obesidad

9
ORIENTACION GRATUITA Si tienes alguna enfermedad simple no crónica, se te puede orientar y tal vez aliviar con una alimentación adecuada deje sus preguntas en: FACEBOOK: JORGE VALERA NATURALEZA www.medicinasnaturistas.com www.jorgevaleranatura.com SUPER ALIMENTOS OBESIDAD 123 FORMAS DE BAJAR DE PESO Adelgaza para tu temporada de playas LIBRO DIGITAL GRATIS ALIMENTOS, BAÑOS, EMPLASTOS LICORES MEDICINALES 88 ENFERMEDADES 668 Pg. 28,300 DESCARGAS EN: www.jorgevaleranatura.com Ver página 3 Esta Navidad Regale Salud ¡REGALE UN LIBRO! SALUD & JORGE VALERA Quema grasa, averigua si tu sobrepeso es por hígado graso, hipotiroidismo, hormonal o por diabetes y adquiere un cuerpo saludable. Contenido 10 superalimentos peruanos .................................................................. 2-3 Libro Gratis: Alimentos, Baños, Emplastos y licores medicinales ........................... 3 Belleza labios hermosos, 10 formulas labios ......................................... 4 Belleza manchas en la piel, 13 formulas ................................................ 4-5 Acné hormonal, 13 Formulas ................................................................. 6 Obesidad 123 formulas, alimentación adelgazante ............................... 7 Obesidad hígado graso, 43 formulas ..................................................... 8-9 Obesidad diabetes, 16 formulas / Libro gratis Obesidad .......................10 Obesidad hormonal, 22 formulas .......................................................... 11 Obesidad hipotiroidismo, 15 formulas ................................................... 12 Miomas fibromas y quistes uterinos, 9 formulas ................................... 13 Tos problemas respiratorios, 48 formulas ............................................. 14-15 Cena navideña saludable ......................................................................16 ALIMENTACIÓN, DIETAS Y TRATAMIENTOS NATURALES CENA NAVIDEÑA SALUDABLE Paneton de Coca, Hongos o integral (del dia) Chocolate y maca (solo cacao y maca, no azúcar, no leche) Les presento mi cena de Navidad: Director: Jorge Valera www.jorgevaleranatura.com / www.medicinasnaturistas.com Edición: Nro. 1 DICIEMBRE 2012 Vino de Salvia o Coca o Mashua o Romero Arroz amarillo con frejol negro o alverjas (sancochadas) Ver páginas 7, 8, 9, 10, 11, 12 Ver página 3

Upload: yerling-diaz

Post on 25-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    1

    ORIENTACION GRATUITASi tienes alguna enfermedad simple no crnica, se te puede orientar y

    tal vez aliviar con una alimentacin adecuada deje sus preguntas en:

    FACEBOOK: JORGE VALERA NATURALEZAwww.medicinasnaturistas.comwww.jorgevaleranatura.com

    SUPER ALIMENTOS

    OBESIDAD123 FORMAS

    DE BAJAR DE PESOAdelgaza para tu temporada de playas

    LIBRO DIGITAL GRATISALIMENTOS, BAOS, EMPLASTOS

    LICORES MEDICINALES

    88 ENFERMEDADES668 Pg.28,300 DESCARGAS EN: www.jorgevaleranatura.com

    Ver pgina 3

    Esta Navidad Regale SaludREGALE UN LIBRO!

    SALUD& JORGE VALERA

    Quema grasa, averigua si tu sobrepeso es por hgado graso,hipotiroidismo, hormonal o por diabetes y adquiere un cuerpo saludable.

    Contenido10 superalimentos peruanos .................................................................. 2-3Libro Gratis: Alimentos, Baos, Emplastos y licores medicinales ........................... 3Belleza labios hermosos, 10 formulas labios ......................................... 4Belleza manchas en la piel, 13 formulas ................................................ 4-5Acn hormonal, 13 Formulas ................................................................. 6Obesidad 123 formulas, alimentacin adelgazante ............................... 7Obesidad hgado graso, 43 formulas ..................................................... 8-9Obesidad diabetes, 16 formulas / Libro gratis Obesidad .......................10Obesidad hormonal, 22 formulas .......................................................... 11Obesidad hipotiroidismo, 15 formulas ................................................... 12Miomas fibromas y quistes uterinos, 9 formulas ................................... 13Tos problemas respiratorios, 48 formulas ............................................. 14-15 Cena navidea saludable ......................................................................16

    ALIMENTACIN, DIETAS YTRATAMIENTOS NATURALES

    CENA NAVIDEASALUDABLE

    Paneton de Coca,Hongos o integral (del dia)

    Chocolate y maca (solo cacaoy maca, no azcar, no leche)

    Les presento mi cena de Navidad:

    Director: Jorge Valerawww.jorgevaleranatura.com / www.medicinasnaturistas.com Edicin: Nro. 1 DICIEMBRE 2012

    Vino de Salvia o Cocao Mashua o Romero

    Arroz amarillo con frejol negro o alverjas (sancochadas)

    Ver pginas 7, 8, 9, 10, 11, 12

    Ver pgina 3

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    2 3

    SUPERALIMENTOS NUTRITI-VOS Y CURATIVOS

    Es muy importante tener en cuenta a los superalimentos, ya que tienen dos cualidades, son nutritivos y saludables o curativos. Al incluir un superalimento en nuestra dieta diaria estamos aadien-do valor nutritivo, ya que son alimentos frescos y no procesados por la industria alimentaria; es decir conservan sus pro-piedades nutritivas, ya que son alimentos cultivados biolgicamente, sin pesticidas, con semillas organicas (no transgnicas) y agua de lluvia o regado limpias de nuestra costa, sierra y selva. Por otro lado los superalimentos deben ser frescos, tienen que ser de la estacin de cosecha, ya que en ese momento estn biolgicamente mas aptos para el consu-mo humano. Si hay alimentos secos estos deben ser secados al sol o a temperaturas inferiores a los 70C; existen alimentos secados en hornos a temperaturas de 200C (tostados), que no es recomenda-ble ya que se pierden los nutrientes. Hay que evitar en lo posible que los alimentos estn mucho tiempo guardados en el refrigerador.

    Los alimentos que contienen aceites omega 3 no deben ser molidos ya que se pierde el aceite, como es el caso de los ajos que tienen excelentes propiedades pero si es molida no sirve. Los superalimentos por las razones expuestas mantienen una segunda pro-piedad muy importante, que es la de dar salud y energas a las personas enfermas.

    Existen 10 super alimentos peruanos que nutren, alivian, curan o previenen enfermedades, que es necesario conocer-los y usarlos en caso necesario, estos son

    aceites de anchoveta y de sacha inchi, las liliceas ajos rosados y cebollas rojas, camote morado, camu camu, guan-bana, maca roja, maz morado, papa morada y quinua negra. La inclusin de estos 10 alimentos en nuestra dieta diaria es de suma impor-tancia para que nos proteja de las enfer-medades y males a largo plazo, o sea para prevenir males del futuro.

    Lo destacable es que el Per es la fuente de todos estos superalimentos, que sirven para aliviar muchsimas enfermedades, por su geografa bendecida por Dios, Su multigeografia o sus muchos microcli-mas hacen de nuestro pas un centro de salud a nivel mundial por su cantidad de productos naturales, organicos y saluda-bles. Aceite de anchoveta. El aceite de ancho-veta se caracteriza por su elevado conte-nido en minerales, vitaminas A, D, E, C, B, B2 y con altos niveles de cidos grasos omega 3, EPA y DHA, se relacion con un 32% menos de riesgo de padecer cncer del hgado, mama y de prstata, aumenta los efectos metablicos en la nutricin y tiene efecto antiinflamatorio.Es un pez chico de altamar que se en-cuentra en aguas superficialesentre 30 y 180 Km. de distancia del litoral de las costas peruanas. Es usado como alimento para la crianza de animales.

    La bondad de este pez es que no tiene contaminacin ya que vive lejos de la costa y no se alimenta de desperdicios humanos; adems solo se alimenta del zooplankton y no de pescados chicos como lo hace los pescados grandes que se comen a los chicos, especialmente peces litorales que comen desperdicios.

    SALVEMOS LA ANCHOVETA

    Aceite de Sacha Inchi, proveniente de las semillas de sacha inchi se extrae un aceite con una de las ms alta concentracin de omega 3 y buena fuente de betacarotenos (forma de vitamina A) y vitamina E (con capacidad antioxidante), y efectos antiin-flamatorios y anticanceriginos (mama y prstata).

    IMPULSEMOS EL CULTIVO DE SA-CHA INCHI EN EL PERU

    Ajos rosados y cebollas rojas (liliceas), muy favorables para combatir los cncer de estomago, de hgado y de pulmn. Son los ingredientes importantes que deben estar en todos los platos de comida de los pacientes de cncer todos los das, ayuda a la mayora de los tratamientos de cncer, bloqueando los agentes carcino-genos mas agresivos. Las personas que consumen ajos rosados crudos o cebollas rojas (crudas o cocidas) son menos pro-pensas al cncer.

    Camote morado, es una variedad dulce que se caracteriza por presentar un pig-mento morado (antocianina) en la pulpa. Ocurre en toda la costa peruana. Tiene propiedades que alivian el cancer (es-pecialmente cncer de colon) y antioxi-

    dantes. Tiene antocianina en cantidades mayores que las cerezas, las uvas rojas y la col roja.

    Los super alimentos tienenpropiedades beneficas, nos nutren

    y alivian nuestros males

    La guanbana o graviola (anona muri-cata) es un rbol silvestre de los climas tropicales y secos, muy parecido a la chirimoya. Su fruta es carnosa, de pulpa blanca, dulce y de sabor muy agradable. Usado por los indgenas nativos perua-nos de la selva amaznica desde hace varios siglos por sus propiedades tnicas, astringentes y febrfugas. En la actuali-dad a recuperado su sitial por sus fuertes efectos anti cancergenos, por el efecto que produce sobre los tumores. Es un remedio de cncer probado para varios tipos de cncer. Todas las partes de la planta son tiles en la medicina: su fruta, hojas, races, la pulpa y las semillas. Es muy recomendado para el cncer de co-lon, de mama, de prstata y de pulmn; adems lo usan en cncer de estomago, hgado, pncreas, pecho y rin. Final-mente eleva el sistema inmunolgico y es antibacteriano.

