obesidad

17
LA OBESIDAD EN ANCIANOS

Upload: carlota-alvarez-garcia

Post on 29-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA OBESIDAD EN ANCIANOS

¿ QUÉ ES LA OBESIDAD?

Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo

La OMS la considera una epidemia

Las personas que más la padecen hoy en día son los niños, jóvenes y ancianos

¿CÓMO SABEMOS SI TENEMOS OBESIDAD?

Para saber si tenemos obesidad debemos hacer el cálculo del IMC

El IMC es el índice de masa corporal

Es una sencilla fórmula que relaciona el peso con la altura

Según el resultado hay varios tipos de obesidad

TIPOS DE OBESIDAD

Según la forma de nuestro cuerpo podemos decir que hay dos tipos de obesidad

Androide cuerpo en forma de manzana, la grasa se concentra en la parte superior del cuerpo pudiendo afectar a órganos como corazón, pulmones, hígado, riñones, etc

Ginecoide cuerpo en forma de pera o guitarra, la grasa se concentra en abdomen, muslos, nalgas y piernas.

Tratamiento

Los únicos tratamientos que existen para esta enfermedad son: cirugía o dieta

La cirugía a veces o no es necesaria o no se puede realizar

Por lo que la dieta es la alternativa más eficaz y menos agresiva

Recomendaciones generales

Para disminuir de peso de forma saludable es imprescindible realizar una alimentación variada y equilibrada dónde se engloben alimentos de todos los grupos:

Leche y derivados

Verdura

Fruta

Carne, pescado y huevos

Féculas (pan, patatas, arroz, pasta y legumbres)

Es muy importante distribuir los alimentos a lo largo del día en 4-5 comidas poco abundantes, e intentar no picar entre ellas

Tampoco es conveniente saltarse ninguna comida principal

Se debe comer poco a poco y en un ambiente tranquilo y relajado

Se debe realizar ejercicio físico; practicar el que más se ajusta a sus posibilidades (caminar, gimnasia especializada para gente mayor, bailes de salón, etc)

Consejos dietéticos

Evitar el consumo de embutido y carnes grasas, eliminar la grasa visibleLimitar frutos secos, salsas, precocinados, bollería industrialLimitar uso y consumo de aceite, manteca, margarina. Usar aceite de olivaTomar leche y sus derivados desnatados o semidesnatadosEvitar fritos, rebozados, guisados, productos macerados y conservas en aceite

Evitar los azúcaresEl agua será la bebida fundamental 6 vasos al díaEvitar bebidas alcohólicas y refrescos azucaradosPara asegurar el aporte de fibra vegetal se debe tomar cereales (pan, pasta, arroz), legumbres (lentejas, habas y guisantes) y una ración de verdura cruda y otra cocida cada díaEl almuerzo y la cena deben contener una ración de carne magra, pescado blanco o azul o huevos (4 a la semana como máximo)

Consecuencias de la obesidad

Diabetes tipo II Hipertensión arterialDislipemiaCardiopatía isquémicaAlteraciones óseasAccidente cerebro-vascularHernia de hiatoApneas de sueñoInsuficiencia respiratoriaTrastornos psicológicosAlteraciones cutáneas Tumores malignos

Gracias por su atención y cuiden su cuerpo