obesidad

18
OBESIDAD HERNÁNDEZ LÓPEZ VILMA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA 04 DE MAYO DE 2015

Upload: vilma-hernandez

Post on 20-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fisiopatología de la obesidad

TRANSCRIPT

OBESIDAD

OBESIDADHERNNDEZ LPEZ VILMAINSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGA04 DE MAYO DE 2015CONCEPTOLa obesidad se define como una acumulacin de tejido adiposo que es de magnitud suficiente para afectar la salud

30 kg/m2: OBESIDAD25 kg/m2: SOBREPESO

Pliegue del trcepsPermetro del brazondice cintura-caderaEPIDEMIOLOGALa incidencia aument de un 13 a 32% entre 1960 y 2004

El incremento se ha asociado a un mayor contenido contenido calrico de de la dieta: aumento en el consumo de azcares refinados, bebidas dulces y aceites vegetalesLa obesidad es una enfermedad por desequilibrio calrico que deriva de una ingesta excesiva de caloras por encima del consumo del organismo

Se han identificado mecanismos humorales que responden a seales genticas, nutricionales, ambientales, psicolgicas que desencadenan una respuesta metablica

Los mecanismos neurohormonales que regulan el equilibrio energtico se subdividen en tres compontes:

Las POCM/CART intensifican el gasto de energa y la prdida de peso a travs de la MSH y la activacin de los receptores de melanocortina 3 y 4 (MC3/4R)

Las neuronas NPY/AgRP promueven la ingesta alimentaria y la ganancia de pesoLa MSH acta como anorexignica y NPY como orexignica5LeptinaHormona de 16 kD sintetizada por las clulas grasas producto del gen ob

Su receptor (OB-R) es producto del gen de la diabetes (db)Los ratones genticamente deficitarios en leptina (ratones ob/ob) o en receptores de leptina (ratones db/db) no detectan si los depsitos grasos son adecuados, si comen en exceso o si aumentan de pesoLA SECRECIN DE LEPTINA SE ESTIMULA CUANDO LOS DEPSITOS GRASOS SON ABUNDANTES

AdiponectinaTejido adiposoProduce citocinas como TNF, IL-6,1 y 8 que dan lugar a un estado inflamatorio crnico asintomtico en paciente obesos

El 10% se renueva anualmente independientemente de la masa corporal del individuoHormonas intestinalesPolipptido pancreticoInsulinaGrelinaEfecto orexgeno: estimula a las neuronas NPY/ AgRP. Aumenta antes de la comidaPYYReduce la ingesta energticaAumenta despus de la ingesta de comidaAmilinaReduce la ingesta alimentaria y la ganancia de peso estimulando la POCM/CART

Consecuencias generales de la obesidadLa obesidad conduce a un grupo de alteraciones conocidas como sndrome metablico (adiposidad visceral, resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, intolerancia a la glucosa, hipertensin, hipertrigliceridemia y HDL-colesterol bajo)Obesidad y cncerEn los hombres, un IMC >25kg/m2 se correlacionaba con aumento en la incidencia de adenocarcinoma de esfago, cncer de tiroides, color y rinEn las mujeres, un IMC >25kg/m2 se correlacionaba con aumento en la incidencia de adenocarcinoma de esfago, cncer de endometrio, vescula biliar y rinEl aumento de riesgo de cncer es consecuencia de la hiperinsulinemia y resistencia a la insulinaLa insulina en elevadas concentraciones tiene mltiples efectos sobre el crecimiento celular activacin de fosfatidilinositol 3-cinasa que conlleva a una desregulacin durante el desarrollo del cncer

Causa elevacin de IGF-1 mitgeno y antiapoptsico que se expresa en muchos cnceres humanosLa insulina y el IGF-1 tienen efecto sobre hormonas esteroideas que regulan el crecimiento celular y la diferenciacin en la mama, tero y otros tejido

1) La obesidad incrementa la sntesis de estrgenos a partir de precursores andrognicos a travs del efecto de las aromatasas

2) La insulina incrementa la sntesis de andrgenos en los ovarios y las suprarrenales