    APROVECHEMOS A LAS GUANABA-NAS Y DISFRUTEMOS

    10 SUPERALIMENTOS PERUANOSMaca roja, es una planta crucfera que proviene de los andes peruanos, es considerada la fuente de energa. La Maca Roja desinflama la prstata, reduce o elimina los tumores de la hiperplasia prosttica y ayuda en el tratamiento del cncer de prstata. Esw muy util para varones mayores de 40 aos. Es antioxi-dante. Aumenta la resistencia fsica.Alivia el estrs, Mejora la memoria, Combate los problemas de la menopau-sia. Evita el envejecimiento y enfermeda-des, Combate la osteoporosis reparando el tejido seo (problema comn de las mujeres a partir de los 40 aos por falta de estrgeno).

    MAS CULTIVO Y DIFUSION DE LA MACA ROJA;

    es energtica, tiene hormonas femeninas. Potencia la funcin

    sexual en los hombres.

    Maz morado; es una variedad de maz de los valles interandinos peruanos usado por los antiguos incas. . Es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas que ayuda en los proble-mas del cncer de colon, es antiinflama-torio y elimina los radicales libres.

    A TOMAR CHICHA MORADA CON LIMON, SIN AZUCAR

    Camu-camu; es una fruta acida de la amazonia peruana.

    Tiene un alto contenido de vitamina C, es un poderoso antioxidante, que ayuda en la lucha contra la formacin de tumores cancergenos y en la prevencin del cncer. Los antioxidantes naturales tambin nos ayudan a luchar contra el envejecimiento prematuro de las clulas. El otro alimento peruano importante es el Limn sutil, de color amarillo y verde claro, con semillas pequeas, acuminadas de color blanco amarillento. Por su sabor, acidez, color, aroma, cantidad de jugo y su cscara fina, este producto es rico en vitamina C, con un efecto refrescante, desintoxicante, desinfectante y con capa-cidad depurativa.

    PREVENCION CONTRA LA GRIPE, COMER CAMU CAMU, ES NATURAL Y EFECTIVO, NO

    DAA

    Papa morada de los andes peruanos. La papa morada (negra, azul), nativa y or-gnica es rica en compuestos fenlicos y vitamina C, tiene actividad antioxidante

    y ayuda en la prevencin de males como el cncer en general.

    DEMOSLE MAS DIFUSION A LAS PROPIEDADES DE LAS PA-PAS NATIVAS, MAS CULTIVOS ORGANICOS E INCLUYAMOS EN NUESTRA DIETA DIARIA

    Quinua negra; es un tpico alimento peruano, cultivado en los andes desde tiempos incaicos. Nos proporciona una protena vegetal que ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, da mucha energa al cuerpo y es fcil de digerir. La quinua negra por sus antocianinas que contiene previene el cncer en general.

    Es recomendable para todas las personas por su alto contenido nutritivo y en espe-

    cial es una gran alternativa de consumo para Celacos y personas intolerantes al gluten, debido a que no contiene gluten, contiene 18 aminocidos entre ellos 9 de los 10 aminocidos esenciales.

    HAGAMOS LLEGAR NUESTRA QUI-NUA NEGRA, PERUANA A TODOS LOS CONFINES DEL MUNDO, EN ESPECIAL QUE COMAN MUJERES Y NIOS POR SUS PROPIEDADES

    BENEFICAS

    Director: Jorge ValeraDiagramador: M. [email protected]

    Tienda Guzman Blanco 580 Lima Telf: 431 8664 - 356 5569

    Impreso por:D. GRAFICOS SAC

    LIBRO: ALIMENTOS, BAOS, EMPLASTOS, LICORES MEDICINALES

    APRENDE A CURARTE SOLO Y CON REMEDIOS CASEROS O ALIMENTOS DE TU COCINA, DESCARGA ESTE LIBRO. El libro trata de formas o mtodos naturales y ancestrales usados por nuestros abuelos, antepasados, por nuestra historia anterior a 1,900, antes de la industrializacin o modernizacin de las medicinas. Son formas o tratamientos que hemos escuchado pero que en el devenir de los aos los hemos olvidado. Los pequeos pueblos tienen sus secretos y su cultura popular, segn sus productos naturales y ellos saben para que sirva, sobre todo que enfermedad alivia, ya que all no hay mdicos; de ellos debemos aprender, de ellos es esta valiosa informacin. As tenemos alimentos que usamos diariamente, pero que no sabemos qu propiedades medicinales tienes.

    El libro trata de formas o mtodos naturales y ancestrales usados por nuestros abuelos, antepasados, por nuestra historia anterior a 1,900, antes de la industrializacin o modernizacin de las medicinas. Son formas o tratamientos que hemos escuchado pero que en el devenir de los aos los hemos olvidado. Los pequeos pueblos tienen sus secretos y su cultura popular, segn sus productos naturales y ellos saben para que sirva sobre todo que enfermedad alivia, ya que all no hay mdicos; de ellos debemos aprender, de ellos es esta valiosa informacin. As tenemos alimentos que usamos diariamente, pero que no sabemos qu propiedades medicinales tienen, tal es el caso de las frutas y verduras, que sirven para aliviar muchas enfermedades.

    Tambin debemos recordar y usar los famosos baos medicinales, que juntos con las plantas medicinales hacen que nos relaja despus de un reconfortante bao, etc. Diarrea; Dolor de Cabeza; Embarazo; Estreimiento; Estrs; Faringitis; Fatiga; Fibromialgia; Fiebre; Gases; Gastritis; Gota; Gripe; Hemorroides; Heridas; Hernia; Retencin de Lquido; Hgado (Clculos, Cirrosis, Graso, Hepatitis); Hongos; Impotencia; In amaciones; Insomnio; Lumbago; Memoria; Menopausia; Menstruacin, Miomas; Migraa; Nerviosismo; Neumona; Obesidad; Osteoporo-sis; Parasitosis; Piel; Problemas Estomacales; Prostatitis; Reumatismo; Riones;

    DESCARGALO GRATISvisita nuestras paginas web:

    www.medicinasnaturistas.comwww.jorgevaleranatura.com

    28 300 Descargas gratis 12/12/12

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    4 5

    Muchos hombres consideran a los labios la parte ms importante del rostro, que hace ms atractiva a la mujer. Los labios son una de las zonas ms sensibles de nuestro cuerpo y aquella a la que, tal vez, algunas mujeres no le prestamos la debida atencin a pesar de estar expues-tos a los cambios climticos como el fro o el calor. Recuerde que, buena parte de la sensualidad femenina radica en los labios; por ello, es importantsimo tener unos labios bonitos, bien cuidados y atractivos ya que, aparte de emplearse para besar, llaman la atencin a personas del sexo opuesto toda la vida.La forma natural de los labios se suele perder a lo largo de los aos y, evidente-mente, en la vejez no lucirn tan bonitos como en nuestra juventud. Pero en nues-tra mano est luchar contra las inclemen-cias del paso del tiempo y presumir de una piel elstica y de un color saludable. El maquillaje se ha utilizado siempre para realzar esta zona, pero tambin nos ayuda a corregir errores, por lo que es bsico tener en cuenta el color, el que ha de coincidir con sus facciones, permi-tiendo as lucir unos labios irresistibles.

    RECETAS CASERAS PARA EL CUIDA-DO DE LOS LABIOS:

    Como los labios no tienen glndulas sudorparas, es importante protegerlos de los elementos como el sol, el viento y el fro. Haga la prueba con alguno de estos tratamientos naturales, recetas caseras que son muy fciles de preparar.

    Labios Abiertos:1. Blsamo de Miel y Lavanda:Ingredientes: 2 cucharadas de miel lquida,

    2. Aceite de oliva y berros: Hacer una locin con ellos, mezclar berros licua-dos con aceite de oliva para que tenga una consistencia cremosa, luego aplicas directamente sobre la piel manchada por el lapso de 15 a 20 minutos. Otro tipo es el aceite de man o cacahuate sobre man-chas que tienen que ver con problemas hepticos.

    3. Arcilla blanca, naranja y zanahoria: Preparar una mascarilla con 2 cuchara-das de arcilla, media naranja, el jugo de una zanahoria; mezclar y aplicar hasta que se seque y se ponga duro; evite rer o hablar. (Hormonal).

    4. CEBOLLA ROJA O MORADA: Usar el extracto de la cebolla y luego empapar un algodn en l y aplicarlo en las man-

    5 gotas de agua lavanda. Preparacin: Mezcla bien los ingredien-tes y guarda el blsamo restante en un tarro. Aplcalo en los labios cada noche, un poco antes de irte a dormir.

    2. Labios Agrietados:Aceite de Almendras:Ingredientes: 3 cucharadas de cera virgen rallada3 cucharadas de aceite de almendras. Preparacin: Se funde la cera al bao Mara y mientras lo remueves agregas el aceite de almen-dras. Cuando hagas la mezcla vierte los ingredientes fundidos en un molde pequeo y resistente al calor. 3. Yogurt y Limn:Si sufre agrietamiento de los labios en pocas de intenso fro, puede realizar una mascarilla mezclando yogur natural ms unas gotas de limn. Dejarla actuar durante aproximadamente hora y enjuagar con agua tibia.

    4. Labios Brillantes:Aceite de Ricino; si tus labios estn bien conservados y quieres mantenerlos hi-dratados y brillantes.Ingredientes: 9 cucharadas de lanolina1 cucharada de aceite de ricino1 cucharada de aceite de lavanda. Preparacin:Mezcla bien los ingredientes y envasa el lquido resultante.

