidas abundantes.

No coma entre comidas.

Coma sentado, despacio y mastique muy bien los alimentos. Dé bocados

pequeños, con pequeñas cantidades.

Entre bocado y bocado deje los cubiertos sobre la mesa.

Coma en un lugar concreto, no coma caminando, en lugares improvisados o de

paso.

Mientras coma no lea ni vea la televisión.

Disminuya el consumo de carnes rojas y aumente el de pescados.

Consuma verduras y hortalizas en abundancia.

Tome de 2 a 3 piezas de fruta al día. Evite aquellas con abundante contenido

en azúcar: plátano, uvas, higos, cerezas, nísperos, chirimoya.

Beba abundante agua, entre 1.5 y 2 litros al día.

Evite o limite el consumo de alimentos fritos o cocinados con excesiva grasa.

Esconda los alimentos ricos en calorías.

Tenga a mano tentempiés más saludables: verduras, lácteos desnatados, fruta.

Page 21: OBESIDAD

ACTIVIDAD FÍSICA

Caminata 30´ a paso ligero

Natación

Gimnasia

Baile

Ejercicios Cardiovasculares

12. BIBLIOGRAFÍA:

http://www.fac.org.ar/6cvc/llave/c026/escobarf.php

http://sibdi.ucr.ac.cr/boletinespdf/cimed24.pdf

http://ruc.udc.es/bitstream/2183/11327/1/CC-77%20art%2015.pdf

http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2007/abr-jun/60-66.html

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10083/sorli.pdf?sequence=1

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-

60022004000500005

http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2009/bq092f.pdf

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/apnea