    5. Labios Hidratados:Manteca de Cacao; si tus labios estn bien conservados y quieres mantenerlos hidratados y brillantesIngredientes: 6 cucharadas de manteca de cacao

    chas; arde un poco al comienzo, pero luego pasa, si el ardor persiste, lvate con abundante agua; hay que tener cuidado con los ojos. Los resultados se ven en dos semanas /// Cortar una cebolla roja y frotar sobre las manchas dos veces al da.

    5. Emplasto: Aceite de oliva y aceite de rosa mosqueta / Algarrobo (savia) /Aloe vera o sbila / Arcilla y aceite de oliva / Azcar, limn y perejil / Berro cocido / Calendula / Cebolla y vinagre / Fresas / Frutilla / Lechuga / LIMON (no exponerse al sol) Limon y tomate / Miel de abeja / Miel de abeja y yogurt casero / Papa (extracto) / PEPINO / Perejil / Rabano picante /Tomate / Vinagre de manzana / Yogurt casero / Yuca (pure) / Zanahoria. 6. Naranja: Hacer emplastos de hojas secas de naranja molida mezclada con alguna grasa. Tambin se puede aplicar el jugo de este fruto.

    7. Pepino y perejil: Mezclar 5 cuchara-das de pepino licuado, 5 cucharadas de perejil machacado, 5 cucharadas de acei-te de ajonjol o aceite de germen de trigo. Se pone en un frasco de vidrio y se cierra bien. Se guarda en lugar oscuro por unos das y luego se aplica en compresas o mascarilla por 20 minutos a las manchas.

    Media cucharadita de cera virgen rallada. Preparacin: Funde la cera al bao Mara mzclala con la manteca de cacao. Remueve bien hasta que adquiera una consistencia liquida. Por ltimo pon la mezcla en un molde pequeo y resistente al calor.

    6. Labios con Pieles Secas:Para evitar los labios llenos de pieles secas, aplquese un blsamo labial de menta y con un cepillo de dientes frtese suavemente los labios.

    7. Labios Pequeos (Aumento de Volu-men):Para aumentar el volumen de sus labios, derrita dos cucharadas de cera de abeja y una cucharada de aceite de canola en una caldera doble. Ralle una cucharadita de kion / jengibre, exprima el jugo a travs de una estopilla en una olla, mzclelo con los otros ingredientes. Gurdelo en un tarro pequeo de blsamo para labios, en un lugar fresco.

    8. Proteccin Diaria de Labios:Use protector para labios, un toque de vaselina en invierno y verano, que por ms livianos que la manteca de cacao, se sentirn menos grasosos sobre la piel.

    9. Proteccin Diurna de Labios:Squese los labios siempre luego de beber y renueve el protector de rato en rato.10. Proteccin Nocturna de Labios; aplquese un poco de miel de abeja antes de ir a dormir y retrela suavemente por la maana con un cepillo de cerdas suaves. Igualmente, puede colocar un poquito de aceite de ricino o de oliva en sus labios, por la noche. No ser necesa-rio cepillar al da siguiente.

    Se lava la cara.

    8. Arroz, azcar rubia, miel de abejas: Mezclar dos cucharadas de miel de abejas y dos cucharadas de agua hervida con un poco de azcar rubia. Agregar una cucharada de polvo fino de arroz. Juntar y preparar una pasta o crema suave que se aplica como emplasto sobre la piel, despus de aplicarla por 15 a 30 minutos, lavar sin usar jabn solo abundante agua.

    Las manchas son cambios de coloracin de la piel. En la mayor parte de los casos las manchas de la cara son solamente un problema esttico, pero hay tambin manchas patolgicas (melanomas) que pueden revelar la existencia de una enfermedad.

    Manchas hormonales (de embarazo; cloasma o melasma) Son manchas de color marrn, de forma irregular; producidas por una alteracin hormonal durante el embarazo y por la ingestin de anticonceptivos y hormonas quimicas durante la menopausia. Apa-recen en ciertas partes de la cara, como la frente, mejillas , labio superior y en el pecho. La exposicin al sol predispone su aparicin.

    Manchas Solares o MedicamentosasSon manchas marrones, producidas por una excesiva exposicin al sol, esto pro-duce un aumento de la melanina.

    Algunas de estas manchas estn relacio-nadas a la excesiva ingesta de ciertos fr-macos que sensibilizan la piel y generan malestares en el hgado y riones. Se les encuentra en la cara, escote y manos con mayor frecuencia.

    Estas son muy habituales en la gente ma-yor que se somete a baos de sol. Tienen un aspecto ms irregular y ms grande que las pecas.

    TRATAMIENTO NATURAL

    1.Pepino: Hacer un jugo de pepino, es un remedio cubano contra las manchas del cutis, tomar antes de ir a dormir un vaso del extracto.

    9. Perejil: Triturar cuatro ramas de perejil o extraer el jugo. Cuando la piel este bien limpia, empapar con una gasa o porcin de algodn el jugo de perejil, acompaar con un masaje facial durante 15 a 20 minutos, realizar una vez a la semana.

    10. Palta: Aplicar una crema realizada con pulpa de palta o aplicando su aceite.

    11. Berros: Realizar una mascarilla con 50 gr de berros y media cucharada de miel, triturar-los y mezclarlos. Aplicar la mascarilla durante media hora y enjuagar con agua fra, para la es-pelada colocar en forma de cataplasma o untar el jugo de berro sobre la zona afectada.

    12. Achicoria: Aplicar cataplasma de hojas frescas de achicoria sobre la zona afectada.

    13. Limn: Frotar el limn en la zona que desea aclarar, dejar secar y enjuagar con agua fresca. No exponerse al sol.

    BELLEZA FEMENINAMANCHASEN LA PIEL

    MANCHASEL CUIDADO DE

    LOS LABIOSPara los labios hay agentes nutri-tivos e hidratantes como la miel,

    aloe, manteca de cacao y vitamina E. Vea nuestra gua de belleza de los labios. Hay 10 tratamientos

    naturales.

    MANCHAS EN LA PIEL, SOLARES

    U HORMONALES

    Aqu les damos 13 formas naturales y baratas para aliviar o aclarar las

    manchas en la piel. Tiene dos orge-nes, hormonales y solares (medica-

    mentosas).

    SOLARESHORMONALES

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    6 7

    ALIMENTOS RECOMENDADOSFrutas Recomendadas para la Obesidad o Sobrepeso: Albaricoque, alcachofa, Almen-dra, apio, Cereza, ciruela, Coco, Chirimo-ya, Curuba, Durazno (Remedio cubano), frambuesa, fresa, Goyi, Guanbana, Guaya-ba, Lima (Remedio cubano), LIMON (cura de limones), mandarina, mango, Manzana (cura de manzanas), Meln, Meln amargo o balsamina, Naranja (obesidad infantil), nopal, palta, papaya, Pitahaya, Pltano, Pia, sandia (remedio cubano), semillas de girasol, TORONJA O POMELO, Pltano, Tomate, Toronja, tuna, Uvas Verdes (Cura de Uvas) (Balbach Alfons, 1988-1).

    Verduras Recomendadas para la Obesidad o Sobrepeso: Achicoria, Ajo, alfalfa, APIO, ar-vejas, berro, beterraga (betabel remolacha), brcoli, calabacn, calabaza, cebolla, Col, coliflor, caigua, cebolla, coliflor, endivias, Es-prragos, espinaca, kale, kion, lechuga, nabo, pepino, perejil, pimiento, rbano, Zanahoria (Balbach Alfons, 1988-2).

    DIETA: AYUNAS1. APIO Y PEREJIL: Mezclar vaso de apio + vaso de perejil 2. Acelgas y pia: Licuar 1 manojo chico de acelgas, 1 rebanada de pia, agregar agua mineral necesaria y 1 cucharadita de miel. Tomar un vaso sin colar en ayunas cada tercer da durante un mes. 3. Apio y Miel: Tomar el jugo de 1 cucha-rada sopera de miel; 2 vasos de extracto de apio. Tomar antes de la comida que le ayuda-r a reducir el apetito.4. Beterraga, Pepino y tomate: Tomar el jugo de 100 ml de pepino; 175 ml de remola-cha (betabel); 175 ml de tomate.

    123 FORMAS DE BAJAR DE PESO ALIMENTACN ADELGAZANTE QUEMA GRASA

    OBESIDADACN HORMONAL

    123 FORMAS DE BAJAR DE PESO: Tienes so-brepeso, tienes obesidad morbida, haces muchas dietas, bajas de peso y luego los recuperas, vas al gimnasio y luego comes tanto que engordas mas: compras fajas y luego vuelves a tu normalidad, atu sobrepeso normal. Una solucion es cambiar de estilo de alimentacion y bajar de peso, pero sa-biendo cual es tu problema que hace que subas de peso. Existen 4 causas que bajan de peso, la prin-cipal es tener un HIGADO GRASO, el 80% de la poblacion gorda tiene higado graso. Las otras causas son tener diabetes, problemas hormonales o hipotiroides; si deseas bajar de peso, primero averigua cual de ellos es lo que te afecta.

    La obesidad se define como el exceso de grasa corporal visible y cuantificable provocado por una alteracin de la relacin entre la ingesta energtica -que est incrementada- y el gasto energtico disminuido. La obesidad y el sobrepeso constituyen uno de los principales problemas de la salud pblica. Es tan dramtico el aumento de la incidencia de obesidad entre la poblacin que la Organizacin Mundial de la Salud, OMS, la define como la epidemia global de nuestro siglo. La obesidad se torna en mrbida cuando un adulto tiene 50 kilos o ms sobre su peso ideal, o un ndice de masa corporal de 40 o ms, o una combinacin de ndice masa corporal de ms de 35 asociado a una condicin de salud.

    El sobrepeso y la obesidad estn considerados el quinto factor principal de riesgo de muerte en el mundo, segn cifras de la OMS. Cada ao fa-llecen cerca de 2,8 millones de personas adultas. Adems, el 44% de la carga de diabetes; 23% de cardiopatas isqumicas y entre el 7% y el 41% de algunos cnceres estn relacionados al sobrepeso y a la obesidad.La obesidad aumenta el riesgo de:Hipertensin arterialAltos niveles de triglicridos (lpidos o grasas de la sangre)Diabetes mellitus 2 Enfermedad cardaca, infarto cardiaco, infarto cerebralArtritisApnea obstructiva del sueo

    5. Naranja, kiwi y pomelo: Tomar uno a tres vasos de jugo en las maanas. 6. Toronja: Tomar un vaso de jugo de toronja.

    DESAYUNO7. Naranja y pan: Tomar un vaso de jugo de naranja con un pan integral. 8. Extracto de yacon9. Zanahoria + Apio + Perejil + Espina-cas 10. Zanahoria + espinaca + lechuga + ajos crudos11. Rabanito + perejil + vainita

    12. Toronja, kiwi y fresa: Mezclar todos los ingredientes en la licuadora. Beberlo recin preparado. Tomar un vaso cada 3 das durante 15 das.

    ALMUERZO13. Ensalada con filete de anchoveta: Hacer una ensalada con espinaca, lechu-ga y rabanito, pepino y tomate; mezclar con aceite de oliva y vinagre de manzana. Acompaar con papa sancochada y filete de anchoveta. 14. Dieta verde: La dieta consiste en comer solo alimentos de color verde en ensaladas o extractos, ya sean crudos o al vapor. Al terminar la dieta toma yogurt casero.

    CENA:15. Pepino y Pia: Preparar este delicio-so jugo. Lavar bien un pepino y crtalo en trozos al igual que la pia, usar solo dos rebanadas de pia. Psalos por el extractor. Depositarlo en un vaso grande. Tomarlo en pequeos tragos; tomar 2 4 vasos como desayuno y como cena.16. Papaya y limn: Licuar y tomar uno a dos vasos de jugo de papaya si desea le puede agregar el jugo de limn.

    ENTRECOMIDAS: 17. Apio: Tomar el t de apio como agua de tiempo 1 a 3 vasos al da, preferible ca-liente o tibio (tambin frio), por 3 semanas al mes, descansar siempre una semana.

    18. Pia: Tomar el cocimiento de la cscara de pia en un litro de agua hirviendo durante 30 minutos, consumir 5 veces al da la misma cantidad. Comer pia en todas sus presentaciones. 19. Toronja: Hervir una toronja partido en 4 partes con cascara y todo. Tomar hora antes de los alimentos. 20. Uva: jugo de uva con agua.

    AYUNO: Realizar un ayuno general de la fruta seleccionada po r 7 das (menores de 40 aos) y 3 das (mayores de 40 aos); si son mayores de 60 aos solo un da entero (24 horas)21. Cura de limones22. Cura de Papaya23. Cura de Sandia24. Cura de meln25. Beterraga (Dieta de la beterraga). 25. Pltano / banana: Hacer una cura de pltanos, 5 10 pltanos el primer da, aumentar hasta llegar a 20 pltanos todo el da; comer por una semana, mximo un mes. 27. Limn y papaya: Comer esta com-binacin en las maanas, si desea puede hacer una dieta de 1 3 das.

    EXISTEN 4 TIPOS DE OBESIDAD, POR HIGADO GRASO, HORMO-NAL, DIABETES Y HIPOTIROI-

    DISMO.

    Existen seis causas que generan el acn, destacando los generados por problemas hormonales en las mujeres adolescentes, tambin por problemas digestivos, intestina-les, hgado graso, renales y emotivo. En casos de acn severo es recomendable hacer la consulta con el mdico dermatlogo especia-lista y resolver el caso, para casos menores pueden aliviarse siguiendo las recomenda-ciones lneas abajo. Los problemas hormo-nales de la mujeres es fcil de detectar, ya que ocurren 7 DIAS ANTES DE LA MENS-TRUACION, unos puntos rojos, granitos rojos, comedones de color rojo, de tamaos milimtricos, que se observan en la frente y en la espalda principalmente y tienen poca inflamacin.

    El acn hormonal ocurre cuando hay desequilibrio hormonal que produce en las mujeres por la mala menstruacin (dolor, mucho sangrado o poco sangrado, miomas, quistes o salpingitis), entre los 12 y 30 aos. La mala alimentacin, comer comida chata-rra, mucha grasa, comer hormonas qumicas (leche animal, queso, pollo, huevos, carnes rojas) origina este desequilibrio hormonal.

    Su curacin requiere un tratamiento hormo-nal interno con alimentacin con estrgenos femeninos (aguaje, quinua, maca y soya organica); acompaado de una depuracin de la sangre mala o muerta del vientre con yerbas depurativas como abuta o qalivio. En la parte exterior es mas facil ya que solo requiere un tratamiento de vaporizacin con una yerba que elimine la grasa de la cara, llamada SUMAC HAMBRILLA, que ayuda a limpiar la grasitud de la cara y la pus de los granitos, adems de cicatrizar las heridas de los granitos para evitar las secuelas de acn.

    DIETA ANTIACNE HORMONALAYUNAS1. Zanahoria, betarraga (remolacha) y miel de caa o chancaca: Tomar un vaso de zanahoria + un vaso de betarraga + zumo de 3 ajos rosados crudos; mezclar y tomar DESAYUNO2. Aguaje: Comer 3 aguajes en las maa-nas; tambin en capsulas; en las mujeres es importante regularizar la regla menstrual.

    3. MACA NEGRA, QUINUA NEGRA Y SOYA ORGANICA E INTEGRAL: Prepa-rar 1 3 vasos de dos de estos alimentos. Tomar sin azcar.

    4. PAPAYA: Tomar como desayuno 3 5 vasos de jugo de papaya; lo mismo 3 5 vasos de jugo de papaya antes de dormir. ALMUERZO5. Arroz con Frejol Negro: taza arroz integral, kg frijoles negros cocidos, 3 dientes de ajo, picados, picado, cuchara-dita. Comino molido, cuharadita de or-gano molido. Preparacin: Sancochar bien los frijoles negros, luego agregar en frio, comino, una pisca de sal orgnica y orga-no molido; aparte sancochar el arroz con agua, en una olla que quede bien graneado, servir. Puede alternar tambin en lugar de los frejoles con alverjas verdes sancochadas. CENA6. Melon: Comer 1 2 melones.7. Zanahoria + betarraga + limn: To-mar de 1 3 vasos ENTRECOMIDAS8. ABUTA O QALIVIO: Recomendamos

    tomar el cocimientos de abuta o Qalivio (o en capsulas) para contrarrestar las causas que generan este acn. Tomar 10 am., 4 pm y antes de dormir

    BAOS MEDICINALES Y MASCARI-LLAS ANTIACNE HORMONAL:9. Baos de Manzanilla: Hacer baos de vapor faciales con manzanilla.10. BAOS DE SUMAC HUAMBRILLA, Vaporizacin: En 1 taza de agua, agregue 1 cucharadita de SUMAC HUAMAMBRILLA y somtala a decoccin durante 3 minutos. Acerque el rostro al recipiente pero cuidan-do de no hacerlo demasiado cerca ya que se podra quemar. Cbrase la cabeza con una toalla unos segundos de manera que el vapor fluya en el rostro.

    11. MASCARILLA DE ARCILLA Y SUMAC HUAMBRILLA: Ponerse todas las noches una mscara muy fina de esta mascarilla. Dejar media hora y retirarla con agua tibia. Mezclar dos cucharadas de arcilla blanca y media cucharita de harina de SUMAC HUAMBRILLA, mez-clar y agregar agua hasta hacer una masa pastosa o barro. Aplicar en las noches antes de dormir.

    12. Mascarilla de Avena y miel de abeja: Mezclar dos cucharadas de avena integral molida con dos cucharadas de miel de abeja hasta formar una masa para ser aplicada como mascarilla; primero lavarse bien la cara y luego aplicar la mascarilla de avena y miel de abeja por 30 60 minutos, para disminuir o aliviar los granitos de acn.

    13. Toques: En 1 taza de agua, agregue 1 cucharadita de SUMAC HUAMBRILLA y somtala a decoccin durante 3 minu-tos. Aplquese esta solucin en la zona afectada, con un pedacito de algodn o paos calientes.

    Tratamiento de acne con vaporizacin (vaporizacion y mascarilla con sumac huambrilla)

    13 Formulas de tratamientoshormonales

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    8 9

    O B E S I D A D E H I G A D O G R A S O

    El hgado es graso por una acumu-lacin de grasas en las clulas del hgado.

    El 80% de las personas con obesidad padecen hgado graso, y el 90% de las personas con sndrome metablico tambin.

    Algunas veces el hgado graso se genera por consumo de alcohol, de ciertos frmacos (algunas hormonas o anticonceptivos en las mujeres), por consumo en demasa de grasas (comida chatarra), carne y huevos. El tratamiento con una alimentacin depuradora y desintoxicante del hgado es lo recomendado. Como parte del tratamiento eliminar el estreimiento y hacer una actividad deportiva diaria.

    ALIMENTOS RECOMENDADOS Aceite de Oliva, Acelgas, Achicoria, Alcachofa, Apio, Arroz Integral, Ave Desgrasada, Betarraga (Raz Y Hojas), Calabaza, Carnes Magras, Cebada, Cereales Integrales, Col, Espinaca, Lechuga, Limn, Manzana, Mangos, Meln, Miel, Naranja, Pan Integral, Papaya, Pepino, Pescado Azul, Pimiento, Polen, Rabanitos,

    Sandia, Soya, Toronja, Uvas, Zana-horia. Es Recomendable Comer Algunas Verduras Crudas En El Almuerzo

    DIETA RECOMENDADAAYUNAS: 28. Tomar 1 - 5 dientes de ajo diario 10 das seguidos, descansar 20 das.29. Aceite de Oliva con limn: To-mar una cucharada de aceite de oliva con una cucharada de limn.30. Ajo, papaya y kiwi: Tomar hasta 5 dientes de ajos crudos durante 10 das seguidos acompaados de jugo de papaya. Tambin puedes comer kiwi durante un mes.

    31. Diente de len, manzanas 2 dientes de ajos, jengibre y cebolla: Pasar todo a travs de un extractor y tomarlo en ayunas.

    DESAYUNO: 32. Un vaso de jugo de naranja; media a una hora ms tarde manzana o mangos. 33. Apio, col y Manzana: Tomar un vaso de extracto de apio, col y man-zana acida. 34. Apio, pepino y zanahoria: Extracto o ensalada de apio, pepino y zanahoria; aliado con palillo o crcuma. 35. Apio, Perejil y Pia: Preparar y tomar un Batido de apio, perejil y pia con sandwich doble de palta y tomate con pan integral.36. Alpiste: tomar un vaso de alpiste remojado y licuado.37. Manzana y apio: Tomar un vaso del extracto de Manzana Acida y apio.

    ALMUERZO: 38. Caldo de apio y cebolla. 39. Ensalada de diente de len con frejoles negros.40. Arroz amarillo con frejoles verdes frescos o frejoles negros.41. Caldo de acelgas hervidas. 42. Salmon a la plancha con ensalada de zapallitos. 43. Caldo de apio y cebolla.

    44. Ensalada de diente de len con frejoles negros. 45. Arroz blanco con aceitunas negras.

    CENA 46. Ensaladas de zanahorias y manzanas; aliar con palillo o crcuma. 47. Caldo de alcachofas. 48. Crema de achicoria o alcachofa. 49. Consumir cualquiera de las frutas Mango, Uva o Sandia.50. Acelga y/o espinacas: Preparar un pur de acelga o de espinacas.

    ENTRECOMIDAS51. Tomar una taza despus de las comidas la decoccin de Alcachofa, Cardomaria-no o Diente de Len. 52. Caf orgnico o caf ganoderma: Tomar una taza de caf, sin azcar a las 10 a.m. El caf orgnico de grano (no enva-sado. 53. Agua de tiempo: Puedes tomar cual-quiera de estas opciones despus de cada comida: Boldo / Alcachofa / Manayupa / Pepino / Coco / Manzana acida / Betarra-ga / Espinaca.54. Cardo mariano + diente de len + centaura + alcachofa: Tomar el zumo an-tes de desayuno, almuerzo o cena).

    LICORES MEDICINALES RE-COMENDADOS PARA OBE-SIDAD OCASIONADO POR

    HIGADO GRASO:55. Vino de Alcachofa: En un litro de un buen vino blanco poner en maceracin 40 gramos de hojas y tallos de alcachofa en trozos, por 1 2 semanas. Luego se toma dos copitas al da, antes de las comidas // Agregar medio vaso de extracto de alcachofa en una botella de vino blanco, macerar por una semana // Obtenemos un vino depurativo del hgado (cirrosis, icteri-cia, insuficiencia heptica) (Valera 2011).56. Vino de azcar, manzanilla y naranja: Juntar un litro de vino blanco, un vaso de aguardiente, 150 gramos de azcar rubia, 20 cabezas florales de manzanilla romana y la cascara rayada de una naranja. Macerar por 3 das, filtrar. Tomar para problemas de insufi-ciencia heptica o como colagogo.57. Vino de cardo mariano: Hervir un litro de vino tinto y luego aadir 30 gramos de hojas y races de cardomariano, dejarlo en infusin por 20 minutos, agregar una vasito de aguar-diente, al gusto; luego filtrar, tomar medio vasito antes del almuerzo y cena. 58. Vino de Manzanilla: Deje reposar por 5 das en vino tinto, 40 g de hojas secas de man-zanilla. Agitar todos los das. Filtrar. Tomar

    TRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO

    ENEMAS61. Aceite de oliva, Enema de retencin: Es un enema que solo utiliza aceite de oliva, 150 200 mililitros, aplicado a una tempe-ratura de 37C. Hay que tratar de retener hasta una hora si es posible para que sea mejor aplicado; luego aplicar otro enema de limpieza. Reblandece las heces, protege la mucosa intestinal y lubrica el intestino. 62. Ajos: Preparar dos dientes de ajo her-vidos en un cuarto de litro de agua, agregar otro cuarto de litro de agua fra y aplicar a una temperatura promedio de 38C como enema. 63. Caf; Enema de retencion: Colocar en una olla dos litros de agua destilada al vapor, agregar 6 cucharadas de caf molido (no usar caf comercial). Hervir la mezcla 15 minutos, enfriar a una temperatura cmoda y luego colar. Usar medio litro de esta solucin de caf colado y guarde el resto en un refrigerador en un envase cerrado. Para el tratamiento con el enema usar medio litro de la solucin en una bolsa de enema. Para facilitar la introduccin de la cnula de la enema puede usar aceite de vitamina E o Aloe vera. La aplicacin del enema es en la posicin cabeza abajo y cola arriba. Cuando haya introducido el lquido acustese con cuidado sobre su lado dere-cho y permanezca en esa posicin durante 15 minutos mnimo, antes de permitir que el fluido salga de su organismo. No se mueva ni se cambie de lado. Si el liquido no sale no hay que preocuparse, sencillamen-te pngase de pie y camine normalmente hasta que sienta la necesidad de expulsarlo. Aplicarse los enemas de caf una vez sema-

    nal, cuatro veces al mes, en promedio para no malograr la flora intestinal (Balch 1997).

    EMPLASTOS / COMPRESAS: 64. Arcilla: Emplastos en la zona del Hgado fuera de las digestiones, en el bajo vientre antes de acostarse y tambin uso interno (colesterol, hipercolesterolemia). 65. Kion o jengibre: Cataplasma de jengi-bre: Preparar la decoccin de 3 cucharadas de jengibre en polvo en litro de agua (adultos), los nios pueden usar la mitad de la dosis, o incluso menos. El agua para disolver el polvo debe estar caliente. Aplicar los cataplasmas al mismo tiempo en los dos riones, uno en cada rin con el paciente acostado sobre espalda.66. Manzanilla: Aplicar compresas de man-zanilla para abdomen. 67. Papas: Cocinar algunas papas con cascara, mtelas en un saquito de algodn o lino y chfalas. Pon el saco sobre la zona del hgado, cbrelo con un pao y extiende una manta de lana68. Pepino: Cortar el pepino finamente en rodajas y se aplican directamente sobre la piel en la zona del hgado y cubrir despus de la aplicacin. Dejar por 30 minutos (hepatitis).69. Romero: Emplastos con aceite esencial de Romero en la zona del Hgado fuera de las digestiones, en la parte baja del vientre, antes de ir a dormir; tambin baos con infusin de Romero y tambin uso interno..70. Tuna: El mucilago mezclado con mos-taza y vinagre, llevado al horno y aplicado como cataplasma

    2 cucharadas antes del almuerzo y la cena; para insuficiencia heptica.

    BAOS RECOMENDADOS:

    59. Baos de hipertermia: Tomar baos de hipertermia en ayunas, alcanzar la temperatura de 42C, al final, tomar un bao de agua fra para ce-rrar los poros. Es un bao depurativo de la sangre. 60. Agua caliente: Mojar una Toalla y frote con agua caliente y se pone sobre el vientre superior, encima se coloca una botella caliente y se aplica echndose a la cama durante media hora.

    LICORES Y BAOS RECOMENDADOS

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    10 11

    El problema hormonal es una de las causas de obesidad. Un cierto nmero de mujeres que to-man anticonceptivos para planificar sus embara-zos pueden tener problemas de sobrepeso. Este desequilibrio hormonal les trae como consecuen-cia una mala menstruacin.

    ALIMENTACION RECOMENDADA:Frutas: AGUAJE, Mandarina, Mango, manzanas, Meln, Naranja, Noni, Peras, Pia.

    Verduras: Acelga, alfalfa, Apio, berros, BETE-RRAGA (BETABEL O REMOLACHA), Cebolla, Nabo, Perejil, Pimentn, Rabanito, Zanahoria.Tambin, Aceite de oliva, cereales integrales, frejol negro, maca, quinua, semilla de linaza, SOYA ORGANICA.

    DIETA RECOMENDADA:Desayuno: 87. 1 2 vasos de MACA sancochada, sin azcar; mezclar con algn cereal (avena o QUINUA, durante 20 das, incluido la regla).88. Aguaje: Comer o tomar el jugo de aguaje. 89. Pia (soya orgnica): Batido de leche de soya orgnica con pia.

    Almuerzo: 90. Arroz Trinidad con Frijoles negros o con Alverja Verde sancochada (Una Semana)91. Pescado al vapor y brocoli.

    BAOS RECOMENDADOS PARA LOS PROBLEMAS HORMONALES:

    95. Nspero: Tomar baos de asiento. Agregar el cocimiento de las hojas y corteza del nspero. 96. Roble y Milenrama: Hervir de15 a 20 minutos 250 gr de corteza de roble en cinco litros de agua. Apagar el fuego y aadir 2 manojos de milenrama. Dejar enfriar unas horas y filtrar. Volver a calentar el lquido y tomar el bao de asiento, templado.97. Baos de asiento: Tomar baos de asiento fros (mientras ms fros mejor); aplicar durante la regla. 98. Membrillo: Tomar baos tibios de tina, agregar el agua del cocimiento de las hojas. Relaja el tero.99. Nspero: Tomar baos de asiento. Agregar el cocimiento de las hojas y corteza del nspero.

    PLANTASRECOMENDADAS

    OBESIDADPROBLEMA HORMONAL

    Cena 92. Melon: comer un meln mediano solo. Para las que tienen menorragia se les recomienda agregar pimienta negra en polvo.93. Zanahoria y rabanito: Tomar 1 vaso de zanahoria + rabanito.94. Zanahoria y pera: Tomar un vaso de extracto de Zanahorias con Peras.

    INCLUYA EN SU DIETA MACA, QUINUA, AGUAJE Y SOYA

    ORGANICA

    100. ABUTA: Tomar el cocimiento de la corteza de abuta, en 2 3 meses se ven resultados. Viejo remedio perua-no de la selva amaznica.101. Guayaba: Hacer una decoccin al 3% de las hojas de guayaba, tomar 3 tazas entrecomidas. 102. Betarraga: Hacer un cocimiento de 3 4 hojas de betarraga en un litro de agua, tomar como agua de tiempo103. Naranjo: Tomar la infusin caliente de hojas de naranjo, dos veces al da.104. Ortiga: Preparar un t de ortigas, tomar una taza en ayunas y otra al acostarse.105. Palta: Tomar la infusin caliente de hojas de palta, dos veces al da. 106. Perejil: Tomar un vaso del ex-tracto de perejil, 3 veces al da, media

    hora antes de las comidas; si su cuerpo no resiste bajar la dosis o diluirla, a su comodi-dad. Tomar la infusin del perejil; agregar 20 gramos de la raz del perejil, a un litro de agua hirviendo, tomar una taza entrecomidas; evitar las embarazadas y lactantes (Balbach Alfons, 1988-2). 107. Uva negra: Tomar la infusin de una hoja de uvas (1%) en una taza de agua hir-viendo, como aguas de tiempo108. UA DE GATO: Tomar el cocimiento de ua de gato, una cuchara por litro de agua, hervir por 10 minutos, tomar 3 veces al da. Otra formula es tomar las capsulas segn indicacin medica.

    Ua de gato

    Soya

    OBESIDAD DIABETES

    Las personas con diabetes II son propensas a tener sobrepeso u obesidad. Los diabticos son afectos a tener una gran ansiedad que conlleva a una sobrealimentacin, generando una so-brecarga de grasa se produce de forma brusca. Existen personas diabticas a consumir o in-cluir en su dieta azcar y grasas.Una diabetes no tratada; puede generar graves consecuencias para la salud de la persona, como infecciones difciles de curar, gangrenas, trastornos en la visin, ceguera, dao crnico de los nervios, insuficiencia renal, diarreas, dificultades en la deglucin e insuficiencias cardiacas entre otros padecimientos.

    ALIMENTACION RECOMENDADA:

    Frutas Antidiabeticas: Aceituna, Akai, Almendras, arndanos, rbol del pan, avellanas, Cacao, Caimito, Castaa, Cereza, Coco, frutilla, Goyi, Lima LIMON, mandarina, MANZANA ACIDA, man, Meln, Meln amargo o balsamina, Moras, Nuez, Palta, Pa-paya, Pera, pin, TORONJA, Tuna, Uchuva, Yacon, Yarina, Zarzamora.

    Verduras Antidiabeticas: Alcachofa, Apio, Berros, Brcoli, Caigua, CEBOLLA, Col, Diente de len, Espinaca, Esparrago, ORTIGA, Perejil, pimiento, RABANO, VAINITA.

    DESAYUNO71. Papaya con ajos: Tomar en las maanas, como desayuno papaya con 2 6 12 dientes de ajos cru-dos, de preferencia rosados, molidos y mezclados con la papaya. 72. Almendras, naranja y limn: Mezclar almen-dras molidas con zumo de naranja o limn. 73. Meln: Comer en trozos como desayuno o como apoyo entrecomidas.

    ALMUERZO74. Brcoli, Vainita y Apio: Lavar y cortas Brcoli 250 gr, Vainita 250 gr y apio 50 gr, hervir durante 15 minutos, licuar y agregar un poco de sal. Servir acompaado de papa sancochada (incluida su cascara, preferible amarilla), pltano verde o frutos secos (nueces o almendras., etc).

    CENA75. PAPAYA PINTONA: Comer una papaya antes de dormir, si desea agregarle zumo de limn.76. Yacon: Comer como una cena, la ltima comida de la noche 300 500 gramos de yacon, en trozos es preferible, sino en zumo pero inmediato.

    ENTRECOMIDAS77. Abuta: Agregar una cucharada de harina de Abuta a un litro de agua, hervir por 10 minutos. Tomar como agua de tiempo.

    Los problemas hormonales, generan sobrepeso y obesidad .Lo mejor es determinar el problema hormonal, uso de anticonceptivos presencia de miomas, mala menstruacin, indican estos problemas en las mujeres. La solucin es regularizar las hormonas, alimentarse con alimentos ricos en estrgenos naturales para reemplazar las hormonas qumicas (leche animal, pollo, huevos, queso, carnes rojas), de tal manera que depure la sangre mala del vientre de la mujer, desinflame el tero y vuelva a tener una buena menstruacin .Esa es la solucin.

    78. Camote morado crudo (extracto), tomar junto con las comidas.

    PLANTAS RECOMENDADAS: 79. Abuta: Tomar como cocimiento, 3 veces al da, es un reme-dio de la selva amaznica del Per.80. Achiote: Decoccin de 10 hojas de achiote en 1 litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar 3 veces al da. To-mar 3 veces al da.81. Alfalfa: Tomar diariamente una copa del zumo o extracto de las hojas frescas o tiernas de alfalfa; si no le gusta el sabor puede combinar con zanahoria. 82. Aloe vera o sbila: Hervir cuatro dedos de un vaso con aloe vera en un litro de agua, tomar una taza tres veces por da. 83. Cola de caballo + guanbana: hacer una decoccin de 10 hojas de guanbana y un rollito de cola de caballo, hervir por 5 minutos en dos litros de agua.84. Culantro: Hervir 200 gramos de hojas de culantro en un litro de agua, tomar como agua de tiempo. 85. Diente de len: Decoccin de la raz al 4%, reposar 10 minutos y tomar.86. Pasuchaca: Tomar el cocimiento de hojas y tallos, 3 veces al da.

    El tratamiento del sobrepeso en la diabetes es un problema de alimentacin .La solucin es incluir en la dieta ALIMENTOS QUE BAJEN LA GLUCOSA, eso permitir reducir al nivel de glucosa ,adems de evitar la ingesta de

    grasa, azcar y harinas, de tal manera, que uso est ms lcido y delgado

    OBESIDADMINI LIBRO GRATIS

    Tiene mucho sobrepeso no sabe qu hacer, las dietas no fun-cionan, hay alimentos que no te gustan, entonces entra a:

    www.jorgevaleranatura.comwww.medicinasnaturistas.com

    2 428 Descargas gratis al da 12/12/12

    DESCARGA GRATISwww.jorgevaleranatura.com/enfermedades/mini-libros-gratis/salud_natural.php

    y all encotraras mas informacin gratis sobre Obesidad

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    12 13

    OBESIDAD HIPOTIROIDISMO

    OBESIDAD HIPOTIROIDISMOEl hipotiroidismo es un trastorno endocrino, que puede ser causa de sobrepeso o incluso, de obesidad. Es enfermedad puede ser asintomtica u ocasionar mltiples sntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo.Muchos pacientes con hipotiroidismo luchan con el problema de no poder bajar de peso.Existe una probabilidad que una vez que empecemos el tratamiento vamos a poder controlar nuestro peso fcilmente aunque tambin si tenemos kilos de mas estos van a desaparecer una vez que el tratamiento empiece a hacer efecto.

    SINTOMAS: Agotamiento, Aumento de peso inexplicable, Bocio o coto o paperas, Cada del cabello, Cansancio, Debilidad muscular, Depresin con Ansiedad, Disminucin del sentido del gusto y olfato, Dolores e inflamacin muscu-lar, Estreimiento, Frecuencia cardiaca lenta, Infertilidad, Menstruaciones irregulares (mucho sangrado), Ojos hinchados, Piel seca y escamosa y Sensacin de fro, cualquier aplicacin y duda consulte a su mdico de cabecera. En caso de Tiroides, Hipotiroides es necesa-rio hacer la consulta al mdico especialista y resolver su problema con una alimentacin recomendada lneas abajo le servir para aliviarse.

    ALIMENTOS RECOMENDADOS: Alfalfa, Algas (yuyo, FUCUS, kelp, cochayuyo, lechuguita de mar), Arroz integral, Avena, championes, frejoles (negros en especial), Lentejas, Maca,

    Mariscos, Quinua, Sal marina o sal yodada, Soja orgnica (germinados, frejol o leche).

    FRUTAS RECOMENDADAS: Aguaje, almendras, avellana, albarico-que, Coco, dtiles, Fresas orgnicas, manzanas, mangos, nueces del Brasil, Peras, Pia, Pltanos, Tomates.

    VERDURAS RECOMENDADAS: Ajos, albahaca, acelgas, Berenjena, Berros, brcoli, espinaca, habas, pere-jil, RABANO, zanahoria.

    DIETA RECOMENDADA:DESAYUNO:109. Papaya: Tomar papaya como jugo o en trozos, sin azcar (solo estreidos), hasta eliminar el proble-ma intestinal: acompaar con 8 vasos de agua a las 5 am, todas las maanas (estreimiento).110. Manzana: Tomar el Zumo de manzanas o un combinado, de man-zana y zanahoria; 2 5 vasos diarios

    111. Zanahoria y Rabanito: Tomar 1-2 vasos de esta mezcla, preferible mas rabanito que zanahoria

    ALMUERZO112. Anchoveta con brcoli y zanaho-ria: Sancochar el brcoli y la zanahoria y comer con una lata de anchoveta (en salmuera o entomatado). La anchoveta es el nico pescado que come plancton y no tiene txicos. 113. Arroz integral con frejol negro: Sancochar el arroz solamente en agua, nada de aceite ni cebolla ni sal ni ajos. Agregar al gusto del comensal, como alio del arroz, aceite de oliva, ajos crudos molidos, sal marina, cebolla roja picada. Sancochar el frejol negro. Juntar el arroz y el frejol y degustar.

    CENA114. Ensalada de verduras: Sanco-char el brcoli, habas y zanahoria; luego adornar el plato acompaado de albahaca, acelgas, Berros, espinaca, pe-rejil y/o rbanos. Agregar al final una pizca de sal marina. 115. Frutas: Consumir en la noche solo una fruta, 1 4 unidades, segn su necesidad, puede ser mango, manzana o pia.

    ENTRECOMIDAS 116. Algas fucus, infusin: Se toma solamente en infusiones despus de cada comida.117. Berros: Tomar 3 copitas al da de zumo de berros hervido en agua.118. Ortiga: Tomar la infusin de ortiga, entrecomidas.119. Pomarrosa: Tomar infusin de 3 a 5 hojas de pomarrosa en una taza de agua, dos veces al dia hasta lograr mejora. 120. Rbanos y sal marina: Comer rbanos con una pizca de sal marina 15 minutos antes de cada comida.

    Una alimentacin adecuada, alivian el problema de hipotiroidismo .Aqu les demos 15 formas de solucionar ese problema y por ende, luego, bajar de peso.

    BAOS MEDICINALES121. Agua de lavanda, fricciones: Poner 2 tazas de flores de lavanda en un recipiente que resista bien el calor. Hervir, remover bien y tapar, dejndolo 48 horas dentro del re-cipiente. Se incorpora 2 cucharadas de vodka, se tapa y se etiqueta. Aplicarla dando unas fricciones en la zona del cuello o dolorida.

    COMPRESAS O EMPLASTOS: 122. Barro frio: Aplicacin de barro frio como emplasto alrededor del cuello dos veces al da; tambin es recomendable toda la noche, si es posible tambin aplicar en el vientre. 123. Caracol, aceite: Untarse aceite de caracol sobre el coto permanente hasta curarse (sobre todo si hay bocio o coto o papera).

    FIBROMAS MIOMAS QUISTES UTERINOSMioma o Fibroma Uterino

    Es un tumor benigno que puede ser aliviado o depurado con ali-mentacin hormonal (estrgenos, aguaje, quinua) y hierbas depurado-ras (abuta o qalivio). Se los conoce tambin con el nombre de miomas y fibromas. El msculo en esta zona se transforma en un tejido fibroso y duro con escasas fibras musculares. No causa dolor, salvo que por su gran tamao comprima estructuras cercanas. Produce sntomas como reglas muy abundantes que llegan a ser hemorragias y, durante el pos-tparto, pueden presentar hemorra-gias. Los miomas son bolas o globos de grasa y sangre muerta, en cambio los quistes son agua y sangre muerta (ms fciles de depurar).

    La causa no se conoce claramente, los investigadores tienen algunas teoras, pero lo ms probable es que los fibromas sean el resultado de varios factores que interactan entre ellos. Estos factores pueden ser hormonales (afectados por los niveles de estrgeno), genticos (de familia), ambientales, o una combina-cin de los tres. Se cree que cada tumor se desarrolla de una clula de la capa muscular del tero, la cual se multiplica rpidamente por la influencia de los estrgenos.

    Algunas mujeres no tienen sntomas, o tie-nen nicamente sn-tomas leves, mientras que en otras son ms severos y disruptivos.

    El tratamiento completo para los fibro-mas o miomas consiste en:

    (01) QAlivio Capsulas (01) Abuta Harina 200 gr. (02) Maca Harina 200 gr.(01) Ua de gato Harina 200 gr. (01) Aguaje Capsulas (01) Quinua Negra Orgnica 500 gr.(03) Arcilla Beige 200 gr. (01) Libro GRATIS

    DIETA RECOMENDADA:

    Desayuno1. Un vaso de Jugo de Papaya + 1 vaso de jugo de Sbila2. Un vaso de Jugo de Papaya con 3 dientes de Ajos (durante 10 das, fuera de regla)3. Tomar uno o dos vasos de MACA sanco-chada, sin azcar; mezclar con algn cereal o quinua.

    Almuerzo: 4. Arroz Trinidad con Frijoles negros o con Alverja Verde sancochada (Una Semana) 5. Arroz Trinidad (o brcoli) con anchoveta (Una Semana)

    Cena 6. Comer un meln mediano solo. Para las que tienen menorragia se les recomienda agregar pimienta negra en polvo.7. Ensalada de apio, col y papas ama-rillas (con cascara), agregar aj (limn, fuera de regla).

    Entrecomidas8. ABUTA (Qalivio): Tomar 3 veces al da segn recomendacin del naturista.9. Ua de gato: Tomar como agua de tiempo, hervir una cuchara por libro de agua.

    DESCARGALO GRATIS

    LIBRO: FIBROMAS, MIOMASY QUISTES TRATAMIENTO NATURAL

    ALIMENTICIO

    TIENES MIOMAS O QUISTES OVARICOS O UTERINOS,ESTAS CON DIAS PARA OPERARTE.

    Intenta con mtodos caseros a eliminar ese problema hormonal. Regulariza tu regla, alimntate con estrgenos y depura tu sangre mala o muerta de tu vientre. Mira nuestra propuesta. Es un tumor benigno que puede ser aliviado o depurado con alimentacin hor-monal (estrgenos, aguaje, quinua) y hierbas depuradoras (Abuta o qalivio). Se los conoce tambin con el nombre de miomas y fibro-mas. El msculo en esta zona se transforma en un tejido fibroso.

    www.medicinasnaturistas.comwww.jorgevaleranatura.com

    www.jorgevaleranatura.com/enfermedades/mini-libros-gratis/salud_natural.php

    Este folleto es un resumen como solu-cionar los problemas de miomas y quis-tes. Te da pautas para aliviar y disminuir los miomas o quistes del tero o aliviar los problemas hormonales en general (endometriosis, salpingitis, infertilidad, mala menstruacin, menopausia), con alimentacin adecuada, que tienen hor-monas femeninas (estrgenos natura-les). Esta acompaada de una dieta para todo el da, alcalina y depuradora de la mala sangre que est metida en el vien-tre de las mujeres y les causa todos estos problemas hormonales.7 800 descargas gratis 12/12/12

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    14 15

    CATAPLASMA O COMPRESAS PARA LA TOS

    ENTRECOMIDAS: 21. SUMAC HUAMBRILLA: Agregar de cucharadita de Sumac Huambrilla y una ramita de Ua De Gato en medio vaso del jugo de mandarina con la cascara rallada dar un hervor y reposar unos minutos. Tomar caliente despus de cada comida.22. Ajos: Pelar una cabeza de ajos, revolverla con miel y molerla; se toma una cucharada de la mezcla cada hora. 23. Apio, brcoli, manzana y perejil: tomar el jugo de brcoli, manojo de perejil, man-zanas, ramas de apio, beber dos vasos al da hasta que sentir alivio.24. Zanahoria, apio y papas: procesar 3 zanahorias, 3 ramas de apio y 3 papas, tomar dos veces al da.25. Arndanos amargos: mezclar dos cucha-

    radas de arndanos amargos desmenuzados en un vaso de agua caliente, licuar y tomar de a pocos.26. Ciruelas y pia; propleos: Licuar la pia en pedazos y las ciruelas deshuesadas, luego al final agregar 5 10 gotas de propleos; batir y tomar un vaso la maana y en la noche hasta sentir mejora.27. Infusin de malva, agregar 2 cucharaditas de la raz picada de malva en un vaso de agua. Cocer y reposar; tomar 3-4 cucharadas calien-tes dos veces al da. 28. Hacer grgaras de t, limn y sal. 29. Tambin grgaras con sbila; 3 veces al da.30. Mango y Lima: Mezclar taza de jugo de mango tibio, con cucharadita de jugo de lima y 4 gotas de vainilla pura, tomarlo caliente dos veces al da durante los ataques ms fuertes.

    CATAPLASMA O COMPRESAS31. Arcilla: Aplicar cataplasma caliente en el pecho del paciente, cambiar las veces que sean necesarias. Aplicar todas las noches. 32. Arcilla con cebolla.33. Arcilla con linaza34. Cebolla y miel de abeja: Cocer la cebolla por 3 minutos, luego mezclarlas con miel de abeja, aplicar sobre el pecho, lo ms caliente posible, toda la noche.35. Kion o jengibre: Hervir 100 gramos de kion o jengibre y empapar con esta solucin bien caliente una toalla. Luego cubrir la toalla empapada y caliente de kion, con otra toalla seca y aplicar en el pecho y en la espalda. Cuando se enfre la toalla interior, volver a calentar y aplicar sucesivamente, preferible

    ALMUERZO:11. Caldo de col. 12. Mango soasado.13. Caldo de gallina con kion: Este caldo nos ayudara a contrarrestar las enfermedades respiratorias as como a expectorar la flema, recomiendo que la gallina sea de corral de alimentacin sana no las de crecimiento rpido.14. Pechuga de pollo orgnico con manzana. 15. Lentejas con arroz y ensalada de tomate

    CENA:16. Manzana en jugo, dulce o en trozos.17. Frutas expectorantes recomen-dadas (manzana, papaya, pera, pia, pltano, etc) consumir solo una de ellas, caliente.

    18. Guiso de trigo19. Pur de manzana Verde: Preparar el pur de manzana, solo se hace hervir en poco agua las manzanas licuar y colar. 20. Refresco de quinua.

    antes de dormir y 3 horas despus de las comidas. BAOS MEDICINALES: 36. Agua: Tomar baos de pies y brazos a temperatura ascendente, luego una apli-cacin fra de muy corta duracin. 37. Arcilla o arena: Tomar baos de arci-lla o arena en la playa, con sol en verano. 38. Eucalipto: Tomar baos o inhalacio-nes con vapor de eucalipto, diariamente 4 veces al da.39. Eucalipto y tomillo: Tomas baos de hipertermia con hojas de eucalipto y tomillo, a una temperatura de 38 40C, por 15 30 minutos.40. Mostaza: Tomar baos de mostaza. 41. Pino: Se utilizan los brotes nuevos de ramas de pino, pias frescas y hojas. 42. Sal marina: Tomar baos calientes de pies y de brazos, agregar al agua sal marina.

    JARABES:43. Ajo con azcar: Pelar 500 gramos de ajos rosados. Pon los dientes de ajo en una olla con 250 gramos de azcar glas. Aade agua hasta cubrirlo todo. Lleva a punto de ebullicin y djalo a fuego lento hasta que se haga una sopa espesa. Toma una cucharada sopera dos veces al da. 44. Cebolla, Limn y miel de abejas: Se mezclan 2 cucharadas de zumo de limn, 2 cucharadas de jugo de cebolla y 2 de miel de abejas, se calienta al bao Mara, tomar en la maana y en la noche.45. Mango: El mango soasado con miel de abejas es expectorante. A medida que suelte el jarabe, se consume, lo mismo las rebanadas de mango. Remedio cubano).46. Ajos, cebolla y miel de abeja: En una taza de agua hirviendo colocar dos dientes de ajos recin molidos, cebolla picada y dejar en reposo treinta minutos. Colar, agregar dos cucharadas de miel de abeja y tomar dos tazas al da, cada seis horas, una hora alejada de las comidas. 47. Pera con azcar moreno: Retira el centro de una pera y rellnalo con azcar moreno. Cocnala al vapor hasta que el azcar este pegajoso; comer antes que se enfre.48. Jarabe de sbila, miel y kion: Mez-clar un tanto de sbila con otro tanto de miel de abeja y batir, luego agregar kion molido, batir y tomar, 3 veces al da.

    TOS PROBLEMAS RESPIRATORIOSLa tos es un mecanismo para expulsar las flemas y mocos de las vas respiratorias. Cualquier medicina para eliminar la tos debe ser expectorante y

    expulsar los mocos. Existen 8 tipos de tos que uno debe reconocer para saber cual es estado de salud.

    TOS PROBLEMAS RESPIRATORIOSSegn el tipo de tos, uno puede con medios naturales eliminar esa tos. Hay Tos de Alergia, Tos de Amigdalitis, Tos de Asma, Tos de Bronquitis, Tos de Faringitis / Laringitis, Tos Ferina. Tos de Gripe, Tos Hmeda o Tos Pro-ductiva, Tos de Neumona, Tos con Sangre, Tos Seca y Tos de Tuberculosis. Solamente la tos con sangre o tos de tuberculosis se debe tratar aparte ya que son casos especiales y de sumo cuidado. Los otros tipos de tos son problemas respiratorios y de fcil eliminacin si se distinge su fuente que lo origina. En las grandes ciudades prevalece en nios la tos alrgica, que hay que tratar de dos maneras, uno es combatir la alergia primero y luego combatir la tos; esa es una de las mas com-plicadas pero felizmente ya hay solucin. Los otros tipos de tos, en su gran mayora son de enfriamiento, como bronquitis, asma, gripe, neumona, etc, que tambin son eliminables. Hay un tercero tipo de tos que son los de calentamiento, que tienen como sntomas bochornos y mocos verdes y amarillos, que es mas difcil de tratar, pero no imposible. Una de las buenas hierbas expectorante es SUMAC HUAMBRILLA, para sacar el mal del cuerpo o sacar los mocos del cuerpo o garganta o pulmon; al sacarlo sacamos el mal de manera conjunta con los microbios, virus o bacterias que estn encapsuladas dentro del moco.La tos es una forma importante de mantenerla garganta y las vas respiratorias despejadas.Sin embargo, demasiada tos puede significarque usted tiene una enfermedad o un trastor-no.

    Algunas toses son secas, mientras que otras seconsideran productivas. Una tos productivaes aquella en la que se arroja moco, tambin

    llamado flema o esputo.Los tratamientos para eliminar la tos debenser expectorantes. Si no se botan las flemas dela tos no se elimina el malestar ni la enferme-dad. La tos es parte de varias enfermedades respiratorias.

    Un tratamiento para eliminar la tos debeser integral, comprende el lugar donde vives,el aire que respiras, baos calientes, sahumerios,alimentacion expectorante, yerbasdepurativas y es un proceso de 2 a 8 semanas,segn la enfermedad, edad y fsico de paciente.Otras causas que pueden ocasionar la tos son:

    ALIMENTACION RECOMENDADAPARA UNA TOS GENERAL:Frutas para aliviar la Tos: Abiu, Aguaymanto(capul, uchuva), Albaricoque, Algarrobo(tos ferina), almendra, Calamondin, Castaa(tosferina), Cereza, coco, Dtil, Durazno(tos ferina), fresa orgnica, granadilla,grosella negra, guayaba, Guinda, Higo(dolorde garganta), higo de la india, Limn (toscon sangre), Litchi, Mango, manzana, maran(remedio cubano), Membrillo (tos consangre), Naranja, Nuez, Palta o Aguacate,

    papaya con miel, pera, pltano, pomelo, Tomate, Tuna, Uva (tos con sangre), zarza-mora(Balbach Alfons, 1988-1).

    Verduras para aliviar la Tos: Ajo, Albaha-ca, Borraja, calabaza, cebolla, Culantro ocoriandro, Diente de len Esparrago, espi-nacas, frejoles o guisantes, kion o jengibre,lechuga, pepino, Pimientos, Verdolaga,zanahoria.

    DIETA RECOMENDADA PARA UNA TOS GENERAL:AYUNAS1. Ajos (1 5 dientes, preferible en las ma-anas, dosis segn edad).2. Apio y lechuga: Tomar un vaso de lechu-ga y un vaso de apio.3. Ajos con papaya: Tomar 1 5 vasos depapaya, en las maanas o en las noches,mezcladas con 1 5 12 dientes deajos, segn edad y constitucin, es unatremenda receta.4. Alfalfa, pia y toronja: Extraer el jugode una toronja; juntar con 2 cucharadasde alfalfa y una rebanada de pia en la licuadora, licuar por unos instantes, tomaren la maana.5. Cebolla, limones y rbanos: Mezclarel jugo 100 gramos de rbanos picantes(rallados) con el zumo de 2 limones endos vasos de agua y dos vasos de zumode cebolla; tomar el jugo.6. Pltano: Tomar el agua del cogollo delpltano, todas las maanas.

    DESAYUNO:7. Alfalfa, pia y toronja: Extraer el jugode una toronja; juntar con 2 cucharadasde alfalfa y una rebanada de pia en la licuadora,licuar por unos instantes, tomar

    en la maana.8. Ciruelas, limn, naranja y pia: Licuar y tomar el jugo, agregar miel de abeja.Ciruela, limn y pia: Tomar el jugode un limn, con un vaso de jugo depia y otro vaso de jugo de ciruela roja.Servir colado.9. Ciruelas y pia; propleos: Licuar la pia en pedazos y las ciruelas des-huesadas, luego al final agregar 5 10gotas de propleos; batir y tomar unvaso la maana y en la noche hastasentir mejora10. Coco: tomar la leche de coco.

    Tienes algn sntoma que te fastidia (estreimiento, diarrea, te duele tu barriga, vmitos, clicos menstruales, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de pies, dolor de rodillas, etc.). Enfermedades crnicas (gastritis, asma, ulcera, tiroides, hgado graso, problemas renales, impotencia sexual, enfermedades hormonales, mala memoria, migraa, jaqueca, etc.), escrbenos al facebook Jorge Valera naturaleza o Jorge Valera el abuelo y deja all tus consultas, acompaado de una foto del paciente y si en algo te puedo servir te ayuda-remos

    Orientacin gratis

  • SUPER ALIMENTOS Y SALUD JORGE VALERA

    16

    CENA NAVIDEA SALUDABLE

    Paneton de Coca,Hongos o integral (del dia)

    Chocolate y maca (solo cacaoy maca, no azcar, no leche)

    Arroz amarillo con frejol negro o alverjas (sancochadas)

    Alimentos naturales para la cena navidea

    1) Arroz amarillo con frejol negro o alverjas (sancochadas)2) Chocolate y maca (solo cacao y maca, no azcar, no leche)3) Paneton de Coca, Hongos o integral (del da)4) Vino de Salvia o Coca o Mashua o Romero. Aperitivos: Aceitunas negras o verdes, manArroz blanco con aceitunas negras: Otro plato alternativo para personas con problemas cardiacos o con sobrepeso y muy fcil de preparar y degustar (Colesterol, hgado graso, sobrepeso, infarto cardiaco, derrame cerebral).Arroz amarillo con frejol negro o alverjas: Agregar a 1 kg de arroz integral (4 tazas) una cucharada de crcuma o palillo en 16 tazas de agua, hervir a fuego lento hasta que el arroz est cocido. Luego antes de servir, CUANDO EL ARROZ YA ESTA SERVIDO EN EL PLATO, agregar sus ingredientes, cebolla picada, ajos molidos y aceite de oliva, remover y mezclar hasta homogenizar. Servir. Es bueno acompaar con frejoles negros, alverjas o trozos de alcachofa (hgado graso, obe-sidad, colesterol, problemas circulatorios).Chocolate y maca: Moler en el momento un puado de semillas de cacao secadas al sol (no tostadas ni molidas, por su gran contenido de omega 3), acompaar con a taza de maca en harina o tubrculo; hervir 10 minutos y servir; no agregar azcar ni leche que son innecesarios y enfermizantes (hipertensin, concentra-cin mental, energizante, vitamnico).Ensalada de zanahorias, apio y manzanas: Puede ser como entrada de una buena cena navidea, si desea agregue limn al gusto. Es una alternativa que hay que tomar en cuenta (aperitivo y digestivo).Paneton de coca, hongos o integral: Escoger o mandar hacer en ese dia, para que no tenga aditivos ni saborizantes que daan la salud. Es preferible a los panetones comerciales que son riquisimos al paladar, con muchos qumicos, aditivos y saborizantes que permiten tener vigencia por ms de 6 meses de preparado. Recomien-do el paneton de coca.Vino de salvia, coca, mashua o romero: Como un buen reemplazante del champagne francs o del wisky escoses o de la cerveza alemana, un trago nacional y saludable. El vino de salvia muy bueno para los diabticos y es depurativo de la sangre. El vino de coca muy saludable y bueno como aperitivo y digestivo. Otro muy recomendado es el vino de mashua, para los problemas de prstata, renales, pncreas y diabetes. Luego tenemos el vino de Romero, para la impotencia, como tnico cerebral, colesterol y flatulencia. Tiene para escoger. Como prepararlo solo entre a nuestra pgina web, medicinasnaturistas.com y busque VINOS MEDICI-NALES, all tiene toda una gua de vino para preparar.

    Vino de Salvia o Cocao Mashua o Romero

    Les presento mi cena de Navidad: